• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
    • Todos los Contenidos
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
InicioEl Deporte a FondoDescubriendo el deporteReglas del Boxeo Amateur y Diferencias con el Boxeo Profesional

Reglas del Boxeo Amateur y Diferencias con el Boxeo Profesional

Escrito por elSuperHincha | Deja un comentario

Reglas del Boxeo Amateur y diferencias con el Boxeo Profesional

Como ya mencionamos en otros artículos, al ser humano le encanta demostrar su superioridad física. Y qué mejor manera de hacerlo que en una pelea cuerpo a cuerpo. Al menos, imagino que este es el motivo de que los Deportes de Lucha, como el Boxeo, tengan tanta acogida entre el público.

Sin duda, el Boxeo es uno de los deportes que más expectación despierta. No sólo por el seguimiento que tiene el propio deporte, especialmente en su rama profesional, sino también por la cantidad de películas que giran alrededor de él. Me atrevería a decir, que ni el fútbol ha conseguido este éxito cinematográfico.

Y a pesar de que el Boxeo Amateur no goza de la misma fama, sigue siendo uno de los deportes más antiguos y más seguidos de los Juegos Olímpicos.

Por todo ello, ha llegado el momento de dedicarle un artículo. Más de 2.600 palabras en las que te contamos la historia del Boxeo, te explicamos las reglas del Boxeo Amateur y las diferencias con el Boxeo Profesional.

Acomódate, porque empezamos…

Contenido de este artículo

  • ¿Qué es Boxeo?
  • Historia del Boxeo
    • Aparición del Boxeo Amateur y los Guantes
  • Reglas del Boxeo
    • Categorías
    • Área de Combate: Cuadrilátero o Ring
    • Duración de un Combate de Boxeo
    • Conteo de Protección, Nocaut y Nocaut Técnico
    • Victoria por Puntos (o Decisión)
    • Tirar la Toalla
    • Indumentaria de los Boxeadores
  • Golpes de Boxeo
    • Jab
    • Directo, Cruzado o Cross
    • Crochet o Gancho Horizontal
    • Uppercut o Gancho Ascendente
  • Boxeo Profesional y Diferencias con el Boxeo Amateur (Olímpico)
  • Boxeo Femenino

¿Qué es Boxeo?

«Boxeo» o «Boxing» es un término genérico que designa a una amplia variedad de Deportes de Lucha, tales como el Kick Boxing, el Boxeo Chino o Boxeo Shaolín, el Boxeo Francés, entre otros.

El Boxeo Inglés, o lo que comúnmente denominamos «Boxeo», a secas, es uno más en esta larga lista de deportes mayoritariamente desarrollados en oriente.

Incluso dentro del Boxeo que conocemos, tenemos que diferenciar dos ramas: El Boxeo Amateur (o Boxeo Olímpico) y el Boxeo Profesional.

Aunque a lo largo de este artículo nos referiremos al Boxeo Amateur, por ser el que se disputa en Juegos Olímpicos, también haremos referencia al Boxeo Profesional y sus diferencias con el primero.

Historia del Boxeo

El origen del Boxeo es muy antiguo. Ya existía en la zona de la actual Etiopía unos 6.000 años antes de Cristo. La parte de historia desde entonces hasta que se instauró en Europa y fue reconocido como deporte, ya te la contamos hace algún tiempo en este artículo referido a las Reglas Broughton, así que te invitamos a leerlo antes de seguir.

Dichas reglas del boxeo aparecieron en 1743 y fueron las primeras que regularon el deporte, buscando proteger a los luchadores, ya que entonces era habitual que los combates terminasen con consecuencias graves para ellos.

En 1838 fueron la base para un nuevo conjunto de reglas, denominadas London Prize Ring y que estuvieron vigentes hasta 1866. Fue durante este periodo cuando el Boxeo llegó a Estados Unidos.

Aparición del Boxeo Amateur y los Guantes

Durante esta época temprana de la historia del Boxeo, los púgiles luchaban a puño limpio, sin ninguna protección, y por dinero. Tampoco existían clasificaciones por peso, por lo que los luchadores más corpulentos solían prevalecer.

