• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
  • Ver Deporte Online
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
InicioEl Deporte a FondoDescubriendo el deporteConceptos y Reglas Básicas del Rugby

Conceptos y Reglas Básicas del Rugby

Escrito por elSuperHincha | Dejar un comentario

Reglas del Rugby

Conocer las Reglas del Rugby en profundidad no es sencillo. Pero tener una noción de las Reglas Básicas es posible para cualquiera con ganas de leer un poco y, sobre todo, ver mucho Rugby. Y en elSuperHincha te facilitamos ambos.

A estas alturas, ya sabes que solemos tener varias Emisiones de Rugby en Directo a lo largo del año. Eso satisface la necesidad de «ver mucho Rugby». Y desde hoy, también la de «leer un poco» gracias a este artículo. En realidad, ya escribimos una primera parte en donde hablamos de la Historia del Rugby, las Posiciones de los Jugadores y otros aspectos de este deporte. Si no lo has leído, puede ser un buen momento para darle un vistazo.

En este segundo artículo queremos entrar en el meollo, en las Reglas Básicas del Rugby. Queremos hablar de cosas tan fundamentales como cuánto dura un partido, cómo se consiguen puntos, las diferentes formaciones o las sanciones.

Si a lo largo del texto te encuentras palabras que no entiendes, no te preocupes, se detallan más abajo. También puede ser que se hayan explicado en el artículo anterior. En ese caso, pondremos un enlace a la sección concreta donde se mencionan.

Ahora, no queremos hacerte perder más tiempo porque seguro que lo que quieres, es empezar…

Contenido de este artículo

  • Reglas Básicas de Rugby
    • ¿Cuánto dura un partido?
    • Puntuaciones de Rugby
    • Offside, Onside y Juego en el Suelo
  • Reglas del Rugby sobre Formaciones y Jugadas
    • Melé o Scrum
    • Touch, Line Out y Tiro Rápido
    • Ruck
    • Maul
    • Tackle o Bloqueo
    • Mark
    • Penales y Free-Kicks
  • Juego Sucio en las Reglas del Rugby

Reglas Básicas de Rugby

¿Cuánto dura un partido?

Las Reglas de Rugby establecen que un partido dura 80 minutos que se dividen en dos tiempos de 40 cada uno. Entre ambos, se produce un descanso de 15 minutos.

Como norma general, el tiempo no se para en ningún momento tras el inicio del encuentro. No obstante, existen situaciones excepcionales donde el árbitro puede decidir detenerlo o recuperarlo posteriormente. Por ejemplo, para atención médica a un jugador con lesión grave o para consultar con sus auxiliares una jugada polémica.

Una vez que el tiempo ha terminado en el marcador, el juego no se interrumpe. Se continúa hasta que la pelota quede muerta. Es decir:

  • La pelota está en touch o touch-in-goal (es decir, ha salido por un lateral).
  • Se ha producido una conversión.
  • Se ha conseguido un ensayo, gol de penal o drop-goal.
  • La pelota o el jugador que la porta tocan la línea de pelota muerta.
  • El balón golpea algo encima del área de juego.

También continúa el partido con el contador a cero si hay que ejecutar una melé, lineout, o patada de reinicio tras un ensayo. Es necesario que se hayan otorgado antes de que se cumpliera el tiempo. Además, no pueden haberse completado, ni la pelota haber entrado en juego. Esto incluye cuando dichas jugadas se realizan incorrectamente y es necesario repetirlas.

Puntuaciones de Rugby

Las Reglas del Rugby establecen 5 maneras de puntuar, cada una de ellas con un valor distinto:

Puntuación Rugby: Ensayo
  • Try o Ensayo – 5 puntos: Cuando un jugador atacante es el primero en apoyar la pelota en la zona in-goal. Igualmente es válido si el balón está apoyado entre el suelo y uno de los postes de la portería.
  • Try Penal o Ensayo de Castigo – 5 puntos: Se concede cuando el juego sucio de los rivales impide un ensayo probable. Lleva consigo la amonestación y suspensión del jugador que comete la infracción.
  • Goal de Penal – 3 puntos: Gol que se marca tras un penal. El penal se señala tras una sanción grave del equipo contrario. Se ejecuta desde el punto donde se produjo la jugada que dio lugar al castigo.
  • Drop-Goal – 3 puntos: Gol marcado mediante una drop-kick mientras el juego está en curso.

