Es curioso cómo la vida o el universo o quien sea, a veces, trapichea para llevarnos por donde debemos ir. Algo así es lo que le pasó a Usain Bolt.
Sin haber pensado en ser atleta y sin tomárselo demasiado en serio en sus inicios, llegó a convertirse en la persona más rápida del mundo, rompiendo marcas que será difícil que puedan ser batidas en los próximos años.
Incluso hay quien le recrimina no haberse esforzado al máximo para lograr récords todavía mejores.
Pero no nos adelantemos y vayamos paso a paso en esta historia…
Contenido de este artículo
- Primeros Años en la Biografía de Usain Bolt
- Carrera Amateur y Falta de Interés
- Inicio de la Carrera Profesional de Usain Bolt
- Las Primeras Pruebas de 100 Metros
- Usain Bolt, Récord Mundial en 100 Metros
- Beijing 2008, los Juegos Olímpicos de Usain Bolt
- Usain Bolt se convierte en el Hombre Más Rápido del Mundo
- Londres 2012, haciendo Historia
- La Leyenda Aumenta
- Río 2016, los Últimos Juegos Olímpicos de Usain Bolt
- La Última Carrera de Usain Bolt en una Gran Competición
- Usain Bolt y el Dopaje
- Usain Bolt en Fútbol
- Otros Datos sobre Usain Bolt
- Preguntas Frecuentes
Primeros Años en la Biografía de Usain Bolt
Usain St. Leo Bolt nació el 21 de agosto de 1986 en un pequeño pueblo de Jamaica llamado Sherwood Content.
Sus padres regentaban una tienda de comestibles rural y él se pasaba el día jugando cricket y fútbol con su hermano. En realidad, él mismo afirmó que en aquella época no pensaba en otra cosa que no fuera el deporte.
Cuando empezó la primaria, ingresó en varios equipos. Ya en secundaria, su entrenador de cricket le animó a centrarse en el atletismo al apreciar su velocidad.
Bajo la tutela de los ex-atletas Pablo McNeil y Dwayne Jarrett, ganó su primera medalla en 2001: Plata en 200 metros del campeonato anual de escuelas secundarias.
McNeil se convirtió en su entrenador principal, lidiando con un Usain Bolt que no se tomaba en serio los entrenamientos. Prefería pasar su tiempo gastando bromas pesadas. A pesar de todo, ambos se entendían y consiguieron ir encauzando toda esa energía.
Carrera Amateur y Falta de Interés
Los mejores resultados de Usain Bolt como juvenil y júnior fueron en los Juegos CARIFTA, un evento regional que cada año enfrenta a países del Caribe. La primera vez que representó a Jamaica fue en la edición 2001 de este torneo, donde ganó plata tanto en 200 como en 400 metros.
Al año siguiente se convirtió en el campeón mundial júnior de 200 m más joven de la historia, tras su traslado a Kingston para entrenar con la Asociación Atlética Amateur de Jamaica (JAAA).
Con 16 años se decía de él que era el sucesor de Michael Johnson, al conseguir marcas que este no había alcanzado hasta los 20. Se comenzó a trabajar en su paso a competiciones sénior.
Su último año como amateur fue en 2003, cuando rompió varias veces sus récords en los distintos campeonatos juvenil (sub-18) y júnior (sub-20) en los que participó.
Sin embargo, esto no fue del todo positivo. Aunque su fase de trastadas y meterse en líos ya había quedado atrás, su popularidad aumentaba de día en día y eso afectó a su actitud. Lejos de centrarse en los entrenamientos, pasaba la mayor parte de su tiempo en fiestas nocturnas y jugando basket, a lo que había que añadir una alimentación que abusaba de la comida basura.
Cada vez dependía más de su habilidad natural a la hora de competir y llegó el momento donde esto le pasó factura.
De hecho, aunque como campeón del mundo juvenil y júnior llegó como favorito al Mundial Sénior de París, la JAAA se negó a dejarle participar alegando juventud y falta de experiencia. La realidad fue que una conjuntivitis no le permitió entrenar antes del evento y Bolt no se encontraba en situación de competir ante la falta de preparación previa al campeonato.
Inicio de la Carrera Profesional de Usain Bolt
Usain Bolt pasó a ser profesional en 2004, bajo la guía de su nuevo entrenador Fitz Coleman.
