• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
    • Todos los Contenidos
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
  • Retransmisiones Deportivas en Directo
InicioEl Deporte a FondoDescubriendo el deporteFútbol Americano. Reglas Básicas para dar los Primeros Pasos

Fútbol Americano. Reglas Básicas para dar los Primeros Pasos

Escrito por elSuperHincha | Deja un comentario

Fútbol Americano. Reglas Básicas para dar los primeros pasos

El Fútbol Americano es un deporte complejo, especialmente las primeras veces que te acercas a él.

No tanto por su mecánica, como por la cantidad de reglas y términos que lo componen, que pueden llegar a hacerlo muy confuso para los ojos inexpertos.

Si estás entre quienes han intentado seguir este deporte sin conseguirlo, este artículo y el que se viene en las próximas semanas te van a encantar.

En ellos te explicamos de dónde surge, qué diferencias hay entre el rugby y el Fútbol Americano, qué pasa con la modalidad femenina y lo que es más importante, las reglas del Fútbol Americano y sus conceptos. Empezando por las básicas y avanzando hacia las más complejas.

¿Estás con ganas? Pues vamos allá.

Ah, y recuerda guardar este artículo en favoritos para tenerlo a mano siempre que te surja una duda 😉

Contenido de este artículo

  • ¿Qué es Fútbol Americano?
  • Historia del Fútbol Americano
    • El Fútbol Americano como Deporte Independiente
    • Evolución
  • Diferencias entre Rugby y Fútbol Americano
    • Pase hacia Adelante
    • Placajes
    • Jugadores y Sustituciones
    • Equipo de Protección
    • Campo
    • Otras Diferencias
  • Fútbol Americano Femenino
  • Elementos y Reglas del Fútbol Americano
    • 2 Apuntes antes de Empezar
    • La Cancha
    • Porterías
    • El Balón
    • Duración del Partido y Tiempos Extra
    • Kickoff o Patada de Salida
    • Línea de Scrimmage o Línea de Golpeo
    • Downs o Intentos
    • Pases
    • Intercepción y Fumble (o Balón Suelto)
    • ¿Cómo se anota?
    • Equipos y Sustituciones
  • 4 Respuestas Rápidas a 4 Preguntas Habituales sobre Fútbol Americano
    • ¿Quién inventó el Fútbol Americano?
    • ¿Cuántas yardas tiene un campo de Fútbol Americano?
    • ¿Cuánto dura un partido de Fútbol Americano?
    • ¿Cuántos jugadores tiene un equipo de Fútbol Americano?
  • Esto todavía no ha terminado. ¿O sí?

¿Qué es Fútbol Americano?

El Fútbol Americano (o simplemente Football en Estados Unidos y Canadá) es un deporte de contacto donde dos equipos de 11 jugadores se enfrentan para llevar un balón hasta la zona de anotación contraria.

A diferencia de otros deportes con origen común, como el fútbol o el rugby, la posesión del balón se produce por turnos. Son los conocidos como intentos (o downs) en los que un equipo trata de avanzar por el campo mediante carreras o pases (equipo ofensivo), mientras el otro intenta evitarlo (equipo defensivo).

Si tras 4 intentos el equipo con la posesión ha avanzado 10 yardas o más, dispone de otros 4 intentos más. En caso contrario (o si hay una anotación), la pelota pasa al equipo rival.

Gana el equipo que más puntos sume al final del encuentro.

¿Te parece todo muy complicado? No te preocupes, esta es la versión corta. A lo largo del artículo entenderás todo mucho mejor.

Historia del Fútbol Americano

A pesar de su nombre, el Fútbol Americano nació en Inglaterra al mismo tiempo que el fútbol que todos conocemos, o el rugby, ya que los 3 deportes tienen un origen común.

El primer partido de fútbol en Estados Unidos se jugó el 6 de noviembre de 1869 entre las universidades de Rutgers y Princeton, siguiendo las reglas de fútbol del momento.

Tras la división de fútbol y rugby en dos grupos de reglas distintos, que dieron lugar a la aparición de dos deportes diferenciados, en Estados Unidos surgieron diversas opiniones sobre el uso de unas u otras en las universidades.

Cada institución se acogió a las que más le gustaban y los enfrentamientos se disputaban bajo la modalidad de juego elegida por el anfitrión.

En 1873, Yale, Columbia, Princeton y Rutgers, defensoras del fútbol jugado con los pies, se reunieron para crear un reglamento común a todos los equipos. Harvard, firme defensora del estilo de juego de rugby, no acudió a la cita y siguió utilizando este.