Excepto en el ensayo, los puntos se consiguen pateando directamente a portería. El balón debe pasar por entre los dos postes y por encima del travesaño.

Offside, Onside y Juego en el Suelo

Un jugador está offside (fuera de juego) cuando se sitúa por delante del compañero que porta el balón o que lo jugó en último lugar. Desde esta posición no puede jugar la pelota, tacklear a quien la lleva ni impedir el juego del rival. En caso de que incumpla esta norma, el equipo contrario puede elegir entre un penal o una melé.

Para volver a la posición onside debe darse una de estas situaciones:

  • El jugador debe retrasarse hasta colocarse detrás del último compañero que jugó la pelota.
  • El jugador debe retrasarse hasta colocarse detrás de un compañero onside.
  • Un compañero onside debe adelantarse hasta colocarse delante del jugador offside.

También es posible regresar a la posición onside cuando un rival porta la pelota al menos 5 metros, la pasa, la patea o la toca intencionalmente, aunque no consiga la posesión.

Sólo pueden participar en el juego quienes están onside. Un jugador onside puede:

  • Correr con la pelota en las manos evadiendo rivales.
  • Hacer pases hacia atrás o de costado (el pase hacia adelante con las manos -forward-, está prohibido y se penaliza con una melé).
  • Patear el balón.
  • Tirarse al suelo con la pelota o sobre ella, siempre que la ponga a disposición inmediatamente.
  • Participar en las formaciones que disputan la pelota.
  • Intentar detener al portador rival del balón tackleándolo o derribándolo.

Según las Reglas del Rugby, los jugadores sólo pueden jugar mientras están de pie. Cuando el jugador con la pelota cae al suelo, debe levantarse, jugar sin patear o soltar la pelota.

Si quien cae al suelo es un jugador sin el balón, está offside y no puede interferir en el juego. Esto incluye impedir hacerse con la pelota a oponentes que se encuentran de pie.

Reglas del Rugby sobre Formaciones y Jugadas

Melé o Scrum

Seguramente la formación más característica del Rugby es la melé o scrum. Su objetivo es reiniciar el juego con una disputa por el balón, tras una infracción menor o una detención.

La situación que lo desencadena determina el punto del campo donde se lleva a cabo. Lo más habitual es en el último punto donde se jugó la pelota o donde se produjo la infracción. El jugador que introduce el balón, también viene determinado por la jugada que dio lugar a la melé. En general, es un jugador del equipo que no cometió la infracción. También puede ser del equipo atacante o del último que avanzó.

Melé Rugby

El scrum se forma sobre una marca indicada por el árbitro y con los 8 delanteros de cada equipo. Estos se colocan en 3 filas. La primera, la de más adentro, está formada por 3 jugadores. La segunda por 4 y la tercera sólo por uno.

La primera fila está formada por un hooker colocado en posición central y 2 pilares que se aferran a él para sujetarle y permitirle luchar por el balón. La segunda línea se agarra al pilar inmediatamente delante y a los jugadores que tiene al lado. El último, a los jugadores que tiene delante.

Una vez que la melé está derecha, estable y estática, el jugador designado introduce la pelota. A partir de ese momento, los jugadores que forman el scrum pueden empezar a empujar. Deben hacerlo de manera recta y paralela al suelo.

Los jugadores de primera línea pueden conseguir la posesión y cualquiera puede jugarla, pero siempre con los pies y sin levantarla del suelo.

Si el balón no llega a introducirse, la melé se derrumba, gira más de 90 grados o ningún equipo obtiene la posesión, la formación se reinicia salvo que haya alguna infracción.

Touch, Line Out y Tiro Rápido

Touch

Las líneas que demarcan el campo lateralmente se denominan touch. También se denomina touch o touch-in-goal cuando la pelota o el jugador que la porta tocan dichas líneas o algo que se encuentra más allá de ellas.