En los Juegos CARIFTA se convirtió en el primer júnior en hacer los 200 metros en menos de 20 segundos, estableciendo el récord mundial de la categoría en 19,93 segundos. Pero las lesiones marcaron el inicio de su carrera profesional, impidiéndole estar en el Mundial Júnior y dejándole fuera de los Juegos Olímpicos de Atenas en la 1ª ronda de eliminatorias.
En 2005 volvió a cambiar de entrenador. Glen Mills quería acabar con el enfoque poco profesional de Bolt y para ello se unió a velocistas más experimentados como Kim Collins o Dwain Chambers.
El cambio de actitud del atleta se vio reflejado en el Mundial de Helsinki de ese año, donde fue el finalista más joven de 200 metros. No obstante, otra lesión durante la final le dejó como último clasificado.
Las lesiones se estaban convirtiendo en una constante durante la recta final de las temporadas profesionales. Con 18 años todavía no había demostrado su potencial en ninguna gran competición internacional.
Mills quería convertir la prueba de 400 metros en la principal de Bolt de cara a 2007 y 2008, aunque él no estaba muy entusiasmado con esa idea. Una lesión a inicios de 2006 postergó estos planes para centrarse en mejorar la flexibilidad y los 200 metros siguieron siendo su principal prueba.
Las Primeras Pruebas de 100 Metros
2007 siguió siendo un año de buenos resultados en 200 metros, mientras había discrepancias internas sobre las distancias en las que Usain Bolt debía competir. Mills insistía en su plan de convertir los 400 metros en su prueba principal, mientras Bolt quería probar con los 100.
Su entrenador insistió en sus dificultades para salir y en sus malos hábitos durante la carrera. A pesar de todo, llegaron al acuerdo de que probaría la distancia más corta si batía el récord nacional de 200 metros, vigente desde hacía 36 años.
Lo logró en el Campeonato Nacional, mejorándolo en 0,11 segundos. Así que a Mills no le quedó más remedio que cumplir su parte del trato y Usain Bolt corrió su primera prueba de 100 metros en el meeting de Vardinoyiannia, en Creta. Ganó el oro con una marca de 10,03 segundos y su entusiasmo por esta prueba aumentó.
En el Mundial de Osaka ganó la plata de 200 metros sólo por detrás de Tyson Gay, que estableció un récord de los campeonatos con 19,76 segundos. Repitió resultado con el equipo de Jamaica en la prueba de 4×100 donde establecieron un nuevo récord nacional.
No ganó ningún oro en ese torneo, pero quedó patente que la técnica había mejorado notablemente. Ahora, Usain Bolt tenía mejor equilibrio y una mayor frecuencia de zancada que le daba mayor impulso y energía.
Usain Bolt, Récord Mundial en 100 Metros
Aunque su actitud había mejorado en los últimos dos años, tras las medallas de Osaka, Bolt encaró 2008 con una postura totalmente seria y madura hacia su carrera deportiva.
Siguió preparándose para los 100 metros y a finales de mayo, en su 5ª carrera en esta distancia, estableció un tiempo de 9,72 segundos, batiendo el récord mundial ostentado por Asafa Powell.
Para terminar con las afirmaciones que le calificaban como un «atleta vago», decidió abandonar definitivamente la preparación de 400 metros. Sabía que su poca motivación para esa prueba era la responsable de esa imagen. Después de esto pasó a estar más concentrado y consiguió mejorar su velocidad y resistencia.
Beijing 2008, los Juegos Olímpicos de Usain Bolt
Sin duda, los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 fueron la gran cita olímpica de Usain Bolt, donde llegó como favorito para 100 y 200 metros tras el récord logrado en mayo.
El 16 de agosto se celebró la final de los 100 metros lisos, la cual ganó con una clara superioridad y un nuevo récord mundial. Sin viento a favor o en contra, rebajó su propia marca hasta los 9,69 segundos. 0,20 mejor que el segundo clasificado, a pesar de reducir la velocidad en los últimos metros.
Aunque Bolt afirmó que el récord no era su prioridad, hubo quien le recriminó esta desaceleración que impidió una marca todavía mejor. La carrera fue centro de estudios y cálculos durante un tiempo. Llegó a determinarse que, de no haber frenado, la marca podría haber sido de entre 9,55 y 9,60 segundos.
