Aunque el Skyrunning se traduce con ese nombre tan poético del título, lo cierto es que hablamos de un deporte. Concretamente son competiciones a pie, por senderos de montaña situados a más de 2.000 metros de altitud y extremadamente técnicos.
¿No lo conoces? Entonces sigue leyendo…
Contenido de este artículo
¿Qué es y cómo surgió el Skyrunning?
Qué es ya lo hemos dicho y tiene poco más que añadir, salvo que existen 3 disciplinas principales: Sky, Ultra y Vertical.
El organismo que lo regula es la ISF (International Skyrunning Federation), fundada en 1992. Actualmente está formada por 41 países y es miembro de la UIAA (Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo).
Entre los eventos que organiza se encuentran las Series Mundiales, las Series Nacionales, los Campeonatos Continentales y el Campeonato Mundial, que se celebra bianualmente.
En 2017, la ISF avala 202 carreras en 18 países. En ellas participan más de 50.000 atletas de 65 naciones.
En España existe el Skyrunner National Series Spain, Andorra & Portugal. Se inició en 2014 y es uno de los mejores certámenes del mundo gracias a la calidad de las carreras y al alto nivel de atletas que compiten en él.
Tipos de competiciones en Skyrunning
Los distintos tipos de competición en Skyrunning no se establecen únicamente por la distancia. También tienen en cuenta el grado de desnivel y la dificultad técnica del recorrido.
Aunque la ISF reconoce 13 disciplinas, hay 3 que son las principales:
Sky
Carreras con una distancia inferior a 50 Km y/o menos de 5 horas de duración*.
Este tipo de carreras pueden disputarse por senderos, morrenas, rocas o nieve. El asfalto sólo puede estar presente en un 15% de la distancia total a recorrer.
En aquellos países donde no se alcanzan los 2.000 metros de altitud, las carreras Sky deben tener una inclinación media del 13% y llegar a los puntos más altos posibles.
Ultra
Carreras con un recorrido superior a los 50 Km y una duración de entre 5 y 12 horas*.
Vertical
Son competiciones cuesta arriba con una inclinación media mínima del 25% durante todo el recorrido. También deben contener secciones que alcancen, al menos, el 33% de desnivel.
Las otras 10 disciplinas son…
Skyrace: Prueba de 20 Km como mínimo y con una duración inferior a 3 horas*. Debe alcanzar los 1.200 metros de altitud.
Skymarathon: Son carreras de 30 Km de distancia a recorrer en menos de 5 horas*. Como mínimo deben alcanzar los 2.000 metros de altitud.
Si una Skyrace alcanza los 4.000 metros, pasa a convertirse en una Skymarathon.
Ultra Skymarathon: Carreras que superan los parámetros de la Skymarathon en más del 5% y siempre que se alcancen los 2.500 metros de altitud.
Ultra XL Skymarathon: Carreras que superan los parámetros de la disciplina anterior, siempre que se alcancen los 5.000 metros de altitud y dure más de 12 horas*.
Vertical Kilometer: Carreras con un recorrido de 1 kilómetro. Deben ser totalmente en subida, por terrenos irregulares y con un desnivel considerable. Nunca deben superar los 5.000 metros de distancia.
Skyspeed: Carreras rápidas de poca distancia, casi siempre 100 metros, pero con una inclinación mínima del 33%.
Skyscraper Racing / Vertical Running: Carreras verticales con una inclinación superior al 45% y que incluyan escaleras, ya sean interiores o al aire libre.
Skybike: Duatlón que combina una carrera de mountain bike con cualquier competición de Skyrunning. La más utilizada es la Vertical Kilometer.
Skyraid: Son carreras en equipo y de larga distancia. Se combina con otros deportes como ciclismo, esquí, escalada…
Skytrail: Carreras a través de caminos y senderos que no entran dentro de los parámetros de ninguna de las anteriores competiciones. Deben tener una distancia mínima de 15 Km, de los cuales sólo el 10% puede estar asfaltado, y alcanzar los 2.000 metros de altitud.
* Teniendo en cuenta el tiempo del ganador.
¿Conocías el Skyrunning? ¿Te animas a practicarlo en alguna de sus disciplinas?
Deja una respuesta