En 1867 se establecieron las 3 primeras categorías de púgiles por peso (Ligero, Mediano y Pesado) y se organizó el primer torneo amateur de la historia del Boxeo, es decir, sin premios en metálico.

Cartel con las Reglas Queensberry
Clic para ampliar

Para este evento se redactó un nuevo conjunto de 12 normas que pasaron a ser conocidas como «Reglas Queensberry», ya que el patrocinador de aquel acontecimiento fue John Douglas, 9º Marqués de Queensberry.

Estas reglas fueron el origen del Boxeo Moderno. Introdujeron el uso de guantes durante los combates, los asaltos con tiempo limitado, la cuenta de 10 segundos al boxeador caído y la prohibición de agarrar, empujar o abrazar al contrincante.

A partir de este momento, el Boxeo empezó a diferenciarse en dos ramas: El Boxeo Profesional y el Boxeo Amateur, cada uno con sus propios órganos reguladores.

En 1889 dejaron de celebrarse peleas a puño desnudo, el Boxeo comenzó a difundirse a países no anglosajones, y en 1904, fue incluido en los Juegos Olímpicos de San Luis, donde se establecieron las categorías clásicas de peso: Pesado, Semipesado, Wélter, Ligero, Pluma, Gallo y Mosca.

Desde entonces hasta la actualidad estas categorías han sufrido modificaciones, al igual que las reglas, y las ramas de Boxeo Amateur y Profesional se han distinguido claramente. El primero sigue siendo el que se disputa en Juegos Olímpicos, mientras que el segundo es el que goza de mayor prestigio entre el público.

Reglas del Boxeo

En este artículo vamos a centrarnos en las reglas establecidas por la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA), que regula la competición olímpica, entre otras.

No obstante, también haremos referencia a las principales diferencias con el Boxeo Profesional.

Categorías

Las categorías de peso en las reglas del Boxeo han ido variando desde que se establecieron las 3 primeras.

Actualmente, el Boxeo Amateur cuenta con las siguientes:

Categorías Masculinas

CategoríaPesoPeso Olímpico
Peso Minimosca46 – 49 Kg–
Peso Mosca49 – 52 kg48 – 52 Kg
Peso Gallo52 – 56 kg–
Peso Pluma–52 – 57 Kg
Peso Ligero56 – 60 Kg57 – 63 kg
Peso Superligero60 – 64 Kg–
Peso Wélter64 – 69 Kg63 – 69 Kg
Peso Mediano69 – 75 Kg69 – 75 Kg
Peso Semipesado75 – 81 Kg75 – 81 Kg
Peso Pesado81 – 91 Kg81 – 91 Kg
Peso Superpesado91 Kg +91 Kg +

Categorías Femeninas

CategoríaPesoPeso Olímpico
Peso Minimosca45 – 48 Kg–
Peso Mosca48 – 51 Kg48 – 51 Kg
Peso Gallo51 – 54 Kg–
Peso Pluma54 – 57 Kg–
Peso Ligero57 – 60 Kg54 – 57 Kg
Peso Superligero60 – 64 Kg57 – 60 Kg
Peso Wélter64 – 69 Kg64 – 69 Kg
Peso Mediano69 – 75 Kg69 – 75 Kg
Peso Semipesado75 – 81 Kg–
Peso Pesado81 Kg +–

Área de Combate: Cuadrilátero o Ring

El área de combate en Boxeo se denomina comúnmente cuadrilátero como consecuencia de la forma de su superficie. La denominación «ring» procede de una época donde, sin un área delimitada, los espectadores se colocaban alrededor de los luchadores formando un anillo (ring en inglés).

El cuadrilátero de Boxeo es una plataforma cuadrada ubicada a un metro de altura para facilitar la visión del público y jueces.

Medidas del Cuadrilátero de Boxeo
Clic para ampliar. Imagen extraída del Manual de Especificaciones AIBA

La superficie de combate mide 610cm en cada lado, suele estar fabricada en lona y está delimitada mediante cuerdas. Por fuera de estas queda un área de seguridad para impedir caídas si los luchadores permanecen en el borde del cuadrilátero.

