• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
  • Ver Deporte Online
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
InicioEl Deporte a FondoDescubriendo el deporteTaekwondo: Qué es, Historia, Reglas…

Taekwondo: Qué es, Historia, Reglas…

Escrito por elSuperHincha | Dejar un comentario

¿Te dice algo el término «Karate Volador»? Seguramente no. A mí en realidad, como mucho, me hace pensar en Jackie Chan cayéndose de algún edificio durante una pelea 🤣 Pero nunca lo hubiera relacionado con el Taekwondo.

Sin embargo, ese era el término con el que se intentaba hacer más atractivo el Taekwondo allá por los 70. Por aquel entonces, el Karate ya gozaba de fama en occidente e incluso era habitual denominar a todas las artes marciales con ese nombre.

Taekwondo: Qué es, Historia, Reglas...

Poco queda de aquel deporte nuevo que sólo practicaban unos pocos. Las Federaciones Internacionales supieron darle el empuje necesario para que sólo 30 años después de su creación, ya fuese exhibición en unos Juegos Olímpicos.

Hay muchos detractores del Taekwondo que se practica hoy en día. Critican que esta evolución mediática ha sido a costa de perder la esencia del deporte. Puede que sí. Puede que no. Lo que está claro es que sigue formando parte del Programa Olímpico, parece que va a seguir haciéndolo durante mucho tiempo y, por eso, creemos que merece la pena conocerlo un poco mejor.

Así que en este artículo te contamos de dónde viene y cuáles son sus reglas básicas.

Contenido de este artículo

  • ¿Qué es el Taekwondo?
  • Breve Historia del Taekwondo
    • Organizaciones que lo rigen a Nivel Internacional
  • Equipo de Taekwondo
    • Dobok o Traje de Taekwondo
    • Cinturón
    • Peto, Casco y Protecciones
  • Reglas Básicas del Taekwondo Kyorugi (Combate)
    • Área de Combate
    • Duración de un Combate de Taekwondo
    • ¿Cómo se puntúa en Taekwondo?
    • Penalizaciones de Taekwondo (Gam-Jeom)
  • Reglas Básicas del Taekwondo Poomsae (Formas)

¿Qué es el Taekwondo?

El Taekwondo es un arte marcial originario de Corea y uno de los deportes que integran el Programa Olímpico, desde Sídney 2000. Es relativamente moderno, ya que a diferencia de otras artes marciales no surgió hasta la década de 1950.

Se trata de uno de los deportes de lucha más populares en el mundo. Esto se debe en gran medida a la vistosidad que le aportan las técnicas de piernas y patadas, que tienen gran protagonismo y le aportan rapidez.

La palabra Taekwondo está formada en realidad por tres partes:

  • Tae: Técnicas que implican el uso de los pies.
  • Kwon: Técnicas que implican el uso de brazos y manos.
  • Do: Camino de perfeccionamiento. Se trata de un concepto filosófico oriental que, por aquel entonces, se incluía en la mayoría de artes marciales (Ju-Do, Karate-Do…).

Por tanto, el significado de Taekwondo se interpreta como «El camino de pies y manos». Es frecuente que también lo encuentres escrito como Taekwon-Do, Tae Kwon Do o por su abreviatura TKD.

Breve Historia del Taekwondo

El origen del Taekwondo se encuentra en Corea, a mediados del siglo pasado. Se registró de manera oficial en 1955 y su creador fue el general Choi Hong Hi.

Choi Hong Hi practicó desde su infancia Taekkyon, otro arte marcial coreano que todavía existe. Con 20 años fue enviado a Japón donde también se formó en Karate-Do. Durante la 2ª Guerra Mundial, tras haber sido obligado a servir al ejercito japonés, fue detenido por conspiración y estuvo preso en Pyongyang 8 meses.

En ese tiempo, empezó a reunir lo mejor de las dos artes marciales que conocía, Taekkyon y Karate-Do, para acabar dando forma a su propio estilo de lucha. Lo denominó Oh Do Kwan («Mi propio estilo» en coreano).

Tras la Guerra Mundial, introdujo esta nueva técnica en el ejército, al mismo tiempo que la perfeccionaba. No tardó en tomar reconocimiento, tanto dentro como fuera de las fuerzas armadas.

