• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
  • Ver Deporte Online
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
InicioDeportes ColectivosWaterpolo. Qué es, Reglamento Básico, Historia…

Waterpolo. Qué es, Reglamento Básico, Historia…

Escrito por elSuperHincha | 2 comentarios

¿Que es waterpolo?
Foto: Samantha Steele (Flickr)

Hace mucho que en España el waterpolo es uno de esos deportes que nos da alguna alegría que otra. Últimamente es una de esas épocas donde la selección femenina se encuentra en un momento fantástico y eso propicia que los medios de comunicación se ocupen de sus progresos y lo que es mejor, que se retransmitan encuentros de este deporte que, de otra manera, sería bastante complicado seguir.

En todas estas, cada vez que un deporte levanta los ánimos y se da por televisión, somos muchos los que nos animamos a verlo incluso sin saber muy bien de qué va la cosa más allá de que hay que marcar goles. ¿A qué te suena? Pues ahí es donde entramos nosotros. Queremos que quien quiera pueda saber qué es el waterpolo y pueda entenderlo un poquito más sin necesidad que pararse a analizar cientos de jugadas para entender los distintos entresijos que pueda tener.

Evidentemente no podemos profundizar muy allá, tampoco es que seamos waterpolistas profesionales, pero seguro que este artículo ayudará a alguna persona a disfrutar un poco más el próximo partido de waterpolo que vea. ¿Vamos allá? Pues empecemos por el principio.

Contenido de este artículo

  • ¿Qué es Waterpolo?
  • Historia del Waterpolo
  • Reglas del Waterpolo
    • Campo de Juego. La piscina de Waterpolo
    • Portería
    • Pelota
    • Ropa
    • Árbitros
    • Cuánto dura un partido de Waterpolo
    • Faltas
    • Posiciones del Waterpolo
    • Superioridad
    • Sprint

¿Qué es Waterpolo?

El waterpolo es un deporte de equipo que se juega dentro del agua, sin tocar el fondo y manteniéndose a flote en todo momento. Su finalidad es la de introducir una pelota en la portería contraria el mayor número de veces posible.

¿Buscas una respuesta más corta y directa a la pregunta qué es el waterpolo? Pues básicamente, marcar goles nadando.

Cada equipo está formado por 7 jugadores que pueden jugar (salvo el portero) en cualquier posición a lo largo del partido, cambiando dichas posiciones todas las veces que sea necesario. También pueden hacerse tantas sustituciones como sean necesarias a lo largo del encuentro.

Así de simple.

Historia del Waterpolo

Por alguna razón nos gusta hablar de la historia de las cosas y la historia del waterpolo no podía ser una excepción, pero trataremos de ser breves porque seguro que en este artículo buscas otras cosas.

El waterpolo surgió a finales del siglo XIX en Inglaterra y Escocia aunque en un principio se le denominó hand-ball aquatic (balonmano acuático).

Los primeros partidos se celebraron en el mar y en ríos a donde llevaban a los convictos para asearse. Con el tiempo empezó a extenderse a exposiciones, festivales y ferias. En 1887 William Wilson creó el primer reglamento escrito de la historia del waterpolo, en 1888 se jugó el primer campeonato oficial y en 1890 tuvo lugar el primer encuentro entre dos equipos nacionales: Escocia e Inglaterra.

Historia del Waterpolo. Partido en Londres, 1908
Foto: en.wikipedia.org

Entre 1890 y 1900 el waterpolo se extendió por toda Europa y se organizaron torneos en Alemania, Austria, Francia, Bélgica, Hungría e Italia siguiendo las normas desarrolladas en Inglaterra. En 1900 ya pasó a formar parte de los Juegos Olímpicos.

En 1929 se formó un comité para crear unas reglas internacionales y finalmente en 1930 pasó a formar parte de la FINA. Y el resto es historia, aunque desde entonces el waterpolo ha seguido evolucionando y se han ido modificando normas que nos han llevado a lo que hoy vemos en cualquier partido.

Reglas del Waterpolo

Seguramente aquí era a donde querías llegar, así que vamos de cabeza al meollo. Esperemos que entre tanto reglamento no nos hayamos dejado nada importante en el tintero.

