Casi sin darnos cuenta llegamos al 21 de agosto, último día de los Juegos Olímpicos Río 2016 y uno de los más productivos para el equipo español, con alguna sorpresa incluida.
Pero la medalla de Conjuntos en Gimnasia Rítmica no fue esa sorpresa. Al menos no del todo. Llevaban todo el año subiéndose al Podio de las competiciones de World Cup e incluso en el Mundial del año pasado, así que estaba entre las medallas «probables».
Pasaron a la Final con la mejor puntuación de todas y les tocaba abrir la competición. El primer ejercicio era el de Cintas y lo bordaron. No lo hicieron tan bien las rusas que terminaron esa primera rotación terceras, por detrás de España y Bulgaria.
España no sólo podía soñar con las medallas sino que podía hacerlo incluso con el Oro. El ejercicio Mixto también fue perfecto, sin fallos y con la misma puntuación que la víspera. Ya todo dependía de los demás conjuntos. Pero esta vez Rusia no falló y se colocó delante. A medida que los conjuntos desfilaban la medalla era cada vez más segura. La última en competir era Bulgaria y sería el momento de decidir en qué escalón del Podio se subiría el Spanish Group.
Bulgaria tampoco cometió ningún error en una Final donde todos los conjuntos se encontraron a la altura de la situación y se vieron pocos fallos en general. Bulgaria consiguió un total de 35.766, misma puntuación que España. Esta última, con mejor nota en Ejecución conseguía la Plata.
Primera medalla en Gimnasia Rítmica desde que en Atlanta 1996, también en conjuntos, España se proclamara campeona olímpica.
Pero esta sólo fue la primera medalla que España ganó en esta última jornada de Juegos Olímpicos. Aunque te lo vamos a contar ahora mismo, si quieres puedes darle el último vistazo al Medallero Español y General de Río 2016.
Contenido de este artículo
Resultados de España en Río 2016 el 21 de Agosto
Baloncesto
En Río 2016, la Selección Española de Baloncesto se subió al Podio de unos Juegos Olímpicos, por tercera vez consecutiva, en la que seguramente fueron los últimos para varios de los integrantes del equipo.
Un mal inicio de la competición causó que se encontrasen con Estados Unidos, equipo al que nunca han ganado en Juegos Olímpicos, ya en Semifinales. Una derrota más impidió el pase a la Final y asegurar la medalla.
En la lucha por el Bronce se enfrentaron con Australia. En un partido que España empezó dominando y que llegó a ganar por hasta 12 puntos, acabó con 2 cuartos igualadísimos donde la victoria se decidió sobre la bocina con un resultado final de 89-88 y con medalla para España.
Ciclismo de Montaña
En la competición de Mountain Bike Masculina había triple participación española. David Valero, Carlos Coloma y José Antonio Hermida, que ya fue medallista en Atenas 2004.
Fue este último quien menos opciones tuvo en la prueba después de sufrir problemas durante la salida y quedar rezagado. A pesar de remontar, no consiguió pasar del 15º puesto con un tiempo total de 1:38:21.
La sorpresa del día llegó cuando Carlos Coloma salió a por todas y pronto se colocó al frente de la prueba. Aunque no tardó en ser adelantado por el suizo Schurter y el checo Kulhavy, que posteriormente se colgaron el Oro y la Plata respectivamente, se mantuvo en tercera posición durante el resto de la competición.
Las últimas vueltas rodó junto al francés Maxime Marotte quien en la última vuelta ya era el único que podía hacer peligrar el Podio. No obstante, Coloma abrió el hueco suficiente para entrar cómodamente en meta, celebrando el Bronce, con un tiempo de 1:34.51.
El tercer español en disputa, David Valero, quedó muy cerca de los diplomas al acabar 9º con 1:37:00.
Maratón
Como ya es tradición en los Juegos Olímpicos, en el último día se disputó también la última prueba de Atletismo y una de las más míticas: El Maratón Masculino.
Con la ausencia de Javier Guerra por una lesión, que ya anunció hace días, sólo quedaban Carles Castillejo y Jesús España.
En una prueba marcada por la lluvia, ambos se descolgaron muy pronto del nutrido grupo que formaba la cabeza. Este se mantuvo unido hasta la mitad de la carrera momento a partir del cual los líderes empezaron a tirar y el grupo acabó convirtiéndose en un goteo de corredores.
Finalmente, el Podio estuvo formado por el keniata Eliud Kipchoge, el etíope Feyisa Lilesa y el estadounidense Galen Rupp.
Por su parte, Carles Castillejo terminó la que fue su última carrera como profesional en 49ª posición con un tiempo de 2:18:34.
Jesús España, que se pasó del Fondo al Maratón a finales del año pasado con el objetivo de poder acudir a estos Juegos Olímpicos, terminó 65º con una marca de 2:20:08.
Y así fue como llegamos al final de los Juegos Olímpicos de la XXXI Olimpiada. 16 días que se han pasado en un suspiro y por los que ahora no queda más que esperar 4 años.
Si te han sabido a poco, estate pendiente de nuestra cuenta de Twitter o regístrate en el formulario inferior para no perderte las reflexiones, a modo de artículo, que publicaremos en los próximos días.
Deja una respuesta