• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
  • Ver Deporte Online
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
InicioEl Deporte a FondoDescubriendo el deporteSquash. Reglas, Historia y Equipamiento

Squash. Reglas, Historia y Equipamiento

Escrito por elSuperHincha | Dejar un comentario

Squash. Reglas, historia y equipamiento

Seguramente alguna vez en tu vida has jugado Tenis contra una pared. Puede que fuese porque sólo había una raqueta, puede que porque no tenías a nadie más con quien jugar en aquel momento. Pero seguro que al menos una vez golpeaste una pelota con una raqueta contra una pared.

Pues aunque pueda parecer mentira, un gesto tan sencillo y repetido a lo largo y ancho del mundo, hace años desencadenó en un deporte de raqueta que hoy en día practican más de 20 millones de personas.

Hablamos del Squash, un deporte que en 2003 fue considerado el más saludable por la revista Forbes, a pesar de la mala fama que había llegado a adquirir en los años 90 del siglo pasado.

Si todavía no lo conoces o estás dando tus primeros pasos en él, este artículo te vendrá de perlas.

Contenido de este artículo

  • ¿Qué es Squash?
  • Historia del Squash
  • Pista de Squash
  • Equipamiento
    • Raquetas de Squash
    • Pelota de Squash
    • Zapatillas de Squash
    • Gafas Protectoras y otros elementos del Squash
  • Reglas del Squash
    • Puntuación. ¿Quién gana un partido de Squash?
    • El Servicio o Saque
    • ¿Cómo se juega Squash? ¿Quién gana el punto?
    • Interferencia, Let y Stroke
  • Variantes del Squash

¿Qué es Squash?

El Squash es un deporte de raqueta que se practica en interior, en una sala rodeada de paredes contra las que la pelota puede rebotar.

Suele practicarse entre dos personas, aunque también es posible jugarlo en parejas. Tiene cierto parecido con el Pádel y la Pelota Vasca, aunque con sus propias reglas y particularidades.

El Squash se denomina así debido a la deformación de la pelota cuando rebota contra el suelo, y es que la traducción de Squash no es otra que «Aplastar», en inglés.

Historia del Squash

El Squash nació en las cárceles londinenses del siglo XVIII, cuando los reclusos jugaban con las pelotas contra las paredes. También las escuelas británicas fueron adoptando esta actividad y fue en ellas donde el juego terminó por desarrollarse.

Ilustración de jóvenes jugando Squash en un patio de Harrow School

Uno de los colegios que más influencia tuvo en la historia del Squash fue Harrow School. De hecho, se considera que fue allí donde el deporte tuvo origen como tal, alrededor de 1830.

Los alumnos jugaban con las pelotas y raquetas de Tenis contra las paredes del patio y, en algún momento, descubrieron que las bolas pinchadas y con menos presión daban más variedad al juego. También empezaron a modificar las raquetas para hacerlas más pequeñas y manejables en el reducido entorno en el que se desenvolvían.

El Squash, entonces denominado Squasher, se hizo cada vez más popular y fue copiado por otros colegios. Sin embargo, a las autoridades del Harrow School les preocupaba la peligrosidad que pudiera tener debido a las tuberías, chimeneas y cornisas que había por todo el patio. Para solucionarlo, en 1864 construyeron la primera pista de Squash conocida.

Poco a poco, más escuelas, clubes e incluso particulares comenzaron a copiar la idea de construir canchas específicas, aunque sin existir unas medidas estándar.

A pesar de la popularidad del deporte a lo largo del siglo XIX, no fue hasta 1923 cuando se empezó a hablar de la unificación de las normas del Squash y, hasta 1928, cuando realmente se hizo.

Desde entonces hasta la actualidad, el Squash ha seguido evolucionando. Sus componentes, especialmente las raquetas, han ido adoptando los principales avances técnicos y de materiales que aparecieron en otros deportes como el Tenis.

Actualmente el Squash es un deporte practicado por 20 millones de personas en todo el mundo. La World Squash Federation (Federación Mundial de Squash) está reconocida por el COI, lo que significa que este deporte podría llegar a formar parte de unos Juegos Olímpicos, objetivo por el que la WSF trabaja.

Pista de Squash

La cancha de Squash individual consiste en una superficie de juego de 9,75 x 6,40 metros, rodeada de paredes por los 4 lados.

La pista está dividida en un área frontal y otra trasera. Esta última, a su vez, está dividida por la línea de media cancha. Esto da lugar a 3 cajas: La mitad delantera y los dos cuartos traseros. En cada uno de esos cuartos se ubican las dos zonas de saque.

Las 4 paredes laterales que rodean la pista de Squash también forman parte de la cancha, ya que la pelota puede rebotar en ellas. Se denominan «Pared Frontal» o «Frontis», «Paredes Laterales» y «Pared Posterior».