Dos años más tarde, durante un partido entre Yale y Harvard, jugadores de Princeton que lo presenciaron se convencieron de que el estilo de rugby era mejor y cambiaron de bando.

En 1876 todas las universidades se acogieron a jugar con las manos, aunque con el descontento de algunas de ellas. Para mantener la paz, se decidió mantener el nombre de Football, cambiando únicamente la forma de juego.

Historia del Fútbol Americano. Evolución.
Clic para ampliar.

El Fútbol Americano como Deporte Independiente

Por aquel entonces las reglas de todos estos deportes todavía estaban en pañales y se iban aplicando mejoras a medida que aparecían los problemas.

Así fue como en 1880 Walter Camp, a la postre considerado Padre del Fútbol Americano, estableció la línea de golpeo (o scrimmage), los equipos de 11 integrantes y el concepto de los downs o intentos.

También introdujo el cambio que diferenciaría al Fútbol Americano del rugby para siempre: La posibilidad de pasar el balón hacia adelante.

Evolución

A partir de aquí el deporte empezó a crecer y sufrir modificaciones para mejorarlo. En 1920 apareció la American Professional Football Association, que luego cambió su nombre a National Football League, más conocida como NFL.

Su presencia en los Juegos Olímpicos de 1932 y el primer partido televisado en 1939 llevaron el Fútbol Americano a otro nivel, hasta convertir a la NFL en la liga más lucrativa del mundo ya en aquella época.

En 1960 le surgió competencia con la aparición de la American Football League (AFL), aunque supieron convivir.

Cartel anunciador de la Primera Super Bowl en 1967

Primero se unieron para crear la Super Bowl en 1967, una final entre los ganadores de ambas ligas que a día de hoy se ha convertido en uno de los eventos deportivos anuales más vistos del mundo.

Finalmente, en 1970 se fusionaron en una única liga (NFL) dividida en las dos conferencias actuales: Nacional y Americana. A día de hoy, el Fútbol Americano es el deporte más seguido de Estados Unidos, por encima del béisbol, baloncesto y hockey hielo.

Rebajas Momentos estelares de la NFL: Volume 1
Momentos estelares de la NFL: Volume 1
18,90 EUR
Comprar en Amazon

Diferencias entre Rugby y Fútbol Americano

Si hay algo que cabrea a los amantes del Fútbol Americano, es que se diga que es «rugby con casco». Y no es para menos. Aunque ambos deportes tienen un origen común y, por tanto, muchas similitudes, las diferencias entre rugby y Fútbol Americano son muchas e importantes, como veremos a continuación.

Pase hacia Adelante

Si leíste el artículo sobre las reglas del rugby, sabes que en él los pases sólo pueden ser laterales o hacia atrás. Nunca hacia adelante.

Sin embargo, en Fútbol Americano no sólo están permitidos los pases hacia adelante, sino que son una de las bases del juego, a pesar de estar limitados.

De hecho, tal como vimos al hablar de la historia, la incorporación de esta regla fue la que estableció la diferenciación definitiva entre ambos deportes.

Placajes

Otra gran diferencia entre ambos deportes. Mientras en rugby sólo se puede placar al jugador que lleva el balón, en Fútbol Americano se puede derribar a cualquier oponente que dificulte la estrategia establecida, ya sea en defensa o ataque.

Jugadores y Sustituciones

En Fútbol Americano hay 11 jugadores por equipo sobre el campo, frente a los 15 del rugby. Además, mientras en el primero las sustituciones son ilimitadas, en el segundo hay un tope de 8 cambios por partido.

Esto ha dado lugar a que en Fútbol Americano los jugadores estén mucho más especializados, limitándose en muchos casos a una única posición y, por tanto, a la necesidad de un número de reservas mucho mayor, pudiendo llegar a los 45 jugadores por partido frente al límite de 23 en rugby.

Equipo de Protección

Una de las diferencias más llamativas es la equipación de los jugadores. Mientras en Fútbol Americano los jugadores van extremadamente protegidos con casco con reja, hombreras, rodilleras y otra serie de elementos de protección; en rugby cualquier elemento de seguridad es opcional.

Campo

Otra diferencia que se ve a simple vista es el campo. No el tamaño, en el que apenas hay unos metros de diferencia, pero sí en las líneas que demarcan distintas situaciones.