No es touch si un jugador atrapa o golpea el balón, aunque este haya sobrepasado la línea. Dicho jugador debe mantenerse dentro del campo o caer en él si ha saltado.

Line Out

Line Out es la línea imaginaria que cruza el campo desde donde se produjo el touch. También se llama así al saque que se ejecuta después. Este debe hacerse recto, sobre dicha línea imaginaria.

Formación Line Out

El equipo que lo ejecuta decide cuantos jugadores como máximo formarán el line out, aunque siempre debe haber 2 por equipo como mínimo. El jugador que lanza debe estar fuera de la línea de touch y no puede hacer amagos con ánimo de engañar a los rivales.

Los jugadores que forman el line out se colocan entre las líneas de 5 y 15 metros. Cada equipo debe estar a un lado de la línea imaginaria desde el touch. Adicionalmente, puede haber un jugador más, situado a 2 metros de su equipo, para recepcionar el balón. El equipo que no hace el saque, también puede tener un jugador situado entre las líneas de touch y 5 metros. Él y el jugador que hace el lanzamiento pueden incorporarse a la formación después de que este último suelte la pelota. El resto de integrantes de ambos equipos deben estar como mínimo a 10 metros.

Dentro del line out, un jugador de cada equipo es levantado para intentar agarrar la pelota. No pueden separarse del suelo hasta que el lanzamiento no se haya efectuado.

Tiro Rápido

El equipo que saca puede decidir hacer un tiro rápido en vez de un line out. Para ello, debe usarse el mismo balón que salió del campo, no puede haber sido tocado por ningún otro jugador y debe ejecutarse antes de que se inicie la formación de line out.

En caso de tiro rápido, el jugador puede efectuarlo desde cualquier punto entre el line out y su línea de gol. Además, el balón puede ser lanzado en cualquier dirección. Si el touch se produce en la zona de 22 metros, debe ejecutarse en línea y desde el punto donde se produjo.

Ruck

Es una formación orientada a luchar por el balón que se encuentra en el suelo. Es necesario que haya al menos un jugador de cada equipo para que se considere ruck, aunque lo habitual es que haya varios.

Su objetivo es empujar a los jugadores rivales más allá de la pelota, para que un jugador del propio equipo pueda agarrarla y jugarla. Este debe estar necesariamente en pie y tiene 5 segundos para avanzar con el balón, pasarlo o patearlo.

Si el árbitro considera que será imposible volver a poner la pelota en juego en un tiempo razonable, puede dar el ruck por terminado.

Maul

El maul se trata de una formación similar a la anterior, pero en este caso el balón se encuentra en posesión de un jugador. Para que se produzca debe haber como mínimo un jugador de cada equipo además del portador de la pelota.

Tackle o Bloqueo

Tackle en Rugby

El bloqueo es una de las jugadas más frecuentes durante un partido de Rugby. Se produce cuando uno o varios oponentes agarran y derriban al portador de la pelota.

Un jugador que ha sido tackleado se considera un jugador en el suelo y debe actuar como tal. Tras un bloqueo, sólo pueden jugar la pelota quienes están en pie. Los jugadores que lo han ejecutado deben soltar al que llevaba el balón y alejarse.

El jugador que consiga la pelota, debe jugarla inmediatamente ya sea alejándose con ella, pasándola o pateándola.

Mark

Es una jugada que permite al equipo defensor conseguir una patada libre. Se produce cuando un jugador dentro de la zona de 22 metros (o que cae en ella tras el salto), atrapa una patada del oponente mientras grita «¡Mark!».

Para que haya mark, el balón no puede haber tocado el suelo o a otro jugador tras la patada. Sí puede haber rebotado en la portería. El free-kick se hace desde el mismo punto donde se atrapó el balón.

Penales y Free-Kicks

Penal y Free Kick

Ambas jugadas se usan para reiniciar el juego tras una infracción y dándole ventaja al equipo que no la cometió. Los dos deben ejecutarse desde el punto donde se señaló la falta, pero como mínimo a 5 metros de la línea de gol.

El penal puede ser lanzado directamente hacia la portería con el fin de sumar puntos. El free-kick no. En ambos casos, al equipo que se le otorga puede elegir entre ejecutar el tiro o una melé.