Campo de Juego. La piscina de Waterpolo

La FINA marca distintas medidas de piscina para el waterpolo femenino y masculino:

  • Waterpolo Masculino:
    • Largo (midiendo de una línea de gol a otra): 33 metros
    • Ancho: 20 metros
  • Waterpolo Femenino:
    • Largo: 25 metros
    • Ancho: 17 metros

En ambos casos la profundidad debe ser de 1,80 metros en toda la piscina para evitar que se pueda tocar el suelo.

Tanto en un caso como en el otro, en los laterales de la piscina deben marcarse claramente la zona central (verde), la línea de 5 metros (amarillo) y la línea de 2 metros (rojo). Esto se hace mediante distintos sistemas aunque principalmente mediante las boyas que delimitan el campo de juego y que se colocan del color correspondiente, mediante conos o pivotes que marcan la línea visual y en los últimos años, en las competiciones internacionales, también se han añadido moquetas para ayudar a los árbitros, especialmente si alguno de los pivotes se desplaza accidentalmente.

Reglas Waterpolo: medidas piscina
Foto: commons.wikipedia.org

Portería

La portería debe tener 3 metros de ancho y 90 centímetros entre la superficie del agua y el travesaño superior. Tiene que ser completamente blanca y estar cubierta por una red trasera. Se mantiene a flote mediante un sistema de sujeciones especial.

Pelota waterpolo
Foto: commons.wikipedia.org

Pelota

La pelota debe ser áspera para poder sujetarla con una sola mano sin que se resbale a pesar de su tamaño. Ese tamaño varía del waterpolo femenino al masculino. Así la pelota de las mujeres mide entre 65 y 67 cm de diámetro mientras que la de los hombres mide de 68 a 71 cm. En ambos casos pesa entre 400 y 500 gramos.

Si buscas pelotas de waterpolo, aquí tienes una amplia variedad.

Ropa

Los waterpolistas deben llevar trajes de baño elaborados con un tejido resistente dado que los agarrones y tirones son muy frecuentes y esto evita los continuos desgarros. En waterpolo masculino se utilizan bañadores tipo slip y en waterpolo femenino, bañadores integrales.

Gorro Waterpolo
Foto: commons.wikipedia.org

En ambos casos, tanto hombres como mujeres, llevan un gorro donde se identifica su dorsal y que cuenta con protecciones laterales rígidas para proteger los oídos de posibles daños y las orejas de golpes.

Árbitros

Pueden darse varias alternativas en cuanto a presencia de árbitros:

  • 2 árbitros sin jueces de gol
  • 1 árbitro + 2 jueces de gol
  • 2 árbitros + 2 jueces de gol

Independientemente de la combinación, obligatoriamente tienen que existir secretarios y cronometradores que se encargan de controlar los tiempos de posesión de pelota, de encuentro, de penalización, etc.

Cuánto dura un partido de Waterpolo

Un partido de waterpolo se compone de 4 tiempos de 8 minutos cada uno. Entre tiempo y tiempo, un descanso de 2 minutos, salvo entre el 2º y el 3º donde el descanso es de 5 minutos. Al inicio del tercer tiempo se hace un intercambio de campos.

Cada equipo puede tener el balón un máximo de 30 segundos sin tirar a puerta (tiempo de posesión). Si pasado ese tiempo no ha lanzado debe dejar el balón y la posesión pasa al otro equipo. Si por el contrario lanzan y tras fallar el gol recogen el rebote, el tiempo de 30 segundos se reinicia.

Para que el tiempo de juego sea real, las reglas del waterpolo determinan que este se pare tras las faltas, goles y durante los tiempos muertos (1 de 30 segundos por cada equipo y tiempo -optativo-). El tiempo se vuelve a relanzar en el momento en que el balón abandona la mano de quien realiza el saque. Por tanto, no se puede establecer cuánto dura un partido de waterpolo en realidad, sólo hacer estimaciones.

En caso de que se trate de un partido eliminatorio y haya un empate, según la competición se puede pasar directamente al tiro de penalties o bien jugar 2 tiempos extras de 3 minutos cada uno con 2 minutos de descanso entre ellos. En caso de que el empate persista igualmente se procede al lanzamiento de penalties.