Mientras en rugby sólo hay 4 líneas principales y algunas marcas adicionales para establecer distancias, en Fútbol Americano hay líneas dibujadas cada 5 yardas (unos 4,5 metros). Además, a lo largo de todo el campo existen marcas secundarias para señalar cada yarda y de esta manera poder establecer la distancia recorrida más fácilmente.

Otras Diferencias

Existen más diferencias entre rugby y Fútbol Americano, tal como la ausencia de melé en este último, el diseño del balón, diferentes medidas en porterías, la duración de los partidos y la gestión del tiempo, entre otros.

Fútbol Americano Femenino

El Fútbol Americano Femenino es tan antiguo como el masculino. Sin embargo, a diferencia de este último, las mujeres nunca han pasado de un ámbito amateur o semiprofesional.

A lo largo de la historia ha habido varios intentos de formar ligas de Fútbol Americano Femenino, pero siempre han durado poco tiempo y los equipos formados únicamente por mujeres han tendido a desaparecer con relativa facilidad.

Sólo en las últimas décadas se ha conseguido asentar la situación de estas competiciones y equipos, tratando de que las mujeres encuentren un hueco en este deporte. A pesar de todo, siguen sin ser profesionales en su mayoría.

Partido de Fútbol Americano Femenino
Foto: daff.dk

En ese sentido, cabe destacar que, aunque no es habitual su presencia, las mujeres son elegibles para participar en los equipos de Fútbol Americano Masculino como un integrante más, tanto en ligas universitarias como profesionales.

Ejemplo de ello es Patricia Palinkas, que en 1970 se convirtió en la primera jugadora de Fútbol Americano profesional de la que se tiene constancia. Después tuvo que pasar mucho tiempo para volver a ver mujeres en ligas profesionales, pero cada vez es menos rara esta situación.

Por mencionar algunas: Abby Vestal fue en 2007 la primera mujer que consiguió anotar en un partido profesional masculino. Julie Harshbarger la primera que hizo un gol de campo y Jennifer Welter la primera que jugó en una posición de habilidad (no pateadora), concretamente como corredora. También es la primera mujer entrenadora de un equipo profesional masculino.

Elementos y Reglas del Fútbol Americano

Las reglas del Fútbol Americano pueden llegar a ser muy complejas y difíciles de entender en un primer momento debido a la gran cantidad de términos y conceptos que las forman.

No obstante, como ocurre con la mayoría de deportes, no hace falta conocerlas todas al dedillo para disfrutar de un partido, basta con conocer algunas reglas básicas y los conceptos más esenciales.

Esto es lo que te vamos a explicar a continuación.

2 Apuntes antes de Empezar

Si lees nuestros artículos habitualmente, sabes que siempre los basamos en los reglamentos establecidos por las Federaciones Internacionales de cada deporte. Sin embargo, en esta ocasión usaremos las reglas de la NFL, ya que se trata de la competición de referencia en este deporte.

Ten en cuenta que las ligas universitarias, otras ligas profesionales o las competiciones fuera de Estados Unidos pueden tener algunas variaciones en su reglamento.

Por otro lado, también es importante mencionar que, aunque en la mayor parte del mundo estamos acostumbrados a usar el sistema métrico, en Estados Unidos utilizan otro distinto. Por eso en Fútbol Americano la yarda está muy presente y será esa medida a la que nos referiremos en todo momento para simplificar.

Así que, quizás quieras saber que 1 yarda equivale a algo menos de un metro (91,44 centímetros) y un pie a 30,48 cm.

La Cancha

Diagrama de una cancha de fútbol americano
Diagrama reglas NFL – Clic para abrir lightbox + Botón expandir para ampliar (esquina superior derecha).

La cancha de Fútbol Americano, de hierba o césped artificial, mide un total de 120 yardas de largo (109,7 metros) por 160 pies de ancho (48,8 metros).

De las 120 yardas que mide a lo largo, sólo 100 pertenecen al terreno de juego (91,44 metros). Las otras 20 se corresponden a dos zonas de anotación, una a cada lado, y cuyas esquinas están señalizadas mediante conos.

El terreno de juego y cada una de las zonas de anotación están separados por la línea de anotación, de gol o de fondo. Centradas sobre ellas están sendas porterías.

Las líneas de anotación están unidas entre sí por las líneas laterales, formando entre las cuatro el rectángulo del terreno de juego. A diferencia de otros deportes, todas estas líneas se entienden fuera del campo.