En 1954, Choi Hong Hi reunió a una serie de instructores, historiadores y líderes sociales coreanos para buscar un nombre más apropiado para su arte marcial. En abril de 1955 fue inscrito con el nombre Taekwondo y comenzó su difusión y desarrollo de manera oficial.

El primer Campeonato Mundial se llevó a cabo en Seúl en 1973. Desde entonces, se ha celebrado bienalmente, cada vez con mayor acogida. En Juegos Olímpicos, el Taekwondo estuvo presente por primera vez en 1988, aprovechando la celebración en la cuna de este deporte. No obstante, por aquel entonces, sólo entró como exhibición y no fue Deporte Olímpico oficial hasta Sídney 2000.

Organizaciones que lo rigen a Nivel Internacional

Tras diversos vaivenes legales dentro de Corea en lo que respecta a los organismos que debían regir este deporte, finalmente se han instaurado dos muy diferenciados:

  • Federación Internacional de Taekwon-Do (International Taekwon-Do Federation o ITF).
  • Federación Mundial de Taekwondo (World Taekwondo o WT).

Cada una de ellas reconoce técnicas y reglamentos distintos, dando lugar a dos tipos de TKD.

En general, la primera de las federaciones se ocupa de difundir el Taekwondo tradicional, con todas sus técnicas y fundamentos.

La segunda surgió con ánimo de globalizar esta disciplina, a través de múltiples reformas en el reglamento que la hicieran más atractiva. Así surgió el Taekwondo deportivo, que da más peso a unas técnicas que otras e incluso ha restringido algunas de ellas, como las luxaciones.

WT es quien organiza las principales competiciones internacionales, incluido el Mundial y el torneo en Juegos Olímpicos. Precisamente por eso, a lo largo de todo el artículo nos referiremos al Taekwondo promovido por esta organización. Además, a menos que se diga lo contrario, la referencia será a la modalidad de combate, o Kyorugi, por ser la más conocida y extendida.

Equipo de Taekwondo

Al igual que otras artes marciales modernas, el Taekwondo inspiró su uniforme en el Karate, que a su vez lo había tomado del Judo. De ahí surgen tanto la indumentaria como el grado de experiencia representado por cinturones de diferentes colores.

Dobok o Traje de Taekwondo

Traje de Taekwondo (dobok)

El traje es ligeramente distinto según si se practica Taekwondo ITF o WT. No obstante, en ambos casos está compuesto por chaqueta y pantalón, generalmente de color blanco.

La chaqueta de ITF es abierta, de manera similar a la de Judo. Por el contrario, la de WT es cerrada y con cuello en forma de V.

El Dobok en la modalidad de Poomsae (formas) también tiene chaqueta abierta. Aunque puede ser totalmente blanco, lo habitual es pantalón rojo para las mujeres y azul o negro para los hombres. En el caso de los Maestros, suelen vestir chaqueta dorada y pantalón negro.

Cinturón

El Ti o cinturón representa el grado de experiencia del taekwondista a través de una serie de colores. Además, en caso de chaqueta abierta en el Dobok, también sirve para sujetarla.

Los colores de los cinturones, su equivalencia, significado y número total varían de ITF a WT.

Peto, Casco y Protecciones

Peto de Taekwondo (o Hogu)

El peto de Taekwondo (o Hogu) tiene una función fundamental en las competiciones de alto nivel actuales. No sólo protege el tronco de los golpes, sino que cuenta con sensores que permiten detectar si el oponente ha llegado a golpear o no, determinando si se suman puntos.

También el casco cuenta en los últimos años con mecanismos electrónicos que indican si se debe contabilizar un golpe. Hasta no hace mucho tiempo tenía únicamente función protectora, ya que la cabeza es una de las zonas donde más impacto se recibe.

Ambos complementos son acolchados y presentan un mismo color. Puede ser rojo o azul y es distinto para cada uno de los contendientes.

Adicionalmente existen otros equipos de protección como espinilleras, guantes, coquillas y protectores bucales.

Reglas Básicas del Taekwondo Kyorugi (Combate)

La modalidad de Taekwondo Deportivo más conocida y extendida es la de Combate (Kyorugi). Es la Disciplina Olímpica de este deporte y con la que está familiarizada una mayoría del público. Y como ya hemos mencionado anteriormente, serán las reglas WT a las que haremos referencia en todo momento.

