• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
  • Ver Deporte Online
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
InicioDeportes ColectivosTodo sobre el Voleibol (o casi…)

Todo sobre el Voleibol (o casi…)

Escrito por elSuperHincha | 5 comentarios

No lo recuerdo muy bien. Puede que mi primer contacto con el Voleibol fuera en el patio del colegio, utilizando como “red” esas típicas vallas amarillas de obra que hay por todas partes. O puede que fuera a través de aquella serie de dibujos japoneses donde una tal Julia (es casi lo único que recuerdo de la serie, el nombre de la protagonista) intentaba convertirse en toda una figura de este deporte.

Fuera uno u otro, el caso es que hizo mella en mí y hubo un tiempo donde quería saberlo todo sobre el Voleibol. Pero como suele pasar en este país llamado España donde apenas vemos otra cosa que fútbol, el Voleibol estaba condenado a pasar a mi olvido. Sin el acceso a las redes que tenemos ahora y teniendo en cuenta que hace 20 años era casi impensable ver un partido de Voleibol más allá de los Juegos Olímpicos, no había muchas esperanzas para otro final.

Todo sobre el voleibol
Foto: commons.wikipedia.org

Pero a mediados de los 2000 una estancia de un par de años en Latinoamérica hizo resurgir esa chispita que aún estaba ahí. Allí el Voleibol se sigue casi con tanta fuerza como el fútbol (salvando las distancias, por supuesto), y los mundiales o sudamericanos de Voleibol son eventos importantes que la gente, incluso la que el resto del año no se ocupa del deporte, sigue con ilusión y animando a su selección como si no hubiera nada más en el mundo durante ese momento.

Fue allí donde descubrí cuánto había cambiado el Voleibol en aquellos años en que se había quedado en barbecho para mí. Y fue allí donde volví a recuperar aquella afición que en mi infancia no me dejaron desarrollar como consecuencia del casi monopolio deportivo que desgraciadamente sigue existiendo en este país. Ahora, aunque sigo sin saberlo todo sobre el Voleibol sé muchísimo más que en aquella época lejana, y lo quiero compartir contigo 🙂

Contenido de este artículo

  • ¿Qué es el Voleibol?
  • Historia del Voleibol
  • Cómo se juega voleibol, reglas básicas
    • Cancha de Voleibol
    • Los jugadores de Voleibol y su posición en el campo de juego
    • La rotación del Voleibol
    • El Líbero
    • ¿Cómo se suman puntos en Voleibol?
  • ¿Cómo es un partido de Voleibol?

¿Qué es el Voleibol?

Pero me he puesto a “hablar” y como suele ocurrir, he dado por hecho que sabes de qué lo hago. Imagino que aunque sea de pasada o sólo en foto, alguna vez lo has visto y sabes qué es el Voleibol, pero aun así, sabes que me gusta empezar por el principio y que cualquiera, incluso si es la primera vez que oye el término “Voleibol” pueda reconocerlo a partir de ahora.

El Voleibol es un deporte de equipo compuesto por 6 integrantes y que enfrenta a dos formaciones una contra otra. Cada equipo se encuentra en un lado de la cancha que está dividida por una red y sobre la cual debe pasar el balón de una parte a otra.

Para sumar puntos es necesario que el balón toque el suelo del campo contrario o que salga fuera de las líneas de la cancha habiéndolo tocado en último lugar un jugador del otro equipo. Esto de manera muy muy resumida, luego lo vemos más profundamente.

Y como de todas maneras una imagen vale más que mil palabras, seguro que la imagen de más arriba te ayuda a hacerte una idea mucho mejor que cualquier explicación mía.

Ah, sí, también es posible que eso de Voleibol no te suene de nada pero sí te resulte familiar Vóley o Balonvolea o Volleyball o el Vóleibol o Volibol… pues como ya habrás supuesto, son lo mismo 😉

Historia del Voleibol

La historia del Voleibol empieza relativamente hace poco, en 1895, y lo hace en el estado de Massachusetts bajo el nombre de “Mintonette”.

Fue ideado por el profesor de educación física William Morgan. Lo hizo como alternativa para quienes buscaban un deporte de interior con menos contacto físico y brusquedad que el baloncesto.