Tanto en los penales como en los free-kicks, los jugadores del equipo oponente deben situarse a 10 metros. Si no han alcanzado dicha distancia cuando se reinicia el juego, no pueden intervenir hasta haberla alcanzado.

Juego Sucio en las Reglas del Rugby

Las Reglas del Rugby reconocen 5 tipos de acciones sancionables:

  • Obstrucciones: Por ejemplo, cuando un jugador carga contra otro que no tiene la pelota o impide que un rival bloquee a quien sí la tiene. Todas se sancionan con penal.
  • Juego Desleal: Se produce cuando se infringen las reglas del juego intencionadamente, como por ejemplo, cuando se pierde tiempo. Según la gravedad, se sanciona con un penal o free-kick.
  • Infracciones Reiteradas: Cuando un jugador o equipo comete infracciones reiteradamente. Se sanciona con penal y puede conllevar suspensiones temporales para los jugadores.
  • Juego Peligroso: Se produce cuando hay agresiones físicas o verbales. También cuando se produce cualquier acción que pueda poner en peligro a alguna persona dentro del campo. Se sanciona con penal.
  • Inconducta: Cuando no se respetan las decisiones del árbitro, se discuten, se continúa el juego tras el pitido para parar… En general, cualquier acción contra la autoridad del árbitro o el espíritu deportivo.

Según la gravedad del Juego Sucio, un jugador puede ser suspendido durante 10 minutos (tarjeta amarilla). Si ese mismo jugador recibe una segunda sanción, queda suspendido durante el resto del partido (tarjeta roja). En ninguno de los dos casos puede ser sustituido, por lo que el equipo juega con un hombre menos.


Hasta aquí el 2º artículo dedicado al Rugby. Entre ambas entradas hemos intentado explicar los aspectos más importantes del juego, así como las Reglas del Rugby más elementales. Evidentemente existen muchos matices que no podemos pararnos a explicar para no hacer artículos interminables e incluso tediosos. Pero si te apetece profundizar o quieres aprender a jugar, el Manual de World Rugby puede ser un buen punto por donde seguir.

Esperamos que estos artículos te hayan ayudado a entender un poco más este deporte y, sobre todo, que los hayas disfrutado 🙂

Deportes Colectivos Descubriendo el deporte El Deporte a Fondo Rugby

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

También te interesará…

Introducción al Rugby: Historia, Principios, Terreno de Juego, Equipo...
Introducción al Rugby: Historia, Principios, Terreno de Juego, Equipo…
Calendario Mundial Rugby 2019
Calendario del Mundial de Rugby Japón 2019
Repaso a Cada Mundial de Fútbol: Ganadores, Balones, Mascotas...
Repaso a cada Mundial de Fútbol: Ganadores, Balón, Mascota…
Historia de los Mundiales de Fútbol Torneo a Torneo
Historia de los Mundiales de Fútbol. Desde 1930 hasta 2018
Cuándo es Fuera de Juego en Fútbol
¿En Fuera de Juego o no? La eterna polémica del Fútbol
Qué es el Goubak. Reglas, Origen, Elementos...
Goubak, un nuevo deporte con sello español

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral primaria

eSports o Deportes Electrónicos

Lo último
eSports o Deportes Electrónicos

Listado de Plataformas Onlne

DEPORTE EN DIRECTO
Próximas Retransmisiones Deportivas
Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.
Todo para Ciclismo. Comparador de Precios

Lo más reciente

  • Los favoritos en la Europa League cogen posiciones
  • Juguetes Deportivos para Niños (y no tan Niños)
  • Regalos de última hora para cualquier ocasión especial
  • Regalos para Amantes del Deporte (y no tanto)
  • eSports o Deportes Electrónicos

Síguenos en…

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2021. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies

¿Necesitas ayuda para encontrar lo que buscas? Aquí tienes información y consejos que te serán útiles:

Cuando entras a una sección del comparador o ejecutas una búsqueda, el servidor recupera de la base de datos los productos que más se ajustan de distintas tiendas.