Área de Combate

Reglas del Taekwondo: Área de combate octogonal

El área de combate de Taekwondo, al igual que las de otras artes marciales, debe ser acolchada para minimizar los impactos durante las caídas. Sin embargo, al no existir maniobras de lanzamiento, su grosor es inferior.

Está compuesta por dos partes. La zona de competición propiamente dicha y un área de seguridad que rodea todo el perímetro. Ambas deben ser de colores diferentes y que contrasten entre sí.

En Taekwondo se permiten dos formas distintas para el área de competición. Puede ser cuadrada u octogonal, siendo la organización de cada torneo quien decide cual utilizar.

El área cuadrada tiene 8 metros de lado. En la octogonal, esa misma medida corresponde al diámetro y debe ser la distancia que separa los lados opuestos. Cada uno de esos lados mide unos 3,3 metros.

Ninguno de los dos tipos cuenta con marcas para los contendientes al inicio del combate. No obstante, deben situarse uno frente al otro, a un metro desde el centro de la pista.

Duración de un Combate de Taekwondo

Un combate de Taekwondo está compuesto por 3 rondas con 2 minutos de duración cada una. No obstante, el Reglamento Internacional recoge variaciones como una única ronda de 5 minutos o tres rondas de minuto y medio, por ejemplo.

Si al finalizar la 3ª ronda hay empate, se añade lo que se denomina Ronda de Oro (Golden Round). Se trata de un periodo más, con una duración máxima de un minuto, donde es proclamado ganador el primer contendiente que consiga sumar 2 puntos. Nos extendemos en ella un poco más abajo.

¿Cómo se puntúa en Taekwondo?

Al final del combate, gana el contendiente que más puntos haya sumado a lo largo de las 3 rondas.

Están permitidos los golpes de puño y pie (patadas) que alcancen el peto o casco del rival, aunque con limitaciones:

  • Los golpes en el tronco deben ser en la parte delantera o lateral, sin alcanzar nunca la zona de la columna vertebral. En general, aquellas acciones sobre la parte coloreada del peto.
  • En la cabeza (cualquier zona por encima de la clavícula) sólo se permiten las técnicas de pie y siempre que sean sobre el casco.

Para que se contabilicen, los ataques deben hacer contacto y llevar la fuerza suficiente para que el sistema electrónico los detecte. Este cuenta con diversas configuraciones para adaptarse a la categoría del combate. Por ejemplo, las mujeres no golpean tan fuerte como los hombres.

Si al final de la segunda ronda o a lo largo de la tercera se produce una diferencia de puntos de 20 o más, el combate se da por finalizado.

Puntuación según los Golpes

Cuando se producen golpes válidos, se suman puntos de la siguiente manera:

Puntuación en Taekwondo según los golpes
  • Golpe de puño en el peto: 1 punto.
  • Patada en el peto: 2 puntos.
  • Patada en la cabeza: 3 puntos.
  • Patada en el peto haciendo un giro: 4 puntos.
  • Patada en la cabeza haciendo un giro: 5 puntos.

También suma 1 punto cada Gam-Jeom (penalización) del oponente.

Golden Round

En caso de llegar a la Golden Round (ronda de desempate), todas las puntuaciones anteriores se descartan. Gana el combate quien antes consiga alcanzar los 2 puntos durante un minuto adicional. Dado que sólo los puñetazos puntúan por debajo, lo habitual es que gane quien logre una patada de cualquier tipo.

Si ninguno consigue alcanzar los 2 puntos necesarios, los jueces decidirán el ganador según los siguientes criterios (por orden):

  • Sumó un punto, por un puñetazo, en la ronda de desempate.
  • Logró mayor número de golpes registrados por el sistema electrónico, durante la 4ª ronda.
  • Ganó más rondas durante el combate.
  • Recibió menos penalizaciones durante las 4 rondas.
  • Superioridad durante la Golden Round según criterio del árbitro y los jueces.

Penalizaciones de Taekwondo (Gam-Jeom)

Hay una serie de acciones que están prohibidas y que se sancionan con un «Gam-Jeom». Este se traduce como un punto para el oponente. Si uno de los taekwondistas recibe 10 penalizaciones a lo largo del combate, es descalificado y se le otorga la victoria al oponente, aunque haya sumado menos puntos.