Faltas

Las reglas del waterpolo recogen faltas de 2 tipos: faltas simples (o falta a secas) y faltas graves.

Las faltas simples son las que, en general, complican o impiden el movimiento del oponente que en ese momento tiene el balón. Una falta simple implica perder la posesión en favor del equipo contrario. Las principales faltas simples del waterpolo son:

  • Hundir la pelota (comúnmente llamada “bola abajo”).
  • Tocar la pelota con las 2 manos al mismo tiempo (salvo el portero).
  • Rechazar la pelota con el puño cerrado (salvo el portero y si es como defensa).
  • Levantar los dos brazos al mismo tiempo (salvo el portero).
  • Empezar el juego antes de que el árbitro toque el silbato.
  • Echar agua en la cara del contrario a propósito.
  • Mantener la posesión más de 30 segundos sin tirar a puerta.
  • Que el portero sobrepase el medio campo.

Las faltas graves además de la pérdida de posesión implican la expulsión del jugador durante 20 segundos. Este tiempo debe permanecer en el área de la piscina destinada a tal fin. Si sufre 3 expulsiones la 3ª es definitiva y no puede volver al campo de juego aunque puede ser sustituido por otro jugador.

El reglamento del waterpolo establece como faltas graves patear y dar codazos intencionadamente, dar tirones, retener o hundir al contrincante. También se convierte en falta grave cualquier falta leve que se cometa para impedir un gol probable.

Si una falta grave se produce dentro de la línea de 5 metros para interferir una ocasión clara de gol, la penalización también conlleva un penalty.

En este caso, el lanzador debe colocarse en la línea de 5 metros con los defensores del equipo contrario como mínimo a 2 metros de distancia. Tendrá el balón en reposo junto a él y una vez que el árbitro dé la señal será cuando lo coja y tire. En caso de que falle, puede producirse un rebote, es decir, cualquiera de los dos equipos puede coger la pelota e iniciar una posesión.

Existe un motivo más por el que se puede producir un penalty y es en el caso de brutalidad. Es decir, por patadas, puñetazos, cabezazos, codazos o similares lanzados a propósito. No sólo se penalizará con el lanzamiento desde los 5 metros sino que el jugador que comete la falta será expulsado definitivamente, no podrá jugar el siguiente partido y el equipo será sancionado con una multa. Esta severidad se basa en el intento de evitar la violencia en un deporte de por sí muy competitivo físicamente.

Posiciones del Waterpolo

Posiciones Waterpolo Estándar
Imagen: commons.wikipedia.org

Como comentábamos más arriba, salvo el portero, cualquier jugador puede ocupar cualquier posición en el campo de juego. También se pueden hacer los cambios de jugadores precisos.

La disposición más habitual de jugadores es en semicírculo, alrededor de la portería y generalmente cada posición se identifica con un número del 1 al 5 según la imagen.

Posición 6, Boya

Es el puesto más característico y más fácilmente identificable. Se sitúa cerca de la portería, a dos o tres metros, en el centro del semicírculo. Su función es finalizar las jugadas en ataque y dificultar los movimientos del contrario cuando está en defensa.

Posiciones 1 y 5 o Extremos

Los extremos suelen colocarse a cada lado de la portería y a la altura de la línea de 2 metros, tratando en todo momento de jugar con el boya.

Posiciones 2 y 4 o Laterales

Se colocan en la línea de 5 metros y a la altura de los palos de la portería. Se suelen encargar de lanzar a puerta y de penetrar en la defensa contraria. También son los primeros que deben recuperar su posición al pasar de ataque a defensa.

Posición 3 o Central

Se sitúa al frente de la portería y en la misma línea que el boya pero a más distancia, en torno a los 5 ó 6 metros. Su función es la de conseguir el tiro directo o la expulsión de quien le marca para conseguir una superioridad.

Superioridad

La superioridad es, como su propio nombre indica, el momento de juego donde uno de los equipos cuenta con más integrantes que el otro por estar cumpliendo una sanción por falta grave.