La pared frontal cuenta con una línea de servicio y una línea de «fuera». Esta última se extiende por las paredes laterales, por las cuales va descendiendo hasta la pared posterior. En la parte inferior también se encuentra la «lata», delimitada por el suelo y la línea más baja del frontis.

Dado que esta explicación puede resultar bastante confusa, lo mejor es una imagen:

Gráfico con las medidas de una Pista de Squash
Clic para ampliar

Hay que tener en cuenta que las medidas de la imagen corresponden a una pista de Squash individual, para dobles el ancho se aumenta hasta los 842 cm, aunque el resto de medidas se mantiene.

Equipamiento

Para jugar Squash hay dos elementos indispensables: La raqueta y la pelota. Además es conveniente que los jugadores cuenten con zapatillas adecuadas y gafas protectoras para evitar lesiones.

Raquetas de Squash

Raqueta de Squash

Las raquetas de Squash son muy similares a las de Tenis, aunque con una superficie más alargada. Al igual que estas, suelen estar fabricadas en carbono, titanio, aluminio o grafito, dando lugar a un amplio abanico de características y precios, según si son para uso amateur o profesional.

Puede tener una longitud máxima de 686 milímetros y un ancho de 215. La zona de encordado no puede rebasar los 500 cm2 y el peso máximo es de 255 gramos, aunque habitualmente son bastante más ligeras y no suelen superar los 150 g.

Pelota de Squash

Otro de los elementos esenciales del Squash: La pelota.

Pelotas de Squash

La pelota de Squash está fabricada en goma y formada por dos piezas, que unidas, crean una esfera hueca y de color oscuro. Tiene un diámetro de entre 39,5 y 40,5 milímetros y un peso que oscila entre los 23 y los 25 gramos.

Según la composición de la goma con la que están fabricadas, las pelotas de Squash tienen distintos comportamientos. Por eso existe una categorización de las mismas basadas en puntos de colores que indican la velocidad de juego y el tipo de rebote (alto o bajo). Una misma pelota también se ve afectada por temperatura, altitud y condiciones atmosféricas.

En general, las competiciones internacionales utilizan las pelotas con doble punto amarillo. Estas son las más lentas y con un rebote más bajo que el resto, lo que facilita que «queden muertas», dificultando así el juego.

Gráfico con el tipo de rebote según el tipo de pelota de squash
Altura y longitud del rebote según la pelota de Squash. – Imagen: allsquash.com.uk

Zapatillas de Squash

Las zapatillas de Squash cuentan con suela especialmente diseñada para jugar sobre superficies muy deslizantes y evitar así los resbalones. También tienen mayor amortiguación que las zapatillas de otros deportes y sistemas que permiten cambiar de dirección y velocidad de juego sin riesgo para las articulaciones, especialmente tobillos y rodillas.

Gafas Protectoras y otros elementos del Squash

Se recomienda que los jugadores utilicen gafas protectoras para evitar golpes en los ojos. De hecho, en competiciones internacionales de dobles son obligatorias.

También es recomendable el uso de muñequeras y coderas, aunque estas no están reguladas por el reglamento.

Reglas del Squash

Una vez vistos los elementos del Squash, vamos ahora con las reglas básicas.

Cabe destacar que existen distintas variantes de juego, aunque la dominante es la internacional, en la que estamos basando este artículo.

Puntuación. ¿Quién gana un partido de Squash?

Un partido de Squash se compone de 5 juegos, aunque también puede disputarse a 3. Gana el jugador que se imponga en 3 de ellos (2 en el segundo caso).

A su vez, cada juego se disputa a 11 puntos, con una diferencia de 2. Es decir, si hay empate de 10-10 (o superior), el juego continúa hasta que uno de los jugadores aventaja al otro en 2 puntos.

Cuando un jugador gana un rally, suma un punto a su marcador y obtiene el servicio.

Existen otros sistemas alternativos de puntuación. Por ejemplo, con juegos de 15 puntos. También existe el sistema de cambio de servicio, donde el ganador de un rally obtiene el servicio, pero sólo suma puntos si ya era el sacador. En este último caso, los juegos suelen ser a 9 puntos.

El Servicio o Saque

Saque en Squash
Foto: fftimes.com

Cuando un jugador obtiene el saque, puede elegir la caja de servicio que prefiera. Sin embargo, mientras lo mantenga (gana puntos consecutivos), está obligado a alternar dichas áreas de saque.

En caso de que el punto termine en «let» y haya que repetirlo (luego veremos este término), el saque debe ejecutarse desde la misma caja.

Se considera que el saque es correcto si:

  • Al menos uno de los pies del sacador está dentro de la caja de servicio, sin tocar ninguna de las líneas (el otro puede estar dentro, fuera o sobre la línea).
  • La pelota golpea directamente la pared frontal por encima de la línea de saque y por debajo de la línea de fuera, sin tocar ninguna pared lateral…
  • Y rebota contra el cuarto trasero contrario al que ocupa el jugador que hizo el saque.