Pasado el entusiasmo de la primera cita, llegó el momento de centrarse en los 200 metros. Quería emular la doble victoria olímpica que Carl Lewis protagonizó en Los Ángeles 1984.
El 20 de agosto, con un viento en contra de 3,2 km/hora, estableció un nuevo récord mundial de 19,30 segundos. Esto le convirtió en el primer velocista en tener récords simultáneos en 100 y 200 metros, desde Don Quarrie. El primero desde que se introdujo el cronometraje electrónico en 1977.
A diferencia de la prueba anterior, corrió con fuerza hasta el final, incluso bajando el pecho sobre la meta para mejorar su tiempo. Al terminar, en la megafonía del estadio olímpico sonó el cumpleaños feliz, ya que a medianoche cumplía 22 años.
Dos días más tarde sumó el tercer oro y récord mundial en el 4×100, donde Jamaica hizo un tiempo de 37,10. Sin embargo, un positivo en sustancias prohibidas de Nesta Carter hizo que esta medalla le fuera retirada en 2017.
Usain Bolt se convierte en el Hombre Más Rápido del Mundo
A pesar de no estar en plena forma, Usain Bolt ganó el campeonato de Jamaica 2009, clasificando para el Mundial. Ese año se disputó en el estadio olímpico de Berlín, donde 73 años antes Jesse Owens hizo historia.
En 100 metros estableció la marca más rápida en una semifinal con 9,89 segundos. La final era la primera vez que se enfrentaba a Tyson Gay durante la temporada, después de que este afirmase ser capaz de romper el récord del jamaicano.
El estadounidense bajó su marca hasta los 9,71 segundos, pero no fue suficiente ni siquiera para ganar, porque Bolt estableció una nueva plusmarca de 9,58 segundos. A día de hoy sigue vigente (mayo 2023).
En 200 metros repitió victoria con el margen más grande de la historia de los campeonatos del mundo, a pesar de que hubo otros 3 atletas por debajo de 19.90 segundos. Y es que Bolt rebajó su propio récord en 0,11 segundos, dejándolo en 19,19. También sigue en vigor (mayo 2023).
En 4×100 Jamaica se hizo con el triunfo, con récord de los campeonatos y el segundo tiempo más rápido de la historia, en aquel momento.
El año siguiente estuvo marcado por las lesiones y la derrota ante Tyson Gay. Al ser una temporada sin grandes citas, Bolt compitió menos para centrarse en el Mundial de 2011.
Aunque llegó a dicho campeonato como favorito, una salida en falso le dejó fuera de competición en la final de 100 metros. Fue la primera descalificación de un deportista de alto nivel desde que la IAAF estableció la exclusión directa por salida nula. La descalificación de Bolt puso este cambio bajo el punto de mira.
Ganó los 200 metros con la 4ª marca más rápida hasta ese momento y se convirtió, junto con Calvin Smith, en uno de los dos únicos atletas con títulos mundiales consecutivos en esa distancia.
Londres 2012, haciendo Historia
Usain ganó su tercer oro olímpico individual en Londres 2012, tras imponerse en los 100 metros con un nuevo récord olímpico de 9,63 segundos. De esta forma, se convirtió en el primer hombre que logró defender el título con éxito desde Carl Lewis en 1988.
Tras la victoria en 200 metros, con 19,32 segundos, se convirtió en la primera persona capaz de revalidar ambos títulos de velocidad.
En el penúltimo día de los Juegos Olímpicos sumó un oro más en el 4×100, donde Jamaica volvió a batir su propio récord mundial por 2 décimas, rebajándolo hasta 36,84. Celebró este triunfo imitando el «Mobot» de Mo Farah, el corredor británico que había hecho doblete en larga distancia y con quien compartía amistad.
Tras esos Juegos Olímpicos, fue confirmado como el atleta en pista y campo con mayores ingresos económicos de la historia.
La Leyenda Aumenta
La temporada 2013 empezó con marcas modestas y alguna derrota ante Justin Gatlin. Se temió una nueva lesión que pudiera repercutir en el año de Usain Bolt, pero fue desmentido por el jamaicano.
