• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Biografías de Deportistas
    • Efemérides Deportivas
    • Todos los Contenidos
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
  • Retransmisiones Deportivas en Directo
InicioEl Deporte a FondoDescubriendo el deporteTodo sobre Billar. Variedades, Juegos, Elementos…

Todo sobre Billar. Variedades, Juegos, Elementos…

Escrito por elSuperHincha | 2 comentarios

Variedades, Juegos, Elementos...

El Billar presume de ser el deporte más practicado en el mundo, sólo por detrás del fútbol. Y me lo creo. ¿Quién no ha jugado una partidita mientras se tomaba unas cañas con los amigos?

A nivel profesional también se trata de uno de los deportes de estrategia y precisión más difundidos con sus distintas versiones.

Porque lejos de lo que bastante gente cree, hay muchos tipos de Billar. No sólo está el Pool, típico de películas y bares de copas, también están el de Carambolas y el Snooker. Y si hablamos de juegos, Bola 8 sólo es la punta del iceberg.

Para acercarte un poco a este apasionante deporte, hemos escrito este artículo que, ya te adelantamos, es largo.

Si quieres saber sobre Billar, así en genérico, ponte a gusto y empieza a leer. Aprenderás mucho.

En caso de que ya vengas con alguna inquietud concreta, un poco más abajo de esta línea tienes un listado con todos los apartados del artículo. Haz clic encima del que te interese y te llevará directamente.

Tanto en un caso como en otro, puede que encuentres palabras o expresiones que no termines de entender. Hemos intentado reducirlas al mínimo, pero hay ocasiones en que resulta imposible no caer en ellas. Si encuentras alguna, te animamos a que visites este fantástico Glosario de Billar que hemos encontrado en internet y que te será de gran ayuda.

Ahora, comenzamos…

Contenido de este artículo

  • ¿Qué es Billar?
  • Historia del Billar
  • Elementos necesarios para practicar Billar: Mesa, Bolas y Taco
    • Mesa de Billar
    • Bolas de Billar
    • Taco de Billar
  • ¿Cómo se juega Billar? Las variedades principales
  • Billar Francés o de Carambolas
    • Mesa de Billar Francés
    • Bolas para Billar de Carambolas
    • Billar a Tres Bandas, la modalidad más practicada de Billar Francés
    • Otras modalidades de Billar Carambola
    • Billar Artístico
  • Billar Americano o Pool
    • Bola 8
    • Bola 9
    • Otros Juegos de Billar Americano o Pool
  • Snooker o Billar Inglés
    • Faltas
    • Fin de la Partida
  • Otras disciplinas de Billar

¿Qué es Billar?

Se trata de un deporte de estrategia y precisión, practicado en interior, sobre una mesa especialmente concebida para este uso. El Billar se basa en golpear y hacer chocar entre sí una serie de bolas con el fin de conseguir un objetivo determinado, que varía de unas disciplinas a otras.

Las bolas se golpean mediante un taco, generalmente de madera, y pueden rebotar en los laterales de la mesa para conseguir las direcciones y carambolas que el jugador haya previsto.

Historia del Billar

Aunque ya sabes que nos gusta empezar siempre con la historia del deporte protagonista, esta vez haremos una excepción. Este artículo va a ser lo suficientemente largo como para no extendernos más en datos que quizás no son los que estás buscando. Así que esta vez trataremos de reducir el apartado de los orígenes y evolución a la mínima expresión.

Sí queremos contarte que la historia del Billar se inició con juegos que se practicaban sobre césped, al aire libre, con palos y pelotas. Algo similar al croquet e incluso al golf. Hablamos de los siglos XII y XIII, aproximadamente.

Luis XI de Francia tuvo la idea de llevar el juego al interior, jugándolo sobre una mesa que simulaba el césped. Se considera que fue el propietario de la primera mesa de Billar conocida.

Comenzó a desarrollarse como actividad de interior mientras iba siendo abandonado en el exterior, en favor de otros juegos. Con este crecimiento, empezaron a aparecer nuevas versiones que dieron origen a las diferentes disciplinas que conocemos hoy en día.

El Billar es considerado deporte desde finales del siglo XIX y actualmente se juega de manera profesional en varias de sus formas. Desde 2001 está presente en los World Games con las disciplinas de Carambola, Snooker y Pool, las más practicadas entre los profesionales.