Cabe destacar que no es necesario que la pelota bote en dicho cuarto, puede rebotar contra la pared o ser voleada por el restador (jugador que no hizo el saque).

¿Cómo se juega Squash? ¿Quién gana el punto?

Una vez ejecutado el saque, los jugadores se alternan para golpear la pelota contra la pared frontal. Aunque puede rebotar contra las otras tres paredes, por debajo de la línea de fuera, los jugadores siempre deben golpearla en dirección al frontis.

La pelota puede rebotar contra las paredes las veces que se quiera, ya sea antes o después de haber botado en el suelo, pero sólo puede haber un bote por rally.

Los jugadores pueden moverse libremente por la pista y golpear la pelota hacia el lado que consideren oportuno, el cuarto hacia el que debe dirigirse la pelota sólo está restringido durante el saque.

Gana el punto el jugador cuyo oponente:

  • No puede devolver la pelota antes de botar 2 veces en el suelo.
  • Manda la pelota por encima de la línea de fuera (frontal o lateral).
  • Golpea con la bola la lata (banda inferior del frontis).
  • Comete interferencia.
  • Toca la pelota con el cuerpo, salvo que se considere saque o devolución inadecuados.

Interferencia, Let y Stroke

Dado que el terreno de juego es reducido y común para ambos jugadores, durante el desarrollo de un rally, cada uno de ellos debe procurar no interferir en el juego de su rival.

Una vez que ha mandado la pelota contra el frontis y toca devolver a su rival, el jugador debe esforzarse por permitir que este tenga una correcta visibilidad de la bola, espacio para acceder a ella y golpearla con la amplitud adecuada (swing) y desde la posición que considere oportuna, así como espacio para que la pelota pueda llegar nuevamente a la pared frontal.

Si incumple alguno de estos requisitos, se considera interferencia.

A pesar de todo, es inevitable que en ocasiones ocurra esta situación, por lo que el jugador al que le toca golpear puede desistir de su devolución y parar el juego solicitando «Let» (repetición del punto), si considera que se produjo una interferencia o que podía haber causado daño a su rival.

El árbitro será quien decida el resultado de esta petición:

  • «Sí Let» – Cuando efectivamente hubiera una interferencia, pero el jugador que no golpeaba estaba haciendo todo lo posible por evitarla. Si ocurre esto, el punto se repite con el mismo marcador y el mismo sacador, desde la misma caja de servicio.
  • «No Let» – Si no hubo interferencia ni temor razonable de lesionar al oponente, era poco probable que el golpeador hiciese la devolución, no hizo todo lo posible por jugar la pelota o lo hizo con maniobras y gestos inadecuados o exagerados. En este caso, se asigna el punto al jugador contrario.
  • «Stroke» – Si hubo interferencia y el jugador no hizo lo suficiente para evitarla, o si se considera que el golpeador podría haber hecho una devolución ganadora. Entonces el punto se suma al marcador del jugador que hizo la solicitud.

Variantes del Squash

Como ya hemos comentado, la versión de Squash más practicada es la denominada «Internacional», basada en el Squash surgido en Reino Unido. Sin embargo, existen otras variantes:

Hardball Squash: Apareció en Estados Unidos en el siglo XIX. Se juega con una pelota más dura que en Squash Internacional, por tanto, bota más rápido. La cancha también tiene unas dimensiones diferentes, siendo más pequeña.

Squash Tennis: También se practica en una pista más pequeña que la de Squash y las pelotas utilizadas son similares a las de Tenis.

Racquetball: Donde las paredes no tienen ningún tipo de zona ilegal y la pelota puede rebotar incluso en el techo.

Deportes de Raqueta y Pala Descubriendo el deporte

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

También te interesará…

Reglas del Ping-Pong
Reglas del Tenis de Mesa o Ping-Pong
Reglas del Bádminton
¿Qué es el Bádminton? Historia, Reglas, Equipación…
Pádel Para Dummies. Historia, reglas, golpes básicos...
Pádel para dummies. Desde su historia hasta los golpes básicos.
eSports o Deportes Electrónicos
eSports o Deportes Electrónicos
Preguntas sobre el Mundial de Motociclismo
11 Preguntas sobre el Mundial de Motociclismo
Primeros pasos sobre lacrosse
Primeros Pasos sobre Lacrosse

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral primaria

eSports o Deportes Electrónicos

Lo último
eSports o Deportes Electrónicos

Listado de Plataformas Onlne

DEPORTE EN DIRECTO
Próximas Retransmisiones Deportivas
Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.
Todo para Ciclismo. Comparador de Precios

Lo más reciente

  • Los favoritos en la Europa League cogen posiciones
  • Juguetes Deportivos para Niños (y no tan Niños)
  • Regalos de última hora para cualquier ocasión especial
  • Regalos para Amantes del Deporte (y no tanto)
  • eSports o Deportes Electrónicos

Síguenos en…

Footer

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2021. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies

¿Necesitas ayuda para encontrar lo que buscas? Aquí tienes información y consejos que te serán útiles:

Cuando entras a una sección del comparador o ejecutas una búsqueda, el servidor recupera de la base de datos los productos que más se ajustan de distintas tiendas.

