• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
  • Ver Deporte Online
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
InicioEl Deporte a FondoDescubriendo el deporteSalto de Esquí. El deporte donde no siempre gana quien más salta…

Salto de Esquí. El deporte donde no siempre gana quien más salta…

Escrito por elSuperHincha | Dejar un comentario

Igual que hicimos durante el verano, en diciembre y enero hemos decidido hacer una pausa en los artículos de «Descubriendo el Deporte». Hablamos de fechas donde todo el mundo está pendiente de cosas más importantes. Así que mejor dedicar ese periodo a entradas más cortas y rápidas de leer como son las efemérides y curiosidades.

Así que este es el último artículo de 2017 en esta sección. ¿Y sobre qué podíamos escribir para cerrar el año? A fines de noviembre ya toca un Deporte de Invierno, más con los Juegos Olímpicos PyeongChang 2018 a la vuelta de la esquina. ¿Pero cuál?

Entonces se encendió la bombilla. Dejamos de publicar por las fechas navideñas. Después de Navidad viene Nochevieja. ¿Y quién no ha pasado la resaca post-uvas viendo los Saltos de Esquí de Año Nuevo? Se puede considerar casi tan tradicional como el turrón, el cotillón o el roscón de Reyes.

Así que decidido. Este último artículo del año es sobre Salto de Ski, ese deporte que a casi todo el mundo le gusta y sólo unos pocos conocen realmente. ¿Te apuntas?

Salto de Esquí. Historia, Trampolines, Puntuaciones

Contenido de este artículo

  • ¿Qué es el Salto de Esquí?
  • Breve historia del Salto de Esquí
  • Mujeres en el Salto de Ski
  • Los Trampolines
  • Puntuación en los Saltos de Esquí
    • Aspectos Técnicos
    • Estilo

¿Qué es el Salto de Esquí?

Los Saltos de Esquí son una modalidad del Esquí Nórdico. Consiste en descender por una rampa que proporciona velocidad suficiente para que el esquiador salga despedido para luego aterrizar varios metros más abajo. Este aterrizaje se realiza en una pendiente destinada a tal fin, y debe intentar llegar lo más abajo posible.

Pero el esquiador no sólo tiene que saltar lejos. También debe hacerlo de manera segura y con un estilo y técnicas perfectas. Estos dos últimos aspectos forman parte de la puntuación que recibirá junto con la propia distancia y otra serie de valores que veremos más adelante.

Breve historia del Salto de Esquí

Aunque pueda parecer extraño, los primeros Saltos de Esquí se utilizaron como medio de transporte en Noruega. Eran una manera de avanzar más rápido que sortear las irregularidades del terreno.

La primera competición de la que se tiene constancia ya data de fines del siglo XVIII. Y el primer salto del que quedan datos registrados fue en 1808. Lo realizó el noruego Olaf Rye y alcanzó los 9,5 metros.

Los saltos han evolucionado mucho desde que se empezó a competir en el siglo XVIII

Casi 60 años más tarde, en 1866 se celebró el primer concurso de saltos con premios. Fue en Høydalsmo y el vencedor resultó Sondre Norheim, considerado el «Padre del Esquí Moderno».

Este tipo de eventos se hicieron cada vez más populares. En 1875 la colina Husebyrennet, en Oslo, albergó la primera competición anual. También era la rampa más larga de aquella época. Debido a la mala infraestructura y las condiciones climáticas, en 1892 fue trasladada a Holmenkollen. A día de hoy sigue siendo uno de los principales eventos de la temporada.

Antes de terminar el siglo XIX, Norheim y Karl Hovelsen emigraron a Estados Unidos donde empezaron a desarrollar el deporte. También Nels Nelsen, noruego desplazado a Canadá, introdujo los Saltos de Ski en ese país. De hecho, entre 1915 y 1960 se disputaron competiciones en el Monte Revelstoke todos los años. El trampolín fue diseñado por él mismo y más tarde recibió su nombre.

Sea como fuera, cuando en 1924 se celebraron los primeros Juegos Olímpicos de Invierno de la Historia, el Salto de Ski ya tenía la suficiente popularidad como para ser incluido en ellos.

En 1935, en Planica (Eslovenia), Josef Bradl se convirtió en el primer saltador de la historia que pasó lo 100 metros. Hubo que esperar casi 60 años hasta que, en 1994, Toni Nieminen superase los 200.

