• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
  • Ver Deporte Online
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
InicioEl Deporte a FondoDescubriendo el deporteEl Tenis Adaptado: En Silla de Ruedas y De Pie

El Tenis Adaptado: En Silla de Ruedas y De Pie

Escrito por elSuperHincha | Dejar un comentario

El Tenis es un deporte muy difundido que prácticamente todo el mundo conoce en mayor o menor medida. Precisamente por eso, es uno de los deportes que lleva mucho tiempo adaptado e integrado en los deportes que practican las personas con algún tipo de discapacidad física.

Seguro que al leer el párrafo anterior inmediatamente se te ha venido a la mente un jugador de tenis sentado sobre una silla de ruedas y desplazándose por la pista. Es normal. El Tenis en Silla de Ruedas es el más conocido, pero no el único Tenis Adaptado que existe.

Desde hace algunos años, se viene desarrollando una nueva modalidad para aquellas personas que tienen posibilidad de competir de pie y que, por el contrario, no pueden (o no quieren) jugar en silla.

Estamos bastante convencidos de que esta segunda modalidad no la conocías y también estamos bastante seguros de que pocas personas de las que leerán este artículo conocen realmente las reglas y características del Tenis en Silla de Ruedas, aunque consigan reconocerlo.

Así que vamos a poner solución a ambos y vamos a conocer un poco mejor tanto el Tenis en Silla de Ruedas como el Tenis Adaptado de Pie…

Tenis en Silla de Ruedas y Tenis Adaptado de Pie.
Foto: 10sballs.com

Contenido de este artículo

  • Tenis en Silla de Ruedas
    • Competiciones y Categorías de Tenis en Silla de Ruedas
    • Historia del Tenis en Silla de Ruedas
  • Tenis Adaptado de Pie
    • ¿Qué es Tenis Adaptado de Pie (TAP)?
    • Categorías del Tenis Adaptado de Pie
  • Terminando…

Tenis en Silla de Ruedas

El Tenis en Silla de Ruedas es la modalidad de Tenis Adaptado más antigua y conocida. En realidad no es tan distinto del Tenis que todos conocemos y del que ya hemos hablado. Las medidas de la pista son las mismas, las pelotas y raquetas son iguales, también se juegan partidos individuales y dobles…

Realmente la única diferencia en cuanto a las normas del Tenis está en el bote de la pelota. En el caso del Tenis en Silla de Ruedas puede botar dos veces para compensar el movimiento más lento de los jugadores. De estos botes, sólo el primero debe ser, obligatoriamente, dentro de la pista, el segundo, puede hacerlo en cualquier punto, dentro o fuera.

Otra diferencia evidente es que los jugadores van en Silla de Ruedas. Estas sillas están especialmente diseñadas para practicar este deporte. Cuentan con ruedas en ángulo que aportan estabilidad y facilitan los giros, además de una rueda antivuelco en la parte trasera, imprescindible durante los saques y en los momentos de aceleración repentina.

El reglamento también incluye algunas puntualizaciones para este tipo de Tenis:

  • La silla se considera parte del jugador. Por tanto, si la pelota la toca antes del primer bote, el punto será para el oponente. De la misma manera, si toca la línea de fondo durante el saque, se considerará falta aplicando el segundo saque o punto para el oponente según sea el caso.
  • El jugador debe mantener en todo momento uno de los glúteos en la silla. No puede utilizar las piernas o los brazos para impulsarse al golpear la bola o tratar de alcanzarla.
  • Si el tenista utiliza las extremidades inferiores para desplazarse, estas no pueden participar en el movimiento de golpeo, ya sea impulsando el cuerpo o modificando la situación de la silla.
  • En caso de que los métodos convencionales de saque resulten físicamente imposibles de ejecutar para un tenista, otra persona puede lanzar la pelota para que la golpee. En cualquier caso, el método de saque debe ser siempre el mismo.

Competiciones y Categorías de Tenis en Silla de Ruedas

Compiten en Quad (Mixtos) de tenis en silla de ruedas, tenistas con disfución en, al menos, 3 extremidades
Categoría Quad. El «guante» blanco del tenista mantiene la raqueta sujeta al cuerpo.
Foto: Twitter – clic para ampliar

Actualmente, el Tenis en Silla de Ruedas cuenta con más de 170 torneos dentro del circuito de la ITF (Federación Internacional de Tenis) y 4 Grand Slams. Estos últimos se disputan al mismo tiempo que los Grand Slams de Tenis convencional (Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y US Open).

