La lista de futbolistas que han ganado absolutamente todas las competiciones, al menos una vez, tanto con su club como con su selección, es corta. La de porteros, todavía más. Pero el alemán Sepp Maier está en ambas.
Apodado como El Gato de Anzing, está considerado uno de los mejores porteros en la historia del fútbol alemán y mundial. Sólo perdió una de las 13 finales que disputó. Para ello, fue necesario que se inventara un nuevo tipo de penalti.
Quién sabe qué más podría haber logrado si un accidente de tráfico no le hubiera obligado a dejar los guantes.
Pero no adelantemos acontecimientos y vamos poco a poco…
Contenido de este artículo
Primeros Años de Sepp Maier. Gimnasta, Delantero y Maquinista
Josef Dieter «Sepp» Maier nació el 28 de febrero de 1944 en Metten, una región de la Baja Baviera, aunque cuando sólo tenía 2 años su familia se mudó a Haar.
Era el mediano de tres hermanos en una familia donde el deporte formaba parte del día a día. Su madre, enfermera de profesión, jugaba balonmano. Mientras que su padre jugaba al fútbol en el TSV Haar, después de su trabajo como oficinista.
Sepp se decantó inicialmente por la gimnasia, llegando a ser campeón de distrito en suelo y barras paralelas.
Con 8 años le permitieron jugar en el equipo de la escuela ocupando la posición de delantero centro. Cuando terminó los estudios se formó como maquinista en una fábrica y empezó a trabajar en ella. No obstante, siguió compaginando esta actividad con el fútbol en el TSV Haar.
Durante un partido contra el Bayern Múnich, el portero se lesionó. Como durante los entrenamientos Sepp había jugado algunas veces en esa posición, y demostrado dotes, fue el encargado de sustituirle. Muy a su disgusto, por cierto.
Sin embargo, aquel fue el inicio de lo que sería una carrera prometedora.
Un ojeador del Bayern le invitó a formar parte de su equipo juvenil y de la selección bávara para la copa del país, una competición alemana que enfrenta a selecciones de distintas regiones.
Sepp Maier en el Bayern Múnich
Sepp Maier, tras jugar 4 años en las categorías inferiores, en 1962 pasó a ser el portero del primer equipo del Bayern Múnich.
Durante las décadas de 1960 y 1970 ganó todo lo posible con su club:
- Bundesliga en 1969, 1972, 1973 y 1974.
- Copa Alemana en 1966, 1967, 1969 y 1971.
- Recopa de Europa en 1967.
- Copa de Europa (actual Champions League) durante 3 años consecutivos entre 1974 y 1976.
- Copa Intercontinental en 1976.
Además, fue elegido mejor jugador de Alemania en 1975, 1977 y 1978. Y nombrado capitán del equipo en 1977, tras la marcha de Franz Beckenbauer.
A día de hoy (2022) sigue poseyendo el récord de partidos consecutivos disputados en Bundesliga: 442. Tras perderse 3 encuentros de la temporada 1965/1966, jugó todos los partidos de su equipo hasta 1979, cuando sufrió el accidente de tráfico que le obligó a dejar el fútbol.
Los 473 partidos jugados en total también fueron un récord hasta 1981.
Y en la Selección Alemana
En la misma época en que el Bayern llevó a Sepp Maier a sus filas, también pasó a engrosar las filas de la selección juvenil. Tras destacar en las categorías inferiores, en 1966 fue convocado por primera vez a la Selección Alemana absoluta, aunque como suplente de Hans Tilkowski.
Su primer partido con Die Mannschaft fue el 4 de mayo de 1966, ante Irlanda. Y aunque formó parte de la plantilla que consiguió el subcampeonato en el Mundial de ese año, en realidad no jugó ni un solo minuto.
Sin embargo, tres años más tarde era titular indiscutible. En México 70, cuando Italia les eliminó en semifinales del que fue conocido como el Partido del Siglo, estaba en la portería. Sepp Maier describió aquella derrota como la mayor de su carrera.
En los años siguientes, con Maier en la portería, la Selección Alemana conquistó la Eurocopa de 1972 y el Mundial de 1974, disputado en casa.
Durante su tercera final internacional consecutiva, en la Eurocopa de 1976, sufrió la que sería su única derrota en una final. Ya en la tanda de penaltis, fue incapaz de parar el disparo de Antonín Panenka, que se sacó de la manga un nuevo estilo de tiro que a partir de entonces pasó a ser conocido con su nombre.
Jugó su último torneo importante en Argentina 78, donde Alemania cayó eliminada en la liguilla previa a la final. El último partido de Sepp Maier fue el 26 de mayo de 1979 en Reikiavik, ante Islandia, y tras ser sustituido en la segunda mitad por el debutante Toni Schumacher.
