• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
  • Ver Deporte Online
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
InicioEl Deporte a FondoDescubriendo el deporte2º Set. Aspectos Técnicos del Voleibol: Balón, Golpes, Jugadores, Formaciones…

2º Set. Aspectos Técnicos del Voleibol: Balón, Golpes, Jugadores, Formaciones…

Escrito por elSuperHincha | Dejar un comentario

Aspectos Técnicos del Voleibol: balón, golpes, jugadores...

Uno de los primeros artículos que escribimos en esta sección del blog fue sobre Voleibol. Ya entonces terminamos la entrada reconociendo que, aunque la habíamos titulado «Todo sobre Voleibol (o casi)», ese «casi» abarcaba bastantes cosas.

A pesar de eso, no nos arrepentimos de haberlo hecho así. Ese artículo es uno de los más leídos de eSH. Y lo es gracias a que explica de manera sencilla los principales aspectos que cualquiera necesita para seguir un partido de Voleibol, aunque no tenga ni idea.

De todas maneras, algo más de año y medio después, creemos que es el momento de complementarlo con información un poco más técnica. Información para quienes ya se saben los fundamentos y ahora quieren dar un pasito más en este apasionante deporte. Digamos que vamos a jugar el segundo set de este partido. ¿Nos acompañas?

Contenido de este artículo

  • La Red de Voleibol y el Balón
    • La Red de Voleibol
    • El Balón de Voleibol
  • Acciones técnicas. Golpes de Voleibol Básicos
    • El Saque, un golpe fundamental del Voleibol
    • Ataque o Remate
    • Bloqueo
    • Recepción, Pase y Colocación
  • Jugadores de Voleibol. Especialización
  • Formaciones de Juego en Voleibol
    • Formación 4-2
    • Formación 6-2
    • Formación 5-1
  • Para terminar

La Red de Voleibol y el Balón

En aquel primer artículo hablamos sobre las medidas y zonas de la pista de Voleibol. Sin embargo, no entramos a hablar de otros 2 elementos fundamentales del juego. La red y el balón.

La Red de Voleibol

Si alguna vez has visto un partido de Voleibol o una simple imagen de la pista, ya sabes que la red está situada en el centro para dividirla en 2 campos.

Mide 1 metro de ancho y entre 9,5 y 10 metros de largo. Así que sobresale de la pista de 25 a 50 centímetros por cada lado. Esto es así para que los postes de sujeción estén fuera del campo de juego. En competiciones internacionales se encuentran a 1 metro de distancia de las líneas laterales pero pueden estar hasta a 50 centímetros.

A pesar de que la red es más larga que el ancho de la pista, la pelota no puede cruzar al otro lado por fuera de las líneas laterales. Por eso justo encima de ellas, la red cuenta con 2 bandas que delimitan su posición. De estas bandas sobresalen 2 varillas verticales de 80 cm de alto. Son las «antenas», que no pueden ser tocadas en ningún momento por los jugadores ni la pelota.

La red de Voleibol debe estar correctamente tensada para mantener una altura regular en todo su largo. Esta altura es de 2,43 metros para hombres y 2,24 para mujeres. En categorías inferiores se utilizan distintas alturas.

Está compuesta por una malla oscura de fibras sintéticas cuyos cuadros miden 10 cm de lado. Para facilitar su visión la parte superior e inferior cuentan con una franja blanca de lona de 7 centímetros de ancho.

El balón puede tocar la red al pasar al otro campo (salvo las antenas). Incluso puede volver a jugarse si rebota, vuelve a campo propio y al equipo le quedan toques disponibles. Por el contrario, los jugadores no pueden rozarla en ningún momento con ninguna parte del cuerpo. Si esto ocurre el punto es para el otro equipo incluso si el jugador no participaba en la jugada.

Por último, si has caído aquí buscando dónde comprar una red de Voleibol te sugerimos que mires aquí o aquí.

El Balón de Voleibol

Balón de Voleibol Molten de 18 paneles
Balón de 18 paneles

Se trata de una pelota esférica cuya superficie es sintética o de cuero, sin costuras y ligeramente acolchada. En el interior tiene una cámara de goma rellena de aire.