Las principales causas de penalización en Taekwondo son:

  • Salir de la zona de combate.
  • Caer al suelo.
  • Evitar el combate.
  • Agarrar o empujar al oponente.
  • Impedir el ataque de un oponente lanzando golpes por debajo de la cintura para que no pueda patear.
  • Patadas por debajo de la cintura, en cualquier circunstancia.
  • Atacar tras haberse parado el tiempo.
  • Golpear la cabeza del rival con la mano.
  • Atacar o golpear con la rodilla.
  • Golpear con la parte inferior del pie.
  • Atacar a un contrario caído.
  • Cualquier mala conducta hacia el oponente y el árbitro.

Reglas Básicas del Taekwondo Poomsae (Formas)

Pommsael (Formas de Taekwondo)

En los últimos años se ha incorporado a la competición internacional una modalidad más de Taekwondo. Se trata del Poomsae, que se traduce como Formas. Es el equivalente a los Katas en Karate o Judo.

Igual que en estos, el objetivo del Poomsae es la correcta ejecución de las distintas técnicas, figuras y movimientos del Taekwondo. Se puede competir de manera individual, por parejas y por equipos.

La competición está compuesta por 3 rondas, donde los participantes realizan dos pumses en cada una.

Estos son evaluados por 7 jueces, cuyas notas se suman, eliminando la más alta y la más baja. El resultado definitivo de la ronda viene dado por el total de ambas puntuaciones.

De la 1ª a la 2ª ronda pasan el 50% de los taekwondistas con las notas más altas. De la 2ª a la 3ª, los 8 mejores. En esta tercera ronda se establece el podio definitivo, siendo el ganador quien más puntos obtenga.

Ya ves que en el fondo no era tan difícil. Ahora sólo te queda empezar a ver combates con asiduidad para terminar de entenderlo del todo. Si quieres, puedes comenzar por los diferidos que ya tenemos publicados en este mismo Blog. Y si no, seguro que en YouTube encuentras un montón más. El caso es que acostumbres la vista a identificar los distintos golpes y momentos de una competición.

Antes de que te vayas, dinos, ¿qué te ha parecido el artículo? ¿Te ha sido de utilidad para entender mejor el TKD? ¿Te gustaría que hablásemos de algún otro deporte sobre el que tienes curiosidad? En la zona de comentarios puedes contarnos lo que quieras ⤵️

Deportes de Lucha Descubriendo el deporte Deporte Olímpico Taekwondo

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

También te interesará…

Reglas del Boxeo Amateur y diferencias con el Boxeo Profesional
Reglas del Boxeo Amateur y Diferencias con el Boxeo Profesional
Qué es Karate. Origen, Historia y Reglas
¿Qué es el Karate? Reglas, Origen e Historia
Aspectos Fundamentales del Judo
Entiende el Judo para Apreciarlo. Aspectos Fundamentales del Judo Deportivo
Glosario de Judo
Glosario de Judo + Breve Historia, Fundamentos y Categorías
Cassius Clay, o Muhammad Ali, es el único boxeador 3 veces Campeón de los Pesos Pesados
Cassius Clay / Muhammad Ali. Único Boxeador 3 Veces Campeón de los Pesos Pesados
Remo. De condena romana a Deporte Olímpico
Remo. De Condena Romana a Deporte Olímpico

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral primaria

eSports o Deportes Electrónicos

Lo último
eSports o Deportes Electrónicos

Listado de Plataformas Onlne

DEPORTE EN DIRECTO
Próximas Retransmisiones Deportivas
Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.
Todo para Ciclismo. Comparador de Precios

Lo más reciente

  • Conoce los Mejores Eventos Deportivos
  • Los favoritos en la Europa League cogen posiciones
  • Juguetes Deportivos para Niños (y no tan Niños)
  • Regalos de última hora para cualquier ocasión especial
  • Regalos para Amantes del Deporte (y no tanto)

Síguenos en…

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2021. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies

¿Necesitas ayuda para encontrar lo que buscas? Aquí tienes información y consejos que te serán útiles:

Cuando entras a una sección del comparador o ejecutas una búsqueda, el servidor recupera de la base de datos los productos que más se ajustan de distintas tiendas.