Cada lado del ring cuenta con 4 cuerdas paralelas entre sí, sujetas a postes situados en cada esquina. Estos tienen una altura de 130cm y, siguiendo las instrucciones del boxeo moderno, están forrados para evitar accidentes. También las cuerdas, que además tienen unidas cintas de seguridad que mantienen la separación entre ellas para impedir que se abran y se puedan producir caídas.

Para acceder al cuadrilátero existen escaleras en 3 de sus lados, una para cada luchador y otra para el árbitro.

Las Esquinas

Cada boxeador cuenta con una esquina, enfrentada a la de su oponente. Las dos restantes se consideran neutrales.

Los púgiles deben permanecer en sus esquinas durante los descansos y para recibir asistencia médica en caso de heridas sangrantes.

Boxeador y entrenador en su esquina del cuadrilatero

Mientras está en su esquina, el boxeador es asistido por su equipo técnico, del cual recibe indicaciones acerca del combate, así como otro tipo de asistencias (bebida, atención médica, etc.).

Durante los asaltos, todos los miembros del equipo deben permanecer fuera del ring, en la zona designada para ellos.

Duración de un Combate de Boxeo

Cada combate está dividido en una serie de parciales (asaltos) con un tiempo limitado cada uno.

Este es otro aspecto de las reglas del boxeo que ha ido sufriendo continuas variaciones a lo largo del último siglo.

Actualmente, los combates amateur, tanto masculinos como femeninos, se disputan a 3 asaltos de 3 minutos cada uno.

El inicio y fin de cada asalto son señalados acústicamente por un golpe de campana. Cuando señala el final, los golpes deben cesar inmediatamente.

Si alguno de los púgiles consigue noquear al contrario, el combate se da por finalizado. No obstante, en Boxeo Amateur esta circunstancia es menos habitual que en el Profesional debido a las protecciones.

Conteo de Protección, Nocaut y Nocaut Técnico

Cuando un púgil es derribado al suelo dispone de 10 segundos para levantarse y volver a la pelea. Es lo que se denomina Conteo de Protección.

Durante este tiempo, el contrincante debe estar en la esquina neutral más alejada y no puede golpear ni acechar hasta que el árbitro reanude la pelea.

La cuenta de 10 segundos es hecha en voz alta por el árbitro, al mismo tiempo que la señala con los dedos.

Si el boxeador derribado es incapaz de levantarse o ha perdido la conciencia, su contrario gana el combate por Nocaut. Este término es una castellanización del término inglés «knockout», de ahí que también se usen las siglas KO.

En caso de que consiga levantarse, pero el árbitro determine que no está en condiciones de continuar (heridas graves, desorientación, visión borrosa…), entonces la victoria es por KO Técnico.

El Nocaut Técnico también puede darse si uno de los contrincantes se mantiene en pie, pero ya no puede responder a los golpes, si se rinde dando la espalda al oponente o si no sale a pelear al inicio de un asalto.

Victoria por Puntos (o Decisión)

Si finalizados todos los asaltos del combate ninguno de los boxeadores fue noqueado ni descalificado, se procede a determinar el ganador por puntos.

Declaración del ganador por puntos tras un combate de boxeo

Durante todo el combate, 5 jueces situados alrededor del ring valoran la actuación de cada púgil. Teniendo en cuenta aspectos tales como la cantidad de golpes ejecutados, la certeza de estos, la actitud deportiva, dominio durante el asalto, etc., cada uno de ellos debe otorgar un vencedor para cada asalto mediante una puntuación del 7 al 10.

Al final del combate el luchador que suma más puntos es declarado ganador. Si la puntuación fuera igual para ambos, entonces se solicita a cada juez que determine el vencedor del combate. Gana aquel al que elijan 3 o más jueces.

En ambos casos, la decisión puede ser unánime o dividida, según el número de jueces que hayan otorgado la puntuación más alta al púgil ganador, o elegido durante el desempate.

Tirar la Toalla

Si a lo largo de un combate, el equipo técnico de un boxeador considera que este corre peligro, puede parar la pelea tirando una toalla sobre la lona. Puede hacerlo en cualquier momento, excepto durante el conteo.

Cuando esto ocurre, la pelea se da por finalizada con victoria para el oponente, incluso si el luchador no está de acuerdo con la decisión de su equipo.