Su tamaño es igual para hombres y mujeres: 65-67 cm de circunferencia y 260-280 gramos de peso. La presión debe estar entre 0,300 y 0,325 Kg/cm2. En versiones juveniles hay balones de menor tamaño y peso.

Desde 1998 el balón de Voleibol ya no tiene que ser de un único color y es habitual ver distintas combinaciones cromáticas. El diseño original está compuesto por 18 paneles casi rectangulares dispuestos en 6 secciones idénticas con 3 paneles cada una. Sin embargo, desde 2008 la FIVB adoptó como balón oficial el Mikasa MVA200 con hoyuelos en la superficie y sólo 8 paneles. Este nuevo diseño proporciona un toque más suave y un vuelo más verdadero.

Balón oficial de FIVB con 8 paneles de la marca Mikasa
Balón Mikasa MVA200 de 8 paneles y superficie con hoyuelos

No obstante, cada Federación/Asociación Nacional de Voleibol aprueba sus propias marcas de balón oficiales. Por ejemplo, la Federación Española de Voleibol apuesta por el Balón Molten V5M5000 y el V5M4000 para categorías juveniles. Ambos están aceptados y homologados por FIVB.

También existen balones específicos para jugar en exterior.

Acciones técnicas. Golpes de Voleibol Básicos

Este es otro de los aspectos en los que no entramos en el anterior artículo, pero que creemos interesante para cualquier persona aficionada al Voleibol.

Podemos decir que las acciones técnicas del Voleibol son los golpes reconocidos y que se repiten para cumplir un objetivo determinado dentro del juego. Son la base del deporte y en las que se apoya la estrategia de cualquier partido. Los golpes básicos del Voleibol son los siguientes:

El Saque, un golpe fundamental del Voleibol

Es la primera jugada de cualquier punto y consiste en poner el balón en juego. Su principal objetivo es el de anotar o complicar la siguiente acción del equipo contrario para evitar que sea quien sume. Elegir la zona de saque puede ser determinante, ya que el jugador que recibe queda limitado para participar en el ataque.

Aunque un jugador de Voleibol puede tocar el balón con cualquier parte del cuerpo, el saque es una excepción. En esta jugada sólo se puede golpear la pelota con la mano o cualquier parte del brazo.

Cuando gana el punto el equipo que pone el balón en juego, saca de nuevo el jugador que ejecutó el saque anterior o su sustituto. Y si el equipo receptor suma el punto, el saque será realizado por el jugador que pasa de delantero derecho a zaguero derecho. En ambos casos, el sacador debe estar situado por detrás de la línea de fondo (o línea de saque) y no puede pisar el interior de la pista hasta haber golpeado el balón.

Además, cuenta con 8 segundos para efectuar el saque desde que el árbitro le da la señal. El resto de jugadores del equipo no pueden actuar de pantalla. Es decir, deben permitir que el contrario vea al sacador. Por eso se penalizan los movimientos de brazos o saltos por delante de él, así como los desplazamientos laterales o los agrupamientos de jugadores que intentan impedir al otro equipo ver al sacador y la trayectoria del balón.

Durante el partido, el saque del primer set y un eventual quinto se sortean. En el resto de sets ejecuta el primer saque el equipo que no lo hizo en el set anterior.

Tipos de Saque en el Voleibol

En Voleibol existen múltiples maneras de sacar dependiendo de la fuerza que se le quiera dar a la pelota, los efectos que se quieran conseguir e incluso el nivel de experiencia del jugador. Los principales tipos son:

Saque Tenis: En esta jugada el jugador se sitúa justo por detrás de la línea de saque, con las piernas abiertas a la altura de los hombros y con la mano que sujeta el balón adelantada. La mano que golpea parte desde detrás de la nuca.

El jugador lanza el balón hacia arriba. En ese momento extiende el brazo golpeador, al mismo tiempo que gira el cuerpo, y golpea el balón en el punto más alto posible por encima de su cabeza.

