Hoy por hoy es casi imposible imaginarse a un Portero de Fútbol sin unos buenos guantes. Porque no sólo le ayudan a atrapar el balón, sino también a protegerse de lesiones, especialmente en los dedos. Para los más profanos, todos esos Guantes de Portero pueden parecer iguales. Diferenciarse únicamente en el diseño de unas marcas a otras. Sin embargo, es un mundo mucho más amplio.
Desde que aparecieron los primeros Guantes de Portero sobre un campo de fútbol hasta ahora, ha pasado mucho tiempo y estos han evolucionado. Desde los más básicos han ido dando paso a auténticas piezas de tecnología que cada portero debe escoger según se adapten a su técnica, a las condiciones de juego y a su propia comodidad.
Si estás pensando comprar unos Guantes de Portero, hay 2 aspectos que debes tener en cuenta: la Forma del Guante y el Tipo de Agarre.
Contenido de este artículo
Tipos de Guantes de Portero según su Forma
Aunque hoy en día se pueden encontrar muchas formas, todos los tipos de Guantes de Portero proceden de 3 básicos: Flat, Negativo y Rollfinger.
Guantes para Portero tipo Flat
Los Guantes de Portero tipo Flat son los más tradicionales, los primeros que se utilizaron. «Flat» significa «Plano» en inglés, y reciben este nombre porque este tipo de guantes presenta una apariencia más bien plana.
Están formados por 2 piezas, generalmente de látex. Una para la palma y otra para el dorso. Dichas piezas están unidas mediante costuras externas y visibles que entran en contacto con el balón.
Debido a esta estructura, son los Guantes para Portero con menos amortiguación, incluso si son acolchados. Esto es porque las piezas que los forman están más extendidas que en otros tipos. El contrapunto positivo es que proporcionan mayor superficie de agarre.
Precisamente este mayor agarre los hace muy adecuados para porteros novatos y amateurs. No obstante se utilizan a todos los niveles, incluido el profesional.
Guantes de Portero tipo Negativo
También están formados por 2 piezas y se llaman así porque, al contrario que los anteriores, estos guantes tienen las costuras hacia dentro. Esta característica hace que dichas piezas tomen la forma de los dedos y estén más tensas.
Con ellos, el portero tiene más sensaciones sobre el balón y obtiene mayor comodidad y manejabilidad de la palma. Aunque se pierde algo de superficie de agarre comparado con los Flat, se compensa con una mayor sujeción y facilidad para mover los dedos, lo que permite gestos más técnicos.
Por eso, los Guantes para Portero tipo Negativo están indicados para jugadores ya experimentados, con buena técnica de agarre y que les gusta tener el máximo control sobre la pelota.
Muchos guantes tipo Negativo eliminan las costuras interiores para proporcionar una mayor comodidad.
Guantes para Portero tipo Rollfinger
En este tipo de guantes, la pieza de la palma envuelve los dedos, y la costura que llega hasta la punta, está dirigida hacia el dorso de la mano, sin contacto con el balón. Proporcionan mayor superficie de parada que el tipo Negativo, aunque menos sensaciones que este. Además, esta estructura disminuye la tensión de la pieza y por eso los guantes Rollfinger proporcionan mayor amortiguación que los Flat.
Los Guantes de Portero Rollfinger están indicados para jugadores que buscan maximizar el agarre manteniendo sensaciones. Aunque son una buena opción para porteros que se están iniciando, es mejor que ya tengan una cierta técnica antes de utilizarlos. Puede considerarse un paso intermedio entre los Flat y los Negativo.
Guantes de Portero Híbridos
Actualmente existen Guantes para Portero que combinan 2 tipos de los anteriores. Los más habituales son los Roll-Flat y los Roll-Negativo.
En ambos casos, los dedos pulgar y mequiñe presentan corte Rollfinger mientras que los otros tres tienen corte Flat o Negativo respectivamente.
Los Rollfinger-Flat combinan la comodidad con el agarre. Los Rollfinger-Negativo aúnan superficie de contacto con agarre.
Tipos de Guantes de Portero según el Agarre
En este caso, con agarre nos referimos a la superficie de la palma de la mano, a su adherencia sobre el balón. Según el tipo de látex con el que esté fabricada se consigue que sea mayor o menor, al igual que su durabilidad.
Veamos los principales tipos:
Guantes de Portero con Agarre Máximo y Agarre Húmedo
Este tipo de guantes están fabricados con mayor porcentaje de látex natural que el resto. Esto les proporciona mayor adherencia y por ello están especialmente indicados para jugar en césped natural.
Los guantes con Agarre Húmedo incorporan además elementos que absorben el agua y hacen que se sequen rápidamente. Esto facilita el agarre del balón cuando el partido se desarrolla con lluvia o sobre terrenos húmedos.
En ambos casos, la contrapartida es que al ser un material delicado, su durabilidad es baja. Es conveniente guardarlos en ambientes húmedos para que el látex no se reseque y de esta manera alargar su vida útil.
Guantes para Portero con Agarre Básico
Las palmas de este tipo de guantes están fabricadas mezclando látex natural y sintético en distintas proporciones, según el modelo. Esto les proporciona mayor resistencia y durabilidad, por lo que son muy adecuados para jugar en terrenos duros. No suelen ser buenos con lluvia.
Suelen ser los Guantes para Portero más baratos además de ser los que más duran, aunque en este caso el contrapunto está en que la adherencia no es demasiado buena.
Guantes para Portero con Agarre Medio
Se puede decir que es el escalón intermedio entre los Guantes con Agarre Básico y con Agarre Máximo. Proporcionan más adherencia que los Básicos, pero duran menos que estos. Por contra, tienen menos agarre que los Máximos, pero más duración.
En resumen, aúnan resistencia con una adherencia bastante aceptable. Suelen tener una buena relación calidad precio.
Ahora que ya sabes qué tipos existen, sólo te queda elegir tus Guantes de Portero.
Deja una respuesta