La universidad YMCA, donde impartía clases Morgan, se ocupó de la difusión de este nuevo deporte, ya rebautizado como volleyball (balonvolea) y en 1913 se celebró el primer torneo internacional donde participaron China, Japón y Filipinas. No obstante a medida que se iba divulgando las normas iban modificándose de unos países a otros.

Finalmente en 1922 se estableció un reglamento oficial y se celebró el primer torneo internacional regulado por estas nuevas reglas. En esta ocasión participaron 27 equipos. A partir de 1937 se empezaron a crear los distintos organismos oficiales para su regulación y en 1964 formó parte por primera vez de los Juegos Olímpicos.

Desde su creación hasta ahora se han incorporado distintos cambios a fin de mejorar el espectáculo. La incorporación del líbero, la posibilidad de marcar directamente en cada jugada sin necesidad de tener la posesión del saque o el toque con cualquier parte del cuerpo son algunos ejemplos.

Y así es como hemos llegado hasta el Voleibol que conocemos hoy en día.

Cómo se juega voleibol, reglas básicas

Cancha Voleibol
Imagen: commons.wikipedia.org

Resumir más de 100 páginas de reglamento en un artículo que no lleve más de 5 minutos leer y que además no se haga tedioso, es prácticamente imposible. Aun así, voy a intentarlo y a ver qué pasa…

Cancha de Voleibol

Empecemos por lo básico, la cancha o campo de juego. La cancha de Voleibol mide 18 x 9 m y debe tener alrededor un área libre de al menos 3 metros. Está dividida en 2 campos por una línea central sobre la que se coloca una red. La parte superior de esta debe estar a una altura de 2,43m desde la línea central cuando juegan hombres y a 2,24m cuando juegan mujeres.

Así mismo, cada uno de los campos se divide en 2 áreas:

  • Área de Ataque, delimitada por la línea central y una línea colocada a 3 m de esta, denominada línea de ataque.
  • Área de Defensa, delimitada por la línea de ataque y la línea del fondo del campo.

Los jugadores de Voleibol y su posición en el campo de juego

En cada campo debe haber 6 jugadores en todo momento. Todos los jugadores (excepto el líbero del que hablaremos un poco más adelante) deben pasar por todas las posiciones del campo, es decir, jugarán tanto en defensa como en ataque.

Una vez ejecutado el saque, todos los jugadores se pueden mover por toda la superficie del campo y de la zona libre, sin necesidad de guardar ninguna formación.

Durante el saque, los jugadores deben mantener la posición designada por la rotación (también hablaremos en un momento de las rotaciones) aunque no deben mantener una ubicación definida.

Basta con que cada zaguero (defensa) esté por detrás de su delantero y que tanto delanteros como defensas estén ubicados lateralmente en el orden designado por la rotación. No se establece ninguna distancia mínima entre unos y otros.

A lo largo de un set cada jugador puede ser sustituido por otro 1 vez (excepto cuando es sustituido por el líbero en cuyo caso no hay limitaciones siempre que esté en defensa). El jugador que salió del campo puede volver al juego siempre que sea para reintegrarse en la posición de su sustituto. Ya no podrá volver a ser sustituido hasta el siguiente set.

La rotación del Voleibol

Normas básicas del voleibol. Rotaciones
Imagen: commons.wikipedia.org

El campo está dividido en 6 zonas (3 de ataque y 3 de defensa), ubicadas cada una de ellas en las áreas indicadas anteriormente. Al inicio del encuentro, cada jugador está asignado a una zona en la que debe encontrarse al momento del saque.

Cuando un equipo no realiza el saque y hace un punto (recupera el saque) sus integrantes deben rotar en el sentido de las manecillas del reloj. De esta manera el jugador de la zona 2 pasa a la zona 1, el jugador de la zona 1 pasa a la zona 6 y así respectivamente.

Estas rotaciones son obligatorias y deben respetarse siempre al momento de sacar.

El Líbero

La figura del líbero en Voleibol es nueva en comparación con la historia de este deporte, ya que fue incorporada en la década de los 80.

Es un jugador meramente defensor y con una serie de limitaciones en comparación con el resto de componentes del equipo. El líbero en Voleibol puede sustituir a cualquier jugador que se encuentre en el área de defensa y puede entrar y salir para sustituirlos tantas veces como sea necesario. Nunca puede sustituir a un jugador en zona de ataque.