Saque Bajo: El balón se mantiene sujeto con una mano mientras se impulsa con la otra, desde la parte inferior, tras un movimiento de péndulo. Es un saque que se utiliza sobre todo durante la formación de los jugadores.

Mano Alta: El jugador lanza la pelota al aire, ligeramente hacia adelante aunque sin rebasar su propio cuerpo. Con el brazo estirado, se golpea con la mano para conseguir que baje con fuerza tras sobrepasar la red.

En Suspensión: Es un saque muy similar al anterior, pero con efecto flotante, lo que permite que el balón caiga muerto en el campo contrario cuando pierde fuerza.

Saque Flotante: Este saque es similar a los dos anteriores. El jugador lo inicia con dos pasos antes de lanzar el balón y darle un golpe seco que le proporciona un efecto flotante con mucha fuerza. En el momento del golpe el jugador puede saltar para conferirle mayor impulso.

Saque Potencia: En esta variante del Saque Tenis, el jugador lanza el balón al aire y le da un golpe seco tras unos pasos que le otorgan mayor fuerza al golpe.

Gancho Flotante: Este saque se ejecuta con ambas manos a la vez, que golpean el balón de arriba hacia abajo tras haberlo lanzado al aire sin demasiada altura.

Gancho Fuerte: Similar al anterior pero en este caso sólo se golpea con una mano, mientras la otra sujeta y lanza el balón.

Saque de Perfil o Saque Lateral: En este saque el jugador no se encuentra frente a la pista sino que se coloca en posición perpendicular, con las piernas ligeramente abiertas. Con la mano más adelantada sujeta la pelota y la lanza hacia arriba. Cuando el balón baja, todo el cuerpo gira acompañando al otro brazo, que golpea con el puño cerrado.

Ataque o Remate

Se considera ataque cualquier golpe dirigido al campo contrario a excepción del saque y el bloqueo (del que hablaremos en un momento).

Lo ejecutan los delanteros, generalmente sobre un balón con buena altura que permite ser golpeado con mucha fuerza durante un salto. Aunque también se puede optar por fingir un remate pero golpear la pelota suavemente sorprendiendo así al contrario. Esto es lo que se conoce como «finta» o «tipping«.

Los ataques deben ser realizados con la mayor fuerza posible y dirigidos hacia las zonas mal protegidas o más vulnerables de la cancha contraria. También se pueden lanzar directamente contra un jugador buscando que lo mande fuera al no poder controlarlo.

Un remate puede ser completado desde cualquier parte de la pista por parte de los delanteros. Sin embargo, los zagueros (a excepción del líbero) sólo pueden hacerlo si el balón está por debajo del borde superior de la red. En caso contrario, sólo pueden rematar desde detrás de la línea de ataque.

Existen jugadas donde el balón no puede ser controlado para montar un ataque y se envía al campo contrario sin apenas control. Son las denominadas «free balls«.

Aquí te dejamos uno Top 10 de remates para que los disfrutes:

Bloqueo

Se trata de una acción cercana a la red que busca evitar que el balón procedente del campo contrario entre en el propio. Eso sí, nunca se puede bloquear un saque.

Este tipo de jugada sólo la ejecutan los delanteros, saltando con los brazos extendidos hacia arriba buscando que el balón rebote en ellos y vuelva al campo contrario. El objetivo es evitar el punto rival al mismo tiempo que se busca marcar o dificultar el siguiente ataque.

Pueden participar en él hasta 3 jugadores, aunque también es importante la ayuda en segunda línea por si falla. El bloqueo no cuenta como uno de los 3 toques que el equipo tiene para jugar el balón.

Se reconocen 3 tipos de bloqueo:

  • Tentativa de Bloqueo: Cuando no se llega a tocar el balón.
  • Bloqueo Consumado: Cuando uno de los jugadores toca la pelota.
  • Bloqueo Colectivo: Cuando participan 2 ó 3 jugadores y uno de ellos toca el balón.

