Hace pocos días publicamos un artículo sobre las reglas del Hockey Hierba. En él te anunciábamos que antes de terminar el año, también repasaríamos las normas de otras dos modalidades del Hockey: Sala y Patines.
Como lo prometido es deuda, este es el primero de esos 2 contenidos, el relativo al Hockey Sala o Indoor. Veremos brevemente su historia y, sobre todo, las reglas que le distinguen de la modalidad exterior.
Contenido de este artículo
Historia del Hockey Sala
No vamos a detenernos mucho en la historia del Hockey Sala porque en realidad no hay mucha información al respecto. Surgió en la década de los años 50 en Alemania, como alternativa al Hockey Césped durante el invierno.
Bélgica también adoptó esta nueva modalidad y, en 1966, René Frank convenció a la Asociación Alemana de Hockey para redactar las primeras reglas.
Gracias a ellas, en 1968 el Hockey Sala entró a formar parte de la FIH (Federación Internacional de Hockey), la cual llegaría a presidir el propio Frank.
Reglas del Hockey Sala
El Hockey Sala guarda gran similitud con el Hockey Hierba, pudiendo llegar a considerarse una variación de este.
Así que, como te comentamos más arriba, si no conoces las reglas del Hockey Césped, primero deberías dar un vistazo al artículo donde se explican.
Terreno de juego en Hockey Indoor
El terreno de juego del Hockey Sala mide 44 metros de largo por 22 de ancho y guarda cierto parecido con una cancha de Fútbol Sala. Sin embargo, en determinadas circunstancias se admiten campos más pequeños con un mínimo de 36 x 18 metros.
Además de las líneas de contorno, el campo sólo cuenta con la línea central y las áreas de cada portería. Estas se encuentran a 9 metros desde cada uno de los postes.
El punto de penalty está situado a 7 metros de la línea de gol. La línea discontinua situada a 3 metros de la del área, sólo es obligatoria en competiciones internacionales.
Equipación para jugar Hockey Sala
El stick, la bola y la equipación de los jugadores es la misma que en Hockey Hierba. La única excepción son las zapatillas, que en este caso deben ser adecuadas para jugar sobre suelo sintético liso.
Duración del partido
Un partido de Hockey Sala está dividido en 2 periodos de 20 minutos cada uno, con un descanso de 5 minutos entre ambos.
En general, un enfrentamiento puede terminar con empate. No obstante, si la competición exige un ganador, este se definirá mediante Shoot-Out.
El Shoot-Out se desarrolla igual que en Hockey Césped con las siguientes variaciones:
- La tanda inicial es de 3 tiros en lugar de 5. Si el empate persiste, se continúa hasta que uno de los dos equipos falle.
- El tiempo máximo para ejecutar el Shoot-Out es de 6 segundos.
Jugadores
Un equipo de Hockey Sala está formado por un máximo de 12 jugadores. De estos, sólo 6 pueden estar sobre el terreno de juego, incluyendo al portero.
Las sustituciones de jugadores pueden hacerse en cualquier momento, sin necesidad de parar el juego. No hay ningún límite de veces en que un jugador puede entrar y salir de la cancha.
La única excepción a esta norma es tras la concesión de un Penalty Corner y hasta la ejecución del mismo. En ese periodo, sólo puede ser sustituido el portero en caso de lesión o sanción.
En general, las reglas referentes tanto a jugadores de campo como al portero, son las mismas que en Hockey Hierba.
Un equipo puede decidir jugar sin portero, en cuyo caso todos los jugadores deben seguir las reglas aplicables a jugadores de campo.
Sanciones
Igual que en otros muchos aspectos, las sanciones y acciones resultantes de estas son las mismas que en Hockey Césped. Sin embargo, en Hockey Sala sólo se aplican sanciones en los casos donde un jugador o equipo resulte desfavorecido por la acción de la falta.
Un jugador también puede ser amonestado de manera personal de distintas maneras:
- Advertido verbalmente.
- Suspendido durante 1 minuto (tarjeta verde).
- Suspendido durante 2 minutos (tarjeta amarilla).
- Suspendido durante el resto del partido (tarjeta roja).
Jugadas habituales del Hockey Sala
Una vez más, la semejanza con el Hockey Hierba es máxima. Así, la ejecución del Penalty Stroke es idéntica y sólo el Golpe Franco y el Penalty Corner presentan ligeras variaciones que detallamos a continuación.
- Golpe Franco: La distancia entre el sacador y el resto de jugadores debe ser de 3 metros. También es esa la distancia que debe haber recorrido la bola antes de poder entrar en el área.
- Penalty Corner: El punto de saque está a 6 metros de la portería. Los jugadores defensores pueden estar detrás de la línea de fondo, pero sólo el portero puede estar dentro del arco.
Tal como te dijimos, el parecido entre Hockey Sala y Hockey Hierba es muy grande, por lo que cuando conoces las reglas del segundo, es muy fácil seguir un partido de cualquiera de las dos disciplinas.
Deja una respuesta