Nuestro sistema intenta agrupar los que son iguales para mostrarte los diferentes precios que tienen en cada ecommerce. Sin embargo, los datos que nos proporcionan no están estandarizados y en ocasiones el sistema no identifica como “iguales” productos que, siendo el mismo, aparecen como varios distintos.

Habiendo aclarado esto, queremos ayudarte a seguir el mejor proceso para que encuentres el producto que necesitas al mejor precio. Sigue estos pasos y si lo que quieres está en alguna de nuestras tiendas, lo encontrarás.

1. Entiende la Estructura

Todos los productos están agrupados en grandes familias pertenecientes a un deporte. Estas a su vez están divididas en categorías que pueden tener un tercer nivel o no.

Por ejemplo:

  • Ciclismo
    • Ropa de Ciclismo
      • Maillots
      • Culottes
      • …
    • Bicicletas
      • Montaña
        • Rígidas
        • Doble Suspensión
      • Carretera
      • …
    • …

Usa los enlaces que hay en cada sección para acceder a la categoría más específica que puedas, según esta clasificación. Si necesitas volver a una superior, puedes utilizar el breadcrumb.

Comparador de Precios Tiendas de Ciclismo Online. Breadcrum

2. Busca lo que quieras

Cuando estás dentro de una categoría, puedes navegar por los productos que aparecen o hacer una búsqueda específica.

🔴 Ejemplo: imagina que buscas unos tornillos para el plato externo de tu bicicleta. Accede a Componentes > Platos y Bielas > Platos. Ahora puedes revisar el listado o buscar algo como “Tornillos plato externo”.

Si optas por hacer tu propia búsqueda, te aconsejamos utilizar la opción marcada por defecto “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)”.

✅ Clave:

La opción “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)” sólo aparecerán aquellos productos que incluyan en sus campos clave todas las palabras que has escrito (excluye preposiciones y artículos como “para”, “de”, “el”…).

Si seleccionas “Mostrar productos con cualquiera de las palabras (más resultados)” verás productos que incluyan cualquiera de ellas. Es decir, con la búsqueda del ejemplo anterior, encontrarás tornillos, pero también platos.

‼️ Importante: Fíjate que hayas escrito correctamente las palabras. En el ejemplo, “Tonillos” no devolverá resultados.

En cualquier caso, la búsqueda no tendrá en cuenta las tildes ni los singulares/plurales (en principio, Tornillo devolverá los mismos productos que Tornillos).

En caso de que no encuentres lo que necesitas, intenta utilizar un sinónimo*, usar menos palabras (Tornillos en lugar de Tornillos plato externo) o subir un nivel y repetir la búsqueda (buscar en Componentes > Platos y Bielas).

‼️ Importante: *Recuerda que muchos productos pueden tener más de un nombre (portabicicletas, portabicis, porta bicicletas, accesorio para transporte de bicicletas…)

Tenlo en cuenta a la hora de buscar.

3. Resultados

A veces el listado de productos es muy largo para revisarlo completo. Utiliza entonces los filtros disponibles para ver sólo los de una determinada marca o, si se da el caso, para una determinada persona (hombre, mujer, infantil o unisex). También puedes ordenarlos según el precio o el nombre.

Comparador de Precios Material de Ciclismo. Filtros

Si has encontrado lo que buscabas y crees que está disponible en pocas tiendas, haz una búsqueda en la categoría más genérica posible y lo más específica posible, para verificar si existe en otros ecommerce sin que el sistema los reconozca como productos distintos.

🔴 Ejemplo: Siguiendo con nuestro ejemplo, has encontrado los “Tornillos para plato externo Brand-X (estrechos, aluminio 7075)” y sólo parecen estar disponibles en Wiggle.
Intenta buscar desde “Componentes para Bicicleta” algo muy específico como “Tornillos aluminio 7075” y, si es necesario, filtra por marca.

Si sigues estos consejos, seguro que encontrarás lo que necesitas y ahorrarás dinero.

Escríbenos si necesitas más ayuda o quieres hacernos llegar alguna sugerencia sobre el comparador.

×

¿Te gustan nuestros contenidos?

Recibe las novedades en tu email…

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.



×
Resumen de privacidad
elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!