El primer Mundial de este deporte se celebró en 1964 en Zakopane, Polonia. Fue el mismo año en que se estandarizaron las medidas de los trampolines. Y también el año en que el Trampolín Normal fue añadido al programa de los Juegos Olímpicos de Invierno. En 1988 se incluyó la competición por equipos.

Mujeres en el Salto de Ski

En toda esta historia las grandes olvidadas hasta este mismo siglo fueron las mujeres. Se sabe que la primera saltadora fue la noruega Ingrid Olsdatter en 1863. Por aquel entonces sólo contaba 16 años y se desconoce la longitud que alcanzó.

A pesar de esto, las mujeres no empezaron a competir a nivel profesional hasta este siglo. Fue en la temporada 2004/05, en la Continental Cup, con nada más que 3 eventos.

Las mujeres no compitieron profesionalmente en Salto de Esquí hasta 2009

Hubo que esperar hasta 2009 para que las mujeres se estrenaran en un Mundial. Y hasta la temporada 2011/12 para que se instaurara la World Cup Femenina de Salto de Esquí.

Esta última llegó después del escándalo con los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010. En 2006 la Federación Internacional de Esquí propuso que en esa edición las mujeres también compitiesen en Salto de Esquí. El COI respondió negativamente al considerar que había pocas participantes.

Meses antes de la celebración de los Juegos, 15 saltadoras demandaron al Comité Organizador de Canadá. Entre ellas se encontraba la primera campeona mundial Lindsey Van. Defendían que prohibirles la participación por ser mujeres vulneraba la Carta de Derechos y Libertades de Canadá.

Una vez más, la justicia no estuvo del lado de las mujeres. La demanda fue denegada puesto que el juez consideró que la situación no estaba regida por ese estatuto. Sólo los hombres pudieron competir en el Salto de Esquí Vancouver 2010.

Afortunadamente, 4 años más tarde, en Sochi, sí hubo competición femenina en Trampolín Normal. A nadie le pareció extraño. La primera medallista de oro fue la alemana Carina Vogt.

Los Trampolines

Trampolines Largo y Normal en Noruega
Trampolines Largo y Normal

Al principio los trampolines eran rampas de nieve hechas a mano y debían construirse cada año. Con el transcurso de los años evolucionaron hasta convertirse en las estructuras artificiales permanentes que conocemos hoy en día.

Un trampolín de Salto de Esquí está formado por dos partes principales:

  • Una rampa por la que el esquiador desciende para coger velocidad.
  • Una pendiente de aterrizaje situada a continuación de la rampa y a un nivel más bajo.

La rampa desciende en todo momento con una pendiente constante, salvo en los últimos 6 u 8 metros. En esa zona final, se aplana o incluso inclina ligeramente hacia arriba para facilitar el movimiento de despegue.

Cada trampolín cuenta con un Punto-K o Punto de Construcción (Konstruktionspunkt en alemán) señalado con una línea. Se trata del punto óptimo de aterrizaje y se toma como referencia para la puntuación final. También es la distancia que determina la categoría del trampolín:

Trampolines Pequeños / Small Hills (SH)Hasta 44 metros
Trampolines Medianos / Medium Hills (MH)De 45 a 74 metros
Trampolines Normales / Normal Hills (NH)De 75 a 99 metros
Trampolines Largos / Large Hills (LH)De 100 metros en adelante
Trampolines Flying / Flying Hills (FH)De 170 metros en adelante

Las competiciones oficiales recogen los 3 últimos tipos y más habitualmente el Normal y el Largo. El Ski Flying, los saltos que se realizan desde trampolines clase FH, en ocasiones es entendido como un deporte independiente aunque es practicado por los mismos deportistas.

De hecho, no forma parte de los Juegos Olímpicos y su Mundial es independiente del Mundial de Salto de Esquí.

Puntuación en los Saltos de Esquí

Cuando alguien empieza a ver Saltos de Esquí, puede verse extrañado ante la posibilidad de que gane la prueba un esquiador que no tiene la mayor longitud. Esto es porque la distancia es sólo uno de los factores que intervienen en la puntuación final.

Dicha puntuación está formada por una serie de aspectos técnicos y objetivos. Y por una valoración del estilo del salto realizada por 5 jueces. La suma total forma el valor del salto.

Aspectos Técnicos

Como ya hemos dicho, la puntuación de cada salto se basa en el Punto-K del trampolín. El hecho de alcanzarlo supone 60 puntos. Esa puntuación se ve incrementada por cada metro de más. Habitualmente 2 puntos por metro en Trampolines Normales y 1,8 en Trampolines Largos.