Elementos necesarios para practicar Billar: Mesa, Bolas y Taco

Aunque existen distintas disciplinas de Billar, cada una con sus propias características, todas ellas tienen en común los elementos que se utilizan en el juego. En este apartado los veremos de una manera común y posteriormente mencionaremos las peculiaridades de cada modalidad concreta.

Mesa de Billar

Existen múltiples tamaños de mesa según el uso que se les vaya a dar (profesional, particular, sala de juegos…). Estos suelen oscilar entre los 2,4 y los 3,7 metros de largo. En cualquier caso, la característica principal de las mesas de Billar, en lo que a su tamaño se refiere, es que tienen el doble de largo que de ancho.

También existen mesas de Billar más pequeñas e, incluso, integradas con otros juegos de interior, pensadas para las casas actuales con menos espacio, y con un precio más asequible.

Según el juego que se practique sobre ellas, pueden contar con troneras / buchacas (huecos para las bolas) o no.

Si te preguntas cuánto cuesta una mesa de Billar, te diré que depende. Puedes encontrar desde mesas profesionales de lujo que superan los 15.000 € hasta las mesas que comentamos más arriba, que integran diversas actividades, que apenas alcanzan los 200. En el medio puedes encontrar un amplio abanico de opciones, dependiendo de los distintos acabados con los que quieras contar. El precio de una mesa de Billar, como tal, suelen arrancar a partir de los 500-600 €.

Mesa de Billar Americano o Pool

Los Diamantes

Sobre la parte superior de cada banda (lateral), las mesas cuentan con unas marcas distribuidas simétricamente. Estas sirven como referencia a la hora de ejecutar los diferentes golpes, ya que el Billar se basa en la geometría y, por tanto, las distancias y puntos de rebote son importantes.

Estas marcas están incrustadas en la madera y reciben el nombre de «diamantes» debido a la forma romboidal que suelen presentar, aunque también pueden ser redondas u ovaladas.

Base y Tapete

Todas las mesas cuentan con elementos comunes, como la «cama» de pizarra sobre la que corren las bolas, el tapete que recubre esta y los laterales o bandas.

Este tapete originalmente era de color verde para recrear el césped sobre el que se jugaba el Billar en sus inicios. En la actualidad ya son muy comunes otros colores, especialmente el azul en eventos con retransmisión televisiva.

Según su composición (lana y nailon o sólo lana) así como la densidad de las fibras, los tapetes proporcionan distinta fricción y durabilidad. Por eso es frecuente que en las salas de Billar y bares se utilicen tapetes «lentos» que duran más, mientras en las mesas de competición o de lujo se utilicen tapetes «rápidos» en los que las bolas ruedan mejor, pero cuya vida útil es más corta.

Bolas de Billar

Bolas Billar Inglés

Junto con la mesa, las bolas son el elemento más distintivo de cada juego de Billar. Estas varían tanto en número como en tamaño y color de unas modalidades a otras, por lo que hablaremos de estas características en cada disciplina concreta.

Independientemente del juego de bolas que se utilice, su precisión depende de factores como la dureza, el coeficiente de fricción y la resistencia.

Actualmente están fabricadas con materiales plásticos muy resistentes, pero antiguamente se elaboraban con marfil, el cual se mantuvo hasta fines del siglo XX en el Billar Artístico.

Taco de Billar

El taco es el elemento que se utiliza en Billar para golpear las bolas. Se trata de un palo cónico cuyo extremo trasero es más grueso, para facilitar el agarre, mientras el delantero apenas tienes unos 10 – 14 milímetros de diámetro.

Tradicionalmente los tacos de Billar estaban fabricados en madera, aunque en la actualidad ya se encuentran otros materiales que permiten mayor ligereza. En Billar profesional es habitual que los jugadores utilicen diferentes tacos a lo largo del juego, según las necesidades de cada momento.

Taco de Billar

Igual que pasa con las mesas, los acabados del taco de Billar determinan su precio. Existen opciones de lujo, fabricadas a mano con maderas exóticas y con incrustaciones de distintos materiales que pueden alcanzar precios realmente elevados. Aunque también las versiones modestas y económicas que están fabricadas en serie, con acabados menos delicados y maderas de menos calidad, como el pino.

Tanto en un caso como en otro, el taco puede ser una única pieza o estar dividido a la mitad para facilitar su transporte.

¿Cómo se juega Billar? Las variedades principales

Como ya hemos comentado anteriormente, existen multitud de juegos de Billar. Sin embargo, todos ellos están basados en dos tipos de mesa distinta: Las mesas con y sin bolsillos (troneras o buchacas).