A diferencia de otros deportes adaptados, el Tenis en Silla de Ruedas sólo cuenta con 2 categorías de deportistas:

  • Los tenistas con pérdida funcional total o parcial de una o las extremidades inferiores, que a su vez se dividen en hombres y mujeres. Es la categoría conocida como “Open”.
  • Los tenistas con alteraciones en, al menos, 3 extremidades. Esta categoría se denomina “Quad” y en algunas ocasiones también se conoce como “Mixtos” dado que en ella compiten juntos hombres y mujeres.

Los jugadores Quad pueden llevar la raqueta adherida a la extremidad y pueden utilizar sillas eléctricas, a diferencia de los Open.

Historia del Tenis en Silla de Ruedas

En 1976, el esquiador Brad Parks sufrió una lesión que le dejó parapléjico. Durante su rehabilitación conoció al atleta en silla de ruedas Jeff Minnenbraker y ambos empezaron a practicar Tenis para mantenerse activos.

Juntos decidieron trabajar en la elaboración de unas reglas apropiadas y en la promoción de aquel nuevo deporte adaptado. Organizaron una serie de partidos de exhibición por la costa oeste de Estados Unidos y en 1977 Los Ángeles acogió el primer torneo de Tenis en Silla de Ruedas con 20 jugadores.

La Fundación Nacional de Tenis en Silla de Ruedas se creó en 1980 y se inició un circuito de 10 torneos que incluían el US Open. De los más de 300 tenistas que competían de manera habitual en dicho Tour, más de 70 tomaron parte en este primer Grand Slam.

En 1981, el francés Jean-Pierre Limborg se convirtió en el primer tenista internacional que compitió en el US Open. Cuando regresó a casa empezó a trabajar en el desarrollo del Tenis en Silla de Ruedas en Europa, ayudado por su entrenador. Un año más tarde, Francia acogió el primer torneo del continente y en 1983 ya llegaron a él tenistas de otros países europeos.

Para 1985 ya había más de 1.500 jugadores estadounidenses compitiendo en más de 40 eventos autorizados, sólo en Estados Unidos. El Tenis en Silla de Ruedas había llegado a Australia y Japón, en Europa se había creado una red de torneos por todo el continente y las Categorías Femenina y Quad crecían a buen ritmo.

Los dos últimos grandes hitos de este deporte, que desde entonces no ha dejado de crecer se produjeron en 1988 y 2007.

En 1988, el Tenis en Silla de Ruedas entró en los Juegos Paralímpicos de Seúl como deporte de exhibición. Participaron 4 hombres y 4 mujeres. Fue tal el éxito que en Barcelona 92 quedó integrado como deporte oficial y todavía se mantiene.

En 2007, Roland Garros entra en el circuito de Tenis en Silla de Ruedas. De esta manera los 4 Grand Slams pasan a formar parte de la competición anual del deporte ya que el Australian Open y Wimbledon habían entrado en dicho circuito en años anteriores.

Tenis Adaptado de Pie

El Tenis Adaptado de Pie permite jugar a tenistas sin discapacidad en las extremidades inferiores
Foto: tapworldtour.com

Dado que el Tenis en Silla de Ruedas sólo incluye a deportistas con disfunción en las extremedidades inferiores, a partir de 2012 surge una nueva modalidad de Tenis Adaptado para cubrir las necesidades de los tenistas que pueden competir de pie.

Aparece en Chile impulsado por Enzo Amadei, un joven que con 5 años sufrió un tumor cerebral que le dejó como secuela una hemiparesia (disminución de la fuerza o parálisis parcial en uno de los lados del cuerpo).

Aunque siempre se sintió atraído por el deporte, no fue hasta 2008 que descubrió que su pasión era el Tenis. Empezó a investigar sobre la posibilidad de practicarlo pero se encontró con que no existía ninguna disciplina para las personas que, a pesar de tener algún tipo de limitación física, podían competir de pie.

Y ahí empezó su camino para desarrollar, impulsar y llevar a los Juegos Paralímpicos este deporte que, a día de hoy, es un gran desconocido para la mayoría.

¿Qué es Tenis Adaptado de Pie (TAP)?

Es una modalidad de Tenis donde compiten personas con algún tipo de discapacidad física, pero que pueden desplazarse de pie. Esto incluye a personas con amputaciones, hemiparesias, hemiplejias, malformaciones congénitas, etc.