Punto de salida (o puerta) de una rampa de salto de esquí
Punto de salida en Salto de Esquí (Puerta)

La aerodinámica tiene gran importancia en este deporte. Por eso las condiciones climatológicas externas deben tenerse en cuenta para garantizar igualdad de condiciones en todos los saltos. El viento se mide en 5 puntos distintos del trampolín y según los resultados se establecen los dos siguientes aspectos.

El Factor Puerta. Se denomina puerta al punto de inicio del descenso. Una especie de tabla donde los saltadores permanecen sentados hasta el momento de dejarse deslizar por la rampa. Para facilitar una velocidad de despegue óptima en todos los saltos, este punto se mueve hacia arriba o hacia abajo según las mediciones de viento obtenidas. Dado que esto repercute en el resultado, se suman puntos cuando la puerta sube y se restan cuando baja. Todo ello según una escala previamente establecida.

También están los Puntos de Compensación. Estos se restan cuando el viento llega de frente porque favorece a que el vuelo del saltador se mantenga. Por el contrario, se suman cuando llega de fondo porque no se produce ese efecto y el saltador tiende a caer. (Gracias @JuandelaVilla24 por la aclaración 🙂 )

Un último aspecto que se tiene en cuenta es la masa corporal del propio saltador. Para evitar problemas de salud por buscar pesar menos, se establecen mínimos según las características físicas de los deportistas. Si un saltador no alcanza la masa corporal mínima es penalizado en la puntuación final. Aun así, algunos siguen utilizando este factor para maximizar la distancia.

Estilo

Junto al punto de aterrizaje se encuentran 5 jueces que valoran el Estilo del Salto según:

  • Si los esquíes se han mantenido firmes durante el vuelo.
  • La posición del saltador ha sido óptima.
  • El aterrizaje.

Dicho aterrizaje siempre debe hacerse en la posición Telemark. Es decir, con una pierna por delante de la otra y con las rodillas flexionadas.

Posición Telemark durante el aterrizaje de un salto de esquí
Posición Telemark

Cada uno de dichos jueces puede otorgar un máximo de 20 puntos. Según los errores que detecten en los aspectos mencionados, bajan dicha puntuación hasta llegar a una final.

La nota más alta y la más baja son descartadas. Las otras 3 se suman y se añaden a la puntuación obtenida con los aspectos técnicos.

Dicha suma es la Nota Final del Salto.

Así que ya sabes, no te extrañes si cuando veas los Saltos de Esquí de Año Nuevo no gana quien ha conseguido la longitud más larga. Puede que haya tenido mejor el Estilo de Salto. O puede que las condiciones climatológicas le fueran adversas, pero las puntuaciones compensatorias lo equilibrasen.

En cualquier caso, esperamos que si no tenías muy claro este deporte, ahora te sea un poco más sencillo entenderlo. Como siempre, si tienes alguna duda, tienes los comentarios para preguntarnos. Y también para que nos cuentes de qué te gustaría que hablásemos en otros artículos.

¡¡Hasta el año que viene!!

Deportes de Invierno Descubriendo el deporte El Deporte a Fondo Deporte Olímpico Invierno Deportes Salto de Esquí

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

También te interesará…

Reglas Básicas del Hockey Hielo
Preguntas y Respuestas para entender el Hockey sobre Hielo de una vez por todas
Conceptos y Reglamento Básico del Curling
Entendiendo el Curling. Conceptos y Reglamento Básico
Esquí Freestyle / Snowboard Freestyle
Las Disciplinas del Esquí y Snowboard Freestyle
Downhill o Descenso, una de las disciplinas del esqui alpino
Esquí Alpino. ¿En qué consiste? ¿Cuántas disciplinas tiene?
Biatlon, deporte de invierno que combina esquí de fondo con tiro deportivo
Biatlón: De Entrenamiento Militar a Deporte Olímpico
esqui de fondo clasico
Esquí de Fondo (Esquí de Travesía) para hinchas principiantes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral primaria

eSports o Deportes Electrónicos

Lo último
eSports o Deportes Electrónicos

Listado de Plataformas Onlne

DEPORTE EN DIRECTO
Próximas Retransmisiones Deportivas
Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.
Todo para Ciclismo. Comparador de Precios

Lo más reciente

  • Los favoritos en la Europa League cogen posiciones
  • Juguetes Deportivos para Niños (y no tan Niños)
  • Regalos de última hora para cualquier ocasión especial
  • Regalos para Amantes del Deporte (y no tanto)
  • eSports o Deportes Electrónicos

Síguenos en…

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2021. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies

¿Necesitas ayuda para encontrar lo que buscas? Aquí tienes información y consejos que te serán útiles:

Cuando entras a una sección del comparador o ejecutas una búsqueda, el servidor recupera de la base de datos los productos que más se ajustan de distintas tiendas.