En el Mundial de Moscú, y en condiciones de lluvia, volvió a imponerse en 100 metros tras la descalificación de la edición anterior. También logró el título de 200 metros, convirtiéndose en el primer hombre de la historia con 3 medallas de oro en Campeonatos Mundiales en esa distancia.
El tercer oro consecutivo en 4×100 convirtió a Bolt en el atleta más exitoso en los 30 años de historia del Campeonato Mundial.
Al final de la temporada fue nombrado Atleta Masculino Mundial del Año de la IAAF por 5ª vez en 6 años.
Tras competir muy poco en 2014, Bolt inició 2015 con la mirada puesta en el Mundial. Una lesión le obligó a comenzar despacio y aunque a partir de julio empezó a verse mejor, seguía con peores tiempos que Gatlin.
Llegó al Mundial de Beijing con el propósito de defender sus títulos, pero no era favorito para ninguno.
Tras el liderazgo de Gatlin en las fases previas, Usain Bolt se impuso en la final de 100 metros por una sola centésima, con 9,79. Así, se convirtió en el tercer hombre con 3 títulos mundiales de 100 metros, por detrás de Carl Lewis y Maurice Greene.
La competición de 200 metros se desarrolló de forma similar, con Gatlin imponiéndose en semifinales, pero con título para Bolt, que marcó su 5º mejor tiempo. Se convirtió en la primera persona con 4 títulos consecutivos de 200 metros y se estableció claramente como el mejor velocista de la historia de los Mundiales.
El 4×100 supuso la 4ª victoria consecutiva para Jamaica, tras la descalificación de Estados Unidos por una mala entrega.
Río 2016, los Últimos Juegos Olímpicos de Usain Bolt
2016 fue un año de pocas competiciones y victorias, por lo que Gatlin volvió a llegar como favorito a Río de Janeiro.
A pesar de todo, Usain Bolt volvió a imponerse en 100 y 200 metros, convirtiéndose en el primer atleta con 3 títulos olímpicos en cada disciplina. El triunfo en 4×100, junto a su equipo de Jamaica, le dio el «triple-triple» (3 victorias en 3 Juegos Olímpicos consecutivos).
Terminó su carrera profesional con un 100% de victorias en finales olímpicas (todavía no se había producido la descalificación en relevos de 2008).
La Última Carrera de Usain Bolt en una Gran Competición
Usain Bolt anunció que el año 2017 sería el último de su carrera deportiva, siendo su principal objetivo el Mundial de Londres.
En la cita mundialista no compitió cómodo y en 100 metros tuvo que conformarse con el bronce, por detrás de Gatlin y Coleman. Fue la primera derrota de Bolt en un campeonato importante desde el Mundial de 2007.
No participó en 200 metros y su última carrera como profesional en una gran competición fueron los 4×100. Sin embargo, no pudo finalizarla porque a falta de 50 metros para la meta se desplomó sobre la pista. Nuevamente el tendón de la corva, una lesión que le había acompañado durante toda su carrera.
Rechazó la silla de ruedas y cruzó la meta por última vez con ayuda de sus compañeros de equipo.
Usain Bolt y el Dopaje
Los mejores resultados de Usain Bolt coincidieron con varios escándalos relacionados con el dopaje, por lo que hubo quien puso en duda la limpieza de sus actuaciones.
Tanto el propio jamaicano como su entrenador siempre se mostraron abiertos a hacer todos los exámenes que las autoridades considerasen oportunos y en el momento que quisieran. Concretamente, las pruebas de Beijing 2008 dieron negativo en cualquier tipo de sustancia.
En 2015 criticó duramente la decisión de reducir la sanción a Tyson Gay y cuando en 2016 se reavivaron las acusaciones de dopaje tras la sanción global a Rusia, volvió a reiterar su disposición para pasar tantas pruebas como quisieran.
No obstante, el dopaje sí le salpicó. En 2017 le fue retirada la medalla olímpica de relevos conseguida en Beijing, después de que Nesta Carter diese positivo en una sustancia prohibida.
Usain Bolt en Fútbol
Usain Bolt siempre ha sido un fan del deporte y ha practicado varios, tanto en su niñez como en su época adulta.
Por ejemplo, antes de centrarse en el atletismo jugó cricket, donde era un lanzador rápido. Y ya de adulto jugó en el NBA All-Star Weekend Celebrity Game, aunque reconoció que no tenía grandes habilidades y sólo anotó 2 puntos.