A lo largo de toda la cancha hay líneas cada 5 yardas, paralelas a las líneas de anotación y que establecen la distancia con estas. La más lejana es la línea central del campo, a 50 yardas de ambas líneas de gol.

Aquellas que son múltiplo de 10 están marcadas con la distancia que las separa de la línea de anotación más cercana y una flecha que señala a cuál de ellas se refiere.

Adicionalmente, y para determinar aún mejor las distancias, se marcan con pequeñas líneas de 0,60 centímetros cada yarda.

Estas se repiten en 4 filas a lo ancho del campo. Dos de ellas muy cerca de las líneas laterales y otras dos a 21,61 metros desde estas. Estas líneas más centrales se denominan marcas hash y están alineadas con los postes de la portería.

Por último, en el centro de cada línea de 2 yardas se añade una línea de 0,91 m que establece la línea de golpeo para un intento de conversión de dos puntos.

Porterías

En el centro de cada línea de anotación hay una portería. Las porterías están formadas por un travesaño horizontal ubicado a 10 pies de altura (unos 3 metros), alineado con el borde interior de la línea de fondo y con una longitud de 5,64 metros.

Desde cada uno de los extremos se extienden dos postes verticales que deben ascender 30 pies (unos 9 metros) por encima del travesaño. No hay límite superior, por lo que el espacio ubicado entre la continuación vertical de esos postes se considera dentro de la portería.

Todo el conjunto está sujetado por un poste central ubicado más atrás que el resto y acolchado para evitar accidentes.

Medidas de la Portería de Fútbol Americano
Imagen de dimensions.com

El Balón

La pelota de Fútbol Americano tiene forma ovalada, con los extremos bastante puntiagudos para facilitar su vuelo.

Está formado por 4 paneles de cuero cosidos entre sí en cuyo interior se acomoda una cámara de aire, generalmente de caucho. La característica costura que tiene a uno de los lados sirve para cerrar la apertura por la que se introduce dicha cámara y ocultar la válvula de hinchado.

La parte exterior cuenta con relieve graneado para facilitar el agarre, especialmente en condiciones húmedas, y pesa entre 397 y 425 gramos. Mide unas 11 pulgadas de largo, 28 pulgadas en la circunferencia larga (de punta a punta) y 21 en la corta (centro del balón).

O lo que es lo mismo, 28 cm de largo, 71 cm de circunferencia larga y 53 de corta.

Dimensiones del Balón de Fútbol Americano
Imagen de dimensions.com

Aunque antiguamente se utilizaban balones blancos en los partidos nocturnos, en la actualidad todos los balones de Fútbol Americano son marrones. Hace años también se añadían dos franjas blancas en los extremos con la misma finalidad, facilitar la visión, pero actualmente estas se han relegado al fútbol universitario y amateur.

Wilson WTF1411XB Pelota de fútbol Americano NFL MVP Material Compuesto para Juego recreativo, Unisex, Marrón, Talla Única
Wilson WTF1411XB Pelota de fútbol Americano NFL...
20,12 EUR
Comprar en Amazon
Wilson Nfl Spotlight Fb Jr, Ball Unisex Youth, Marrón, Junior
Wilson Nfl Spotlight Fb Jr, Ball Unisex Youth,...
14,95 EUR
Comprar en Amazon
Rebajas Wilson , Balón De Fútbol Americano Cuero Compuesto Tamaño Oficial Marrón Wtf1825xbbrs Unisex Adulto, Official
Wilson , Balón De Fútbol Americano Cuero...
30,93 EUR
Comprar en Amazon

Duración del Partido y Tiempos Extra

Un partido de Fútbol Americano dura 60 minutos, que se dividen en cuatro cuartos de 15 cada uno. Sin embargo, a lo largo del encuentro el reloj se para en distintas situaciones.

Por ejemplo, tras anotaciones, durante las conversiones y otras jugadas sin tiempo, tras pases incompletos, jugadas terminadas fuera del terreno de juego, cuando los árbitros necesitan hacer comprobaciones adicionales, durante los desafíos, en los cambios de posesión…

También durante los tiempos muertos, de los que cada equipo cuenta con 3 por mitad de partido.

Esto hace que los partidos duren realmente mucho más tiempo. De hecho, lo habitual es que duren 3 horas.

Si el partido termina con el marcador igualado, se procede a disputar un tiempo extra.

Un sorteo determina el equipo que puede elegir si empieza atacando o defendiendo.