Recepción, Pase y Colocación

Son tres acciones íntimamente relacionadas entre sí. La mayoría de recepciones conllevan un pase. Y una colocación no deja de ser un pase preciso.

Recepción baja de voleibol
Recepción baja

La recepción consiste en interceptar el balón que llega desde el campo contrario para luego continuar la jugada. La más habitual es la recepción baja, que se realiza con los antebrazos unidos y situados frente al cuerpo, a la altura de la cintura. Se usa para balones bajos. También existe la recepción para balones altos, que se ejecuta con los dedos y por encima de la cabeza.

Aunque estas son las maneras más habituales de recibir, existen otras formas más extremas. Por ejemplo lanzarse en plancha para colocar la mano debajo del balón o golpearlo con cualquier otra parte del cuerpo para evitar que toque el suelo.

El pase, como su nombre indica, consiste en «pasar» la pelota a otro integrante del equipo. Dirigirlo hacia él en las mejores condiciones posibles para que pueda jugarlo adecuadamente.

Pase de Dedos en Voleibol
Pase de dedos

Los pases más precisos son los que se hacen con los dedos, por encima de la cabeza. Estos proporcionan altura al balón lo que permite que el atacante lo pueda golpear con fuerza. Son los que suelen utilizarse durante la colocación, un pase muy preciso que busca precisamente facilitar un ataque contundente. Estos pases altos en ocasiones dan lugar a la falta denominada «dobles». Consiste en retener o empujar el balón en lugar de golpearlo.

El desarrollo más habitual de un punto consiste en una recepción que genera un pase (primer toque). Un segundo pase lo más óptimo posible para el ataque, colocación (segundo toque). Para finalizar con un ataque (tercer toque).

Jugadores de Voleibol. Especialización

Como vimos en el anterior artículo sobre Voleibol, cada vez que un equipo recupera el saque sus integrantes deben cambiar de posición. Es lo que se conoce como rotación. La finalidad de esto es favorecer que todos los jugadores se desempeñen en todas las funciones. Sin embargo, lo más común es que estén especializados según distintas circunstancias como sus capacidades o características físicas.

Durante el momento del saque cada jugador debe estar colocado en la posición específica marcada por las rotaciones, pero una vez que el balón está en juego cada uno busca ocupar su posición habitual. Una de las pocas limitaciones en ese sentido se encuentran en el ataque, tal como explicamos un poco más arriba, y en las acciones del líbero.

En general hay 3 tipos de jugadores:

  • Colocadores o Armadores: Son quienes realizan la colocación del balón para el remate, por lo tanto son quienes dirigen el ataque. No obstante también son importantes durante los bloqueos y puntualmente ejecutan remates.
  • Atacantes / Bloqueadores: Habitualmente son los más altos y tienen buena capacidad de salto, logrando altura, velocidad y duración para beneficiar los bloqueos. A un nivel más avanzado, los atacantes se dividen en 3 tipos:
    • Centrales: Realizan remates rápidos desde cerca del colocador y bloquean a sus homólogos del equipo contrario.
    • Atacantes o Rematadores por Zona 4: Son los más alejados al colocador, incluso pueden rematar desde fuera de la pista. Esto les proporciona más tiempo para planear y ejecutar los ataques, así que es habitual que el colocador recurra a ellos cuando tiene un mal pase. En defensa apoyan al líbero en la recepción.
    • Opuestos: Juegan en zonas 1 y 2 junto al colocador, aunque son rematadores. Su nombre viene dado porque en la primera rotación se colocan en la posición opuesta al colocador. Esto permite que puedan alternarse entre la zona de ataque y la de defensa durante el resto de rotaciones.
  • Líberos: Son jugadores que sólo pueden jugar en zonas de defensa. Habitualmente sustituyen a los atacantes cuando por rotación les toca jugar en posiciones traseras. Suelen ser quienes reciben el saque y los ataques, tienen gran capacidad de reacción y buena técnica de pase. Los líberos están sujetos a reglas especiales de juego.