Cuando el equipo que ataca es quien tiene la superioridad, los ataques suelen ser rápidos y precisos ya que los defensores requieren más esfuerzo y movimiento para poder cubrir la puerta y por tanto es más fácil marcar, al menos en teoría. Se habla de superioridades aprovechadas o desaprovechadas refiriéndose a aquellas favorables donde se ha podido marcar gol o no.

Si se producen dos expulsiones para el mismo equipo se habla de superioridad doble.

Sprint

Cada cuarto se inicia con un sprint para determinar la posesión de la bola. La pelota se coloca en flotación en el centro de la piscina y los jugadores de ambos equipos (salvo el portero) nadan en su dirección con el objetivo de poder pasársela a alguien de su equipo e iniciar un ataque.

Y seguramente esto es lo más básico. Y sí, faltan muchas cosas, por supuesto, pero se trata de que cualquiera pueda entender un poquito más un partido, no de convertirnos en expertos de la noche a la mañana. Para eso tememos que hace falta un poco más que un simple artículo de un blog.

Pero ya que has llegado hasta aquí… dinos, ¿desde cuándo sigues el waterpolo? ¿Este artículo te ha solucionado alguna duda? ¿Te ha quedado alguna que no hayamos comentado? ¿Qué es lo que más te gusta de este deporte? Venga, no te cortes y cuéntanos lo que te apetezca 🙂

Deportes Acuáticos Deportes Colectivos Descubriendo el deporte El Deporte a Fondo Deporte Olímpico Waterpolo

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

También te interesará…

Cuándo es Fuera de Juego en Fútbol
¿En Fuera de Juego o no? La eterna polémica del Fútbol
Aspectos Técnicos del Voleibol: balón, golpes, jugadores...
2º Set. Aspectos Técnicos del Voleibol: Balón, Golpes, Jugadores, Formaciones…
Reglas del Baloncesto. Lo básico para no perderte nada
Baloncesto Fácil. Reglas Básicas para que no te pierdas
Descubre el piragüismo: Historia, Tipos, Reglas Básicas, Olímpico...
Piragüismo para novatos. Historia, Tipos, Reglas Básicas…
Reglas del Voleibol de Playa
Vóley Playa, además del lugar de juego, ¿en qué se diferencia del Voleibol?
Qué es la Natación. Estilos de Natación
¿En qué piensas cuando te hablan de Natación?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Edmundo Rocha Reyes dice

    20 noviembre, 2017 en 9:22 pm

    Hola, tendrán documentación del water polo cuando por 1a. vez el C.O.M. trajo entrenadores extranjeros como Alfred Valem y Karman Marcovich(realemnte no se como se escriben sus nombres) y Karman , llevo a un equipo «Venados Verde» en 1966 a Campeón Nacional. GRACIAS

    Responder
    • elSuperHincha dice

      21 noviembre, 2017 en 5:15 am

      Hola Edmundo.
      A priori no encuentro nada sobre ninguno de esos nombres. Entendiendo que no estamos hablando de España, lo que se me ocurre es remitirte a la Federación Nacional de Natación. Muchas tienen una sección donde hacen referencia a la historia del deporte en el país. Puede ser un unicio. Incluso solicitarles directamente la información que necesitas o referencias a dónde puedes encontrarla.
      Siento mucho no serte de más ayuda.
      Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral primaria

eSports o Deportes Electrónicos

Lo último
eSports o Deportes Electrónicos

Listado de Plataformas Onlne

DEPORTE EN DIRECTO
Próximas Retransmisiones Deportivas
Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.
Todo para Ciclismo. Comparador de Precios

Lo más reciente

  • Conoce los Mejores Eventos Deportivos
  • Los favoritos en la Europa League cogen posiciones
  • Juguetes Deportivos para Niños (y no tan Niños)
  • Regalos de última hora para cualquier ocasión especial
  • Regalos para Amantes del Deporte (y no tanto)

Síguenos en…

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2021. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies

¿Necesitas ayuda para encontrar lo que buscas? Aquí tienes información y consejos que te serán útiles:

Cuando entras a una sección del comparador o ejecutas una búsqueda, el servidor recupera de la base de datos los productos que más se ajustan de distintas tiendas.