Indumentaria de los Boxeadores

Los púgiles deben ir vestidos de distinto color (azul o rojo) para poder ser diferenciados. Toda su indumentaria debe ser del color designado. Suelen ir equipados con pantalón, camiseta, guantes, calzado específico y casco protector. También llevan protector bucal.

Los guantes están fabricados con materiales sintéticos que afectan a la dureza y protección que proporcionan. Están acolchados en la parte de los nudillos, ya que su finalidad es proteger esta zona, y se sujetan a la muñeca mediante velcro o una cuerda que permite ajustarlos. Por debajo, los boxeadores suelen llevar vendados tanto los puños como las muñecas. Cabe destacar que los guantes de combate son distintos a los de entrenamiento.

Rebajas Guantes de boxeo Mytra Fusion (Black, 14-oz)
Guantes de boxeo Mytra Fusion (Black, 14-oz)
24,99 EUR
Comprar en Amazon
LEONE 1947 GN059 Guantes de Boxeo, Unisex – Adulto, Negro, 12OZ
LEONE 1947 GN059 Guantes de Boxeo, Unisex –...
43,08 EUR
Comprar en Amazon
Buddha Fight Wear Guantes de Boxeo Mexican Premium Negros
Buddha Fight Wear Guantes de Boxeo Mexican Premium...
36,90 EUR
Comprar en Amazon

La cintura del pantalón de competición delimita la zona de golpes legales. Se suele utilizar una franja blanca que permite identificar la zona perfectamente. Cualquier puñetazo lanzado por debajo de ella se considera «golpe bajo» y puede conllevar la descalificación si es intencionado.

Los botines que se utilizan en los combates de Boxeo son específicos para este deporte. Tienen como finalidad proteger los tobillos durante los desplazamientos, por lo que es habitual que lleguen hasta la pantorrilla.

adidas Box Hog 2, Boxing Shoe Hombre, Core Black/Footwear White/Core Black, 44 EU
adidas Box Hog 2, Boxing Shoe Hombre, Core...
75,00 EUR
Comprar en Amazon
BenLee The Rock Chaqueta, Hombre, Black/Concrete Grey, 39
BenLee The Rock Chaqueta, Hombre, Black/Concrete...
55,30 EUR
Comprar en Amazon
Lonsdale Hombre Contender Botas De Boxeo Negro/Blanco EU 43 (UK 9)
Lonsdale Hombre Contender Botas De Boxeo...
65,99 EUR
Comprar en Amazon

Por último, el casco (que sólo se usa en Boxeo Amateur). Al igual que los guantes, está fabricado con materiales sintéticos y cuero. Cuenta con acolchado alrededor de la cabeza y cara para evitar las lesiones graves y se sujeta con velcro bajo la barbilla.

RDX Cascos Boxeo MMA Kick Boxing Entrenamiento, Maya Hide Cuero Headgear con Cara Oreja Las Mejillas Protección, Profesional Casco Protector para Muay Thai Sparring Grappling Taekwondo Karate Helmet
RDX Cascos Boxeo MMA Kick Boxing Entrenamiento,...
39,99 EUR
Comprar en Amazon
Ringhorns Charger Cascos de Boxeo, Unisex Adulto, Negro/Negro, Talla única
Ringhorns Charger Cascos de Boxeo, Unisex Adulto,...
39,99 EUR
Comprar en Amazon
LEONE 1947 - Casco de protección para Adulto, Unisex, Color Negro, Talla única
LEONE 1947 - Casco de protección para Adulto,...
77,62 EUR
Comprar en Amazon

Golpes de Boxeo

El Boxeo cuenta con tantos estilos como boxeadores existen, aunque todos se sustentan en una serie de técnicas que deben aprender y perfeccionar.

Estas técnicas están orientadas a protegerse, desplazarse dentro del ring y, por supuesto, a ejecutar cada uno de los golpes.

Estos golpes pueden ser rectos o curvos, ascendentes, descendentes o paralelos al suelo. Aunque existen multitud de variantes de cada uno, los 4 principales golpes del Boxeo son: Jab, Directo, Crochet y Gancho.