Formaciones de Juego en Voleibol

A estas alturas ya sabes que cada equipo dispone de 3 toques para devolver el balón al campo contrario. También te contamos un poco más arriba que la estructura habitual de una jugada pasa por recepción, colocación y ataque. Y que es el colocador, el jugador que ejecuta el segundo toque, quien diseña y dirige la jugada de ataque.

Precisamente por eso, este segundo toque es fundamental durante el juego. Así que se han creado distintos modelos de juego que permiten tener bien cubierta la posición del colocador en las distintas rotaciones.

Formación 4-2 de voleibol

Formación 4-2

Esta formación presenta 2 colocadores en posiciones opuestas. Esto permite que siempre haya uno en posición delantera para distribuir balones a los otros 2 atacantes. El que está en posición de zaguero se encarga de la recepción.

Formación 6-2

Formación 6-2 de voleibol

En este caso la situación de los jugadores es la misma que en la formación anterior. Sin embargo, los colocadores no modifican su función según la posición en la que se encuentran. Ambos participan en las funciones de colocación y ataque durante todo el tiempo.

Tras el saque, el que se encuentra en la posición delantera se desplaza hasta la posición 4. El que está en la zona trasera se adelanta, dejando dos jugadores para cubrir el fondo de la pista.

Formación 5-1

Formación 5-1 de voleibol

Este modelo con un único colocador es el más utilizado en los partidos de alta competición. Cuando este se encuentra en zonas delanteras, se da la misma situación que en la formación 4-2. Cuando está en posiciones de defensa, entonces el equipo cuenta con 3 rematadores.

Para terminar

Hasta aquí este artículo que busca complementar el primero que escribimos sobre Voleibol. Y te adelantamos que ya tenemos en mente un tercero relativo al arbitraje. Pero eso será en otro momento, ¿tal vez dentro de año y medio? 😋

Hemos visto las características de la red y del balón de Voleibol, repasado las principales acciones técnicas deteniéndonos en cada una de ellas y hablado de las distintas posiciones de los jugadores. ¿Qué te ha parecido? ¿Crees que nos ha faltado algo? ¿Te ha gustado? Cuéntanos lo que quieras en los comentarios ⤵

Deportes Colectivos Descubriendo el deporte El Deporte a Fondo Deporte Olímpico Voleibol

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

También te interesará…

Reglas del Voleibol de Playa
Vóley Playa, además del lugar de juego, ¿en qué se diferencia del Voleibol?
Qué es el voley
Todo sobre el Voleibol (o casi…)
Cuándo es Fuera de Juego en Fútbol
¿En Fuera de Juego o no? La eterna polémica del Fútbol
Reglas del Baloncesto. Lo básico para no perderte nada
Baloncesto Fácil. Reglas Básicas para que no te pierdas
¿Que es waterpolo?
Waterpolo. Qué es, Reglamento Básico, Historia…
Baloncesto 3x3: Basket más rápido e intenso
Basket Más Rápido e Intenso: Baloncesto 3×3

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral primaria

Historia, Cancha y Reglas Básicas del Fútbol Sala

Lo último
Fútbol Sala o Futsal

Listado de Plataformas Onlne

DEPORTE EN DIRECTO
Próximas Retransmisiones Deportivas
Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.
Todo para Ciclismo. Comparador de Precios

Lo más reciente

  • Historia, Cancha y Reglas Básicas del Fútbol Sala
  • Las Mejores Cosas de hacer Paracaidismo
  • Calendario Eurocopa 2020
  • Calendario Copa América Argentina-Colombia 2021
  • El Ping-Pong reabrió las relaciones entre Estados Unidos y China

Síguenos en…

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2021. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies

¿Necesitas ayuda para encontrar lo que buscas? Aquí tienes información y consejos que te serán útiles:

Cuando entras a una sección del comparador o ejecutas una búsqueda, el servidor recupera de la base de datos los productos que más se ajustan de distintas tiendas.

Nuestro sistema intenta agrupar los que son iguales para mostrarte los diferentes precios que tienen en cada ecommerce. Sin embargo, los datos que nos proporcionan no están estandarizados y en ocasiones el sistema no identifica como “iguales” productos que, siendo el mismo, aparecen como varios distintos.