Nuestro sistema intenta agrupar los que son iguales para mostrarte los diferentes precios que tienen en cada ecommerce. Sin embargo, los datos que nos proporcionan no están estandarizados y en ocasiones el sistema no identifica como “iguales” productos que, siendo el mismo, aparecen como varios distintos.

Habiendo aclarado esto, queremos ayudarte a seguir el mejor proceso para que encuentres el producto que necesitas al mejor precio. Sigue estos pasos y si lo que quieres está en alguna de nuestras tiendas, lo encontrarás.

1. Entiende la Estructura

Todos los productos están agrupados en grandes familias pertenecientes a un deporte. Estas a su vez están divididas en categorías que pueden tener un tercer nivel o no.

Por ejemplo:

  • Ciclismo
    • Ropa de Ciclismo
      • Maillots
      • Culottes
      • …
    • Bicicletas
      • Montaña
        • Rígidas
        • Doble Suspensión
      • Carretera
      • …
    • …

Usa los enlaces que hay en cada sección para acceder a la categoría más específica que puedas, según esta clasificación. Si necesitas volver a una superior, puedes utilizar el breadcrumb.

Comparador de Precios Tiendas de Ciclismo Online. Breadcrum

2. Busca lo que quieras

Cuando estás dentro de una categoría, puedes navegar por los productos que aparecen o hacer una búsqueda específica.

🔴 Ejemplo: imagina que buscas unos tornillos para el plato externo de tu bicicleta. Accede a Componentes > Platos y Bielas > Platos. Ahora puedes revisar el listado o buscar algo como “Tornillos plato externo”.

Si optas por hacer tu propia búsqueda, te aconsejamos utilizar la opción marcada por defecto “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)”.

✅ Clave:

La opción “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)” sólo aparecerán aquellos productos que incluyan en sus campos clave todas las palabras que has escrito (excluye preposiciones y artículos como “para”, “de”, “el”…).

Si seleccionas “Mostrar productos con cualquiera de las palabras (más resultados)” verás productos que incluyan cualquiera de ellas. Es decir, con la búsqueda del ejemplo anterior, encontrarás tornillos, pero también platos.

‼️ Importante: Fíjate que hayas escrito correctamente las palabras. En el ejemplo, “Tonillos” no devolverá resultados.

En cualquier caso, la búsqueda no tendrá en cuenta las tildes ni los singulares/plurales (en principio, Tornillo devolverá los mismos productos que Tornillos).

En caso de que no encuentres lo que necesitas, intenta utilizar un sinónimo*, usar menos palabras (Tornillos en lugar de Tornillos plato externo) o subir un nivel y repetir la búsqueda (buscar en Componentes > Platos y Bielas).

‼️ Importante: *Recuerda que muchos productos pueden tener más de un nombre (portabicicletas, portabicis, porta bicicletas, accesorio para transporte de bicicletas…)

Tenlo en cuenta a la hora de buscar.

3. Resultados

A veces el listado de productos es muy largo para revisarlo completo. Utiliza entonces los filtros disponibles para ver sólo los de una determinada marca o, si se da el caso, para una determinada persona (hombre, mujer, infantil o unisex). También puedes ordenarlos según el precio o el nombre.

Comparador de Precios Material de Ciclismo. Filtros

Si has encontrado lo que buscabas y crees que está disponible en pocas tiendas, haz una búsqueda en la categoría más genérica posible y lo más específica posible, para verificar si existe en otros ecommerce sin que el sistema los reconozca como productos distintos.

🔴 Ejemplo: Siguiendo con nuestro ejemplo, has encontrado los “Tornillos para plato externo Brand-X (estrechos, aluminio 7075)” y sólo parecen estar disponibles en Wiggle.
Intenta buscar desde “Componentes para Bicicleta” algo muy específico como “Tornillos aluminio 7075” y, si es necesario, filtra por marca.

Si sigues estos consejos, seguro que encontrarás lo que necesitas y ahorrarás dinero.

Escríbenos si necesitas más ayuda o quieres hacernos llegar alguna sugerencia sobre el comparador.

×

¿Te gustan nuestros contenidos?

Recibe las novedades en tu email…

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.



×
Resumen de privacidad
elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!