Nuestro sistema intenta agrupar los que son iguales para mostrarte los diferentes precios que tienen en cada ecommerce. Sin embargo, los datos que nos proporcionan no están estandarizados y en ocasiones el sistema no identifica como “iguales” productos que, siendo el mismo, aparecen como varios distintos.

Habiendo aclarado esto, queremos ayudarte a seguir el mejor proceso para que encuentres el producto que necesitas al mejor precio. Sigue estos pasos y si lo que quieres está en alguna de nuestras tiendas, lo encontrarás.

1. Entiende la Estructura

Todos los productos están agrupados en grandes familias pertenecientes a un deporte. Estas a su vez están divididas en categorías que pueden tener un tercer nivel o no.

Por ejemplo:

  • Ciclismo
    • Ropa de Ciclismo
      • Maillots
      • Culottes
      • …
    • Bicicletas
      • Montaña
        • Rígidas
        • Doble Suspensión
      • Carretera
      • …
    • …

Usa los enlaces que hay en cada sección para acceder a la categoría más específica que puedas, según esta clasificación. Si necesitas volver a una superior, puedes utilizar el breadcrumb.

Comparador de Precios Tiendas de Ciclismo Online. Breadcrum

2. Busca lo que quieras

Cuando estás dentro de una categoría, puedes navegar por los productos que aparecen o hacer una búsqueda específica.

🔴 Ejemplo: imagina que buscas unos tornillos para el plato externo de tu bicicleta. Accede a Componentes > Platos y Bielas > Platos. Ahora puedes revisar el listado o buscar algo como “Tornillos plato externo”.

Si optas por hacer tu propia búsqueda, te aconsejamos utilizar la opción marcada por defecto “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)”.

✅ Clave:

La opción “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)” sólo aparecerán aquellos productos que incluyan en sus campos clave todas las palabras que has escrito (excluye preposiciones y artículos como “para”, “de”, “el”…).

Si seleccionas “Mostrar productos con cualquiera de las palabras (más resultados)” verás productos que incluyan cualquiera de ellas. Es decir, con la búsqueda del ejemplo anterior, encontrarás tornillos, pero también platos.

‼️ Importante: Fíjate que hayas escrito correctamente las palabras. En el ejemplo, “Tonillos” no devolverá resultados.

En cualquier caso, la búsqueda no tendrá en cuenta las tildes ni los singulares/plurales (en principio, Tornillo devolverá los mismos productos que Tornillos).

En caso de que no encuentres lo que necesitas, intenta utilizar un sinónimo*, usar menos palabras (Tornillos en lugar de Tornillos plato externo) o subir un nivel y repetir la búsqueda (buscar en Componentes > Platos y Bielas).

‼️ Importante: *Recuerda que muchos productos pueden tener más de un nombre (portabicicletas, portabicis, porta bicicletas, accesorio para transporte de bicicletas…)

Tenlo en cuenta a la hora de buscar.

3. Resultados

A veces el listado de productos es muy largo para revisarlo completo. Utiliza entonces los filtros disponibles para ver sólo los de una determinada marca o, si se da el caso, para una determinada persona (hombre, mujer, infantil o unisex). También puedes ordenarlos según el precio o el nombre.

Comparador de Precios Material de Ciclismo. Filtros

Si has encontrado lo que buscabas y crees que está disponible en pocas tiendas, haz una búsqueda en la categoría más genérica posible y lo más específica posible, para verificar si existe en otros ecommerce sin que el sistema los reconozca como productos distintos.

🔴 Ejemplo: Siguiendo con nuestro ejemplo, has encontrado los “Tornillos para plato externo Brand-X (estrechos, aluminio 7075)” y sólo parecen estar disponibles en Wiggle.
Intenta buscar desde “Componentes para Bicicleta” algo muy específico como “Tornillos aluminio 7075” y, si es necesario, filtra por marca.

Si sigues estos consejos, seguro que encontrarás lo que necesitas y ahorrarás dinero.

Escríbenos si necesitas más ayuda o quieres hacernos llegar alguna sugerencia sobre el comparador.

×

¿Te gustan nuestros contenidos?

Recibe las novedades en tu email…

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.



×
Resumen de privacidad
elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!