Nuestro sistema intenta agrupar los que son iguales para mostrarte los diferentes precios que tienen en cada ecommerce. Sin embargo, los datos que nos proporcionan no están estandarizados y en ocasiones el sistema no identifica como “iguales” productos que, siendo el mismo, aparecen como varios distintos.

Habiendo aclarado esto, queremos ayudarte a seguir el mejor proceso para que encuentres el producto que necesitas al mejor precio. Sigue estos pasos y si lo que quieres está en alguna de nuestras tiendas, lo encontrarás.

1. Entiende la Estructura

Todos los productos están agrupados en grandes familias pertenecientes a un deporte. Estas a su vez están divididas en categorías que pueden tener un tercer nivel o no.

Por ejemplo:

  • Ciclismo
    • Ropa de Ciclismo
      • Maillots
      • Culottes
      • …
    • Bicicletas
      • Montaña
        • Rígidas
        • Doble Suspensión
      • Carretera
      • …
    • …

Usa los enlaces que hay en cada sección para acceder a la categoría más específica que puedas, según esta clasificación. Si necesitas volver a una superior, puedes utilizar el breadcrumb.

Comparador de Precios Tiendas de Ciclismo Online. Breadcrum

2. Busca lo que quieras

Cuando estás dentro de una categoría, puedes navegar por los productos que aparecen o hacer una búsqueda específica.

🔴 Ejemplo: imagina que buscas unos tornillos para el plato externo de tu bicicleta. Accede a Componentes > Platos y Bielas > Platos. Ahora puedes revisar el listado o buscar algo como “Tornillos plato externo”.

Si optas por hacer tu propia búsqueda, te aconsejamos utilizar la opción marcada por defecto “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)”.

✅ Clave:

La opción “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)” sólo aparecerán aquellos productos que incluyan en sus campos clave todas las palabras que has escrito (excluye preposiciones y artículos como “para”, “de”, “el”…).

Si seleccionas “Mostrar productos con cualquiera de las palabras (más resultados)” verás productos que incluyan cualquiera de ellas. Es decir, con la búsqueda del ejemplo anterior, encontrarás tornillos, pero también platos.

‼️ Importante: Fíjate que hayas escrito correctamente las palabras. En el ejemplo, “Tonillos” no devolverá resultados.

En cualquier caso, la búsqueda no tendrá en cuenta las tildes ni los singulares/plurales (en principio, Tornillo devolverá los mismos productos que Tornillos).

En caso de que no encuentres lo que necesitas, intenta utilizar un sinónimo*, usar menos palabras (Tornillos en lugar de Tornillos plato externo) o subir un nivel y repetir la búsqueda (buscar en Componentes > Platos y Bielas).

‼️ Importante: *Recuerda que muchos productos pueden tener más de un nombre (portabicicletas, portabicis, porta bicicletas, accesorio para transporte de bicicletas…)

Tenlo en cuenta a la hora de buscar.

3. Resultados

A veces el listado de productos es muy largo para revisarlo completo. Utiliza entonces los filtros disponibles para ver sólo los de una determinada marca o, si se da el caso, para una determinada persona (hombre, mujer, infantil o unisex). También puedes ordenarlos según el precio o el nombre.

Comparador de Precios Material de Ciclismo. Filtros

Si has encontrado lo que buscabas y crees que está disponible en pocas tiendas, haz una búsqueda en la categoría más genérica posible y lo más específica posible, para verificar si existe en otros ecommerce sin que el sistema los reconozca como productos distintos.

🔴 Ejemplo: Siguiendo con nuestro ejemplo, has encontrado los “Tornillos para plato externo Brand-X (estrechos, aluminio 7075)” y sólo parecen estar disponibles en Wiggle.
Intenta buscar desde “Componentes para Bicicleta” algo muy específico como “Tornillos aluminio 7075” y, si es necesario, filtra por marca.

Si sigues estos consejos, seguro que encontrarás lo que necesitas y ahorrarás dinero.

Escríbenos si necesitas más ayuda o quieres hacernos llegar alguna sugerencia sobre el comparador.

×

¿Te gustan nuestros contenidos?

Recibe las novedades en tu email…

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.



×
Resumen de privacidad
elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!