En cualquier partido reconocerás rápidamente al líbero porque es el jugador que lleva una indumentaria distinta. Sólo puede haber 1 líbero por equipo dentro del campo de juego.

De manera genérica, el líbero en Voleibol no puede…

  • Ser capitán del equipo ni capitán en juego.
  • Sacar.
  • Completar un golpe si el balón está totalmente por encima de la red.
  • Y una vez hecho el saque puede moverse por todo el campo pero en la zona de ataque tendrá limitaciones:
    • No puede bloquear ni hacer tentativa de bloqueo.
    • Si hace un pase de dedos a otro compañero este no podrá atacar si el balón está por encima de la red.

¿Cómo se suman puntos en Voleibol?

Aunque antes no era así, ahora todas las jugadas terminan en punto para un equipo u otro, independientemente de que tenga la posesión del saque o no.

Todo sobre el voleibol
Foto: educacionfisicainsep.blogspot.com

Se suma un punto al marcador de un equipo:

  • Cuando el balón toca el suelo dentro del campo contrario, independientemente de quién haya tocado el balón en último lugar.
  • Si el balón toca el suelo totalmente fuera del campo (las líneas se cuentan dentro del campo) y el último jugador en tocarlo ha sido del equipo contrario.
  • Cuando el equipo contrario toca el balón más de 3 veces o uno de los jugadores lo toca 2 veces seguidas (no se cuenta el bloqueo en ninguno de los 2 casos).
  • Si al momento del saque, alguno de los jugadores del campo contrario no respeta la posición de rotación que le corresponde.
  • En caso de que un jugador contrario retenga o empuje el balón en lugar de golpearlo.
  • Si el líbero contrario ataca, bloquea o incumple alguna de las limitaciones antes indicadas.
  • Cuando un jugador pasa por debajo de la red e interfiere en el juego.
  • Cuando un jugador contrario toca la red, o alguno de su elementos, mientras juega el balón.
  • Si in jugador del otro equipo golpea el balón por encima de la red pero en campo contrario (es decir, en el campo del equipo que sumaría el punto). En el momento del bloqueo sí puede pasar las manos más allá de la red siempre que no interfiera en el juego del oponente.

¿Cómo es un partido de Voleibol?

Los partidos de Voleibol no tienen un tiempo preestablecido de juego, sino que terminan cuando uno de los 2 equipos ha ganado 3 sets.

Un set, a su vez, se gana cuando uno de los equipos ha sumado 25 puntos con una diferencia de 2 sobre el contrincante. Es decir, si el marcador estuviera 25-24, el equipo con 25 puntos aún no habría ganado el set. Tendría que seguir jugando hasta el 26-24 o hasta la puntuación necesaria para que hubiera esos 2 puntos de diferencia.

En caso de llegar a jugar el 5º set (empate 2-2) este es a 15 puntos nada más, aunque sigue manteniéndose la diferencia de 2 puntos para darlo por terminado.

Todo esto hace que el tiempo de juego en un partido de Voleibol sea muy variable dependiendo de distintos factores: si el encuentro es peleado o hay un equipo dominante en el marcador, que los puntos sean rápidos o por el contrario muy disputados, etc.

Cuando se trata de eliminatorias a ida y vuelta donde cada uno de los equipos ha ganado un encuentro, existen distintas maneras de desempate según la competición.

Se puede optar por los sets ganados. Es decir, si el Equipo A gana por 3-1 al Equipo B en la ida, y en la vuelta el Equipo B gana 3-0, sería este último el ganador de la eliminatoria puesto que entre los dos partidos ha conseguido acumular 4 sets ganados frente a los 3 del Equipo A.

Si también hubiera empate en esta circunstancia se podría proceder de igual manera en cuanto a puntos.

En cualquier caso una de las maneras más habituales de desempate es el Golden Set (o set de oro). Se trata de un set adicional, también a 15 puntos y también con diferencia de 2 puntos cuyo ganador es quien se considera vencedor de la eliminatoria.

Quedan muchas cosas en el tintero como para haber visto todo sobre el Voleibol. No hemos hablado de los distintos golpes, de las distintas formaciones que se pueden emplear, de las variantes del Voleibol como  el Vóley Playa o el Snow Voley, de las faltas… pero hacerlo haría que este artículo se extendiera demasiado y seguramente casi nadie terminaría de leerlo.