La primera jugada es decisiva y determina la evolución del tiempo extra según estas situaciones:

  • Si en ella hay un touchdown o safety, el equipo anotador gana el encuentro.
  • Si el equipo con la posesión la pierde, el partido entra en muerte súbita y gana el primer equipo que anote.
  • Si hay un gol de campo, entonces el otro equipo obtiene la posesión y puede:
    • Ganar el partido mediante un touchdown.
    • Empatar con otro gol de campo que lleve el partido a muerte súbita.
    • Perder el encuentro si no suma puntos.

Durante la temporada regular de NFL los tiempos extra duran 10 minutos, pudiendo acabar antes según lo que acabamos de ver. Si al finalizar los equipos siguen igualados, el partido termina con empate.

En playoffs la prórroga dura 15 minutos y se alarga el tiempo necesario hasta haber un ganador.

Kickoff o Patada de Salida

El inicio de cada mitad de partido o el reinicio del juego tras una anotación se produce mediante una patada de salida o kickoff.

Esta se realiza desde la denominada línea restrictiva del pateador, o lo que es lo mismo, línea de 35 yardas (20 si es tras un safety) del equipo que patea. El pateador es el equipo que determina el sorteo o el que acaba de sumar puntos.

Tras la patada, el balón debe cruzar la línea restrictiva del receptor, ubicada a 10 yardas de la restrictiva del pateador.

Patada de Salida (Kickoff) en un partido de la NFL

A partir de ese momento se inicia la jugada de retorno, en la que el jugador que recibió el balón trata de avanzar lo máximo posible hasta ser derribado.

El punto donde se produzca ese derribo será en el que su equipo inicie el primer down.

No obstante, si el equipo que recibe consigue avanzar hasta la zona de anotación contraria, se considera touchdown.

Línea de Scrimmage o Línea de Golpeo

Se trata de la línea imaginaria que separa al equipo ofensivo y defensivo. No tiene un lugar fijo dentro del campo, sino que se establece en el punto donde quedó el balón en la jugada anterior.

La línea de golpeo o scrimmage tiene varias funciones:

Es el punto desde el que se inicia la siguiente jugada. Antes de que arranque, cada equipo debe permanecer en su lado del campo y ningún jugador puede estar justo encima o sobrepasarla.

Determina el punto máximo desde donde se puede hacer un pase hacia adelante. Una vez el balón sobrepasa la línea de golpeo, los pases deben ser laterales o hacia atrás.

También es el punto que se toma como referencia para determinar si una jugada es de avance (el balón termina más cerca de la línea de anotación del equipo defensivo) o de retroceso (más lejos).

Jugada NFL con la Línea de Golpeo (Scrimmage) marcada en azul
Jugada de un partido NFL donde la Línea de Golpeo está marcada en azul. La línea amarilla indica el punto donde están las 10 yardas a recorrer.

Downs o Intentos

Un down, en Fútbol Americano, es el tiempo comprendido entre que el balón se pone en juego y que la jugada finaliza. Por consiguiente, no tiene una duración establecida.

El equipo ofensivo dispone de 4 downs para avanzar 10 yardas, si lo consigue empieza una nueva serie de 4 intentos. Esta situación puede repetirse indefinidamente hasta que el equipo haga una anotación, no logre avanzar las 10 yardas o el equipo defensivo consiga hacerse con el balón.

El equipo ofensivo dispone de 40 segundos para planificar la estrategia de su siguiente intento, pudiendo decidir hacer un ataque terrestre (avanzar llevando el balón en las manos) o un ataque aéreo (mediante un pase adelante).

Por tanto, el fin de la jugada (o intento) puede producirse de distintas maneras (anotación aparte):

  • El jugador que lleva el balón es derribado por un contrario…
  • O sale por una de las bandas, ya sea voluntariamente o empujado por un rival.
  • Se produce un pase incompleto, es decir, el balón cae al suelo o el jugador que lo recibe está fuera del campo.
  • Hay un down por contacto, o lo que es lo mismo, el jugador con el balón cae al suelo y un contrario lo toca antes de que pueda levantarse y continuar la jugada.

Cambio de Posesión

Cuando un equipo no consigue recorrer las 10 yardas que le dan derecho a otra tanda de intentos, el balón pasa al equipo contrario y sus posiciones se intercambian (el equipo ofensivo pasa a ser el defensor y viceversa).

El equipo que se hace con el balón, inicia su primer intento en el mismo punto donde su rival terminó su última jugada.

