El aumento de popularidad que está viviendo el Rugby tiene mucho que ver con la inclusión del Rugby Sevens como Deporte Olímpico a partir de Río 2016.
A pesar de ser un deporte que desde fuera se ve aparatoso y violento, lo cierto es que se rige por valores que deberían estar mucho más presentes en el mundo deportivo de hoy en día.
De todo esto ya hablamos en su momento, así como de la historia del Rugby y las principales reglas que necesitas conocer para seguir un partido. Pero estos artículos se referían al Rugby XV.
Y aunque sean parecidos, a mucha gente le puede parecer que las reglas del Rugby Sevens son distintas. Por eso, hemos decidido hacer esta pequeña entrada para explicar las principales diferencias entre ambas modalidades. ¿Te quedas con nosotros?
Contenido de este artículo
¿Qué es Rugby Sevens?
El Rugby 7s es una modalidad en la cual cada equipo está compuesto por sólo 7 jugadores, en lugar de los 15 habituales. Además, el tiempo de juego se reduce considerablemente hasta 14 minutos divididos en dos partes.
A pesar de esta disminución, los marcadores finales suelen ser similares a los del Rugby Union, ya que la separación entre jugadores hace que haya más huecos para pasar y se marquen más tantos.
Con partidos tan breves, es posible jugar torneos completos de Rugby Sevens en sólo un par de días.
Origen e Historia del Rugby 7s
Esta modalidad de Rugby se jugó por primera vez en Escocia y fue ideado por el carnicero Ned Haig en 1883. Quería organizar un torneo con el que recaudar fondos para el club donde jugaba, pero que pudiera disputarse en un único día.
A pesar de la aceptación que tuvo, el Rugby 7 apenas salió de Escocia hasta los años 20-30 del siglo pasado. Entonces empezó a difundirse por el norte de Inglaterra y, poco a poco, a todas las islas británicas. Los campeonatos de esta disciplina comenzaron a hacerse más habituales y llegaron a países del Pacífico como Fiji, Tonga o Samoa. También en Kenia alcanzó bastante popularidad.
Aun así, no fue hasta 1973 que se celebró el primer torneo oficial de selecciones nacionales. Fue en Murrayfield, Escocia, como conmemoración del centenario de la Unión de Rugby Escocesa. El formato utilizado fue un éxito y empezaron a surgir distintas competiciones tanto nacionales como internacionales.

Foto: olympic.org
20 años más tarde, en 1993 se creó la Rugby World Cup Sevens (Copa Mundial). Se juega cada 4 años y el equipo vencedor gana la Melrose Cup. La World Rugby Sevens Series (Serie Mundial) existe desde 1999 y cuenta con entre 7 y 10 torneos por temporada.
El Rugby Sevens femenino tuvo que esperar hasta 1997 para ver su primer torneo de selecciones, y hasta 2009, para la primera Copa Mundial. En 2012 se barajó la posibilidad de que el Rugby ya estuviera presente en los Juegos Olímpicos, pero sólo con competición masculina. Como respuesta, la World Rugby creó la Serie Mundial femenina, que fue aumentando su calendario paulatinamente.
Tanto hombres como mujeres jugaron el primer torneo olímpico de Rugby 7s en Río 2016.
Diferencias entre Rugby Sevens y Rugby Union
El Rugby a Siete busca un juego rápido y con mucha técnica. Los componentes de los equipos pueden ser jugadores de Rugby Union, pero existen equipos específicamente creados para esta modalidad. Cada equipo suele estar formado por 3 delanteros y 4 defensas.
Por si te lo estás preguntando, te diré que el número de jugadores no afecta a las medidas del terreno de juego, a la portería, ni al balón. Estos elementos son exactamente iguales en ambos casos.
Las principales diferencias entre Rugby Sevens y Rugby Union son:
- Componentes del Equipo: En el campo, sólo 7. Además, puede haber un máximo de 5 reservas.
- Duración del Juego: 14 minutos divididos en dos tiempos de 7. El intermedio es de 2 minutos. Las finales pueden llegar hasta los 20 minutos.
- Desempate: Si es necesario un resultado sin igualdad, el partido continúa con periodos de 5 minutos hasta que se produce una muerte súbita, es decir, cuando uno de los dos equipos marca, el partido se termina.
- Conversiones: Deben ejecutarse mediante drop-kick (botar la pelota y patear tras rebotar en el suelo), y en los 30 segundos siguientes a la marca.
- Scrum: Formado por 1 fila de 3 personas. Esto hace que la pelota salga más rápidamente y haya menos reinicios.
- Saque tras Marca: El equipo que marca reinicia el juego desde el centro del campo.
- Sanciones: Algunas sanciones son sustituidas para agilizar el juego. Por ejemplo, hay menos situaciones con melé a favor de free-kick.
- Tarjeta Amarilla: Conlleva una sanción de 2 minutos.
- Gravedad de Suspensiones: Aunque duran menos son más graves. La proporción de tiempo con menos jugadores es mayor y, además, se abren más espacios, facilitando la marca del equipo contrario.
Deja una respuesta