En general cuenta con las mismas reglas que el Tenis tradicional aunque hay una serie de variaciones:

  • El tamaño de la pista puede variar según la categoría en la que se encuentre englobado el deportista.
  • En determinados casos, la duración del partido y/o la puntuación varían.
  • En algunas categorías se utiliza una pelota roja en lugar de la tradicional amarilla (no he encontrado una explicación para esto, si alguien la tiene le agradecería enormemente que nos lo explicase en los comentarios 🙂 ).

Desde 2015 cuenta con un circuito denominado TAP World Tour que registra Competiciones Internacionales, Ranking Mundial, Reglamentos, etc. Cabe destacar que en este circuito compite un español: Iván Corretja. Ocupa el puesto Nº 9 del Ranking en la Categoría A.

Categorías del Tenis Adaptado de Pie

Categoría A1:

Jugadores con movilidad óptima para desplazarse por una pista normal. No tienen alteraciones en las extremidades inferiores y con discapacidad sólo en una de las extremidades superiores (por ejemplo amputación de un brazo a cualquier nivel). Los partidos se disputan en cancha normal al mejor de 3 sets.

El Tenis Adaptado de Pie cuenta con 4 categorías de tenistas
Foto: atpworldtour.com

Categoría A:

Jugadores con movilidad óptima para desplazarse por una pista normal pero que pueden presentar alteraciones motoras en una o las dos extremidades inferiores. Adicionalmente, también pueden presentar alteraciones en las extremidades superiores, sea en una o las dos. El partido se disputa en cancha normal a un set.

Categoría B:

Jugadores con movilidad intermedia para desplazarse por una pista normal, por eso el tamaño de la cancha se reduce a 18 x 8,23 metros. Se utiliza una pelota naranja y se juega a 5 sets de 7 puntos cada uno.

Categoría C:

Jugadores con movilidad reducida para desplazarse por una pista normal. La cancha se reduce a 11 x 4 metros, se usa una pelota roja y los partidos se disputan a 5 sets de 7 puntos.

Terminando…

Así que ya sabes. En el Tenis en Silla de Ruedas la única diferencia con las normas del Tenis No Adaptado es que la pelota puede dar 2 botes y que la silla se considera parte del tenista. En ese mismo tipo de Tenis, hay 2 categorías: Open, donde se distinguen hombres y mujeres; y Quad o Mixtos donde ambos géneros compiten juntos.

Y por otro lado, el Tenis Adaptado de Pie que es un recién nacido del deporte y que está luchando para ser Paralímpico en el futuro. En él compiten deportistas con capacidad para jugar de pie. Existen 4 categorías según las características físicas de los tenistas y cada una de ellas tiene algunas adaptaciones de las normas, como el tamaño de pista o la puntuación del partido.

Ya ves que al final no era tan complicado porque las reglas son muy parecidas. ¿Conocías las diferencias entre el Tenis en Silla de Ruedas y el Tenis No Adaptado? ¿Sabías que existía el Tenis Adaptado de Pie? Cuéntanos lo que te apetezca sobre este tema en los comentarios ⬇️

Deportes Adaptados Descubriendo el deporte El Deporte a Fondo Tenis

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

También te interesará…

Deportes Paralímpicos de Invierno y sus clases deportivas
Deportes Paralímpicos de Invierno y Clasificación de Deportistas
Tenis, Reglas básicas
Reglas Básicas del Tenis y términos más utilizados
Clasificación de atletas en los Deportes Paralímpicos
Deportes Paralímpicos y la Clasificación de los Atletas para cada uno de ellos
8 Tipos de Fútbol Adaptado
8 Tipos de Fútbol Adaptado para Personas con Discapacidad
Goalball, el deporte paralímpico no adaptado
Goalball, el Deporte Paralímpico No Adaptado
Escalada Deportiva, nuevo deporte olímpico
La Escalada Deportiva, Nuevo Deporte Olímpico en Tokio 2020

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral primaria

Michael Phelps, el Mejor Nadador de la Historia

Lo último
Michael Phelps, el mejor nadador de la historia

Listado de Plataformas Onlne

DEPORTE EN DIRECTO
Próximas Retransmisiones Deportivas
Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.
Todo para Ciclismo. Comparador de Precios

Lo más reciente

  • Michael Phelps, el Mejor Nadador de la Historia
  • Messi y Neymar los favoritos para ganar la Copa América 2021
  • Los Mejores Esquiadores de la Historia
  • ¿Cómo funcionan las Apuestas Deportivas?
  • Fernando Martín. El Primer Español en la NBA

Síguenos en…

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2021. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies

¿Necesitas ayuda para encontrar lo que buscas? Aquí tienes información y consejos que te serán útiles:

Cuando entras a una sección del comparador o ejecutas una búsqueda, el servidor recupera de la base de datos los productos que más se ajustan de distintas tiendas.