Así que te propongo una cosa. Si lo que has leído te ha gustado y te has quedado con ganas de más, cuéntanos sobre qué aspectos te gustaría que escribiésemos. Por supuesto si en lugar de una propuesta tienes algún tipo de crítica constructiva, sugerencia, duda o simplemente te apetece contarnos qué te ha parecido, también puedes hacerlo en la parte de comentarios de más abajo.

Deportes Colectivos Descubriendo el deporte El Deporte a Fondo Deporte Olímpico Voleibol

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

También te interesará…

Aspectos Técnicos del Voleibol: balón, golpes, jugadores...
2º Set. Aspectos Técnicos del Voleibol: Balón, Golpes, Jugadores, Formaciones…
Reglas del Voleibol de Playa
Vóley Playa, además del lugar de juego, ¿en qué se diferencia del Voleibol?
Cuándo es Fuera de Juego en Fútbol
¿En Fuera de Juego o no? La eterna polémica del Fútbol
Reglas del Baloncesto. Lo básico para no perderte nada
Baloncesto Fácil. Reglas Básicas para que no te pierdas
¿Que es waterpolo?
Waterpolo. Qué es, Reglamento Básico, Historia…
Baloncesto 3x3: Basket más rápido e intenso
Basket Más Rápido e Intenso: Baloncesto 3×3

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis dice

    30 septiembre, 2019 en 1:01 pm

    Hola superhincha, el artículo está muy bien, podías completar algunas cosas si miras fuentes que hablan sobre todas las reglas del voleibol, las posiciones, rotaciones y medidas de la cancha, etc. Pero el artículo está muy bien resumido, un saludo y a seguir currando así

    Responder
    • Julio de eSH dice

      30 septiembre, 2019 en 2:28 pm

      Hola Luis. Como se indica tanto al final del artículo como a lo largo del mismo, hay una segunda parte de esta entrada: https://elsuperhincha.com/aspectos-tecnicos-del-voleibol/.
      En cualquier caso, nunca puede ser comparable un blog especializado en una única temática (en este caso sobre voleibol) que uno más generalista que trata más variedad de temas, pero más superficialmente 🙂

      Responder
  2. GINES GUERRERO ACOSTA dice

    28 abril, 2019 en 6:53 pm

    Que ocurre si en una fase eliminatoria, los árbitros y la mesa se equivocan y suman en el marcador a un equipo, un punto que no les corresponde. Y sin hacer caso a la reclamación del perjudicado, el beneficiado acaba ganando el set por dos de diferencia. El vídeo del partido, demuestra el error, pero aún así no hacen caso a la reclamacion.
    Ha ocurrido hoy el el partido en el que se jugaba el ascenso a la liga nacional de voleibol entre el arroyó de Extremadura y el Algar surmenor, punto para 16-14 para Algar y le han sumado al mismo tiempo el punto 15 a el arroyó.
    Indefension total. Ganando ese set Algar surmenor ascendía y lo ha perdido 26-24, después de ir ganando hasta el 24-22.
    Que debe hacerse ahora.

    Responder
    • Julio de eSH dice

      28 abril, 2019 en 7:09 pm

      Hola Gines. Lamento mucho lo que cuentas 🙁
      La verdad es que no sé cual sería el siguiente paso. Supongo que habiendo pruebas, habrá que intentar reclamar ante la propia Liga o la Federación Española de Voleibol.
      Siento no poder ser de más ayuda en este caso. Espero que tengáis suerte.
      Un saludo.

      Responder
  3. Marciq dice

    6 febrero, 2018 en 2:42 am

    Excelehte

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral primaria

eSports o Deportes Electrónicos

Lo último
eSports o Deportes Electrónicos

Listado de Plataformas Onlne

DEPORTE EN DIRECTO
Próximas Retransmisiones Deportivas
Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.
Todo para Ciclismo. Comparador de Precios

Lo más reciente

  • Conoce los Mejores Eventos Deportivos
  • Los favoritos en la Europa League cogen posiciones
  • Juguetes Deportivos para Niños (y no tan Niños)
  • Regalos de última hora para cualquier ocasión especial
  • Regalos para Amantes del Deporte (y no tanto)

Síguenos en…

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2021. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies

¿Necesitas ayuda para encontrar lo que buscas? Aquí tienes información y consejos que te serán útiles:

Cuando entras a una sección del comparador o ejecutas una búsqueda, el servidor recupera de la base de datos los productos que más se ajustan de distintas tiendas.