Sin embargo, el deporte que siempre ha estado en su horizonte, más allá del atletismo, ha sido el fútbol. Desde niño admira al Manchester United y en varias ocasiones ha mencionado su deseo de jugar allí tras retirarse.
No lo logró, pero sí llegó a entrenar con varios equipos, entre ellos, el Borussia Dortmund. También jugó un amistoso con el club noruego Strømsgodset IF, en la posición de delantero y con los australianos Central Coast Mariners. Con este equipo llegó a jugar oficialmente durante 8 semanas, hasta que se retiró definitivamente en enero de 2019.
Otros Datos sobre Usain Bolt
Tras convertirse en campeón mundial júnior en 2002, firmó un contrato publicitario con Puma, a quien se ha mantenido vinculado durante toda su carrera. El acuerdo recogía el compromiso de la marca de enviar todos los años equipación deportiva al William Knibb Memorial High School, donde Bolt hizo la secundaria.
Su apodo «Lightning Bolt» (Rayo) surgió en 2008, en New York. Antes de la carrera donde batió el primer récord mundial de 100 metros, hubo una tormenta eléctrica que la prensa utilizó para hacer juegos de palabras junto con su apellido. Ese se quedó para siempre.
Durante su primera final olímpica en 100 metros, en Pekín, corrió con las zapatillas Puma Complete Theseus. Fueron diseñadas específicamente, eran doradas y tenían la leyenda «Beijing 100 m Gold».
En 2012, RockLive lanzó Bolt! un juego para Apple iOS que se convirtió en la App Nº1 de iTunes en Jamaica y la Nº2 en Reino Unido en la categoría de aplicaciones gratuitas.
Su autobiografía «My Story 9.58. Being the World’s Fastest Man» se publicó en 2010.
A finales de noviembre de 2016, se estrenó en el Reino Unido una película documental sobre su vida atlética: I Am Bolt. Fue dirigida por Benjamin Turner y Gabe Turner.
Usain Bolt es el atleta mejor pagado de la historia. En 2016 ganó alrededor de 33 millones de dólares. Esto le colocó en el puesto 32 de la lista Forbes de los deportistas mejor pagados del mundo ese año. Era el único atleta de la lista.
Al año siguiente fue el tercer deportista con más ingresos de patrocinadores en redes sociales. Por delante de él sólo estaban Cristiano Ronaldo y Neymar. Fue el único no futbolista entre los 7 primeros.
En 2018 fundó una empresa de micromovilidad que se extendió por los principales países del mundo, aunque finalmente cerró en 2022. También se hizo productor musical en 2019.
Preguntas Frecuentes
¿En cuánto estableció Usain Bolt el récord de 100 m y 200 m?
Estableció ambos en 2009 durante el Mundial de Atletismo de Berlín (en mayo de 2023 siguen vigentes).
9,58 segundos en 100 m y 19,19 segundos en 200 m.
¿Cuál es la máxima velocidad de Usain Bolt?
Durante los 100 metros de Berlín, donde estableció el récord, corrió a una media de 10,44 metros/segundo. O lo que es lo mismo, 37,58 km/hora.
El pico más alto de velocidad llegó a 12,20 metros/segundo (43,92 km/hora). Pudo mantenerlo durante unos 30 metros, casi el triple de lo que cualquier velocista suele aguantar su velocidad máxima.
¿Cuántas medallas tiene Usain Bolt?
Usain Bolt ganó un total de 25 medallas a lo largo de su carrera en torneos internacionales de prestigio, en categoría sénior. A esos hay que sumar otras competiciones como meetings, Diamond League, etc, así como las logradas en mundiales juveniles y júnior.
Entre todas ellas, cabe destacar sus 8 oros en Juegos Olímpicos y 11 en Mundiales. En esta última competición también cuenta con 2 platas y 1 bronce.
¿Cuánto mide Usain Bolt?
1,95 metros.
¿De verdad jugó Usain Bolt en el Borussia Dortmund (BVB)?
No, oficialmente nunca llegó a jugar con Borussia Dortmund, aunque sí participó en algunos entrenamientos junto con la plantilla del club alemán.
Deja una respuesta