Nuestro sistema intenta agrupar los que son iguales para mostrarte los diferentes precios que tienen en cada ecommerce. Sin embargo, los datos que nos proporcionan no están estandarizados y en ocasiones el sistema no identifica como “iguales” productos que, siendo el mismo, aparecen como varios distintos.

Habiendo aclarado esto, queremos ayudarte a seguir el mejor proceso para que encuentres el producto que necesitas al mejor precio. Sigue estos pasos y si lo que quieres está en alguna de nuestras tiendas, lo encontrarás.

1. Entiende la Estructura

Todos los productos están agrupados en grandes familias pertenecientes a un deporte. Estas a su vez están divididas en categorías que pueden tener un tercer nivel o no.

Por ejemplo:

  • Ciclismo
    • Ropa de Ciclismo
      • Maillots
      • Culottes
      • …
    • Bicicletas
      • Montaña
        • Rígidas
        • Doble Suspensión
      • Carretera
      • …
    • …

Usa los enlaces que hay en cada sección para acceder a la categoría más específica que puedas, según esta clasificación. Si necesitas volver a una superior, puedes utilizar el breadcrumb.

Comparador de Precios Tiendas de Ciclismo Online. Breadcrum

2. Busca lo que quieras

Cuando estás dentro de una categoría, puedes navegar por los productos que aparecen o hacer una búsqueda específica.

🔴 Ejemplo: imagina que buscas unos tornillos para el plato externo de tu bicicleta. Accede a Componentes > Platos y Bielas > Platos. Ahora puedes revisar el listado o buscar algo como “Tornillos plato externo”.

Si optas por hacer tu propia búsqueda, te aconsejamos utilizar la opción marcada por defecto “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)”.

✅ Clave:

La opción “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)” sólo aparecerán aquellos productos que incluyan en sus campos clave todas las palabras que has escrito (excluye preposiciones y artículos como “para”, “de”, “el”…).

Si seleccionas “Mostrar productos con cualquiera de las palabras (más resultados)” verás productos que incluyan cualquiera de ellas. Es decir, con la búsqueda del ejemplo anterior, encontrarás tornillos, pero también platos.

‼️ Importante: Fíjate que hayas escrito correctamente las palabras. En el ejemplo, “Tonillos” no devolverá resultados.

En cualquier caso, la búsqueda no tendrá en cuenta las tildes ni los singulares/plurales (en principio, Tornillo devolverá los mismos productos que Tornillos).

En caso de que no encuentres lo que necesitas, intenta utilizar un sinónimo*, usar menos palabras (Tornillos en lugar de Tornillos plato externo) o subir un nivel y repetir la búsqueda (buscar en Componentes > Platos y Bielas).

‼️ Importante: *Recuerda que muchos productos pueden tener más de un nombre (portabicicletas, portabicis, porta bicicletas, accesorio para transporte de bicicletas…)

Tenlo en cuenta a la hora de buscar.

3. Resultados

A veces el listado de productos es muy largo para revisarlo completo. Utiliza entonces los filtros disponibles para ver sólo los de una determinada marca o, si se da el caso, para una determinada persona (hombre, mujer, infantil o unisex). También puedes ordenarlos según el precio o el nombre.

Comparador de Precios Material de Ciclismo. Filtros

Si has encontrado lo que buscabas y crees que está disponible en pocas tiendas, haz una búsqueda en la categoría más genérica posible y lo más específica posible, para verificar si existe en otros ecommerce sin que el sistema los reconozca como productos distintos.

🔴 Ejemplo: Siguiendo con nuestro ejemplo, has encontrado los “Tornillos para plato externo Brand-X (estrechos, aluminio 7075)” y sólo parecen estar disponibles en Wiggle.
Intenta buscar desde “Componentes para Bicicleta” algo muy específico como “Tornillos aluminio 7075” y, si es necesario, filtra por marca.

Si sigues estos consejos, seguro que encontrarás lo que necesitas y ahorrarás dinero.

Escríbenos si necesitas más ayuda o quieres hacernos llegar alguna sugerencia sobre el comparador.

×

¿Te gustan nuestros contenidos?

Recibe las novedades en tu email…

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.



×
Resumen de privacidad
elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!