Nuestro sistema intenta agrupar los que son iguales para mostrarte los diferentes precios que tienen en cada ecommerce. Sin embargo, los datos que nos proporcionan no están estandarizados y en ocasiones el sistema no identifica como “iguales” productos que, siendo el mismo, aparecen como varios distintos.

Habiendo aclarado esto, queremos ayudarte a seguir el mejor proceso para que encuentres el producto que necesitas al mejor precio. Sigue estos pasos y si lo que quieres está en alguna de nuestras tiendas, lo encontrarás.

1. Entiende la Estructura

Todos los productos están agrupados en grandes familias pertenecientes a un deporte. Estas a su vez están divididas en categorías que pueden tener un tercer nivel o no.

Por ejemplo:

  • Ciclismo
    • Ropa de Ciclismo
      • Maillots
      • Culottes
      • …
    • Bicicletas
      • Montaña
        • Rígidas
        • Doble Suspensión
      • Carretera
      • …
    • …

Usa los enlaces que hay en cada sección para acceder a la categoría más específica que puedas, según esta clasificación. Si necesitas volver a una superior, puedes utilizar el breadcrumb.

Comparador de Precios Tiendas de Ciclismo Online. Breadcrum

2. Busca lo que quieras

Cuando estás dentro de una categoría, puedes navegar por los productos que aparecen o hacer una búsqueda específica.

🔴 Ejemplo: imagina que buscas unos tornillos para el plato externo de tu bicicleta. Accede a Componentes > Platos y Bielas > Platos. Ahora puedes revisar el listado o buscar algo como “Tornillos plato externo”.

Si optas por hacer tu propia búsqueda, te aconsejamos utilizar la opción marcada por defecto “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)”.

✅ Clave:

La opción “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)” sólo aparecerán aquellos productos que incluyan en sus campos clave todas las palabras que has escrito (excluye preposiciones y artículos como “para”, “de”, “el”…).

Si seleccionas “Mostrar productos con cualquiera de las palabras (más resultados)” verás productos que incluyan cualquiera de ellas. Es decir, con la búsqueda del ejemplo anterior, encontrarás tornillos, pero también platos.

‼️ Importante: Fíjate que hayas escrito correctamente las palabras. En el ejemplo, “Tonillos” no devolverá resultados.

En cualquier caso, la búsqueda no tendrá en cuenta las tildes ni los singulares/plurales (en principio, Tornillo devolverá los mismos productos que Tornillos).

En caso de que no encuentres lo que necesitas, intenta utilizar un sinónimo*, usar menos palabras (Tornillos en lugar de Tornillos plato externo) o subir un nivel y repetir la búsqueda (buscar en Componentes > Platos y Bielas).

‼️ Importante: *Recuerda que muchos productos pueden tener más de un nombre (portabicicletas, portabicis, porta bicicletas, accesorio para transporte de bicicletas…)

Tenlo en cuenta a la hora de buscar.

3. Resultados

A veces el listado de productos es muy largo para revisarlo completo. Utiliza entonces los filtros disponibles para ver sólo los de una determinada marca o, si se da el caso, para una determinada persona (hombre, mujer, infantil o unisex). También puedes ordenarlos según el precio o el nombre.

Comparador de Precios Material de Ciclismo. Filtros

Si has encontrado lo que buscabas y crees que está disponible en pocas tiendas, haz una búsqueda en la categoría más genérica posible y lo más específica posible, para verificar si existe en otros ecommerce sin que el sistema los reconozca como productos distintos.

🔴 Ejemplo: Siguiendo con nuestro ejemplo, has encontrado los “Tornillos para plato externo Brand-X (estrechos, aluminio 7075)” y sólo parecen estar disponibles en Wiggle.
Intenta buscar desde “Componentes para Bicicleta” algo muy específico como “Tornillos aluminio 7075” y, si es necesario, filtra por marca.

Si sigues estos consejos, seguro que encontrarás lo que necesitas y ahorrarás dinero.

Escríbenos si necesitas más ayuda o quieres hacernos llegar alguna sugerencia sobre el comparador.

×

¿Te gustan nuestros contenidos?

Recibe las novedades en tu email…

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.



×
Resumen de privacidad
elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!