Habiendo aclarado esto, queremos ayudarte a seguir el mejor proceso para que encuentres el producto que necesitas al mejor precio. Sigue estos pasos y si lo que quieres está en alguna de nuestras tiendas, lo encontrarás.

1. Entiende la Estructura

Todos los productos están agrupados en grandes familias pertenecientes a un deporte. Estas a su vez están divididas en categorías que pueden tener un tercer nivel o no.

Por ejemplo:

  • Ciclismo
    • Ropa de Ciclismo
      • Maillots
      • Culottes
      • …
    • Bicicletas
      • Montaña
        • Rígidas
        • Doble Suspensión
      • Carretera
      • …
    • …

Usa los enlaces que hay en cada sección para acceder a la categoría más específica que puedas, según esta clasificación. Si necesitas volver a una superior, puedes utilizar el breadcrumb.

Comparador de Precios Tiendas de Ciclismo Online. Breadcrum

2. Busca lo que quieras

Cuando estás dentro de una categoría, puedes navegar por los productos que aparecen o hacer una búsqueda específica.

🔴 Ejemplo: imagina que buscas unos tornillos para el plato externo de tu bicicleta. Accede a Componentes > Platos y Bielas > Platos. Ahora puedes revisar el listado o buscar algo como “Tornillos plato externo”.

Si optas por hacer tu propia búsqueda, te aconsejamos utilizar la opción marcada por defecto “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)”.

✅ Clave:

La opción “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)” sólo aparecerán aquellos productos que incluyan en sus campos clave todas las palabras que has escrito (excluye preposiciones y artículos como “para”, “de”, “el”…).

Si seleccionas “Mostrar productos con cualquiera de las palabras (más resultados)” verás productos que incluyan cualquiera de ellas. Es decir, con la búsqueda del ejemplo anterior, encontrarás tornillos, pero también platos.

‼️ Importante: Fíjate que hayas escrito correctamente las palabras. En el ejemplo, “Tonillos” no devolverá resultados.

En cualquier caso, la búsqueda no tendrá en cuenta las tildes ni los singulares/plurales (en principio, Tornillo devolverá los mismos productos que Tornillos).

En caso de que no encuentres lo que necesitas, intenta utilizar un sinónimo*, usar menos palabras (Tornillos en lugar de Tornillos plato externo) o subir un nivel y repetir la búsqueda (buscar en Componentes > Platos y Bielas).

‼️ Importante: *Recuerda que muchos productos pueden tener más de un nombre (portabicicletas, portabicis, porta bicicletas, accesorio para transporte de bicicletas…)

Tenlo en cuenta a la hora de buscar.

3. Resultados

A veces el listado de productos es muy largo para revisarlo completo. Utiliza entonces los filtros disponibles para ver sólo los de una determinada marca o, si se da el caso, para una determinada persona (hombre, mujer, infantil o unisex). También puedes ordenarlos según el precio o el nombre.

Comparador de Precios Material de Ciclismo. Filtros

Si has encontrado lo que buscabas y crees que está disponible en pocas tiendas, haz una búsqueda en la categoría más genérica posible y lo más específica posible, para verificar si existe en otros ecommerce sin que el sistema los reconozca como productos distintos.

🔴 Ejemplo: Siguiendo con nuestro ejemplo, has encontrado los “Tornillos para plato externo Brand-X (estrechos, aluminio 7075)” y sólo parecen estar disponibles en Wiggle.
Intenta buscar desde “Componentes para Bicicleta” algo muy específico como “Tornillos aluminio 7075” y, si es necesario, filtra por marca.

Si sigues estos consejos, seguro que encontrarás lo que necesitas y ahorrarás dinero.

Escríbenos si necesitas más ayuda o quieres hacernos llegar alguna sugerencia sobre el comparador.

×

¿Te gustan nuestros contenidos?

Recibe las novedades en tu email…

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.



×
Resumen de privacidad
elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!