Por eso es importante que los equipos en defensa paren los avances de la ofensiva. No sólo para impedir la anotación o la obtención de nuevos intentos, también para tener menos distancia hasta la zona de anotación rival una vez se hagan con la posesión.

En este sentido, es habitual ver patadas de despeje (punt) en el cuarto down. Suelen utilizarse para entregar el balón lo más lejos posible cuando el equipo ofensivo sabe que perderá la posesión tras esa jugada.

Si está cerca de la zona de anotación, otra opción es intentar un gol de campo y sumar puntos. Hablaremos de las formas de puntuación más adelante.

Primero y Diez, Segundo y…

First & 10 (ó 1º y 10) es una forma de referirse al primer down de un equipo. Se «traduce» como «primer intento y faltan 10 yardas para conseguir una nueva serie de downs».

En todos los intentos se utilizan expresiones similares, aunque en el segundo y posteriores no hay términos predefinidos, ya que depende de la distancia pendiente de recorrer. En cualquier caso, quédate con esta estructura: Número de intento y distancia por recorrer.

Lo mismo puedes escuchar segundo y seis (2nd & 6) que segundo y ocho (2nd & 8). Tercero y dos (3rd & 2) que tercero y cinco (3rd & 5). Etc.

En caso de que la línea de anotación esté a menos de 10 yardas de la scrimmage, entonces se indicará el número de down y gol: Primero y gol (1st & goal), segundo y gol (2nd & goal)…

Pases

Una de las jugadas más características del Fútbol Americano es el pase hacia adelante, habitualmente ejecutado por el quarterback, en los ataques aéreos.

El pase hacia adelante siempre debe ejecutarse desde detrás de la línea de scrimmage y sólo puede haber uno por down, incluso si el balón vuelve a estar por detrás de la línea de golpeo en algún momento.

Quaterback a punto de hacer un pase hacia adelante

Si durante el down se producen más pases, estos deben ser laterales o hacia atrás.

Según el resultado, y de cara a determinar la validez de una jugada, hay dos tipos de pases:

  • Pase Completo: El receptor atrapa el balón y asegura su posición dentro del campo, para lo cual debe estar dentro del terreno de juego. En este caso la jugada continúa hasta que el jugador sea detenido o salga por una línea lateral.
  • Pase Incompleto: El balón cae al suelo sin que ningún jugador lo reciba, o tras recibirlo, pero no pudiendo asegurarlo. También si la pelota sale del campo o el receptor no tiene los dos pies dentro del terreno de juego. Cuando esto ocurre la jugada queda invalidada, el balón vuelve al punto inicial y se consume el down sin ningún avance.

Intercepción y Fumble (o Balón Suelto)

Se produce una intercepción cuando un jugador defensivo consigue atrapar el pase hecho por el quarterback rival. Es la jugada más eficaz que se puede lograr, ya que con ello roban la posesión y se convierten en el equipo atacante.

El jugador que hace la intercepción inicia entonces una jugada que lleve al equipo a la zona de anotación rival. Si no lo consigue, su equipo inicia su primer down (1º y 10) en el punto donde fue derribado.

De la misma manera, si un jugador ofensivo pierde la pelota o se le cae tras un pase completo, se produce una situación de balón suelto (fumble). Cuando esto ocurre pueden pasar dos cosas:

  • Recupera el balón el equipo que lo perdió. El down se da por finalizado, pero el equipo continúa con su serie ofensiva, iniciando el siguiente intento desde el punto donde hizo la recuperación.
  • Es el equipo rival quien recupera la pelota. Entonces la posesión cambia a este equipo, que intenta hacer una anotación. Si no consigue llegar, inicia su primer down desde el punto donde se produjo el derribo tras la recuperación.

¿Cómo se anota?

Existen varias formas de sumar puntos al marcador:

Touchdown o Anotación

Es la principal forma de puntuación y la que más valor tiene, ya que suma 6 puntos al marcador.

Se logra cuando un jugador del equipo ofensivo consigue llegar a la zona de anotación contraria con el balón, o recibe un pase completo dentro de ella.

Cuando un equipo logra un touchdown también gana el derecho a una jugada con la que sumar 1 ó 2 puntos extra. Esta jugada se denomina conversión o try. Puede elegir entre:

  • Punto Extra: Patada desde la yarda 15 con intención de pasar el balón por entre los postes de la portería. Si se consigue, suma 1 punto.
  • Conversión de 2 Puntos: Consiste en intentar llevar de nuevo el balón desde la línea de 2 yardas hasta la zona de anotación en una sola jugada, ya sea mediante una carrera o un pase. Suma 2 puntos.