Los juegos que se desarrollan en las mesas sin troneras suelen practicarse con 3 bolas y tienen como objetivo el golpeo de todas ellas bajo ciertas condiciones que varían de unas modalidades a otras.

En las mesas de Billar que cuentan con troneras, el objetivo es meter las bolas en ellas, también cumpliendo una serie de normas o requisitos que iremos viendo en los próximos puntos.

Billar Francés o de Carambolas

El Billar Francés se juega con 3 bolas sobre una mesa sin troneras. Aunque puede haber más participantes, lo habitual es que se desarrolle entre 2 contrincantes.

Cada enfrentamiento puede disputarse a «sets» o a «distancia».

Los sets suelen ser a 15 carambolas y el ganador del encuentro es el jugador que gana 3 parciales. No hay un límite de entradas (turnos de juego) para alcanzar estas puntuaciones.

En los enfrentamientos a distancia se especifica el número de carambolas a alcanzar. También puede establecerse un límite de entradas para hacerlo.

Mesa de Billar Francés

Como ya hemos dicho, es una mesa sin buchacas con unas medidas de superficie de juego de 1,42 x 2,84 metros. La altura debe estar entre los 75 y 80 centímetros.

En las bandas largas presenta 9 diamantes por cada lado y en las cortas 5.

Mesa de Billar Francés

Bolas para Billar de Carambolas

El Billar Francés se juega con una bola roja y dos blancas, una de las cuales presenta un punto negro para poder diferenciarlas. Es habitual sustituir la bola blanca con punto por una bola amarilla. Esto facilita al público diferenciar la asignada a cada jugador.

Cuentan con un diámetro de entre 61 y 61,5 milímetros y el peso varía de los 205 a los 220 gramos.

Billar a Tres Bandas, la modalidad más practicada de Billar Francés

El Billar a 3 Bandas es el más practicado tanto a nivel profesional como aficionado dentro del Billar de Carambolas.

Para establecer el orden de juego, ambos jugadores tiran simultáneamente una de las bolas contra la banda superior (la opuesta a donde se encuentran). Aquella que se pare más cerca de la banda inferior da al jugador el derecho de abrir la partida con la bola blanca.

Bolas Billar Carambola

La posición de las bolas de Billar a Tres Bandas al inicio del juego es con la roja a 71 centímetros de la banda corta, en el centro entre las dos bandas largas (punto alto o punto de arriba). La amarilla, en la misma posición del otro extremo de la mesa. Y la blanca, a la derecha o izquierda de esta (según elección del jugador) a 18,5 centímetros de distancia.

El golpe de salida siempre debe hacerse con la bola blanca y por ataque directo sobre la bola roja.

Cada jugador sólo puede golpear con el taco la bola que se le ha asignado (blanca o amarilla). En su turno, esta se denomina «jugadora», mientras que las otras dos son «contrarias».

El objetivo en cada jugada en Billar a Tres Bandas es golpear las dos bolas contrarias. Tras atacar una de ellas, para que la carambola se considere válida, la bola jugadora debe rebotar 3 veces en una o varias bandas antes de chocar contra la segunda contraria.

Si la carambola se considera válida, el jugador continúa su turno. En caso contrario, el turno pasa a su oponente.

Otras modalidades de Billar Carambola

Aunque el Billar a Tres Bandas es el más disputado, existen otras modalidades. Por ejemplo, el Billar a Una Banda se juega igual, pero tal como su propio nombre indica, la bola del jugador sólo necesita tocar una banda antes de entrar en contacto con la segunda bola contraria.

También existen las modalidades «con zonas limitadas» en las cuales la validez de una jugada se establece según la posición de las bolas contrarias y el número de carambolas que se pueden hacer dentro de cada una de estas zonas:

  • Libre: Se establecen zonas limitadas en los rincones de la mesa. El jugador puede hacer un número ilimitado de carambolas, salvo en estas áreas. Cuando las bolas contrarias están en una de estas zonas, es necesario que al menos una de ellas salga en la segunda carambola. Es decir, no pueden ejecutarse dos carambolas seguidas con las bolas contrarias en un mismo rincón.
  • Cuadro 47/2: Se traza una línea paralela a cada banda, a 47 cm, dando lugar a 9 cuadrantes. Las reglas son las mismas que en el caso anterior, pero teniendo en cuenta estas nueve zonas.
  • Cuadro 47/1: Se usa la misma división de mesa que la anterior. En este caso, es necesario que al menos una de las bolas contrarias cambie de cuadrante en cada carambola.
  • Cuadro 71/2: Las zonas se marcan dividiendo la mesa longitudinalmente y marcando una línea paralela a cada banda corta, a 71 centímetros de distancia. Esto da lugar a 6 cuadrantes. La mecánica de juego es igual a 47/2.
Gráficos de las áreas restringidas de Billar de Carambolas
Clic para ampliar