Hasta fines de 2020, cuando fue superado por Manuel Neuer, era el portero alemán con más partidos internacionales disputados, con un total de 95.
El Accidente que sacó a Sepp Maier del Campo
El 14 de julio de 1979, mientras volvía de un partido amistoso, Maier resultó gravemente herido en un accidente de tráfico que estuvo a punto de costarle la vida. Ya cerca de su domicilio, el coche que conducía hizo aquaplaning y perdió el control.
Se salió de su carril y chocó contra otro vehículo que llegaba en dirección contraria. Las dos mujeres que viajaban en él resultaron levemente heridas.
Aunque inicialmente sólo le diagnosticaron algunas costillas rotas, Uli Hoeneß, entonces director deportivo del Bayern, consiguió que lo trasladasen a otro hospital.
Allí se descubrió que las costillas eran sólo el principio. Tenía perforado un pulmón, desgarrado el diafragma, el hígado desplazado, conmoción cerebral, un brazo roto y gran cantidad de sangre encharcada en el abdomen. Tuvo que ser sometido a una operación de urgencia que duró varias horas.
Aunque en noviembre de 1979 volvió a los entrenamientos, el dolor era tremendo. Además, su médico le advirtió del peligro que podían suponer los golpes fuertes en el torso o encontronazos con otros jugadores.
Todo ello hizo que Sepp Maier decidiera no asumir riesgos y retirarse del fútbol profesional con 35 años, una edad temprana para un portero.
Su último partido fue un amistoso jugado en su honor el 4 de junio de 1980, donde se enfrentaron la Selección Alemana y el Bayern Múnich, los dos únicos equipos con los que había jugado profesionalmente.
La Vida fuera de la Portería
Como consecuencia del accidente, Sepp Maier cobró una buena cantidad de dinero de su seguro, que invirtió en un club de tenis. Según sus propias declaraciones, ganaba más entonces que durante su etapa como futbolista.
En 1988 pasó a ser el entrenador de porteros de la Selección Alemana con quien ganó el Mundial de 1990 y la Eurocopa de 1996.
Desde 1994 también ocupó ese puesto en el Bayern Múnich, conquistando 8 Bundesligas, 6 Copas Alemanas, 1 Champions League, 1 Copa UEFA (actual Europa League) y 1 Copa Intercontinental.
Desempeñó esos cargos hasta 2004 y 2008, respectivamente. Se considera que fue clave en el desarrollo de Oliver Kahn como uno de los mejores guardametas del mundo.
Sepp Maier y la Revolución de los Guantes de Portero
Aunque los porteros llevaban años utilizando guantes, lo cierto es que no fueron diseñados específicamente para esta función hasta la década de 1960. Aun así, poco tenían que ver con los que conocemos actualmente.
Sepp Maier comenzó a experimentar con guantes de goma y espuma suave. Después, con ayuda de la marca deportiva Reusch, trabajó en desarrollar unos guantes específicos que facilitasen el agarre del balón, al mismo tiempo que protegían al portero.
Fue el nacimiento de los guantes de portero modernos. Como él mismo dijo posteriormente, los guardametas de hoy en día deben estarle agradecidos por los guantes que utilizan.
Curiosidades sobre Sepp Maier
🤸♂️ De pequeño se dedicaba a la gimnasia artística y llegó a ser campeón de distrito.
🔧 Durante sus primeros años como futbolista también trabajaba en una fábrica.
🎭 Su sueño era convertirse en actor.
🇺🇸 Poco antes de sufrir su accidente de tráfico, el New York Cosmos le hizo una oferta que rechazó. Sin embargo, declaró no descartar la idea de aceptarla más adelante.
😡 Era muy exigente con sus defensas y les reprendía duramente cuando cometían algún error durante los partidos.
🤪 A pesar de todo, también tiene un gran sentido del humor y le gusta hacer el payaso durante los entrenamientos, y fuera de ellos.
👕 Era muy maniático con su ropa y en ocasiones llegaba a coser él mismo sus camisetas. Estas nunca llevaban pegatinas de patrocinadores, ni clubes. De hecho, cuando Alemania ganó el Mundial de 1974, ni siquiera aparecía en ella el logo de la Selección.
⚽ Forma parte del Salón de la Fama del Deporte Alemán desde 2014 y del Salón de la Fama del Fútbol Alemán desde 2018.
📚 Ha sido protagonista de varios libros y él ha escrito dos sobre el entrenamiento de porteros.
📺 Participó en varios programas de televisión y películas haciendo papeles cómicos.
🌟 Fue embajador de la Fundación Josep Carreras, contra la leucemia, en Alemania.
Deja una respuesta