Cualquiera de las dos opciones es una jugada a reloj parado, por lo que mientras se ejecuta, el tiempo de juego no se reactiva.

En general, y salvo que necesiten la puntuación extra, los equipos se decantan por la opción de la patada, ya que la conversión es más difícil de conseguir.

Celebración de un Touchdown mientras el árbitro lo señala

Field Goal o Gol de Campo

Consiste en patear el balón durante el juego para hacerlo pasar entre los postes de la portería. Lograrlo supone 3 puntos y no hay conversión adicional.

Por lo general se usa está opción cuando el equipo está cerca de la zona de anotación, pero no ve posible conseguir un touchdown, ya sea por falta de tiempo o por estar en el cuarto down.

Safety

Si el equipo ofensivo envía la pelota más allá de su propia línea de gol y el balón es declarado muerto dentro de su zona de anotación, o comete una infracción en ella, el equipo defensor suma 2 puntos.

Habitualmente se conoce como auto-anotación, aunque no es un término que realmente se corresponda.

Tras un safety, el equipo ofensivo debe poner el balón en juego con una patada de salida desde la yarda 20 de su campo.

Equipos y Sustituciones

Los equipos de Fútbol Americano cuentan con 11 integrantes sobre el terreno de juego, los cuales pueden sustituirse indefinidamente y volver a entrar después de haber sido sustituidos.

Esto ha dado lugar a jugadores muy especializados y equipos muy grandes, con hasta 45 integrantes entre jugadores de campo y reservas.

De las distintas posiciones en Fútbol Americano hablaremos en un próximo artículo.

LA OFFSEASON. Construye el equipo perfecto.
LA OFFSEASON. Construye el equipo perfecto.
17,49 EUR
Comprar en Amazon
Futbol americano para todos
Futbol americano para todos
16,23 EUR
Comprar en Amazon
Diccionario de Fútbol Americano: Para principiantes, aficionados y expertos
Diccionario de Fútbol Americano: Para...
15,90 EUR
Comprar en Amazon
Rebajas Momentos estelares de la NFL: Volume 1
Momentos estelares de la NFL: Volume 1
18,90 EUR
Comprar en Amazon
Agenda scolaire Football américain: Planificateur scolaire - Organisateur journalier : Collège, Lycée, Université - 1 page / jour
Agenda scolaire Football américain: Planificateur...
10,84 EUR
Comprar en Amazon
Desktop Football: Touchdown! (Rp Minis)
Desktop Football: Touchdown! (Rp Minis)
10,09 EUR
Comprar en Amazon

4 Respuestas Rápidas a 4 Preguntas Habituales sobre Fútbol Americano

¿Quién inventó el Fútbol Americano?

Se considera a Walter Camp el Padre del Fútbol Americano, ya que fue quien introdujo las primeras reglas características del deporte, el cual surgió a partir de las reglas del fútbol y el rugby.

¿Cuántas yardas tiene un campo de Fútbol Americano?

El campo completo mide 120 yardas de largo. Unos 109,7 metros.

De estas, sólo 100 pertenecen al terreno de juego, las otras 20 corresponden a las 2 zonas de anotación ubicadas en cada extremo (10 yardas cada una).

A lo ancho, el campo de Fútbol Americano mide 160 pies, lo que vienen siendo unos 48,8 metros.

¿Cuánto dura un partido de Fútbol Americano?

60 minutos divididos en cuatro cuartos de 15 cada uno.

Sin embargo, el tiempo se para en distintas situaciones lo que hace que un partido de Fútbol Americano no tenga un duración definida, pudiendo llegar fácilmente a las 3 horas.

¿Cuántos jugadores tiene un equipo de Fútbol Americano?

Sobre el campo 11. En total un máximo de 45.

Esto todavía no ha terminado. ¿O sí?

Todavía queda mucho por decir del Fútbol Americano. Nos queda pendiente hablar de las distintas posiciones de los jugadores, de los árbitros, el tipo de faltas…

De todo eso hablaremos en un próximo artículo que saldrá antes de que termine el año.

No obstante, si sólo quieres poder seguir un partido sin perderte y no necesitas un nivel tan avanzado, el artículo que acabas de leer es más que suficiente. Ya conoces las reglas básicas del Fútbol Americano y los términos más importantes, tanto en español como en inglés.

Ya sólo depende de ti decidir si quieres más o te plantas.