Billar Artístico

Consiste en ejecutar carambolas a partir de un catálogo de posiciones ya preestablecidas, con puntuaciones también fijadas de antemano y en un máximo de 3 intentos cada una.

Billar Americano o Pool

Se denomina Billar Americano o Pool al que se juega en mesas con 6 troneras: Una en cada esquina y dos más en la mitad de cada banda larga. En el espacio que queda entre ellas se distribuyen 3 diamantes o marcas de distancia.

El objetivo es colar las bolas en estos agujeros según las distintas normas de cada juego.

Bola 8

Sin duda, el deporte de Billar más jugado en el mundo, especialmente a nivel aficionado. Es tan popular que muchas personas entienden «Billar» como este juego en concreto.

Las Bolas de Billar Americano

A pesar de su nombre, Bola 8 se juega con 15 bolas de color que están numeradas, más una blanca que es la única que puede ser golpeada con el taco.

Bolas de Billar Americano

Las bolas del 1 al 7 están totalmente pintadas de un color cada una, excepto la zona del número, y se denominan «bolas lisas». Del 9 al 15 son blancas, con una franja de color (los mismos colores que las anteriores), por lo que son llamadas «bolas rayadas».

La bola 8, que da nombre al juego, tiene el mismo aspecto que una bola lisa de color negro, pero no es considerada parte de ese grupo.

El objetivo del juego es meter en las troneras las 7 bolas lisas o rayadas y, a continuación, la bola 8.

Posición Inicial y Saque en Bola Ocho

La posición de inicio es con las 15 bolas en formación triangular, sin ningún orden establecido con 3 excepciones:

  • La bola ocho debe estar en el centro.
  • La bola 1 en el vértice delantero.
  • Las bolas de los dos vértices posteriores deben ser una lisa y otra rayada.

La bola blanca puede colocarse en cualquier punto por detrás de la línea imaginaria que discurre entre el segundo diamante de cada lado. Esta línea se denomina «Línea de Cabeza» y al área por detrás de ella «Cabaña».

En los juegos entre aficionados es habitual que el tiro de rotura se haga desde el punto central de la línea de cabeza.

Se considera que el saque es válido cuando, al menos, 4 bolas tocan banda. En caso contrario, el otro jugador decide si quiere continuar o recolocar las bolas y sacar él mismo.

En caso de que el sacador emboque alguna bola (excepto la 8), continúa jugando y se considera que la mesa está «abierta», es decir, los grupos de bolas todavía no han sido asignados.

Durante la mesa abierta, los jugadores pueden golpear con la bola blanca una lisa (excepto la negra) para introducir una rayada, o viceversa. Se considera que la mesa permanece abierta hasta que uno de los jugadores introduce una bola de manera legal en alguna de las 6 troneras.

Si el sacador emboca la bola 8, puede decidir entre recolocar el triángulo y volver a romper, o poner la bola 8 en el punto de pie y seguir tirando con el resto de bolas donde se encuentran.

En caso de que además de la bola 8 también meta la bola blanca, el otro jugador decide si se repite el saque, siendo él el sacador, o continúa el juego «bola en mano» desde la cabaña. Es decir, colocando la bola blanca en cualquier lugar por detrás de la línea de cabeza. En este caso, sólo puede tirar contra las bolas que se encuentren por delante de dicha línea.

Turnos de Juego

Cuando un jugador emboca una bola lisa o rayada legalmente, se le asigna ese grupo de bolas para el resto de la partida y a su oponente el otro. El objetivo de cada uno de ellos es, a partir de ese momento, introducir todas las bolas que se le han asignado y finalmente la bola 8.

El reglamento indica que, en cada tiro, se debe anunciar qué bola va a introducir en qué tronera, aunque no es necesario si el tiro es obvio. Por lo general, se limita el anuncio a casos donde hay bolas muy juntas, una bola podría entrar en más de una tronera, tiros que conlleven carambolas… Es decir, cualquier jugada que presente dudas sobre la intención del jugador.