Nuestro sistema intenta agrupar los que son iguales para mostrarte los diferentes precios que tienen en cada ecommerce. Sin embargo, los datos que nos proporcionan no están estandarizados y en ocasiones el sistema no identifica como “iguales” productos que, siendo el mismo, aparecen como varios distintos.

Habiendo aclarado esto, queremos ayudarte a seguir el mejor proceso para que encuentres el producto que necesitas al mejor precio. Sigue estos pasos y si lo que quieres está en alguna de nuestras tiendas, lo encontrarás.

1. Entiende la Estructura

Todos los productos están agrupados en grandes familias pertenecientes a un deporte. Estas a su vez están divididas en categorías que pueden tener un tercer nivel o no.

Por ejemplo:

  • Ciclismo
    • Ropa de Ciclismo
      • Maillots
      • Culottes
      • …
    • Bicicletas
      • Montaña
        • Rígidas
        • Doble Suspensión
      • Carretera
      • …
    • …

Usa los enlaces que hay en cada sección para acceder a la categoría más específica que puedas, según esta clasificación. Si necesitas volver a una superior, puedes utilizar el breadcrumb.

Comparador de Precios Tiendas de Ciclismo Online. Breadcrum

2. Busca lo que quieras

Cuando estás dentro de una categoría, puedes navegar por los productos que aparecen o hacer una búsqueda específica.

🔴 Ejemplo: imagina que buscas unos tornillos para el plato externo de tu bicicleta. Accede a Componentes > Platos y Bielas > Platos. Ahora puedes revisar el listado o buscar algo como “Tornillos plato externo”.

Si optas por hacer tu propia búsqueda, te aconsejamos utilizar la opción marcada por defecto “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)”.

✅ Clave:

La opción “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)” sólo aparecerán aquellos productos que incluyan en sus campos clave todas las palabras que has escrito (excluye preposiciones y artículos como “para”, “de”, “el”…).

Si seleccionas “Mostrar productos con cualquiera de las palabras (más resultados)” verás productos que incluyan cualquiera de ellas. Es decir, con la búsqueda del ejemplo anterior, encontrarás tornillos, pero también platos.

‼️ Importante: Fíjate que hayas escrito correctamente las palabras. En el ejemplo, “Tonillos” no devolverá resultados.

En cualquier caso, la búsqueda no tendrá en cuenta las tildes ni los singulares/plurales (en principio, Tornillo devolverá los mismos productos que Tornillos).

En caso de que no encuentres lo que necesitas, intenta utilizar un sinónimo*, usar menos palabras (Tornillos en lugar de Tornillos plato externo) o subir un nivel y repetir la búsqueda (buscar en Componentes > Platos y Bielas).

‼️ Importante: *Recuerda que muchos productos pueden tener más de un nombre (portabicicletas, portabicis, porta bicicletas, accesorio para transporte de bicicletas…)

Tenlo en cuenta a la hora de buscar.

3. Resultados

A veces el listado de productos es muy largo para revisarlo completo. Utiliza entonces los filtros disponibles para ver sólo los de una determinada marca o, si se da el caso, para una determinada persona (hombre, mujer, infantil o unisex). También puedes ordenarlos según el precio o el nombre.

Comparador de Precios Material de Ciclismo. Filtros

Si has encontrado lo que buscabas y crees que está disponible en pocas tiendas, haz una búsqueda en la categoría más genérica posible y lo más específica posible, para verificar si existe en otros ecommerce sin que el sistema los reconozca como productos distintos.

🔴 Ejemplo: Siguiendo con nuestro ejemplo, has encontrado los “Tornillos para plato externo Brand-X (estrechos, aluminio 7075)” y sólo parecen estar disponibles en Wiggle.
Intenta buscar desde “Componentes para Bicicleta” algo muy específico como “Tornillos aluminio 7075” y, si es necesario, filtra por marca.

Si sigues estos consejos, seguro que encontrarás lo que necesitas y ahorrarás dinero.

Escríbenos si necesitas más ayuda o quieres hacernos llegar alguna sugerencia sobre el comparador.

×

¿Te gustan nuestros contenidos?

Recibe las novedades en tu email…

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.



×
Resumen de privacidad
elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!