Posición de Guardia en Boxeo

Su efectividad depende de distintos factores, como la posición del púgil, su velocidad, el peso que traslada al puño… Y todos ellos pueden ejecutarse sucesivamente para formar combinaciones de golpes.

En general, parten de la posición de guardia, en la que el boxeador mantiene la mano dominante ligeramente más atrasada que la no dominante.

Jab

El Jab es considerado el golpe más importante de un boxeador, a pesar de ser relativamente débil.

Se trata de un puñetazo rápido y directo, lanzado con la mano delantera. Tiene mayor alcance que el resto de golpes sin demasiado esfuerzo y suele usarse para mantener la distancia, probar la defensa del contrincante, intimidarlo o preparar golpes más pesados y fuertes.

Directo, Cruzado o Cross

Es un puñetazo fuerte y directo ejecutado con la mano trasera. Sirve para contrarrestar un jab, atacar la cabeza o cuerpo del contrincante, o preparar un gancho. También es comúnmente denominado «derecho» o «derechazo».

Crochet o Gancho Horizontal

Este puñetazo semicircular se ejecuta con la mano delantera y suele dirigirse a la cabeza del adversario, aunque también a la zona baja del cuerpo. En este último caso, está considerado como uno de los golpes más letales del Boxeo.

Uppercut o Gancho Ascendente

Se trata de un puñetazo vertical y ascendente que se ejecuta con la mano posterior, la dominante. Su utilidad estratégica es muy variable dependiendo de la técnica utilizada. Por ejemplo, seguido de un gancho puede ser una combinación bastante contundente.

Boxeo Profesional y Diferencias con el Boxeo Amateur (Olímpico)

Salvo en algunos países muy concretos, el Boxeo Profesional es la forma más difundida de este deporte. De hecho, muchos boxeadores inician su carrera como amateur, sólo como posibilidad de acudir a unos Juegos Olímpicos y con la finalidad de prepararse para una carrera profesional. Ejemplos de ello son Floyd Patterson o Cassius Clay (Muhammad Ali), por mencionar alguno.

En general, las reglas de ambos tipos de Boxeo son bastante similares, aunque hay algunos aspectos que cambian:

Combate de Boxeo Profesional
  • Las categorías de peso son distintas, llegando a las 17.
  • Los combates son más largos en Boxeo Profesional: 12 asaltos de 3 minutos para hombres y 10 asaltos de 2 minutos para mujeres.
  • No está permitido que los boxeadores lleven protectores en la cabeza, sólo el de boca.
  • En general, se permite mucho más «castigo» del púgil que lleva la iniciativa antes de que el árbitro detenga la pelea.
  • A la hora de decidir por puntos, el daño causado por cada golpe es uno de los criterios que se tiene en cuenta.
  • Sólo hay 3 jueces que valoran la actuación de los luchadores.
  • Los guantes son más ligeros. Por contra, los vendajes de la mano suelen ser más contundentes.
  • La indumentaria no se limita a dos colores y los boxeadores pelean sin camiseta (excepto las mujeres).

Boxeo Femenino

En realidad, el Boxeo Femenino ha existido siempre y ya en el siglo XVIII se organizaban peleas entre mujeres. Sin embargo, ha necesitado más tiempo para su aceptación entre el público y su popularidad entre las deportistas.

Si la mayoría de deportes han estado siempre rodeados de prejuicios y discriminación hacia la mujer, en el caso del Boxeo esto se multiplica. De hecho, existen casos donde las boxeadoras han tenido que recurrir a la justicia para reclamar su derecho a una licencia profesional.

En Estados Unidos, uno de los países con más tradición boxística, no se reguló el Boxeo Femenino hasta 1993. Y para ello hizo falta una nueva victoria en los tribunales, en este caso por parte de la joven Dallas Malloy.

Tres años más tardó la Asociación de Boxeo Amateur del Reino Unido en suprimir la prohibición que impedía luchar a las mujeres, establecida de 1880.

Combate de Boxeo Femenino

Incluso en el Programa Olímpico ha sido uno de los deportes que más ha tardado en reconocer la participación de las mujeres. Hasta 2012 no hubo Boxeo Femenino, a pesar de que los hombres habían tenido su cabida desde la 3ª edición en 1904.