Si la bola entra en el hueco anunciado, el jugador continúa con su turno. En caso de que se entroneren varias bolas de su grupo, todas se consideran válidas siempre que se haya cumplido el tiro previamente anunciado.

En caso de que el jugador no tenga posibilidad de embocar ninguna de sus bolas, puede anunciarlo mediante «safety» o «no hay bola». Tras el tiro, perderá el turno, pero no se considera falta, por lo que el oponente iniciará su jugada con la bola blanca en el punto donde se encuentre.

Por contra, si se produce una falta, el oponente dispone de “bola en mano” y puede colocar la blanca en el punto de la mesa que prefiera. Se considera falta, entre otras cosas, embocar la bola blanca, mandar cualquier bola fuera de la mesa, tocar con la bola blanca directamente una bola del otro grupo, no tocar banda con la bola blanca ni la bola atacada si esta no entra…

El juego continúa con esta dinámica hasta que la partida se declara finalizada.

Fin de la Partida

Un jugador gana la partida cuando emboca todas sus bolas legalmente y, a continuación, la bola 8 en la tronera anunciada.

También en caso de que su oponente (excepto en el saque):

  • Emboque la bola 8 antes que todas las de su grupo.
  • Introduzca la bola 8 en una tronera distinta a la anunciada.
  • Saque la bola 8 de la mesa en cualquier momento de la partida.

Bola 9

Esta es la modalidad de Pool más disputada a nivel profesional. Sólo se juega con nueve bolas y el objetivo es introducir la bola 9 después de haber embocado el resto en orden de numeración.

Posición Inicial, Tiro de Salida y Push Out en Bola Nueve

Las bolas se colocan en posición de rombo, con la 1 en el vértice delantero, la 9 en el centro y el resto colocado aleatoriamente.

Para el tiro de apertura, la bola blanca se coloca igual que en Bola 8. El tiro se considera legal si alguna de las bolas entra o, en caso contrario, al menos 4 bolas han tocado alguna banda.

Después de este primer tiro, el jugador en turno tiene derecho a anunciar «push out», es decir, puede tirar la bola blanca hacia cualquier punto de la mesa pudiendo tocar o no cualquier bola o banda.

Quien recibe el turno, a continuación, puede decidir entre jugar con la bola blanca donde haya caído o devolver el turno a quien declaró push out.

Sólo puede haber push out justo después del saque.

Continuación del Juego y Fin de Partida

Cada jugador mantiene su turno mientras emboque en alguna tronera la bola con puntuación más baja sobre la mesa. En caso de fallar, el turno pasa a su oponente.

Si comete alguna falta, además de perder el turno, el rival también dispone de bola en mano, es decir, puede colocar la bola blanca en el punto de la mesa que considere oportuno.

Entre otras cosas, se considera falta meter la bola blanca en alguna tronera o tirarla fuera de la mesa. También tocar directamente con la bola blanca cualquier otra que no sea la de puntuación más baja.

Gana la partida el jugador que emboque legalmente la bola 9, independientemente del número de bolas que haya embocado antes o el número de turnos que haya jugado.

Otros Juegos de Billar Americano o Pool

Continuos Pool o Pool Continuo: Se juega con 15 bolas numeradas del 1 al 15. En él se suma la puntuación de cada bola embocada legalmente. Se denomina continuo porque una vez embocadas 14 bolas se vuelve a colocar el triángulo inicial y se continúa la partida hasta alcanzar la puntuación previamente acordada.

Bola Negra o Black Ball: Se juega con 15 bolas, siete rojas, siete amarillas y una negra, además de la bola blanca. En esencia es igual que Bola 8, sólo con ligeras variaciones.

Snooker o Billar Inglés

Aunque el Snooker se podría clasificar como un juego de Pool, es considerado una modalidad independiente. La mesa que se utiliza, a pesar de contar también con 6 troneras, es ligeramente más larga.

Se juega con 21 bolas: 15 rojas y otras 6 de diferentes colores. Cada color aporta un valor distinto a la bola:

Posición de salida en billar snooker
  • Rojas – 1 punto.
  • Amarilla – 2 puntos.
  • Verde – 3 puntos.
  • Marrón – 4 puntos.
  • Azul – 5 puntos.
  • Rosa – 6 puntos.
  • Negra – 7 puntos.