Sea como sea, que lo disfrutes.

Rebajas Más lecciones de football americano (Córner)
Más lecciones de football americano (Córner)
17,95 EUR
Comprar en Amazon
GORILLA WEAR Camiseta Athlete 2.0, Negro, Medium para Hombre
GORILLA WEAR Camiseta Athlete 2.0, Negro, Medium...
49,90 EUR
Comprar en Amazon
Wilson Fútbol americano NFL SPOTLIGHT, Mischleder
Wilson Fútbol americano NFL SPOTLIGHT, Mischleder
19,95 EUR
Comprar en Amazon
Wilson WTF1411XB Pelota de fútbol Americano NFL MVP Material Compuesto para Juego recreativo, Unisex, Marrón, Talla Única
Wilson WTF1411XB Pelota de fútbol Americano NFL...
20,12 EUR
Comprar en Amazon
Rebajas Wilson WTF1533BLXBNE Pelota de fútbol Americano Mini NFL Team Soft Touch New England Patriots para Juego recreativo, Unisex-Adult, Negro
Wilson WTF1533BLXBNE Pelota de fútbol Americano...
13,66 EUR
Comprar en Amazon
Rebajas Wilson , Balón De Fútbol Americano Cuero Compuesto Tamaño Oficial Marrón Wtf1825xbbrs Unisex Adulto, Official
Wilson , Balón De Fútbol Americano Cuero...
30,93 EUR
Comprar en Amazon
Wilson Pelota de fútbol americano, NFL TEAM LOGO, Tamaño oficial, Cuero mixto
Wilson Pelota de fútbol americano, NFL TEAM LOGO,...
29,95 EUR
Comprar en Amazon
Diccionario de Fútbol Americano: Para principiantes, aficionados y expertos
Diccionario de Fútbol Americano: Para...
15,90 EUR
Comprar en Amazon
Rebajas Wilson WTF1847XB Pelota de fútbol Americano NFL Jet Black JR Cuero Compuesto para Juego recreativo, Unisex-Adult, Negro, Tamaño Juvenil
Wilson WTF1847XB Pelota de fútbol Americano NFL...
16,02 EUR
Comprar en Amazon

Salvo que se indique lo contrario, todas las imágenes del artículo pertenecen a la NFL.

También te interesará...
Primeros pasos sobre lacrosse
Primeros Pasos sobre Lacrosse
Posiciones en Fútbol Americano, oficiales, equipaciones y más...
Posiciones en Fútbol Americano, Oficiales, Equipaciones y Más
Super Bowl 1967. La Primera Super Bowl de la Historia
La Primera Super Bowl de la Historia

Deportes Colectivos Descubriendo el deporte Otros Deportes Colectivos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral principal

El Primer Equipo de Fútbol Femenino de la Historia

Lo último que hemos publicado
El Primer Equipo Femenino de Fútbol

Cómo hacer ejercicio en casa

ESPECIAL EN FORMA
Hacer ejercicio en casa

7 Factores para elegir zapatillas de Running

ESPECIAL EN FORMA
Elegir zapatillas

Cómo prevenir lesiones de rodilla

ESPECIAL EN FORMA
Prevenir lesiones de rodilla
Retransmisiones Deportivas en Directo. Elige tu plan DAZN
Camiseta Qatar 2022
Camiseta Argentina para el Mundial Qatar 2022
Camiseta Qatar 2022
Camiseta Francia para el Mundial Qatar 2022

Lo más reciente

  • Carreras con Galgos, qué debes saber
  • El Primer Equipo de Fútbol Femenino de la Historia
  • Nuevo técnico de los Pumas si Rafael Puente es destituido
  • Calendario Mundial Femenino de Fútbol Australia – Nueva Zelanda 2023
  • ¿Por qué la Gente hace Apuestas Online en los Eventos Deportivos?

Síguenos en…

Bestseller No. 1 Creed II Creed II
Bestseller No. 2 Creed: la leyenda de Rocky Creed: la leyenda de Rocky
Bestseller No. 3 La Absoluta La Absoluta
Bestseller No. 4 Rocky IV Rocky IV
Bestseller No. 5 Coach Carter Coach Carter
Bestseller No. 6 The Grand Tour - Temporada 3 The Grand Tour - Temporada 3
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2023. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

 

Este sitio está protegido por reCAPTCHA de Google. Política de Privacidad | Condiciones del Servicio

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies
Resumen de privacidad
Logo elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!