La posición de salida es la indicada en el dibujo de la derecha ➔

El objetivo del juego es sumar más puntos que el rival embocando las bolas de manera legal. Para ello, debe introducir alternativamente una bola roja y una de otro color, independientemente de su valor. Cuando las jugadas no son obvias, deben ser previamente anunciadas.

Las bolas rojas, una vez embocadas en la tronera, quedan fuera de la mesa. El resto vuelve a su posición inmediatamente después de haber sido jugadas.

Una vez que se terminan las bolas rojas, se deben introducir el resto de bolas, por orden, desde el valor inferior (amarillo) al superior (negro), hasta que no quede ninguna.

Faltas

Se considera falta meter la bola blanca en la tronera, tocar una bola distinta a la que debe ser jugada, no tocar ninguna bola, introducir simultáneamente dos bolas no rojas…

Cuando un jugador comete falta pierde el turno y su oponente recibe, en general, los puntos de la bola que estaba en juego y no tocó, o la bola que tocó indebidamente. La que tenga un valor mayor.

Además, el rival puede comenzar su turno colocando la bola blanca en cualquier parte del semicírculo de partida.

Fin de la Partida

Gana la partida el jugador que sume más puntos una vez se han embocado todas las bolas.

Otras disciplinas de Billar

Mencionar todos los juegos de Billar es absolutamente imposible en un solo artículo.

Además de los ya mencionados, también existen Billar Español, Chapó, 5 Quillas, Pool a Banda, Combo 6, Billar Hindú, Bowling Pool, Bola 13, Billar Belga o Pirámide…

Aunque con los que te hemos explicado en este artículo seguro que tienes más que para empezar, si tienes curiosidad por alguno concreto, háznoslo saber en los comentarios y nos plantearemos ampliar esta entrada o crear otra específica.

También te interesará...
¿Qué es waterpolo?
Waterpolo. Qué es, Reglamento Básico, Historia…
Reglas del Voleibol de Playa
Vóley Playa, además del lugar de juego, ¿en qué se diferencia del Voleibol Sala?
Txuri Berri gana la 1ª edición de la San Prudencio Curling Cup
Txuri Berri de San Sebastián, ganador de la San Prudencio Curling Cup

Deportes de Tiro y Precisión Descubriendo el deporte

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Leónidas Roger Gurdian Pasos dice

    Teníamos una mesa de billar octagonal con un hueco para cada jugador ( dos huecos ) y cinco bolas para cada uno. Al centro una cruz de bandas de hule. La bola entraba con la completa .

    Responder
    • elSuperHincha dice

      Hola Leónidas. Supongo que te refieres al Bumper Pool. En el artículo hemos tratado las modalidades más practicadas deportivamente pero, efectivamente, existen otras disciplinas del billar que también son muy interesantes.
      Gracias por el aporte 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral principal

El Primer Equipo de Fútbol Femenino de la Historia

Lo último que hemos publicado
El Primer Equipo Femenino de Fútbol

Cómo hacer ejercicio en casa

ESPECIAL EN FORMA
Hacer ejercicio en casa

7 Factores para elegir zapatillas de Running

ESPECIAL EN FORMA
Elegir zapatillas

Cómo prevenir lesiones de rodilla

ESPECIAL EN FORMA
Prevenir lesiones de rodilla
Retransmisiones Deportivas en Directo. Elige tu plan DAZN
Camiseta Qatar 2022
Camiseta Argentina para el Mundial Qatar 2022
Camiseta Qatar 2022
Camiseta Francia para el Mundial Qatar 2022

Lo más reciente

  • Carreras con Galgos, qué debes saber
  • El Primer Equipo de Fútbol Femenino de la Historia
  • Nuevo técnico de los Pumas si Rafael Puente es destituido
  • Calendario Mundial Femenino de Fútbol Australia – Nueva Zelanda 2023
  • ¿Por qué la Gente hace Apuestas Online en los Eventos Deportivos?

Síguenos en…

Bestseller No. 1 Creed II Creed II
Bestseller No. 2 Creed: la leyenda de Rocky Creed: la leyenda de Rocky
Bestseller No. 3 La Absoluta La Absoluta
Bestseller No. 4 Rocky IV Rocky IV
Bestseller No. 5 Coach Carter Coach Carter
Bestseller No. 6 The Grand Tour - Temporada 3 The Grand Tour - Temporada 3
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2023. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

 

Este sitio está protegido por reCAPTCHA de Google. Política de Privacidad | Condiciones del Servicio

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies
Resumen de privacidad
Logo elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!