Fuera del «Boxeo Inglés», esta discriminación también ha ocurrido con otras disciplinas de lucha, como el caso del Kick Boxing en Nuevo Gales del Sur, donde las mujeres tuvieron prohibida su práctica hasta 2008.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a comprender un poco mejor las reglas del boxeo y otros aspectos del mismo. Evidentemente existe mucha más información que podríamos darte: Técnicas de defensa, acciones que suponen una penalización, motivos de descalificación… Pero eso haría que este artículo fuese demasiado largo e incluso denso.

Con lo que te hemos contado podrás empezar a entender el deporte. Y seguro que si al final te aficionas, con esta base te resultará mucho más sencillo ampliar el resto de conocimientos.

Si quieres, cuéntanos qué te ha parecido en los comentarios ⬇️ ⬇️ ⬇️

Calma Dragon Punching Ball Adultos Saco de Boxeo Práctica de Boxeo Altura Ajustable hasta 150cm Bola de Velocidad de Pie Set de Boxeo para Adultos con Guantes Entrenamiento Pelota Color Rojo y Negro
Calma Dragon Punching Ball Adultos Saco de Boxeo...
51,99 EUR
Comprar en Amazon
RDX Boxeo Pared Soporte De Techo para Gancho MMA Colgador Wall Bracket
RDX Boxeo Pared Soporte De Techo para Gancho MMA...
27,99 EUR
Comprar en Amazon
Vendas Boxeo, Vendajes para Las Manos para Boxeo Muay Thai Kickboxing Karate Lucha Artes Marciales Gimnasio Fitness, Unisex (un par de 2)
Vendas Boxeo, Vendajes para Las Manos para Boxeo...
10,19 EUR
Comprar en Amazon
JewelryWe Collar para Hombre, Collar de Boxeo de Hombre Collar de Guantes de Boxeo Colgante Collares Motorista de Carreras con 55,88 cm Cadena, Plateado de Acero Inoxidable Regalos para Navidad Cumpleaños
JewelryWe Collar para Hombre, Collar de Boxeo de...
10,69 EUR
Comprar en Amazon
Crónica Marca
Crónica Marca
Comprar en Amazon
Chocolate
Chocolate
Comprar en Amazon
BLAICER Saco de Boxeo sin Relleno Equipado con Guantes de Boxeo, Cuerda Saltar, Vendas de Boxeo, Cadena, Soporte y Sistema de Entrenamiento en Suspensión | Completo Kit para Gimnasio en Casa (Negro)
BLAICER Saco de Boxeo sin Relleno Equipado con...
85,70 EUR
Comprar en Amazon
Dioxide Reflejo de Boxeo Ball, Boxing Ball Fight Ball Cabeza Pelota Reflex Training Ball para Fight MMA Mejorar Las Reacciones del Adulto/Niño de Velocidad, la Coordinación Mano-Ojo
Dioxide Reflejo de Boxeo Ball, Boxing Ball Fight...
7,99 EUR
Comprar en Amazon
TEKXYZ Pelota De Reflejos De Boxeo Contendiente RN Boxing Reflex Ball Contender BR
TEKXYZ Pelota De Reflejos De Boxeo Contendiente RN...
11,99 EUR
Comprar en Amazon
Ambición
Ambición
Comprar en Amazon

Todas las imágenes pertenecen a la Asociación Internacional de Boxeo Amateur (aiba.org), excepto la que ilustra las Reglas Queensberry, que ha sido obtenida de wikipedia.org, y la de Boxeo Profesional, propiedad de World Boxing Association (wbaboxing.com).

Deportes de Lucha Descubriendo el deporte Boxeo Deporte Olímpico

También te interesará…

Cassius Clay, o Muhammad Ali, es el único boxeador 3 veces Campeón de los Pesos Pesados
Cassius Clay / Muhammad Ali. Único Boxeador 3 Veces Campeón de los Pesos Pesados
Floyd Patterson. El Primer Boxeador que recuperó el título de Peso Pesado
Floyd Patterson. El Primer Boxeador que recuperó el Título de Peso Pesado
Taekwondo: Qué es, Historia, Reglas...
Taekwondo: Qué es, Historia, Reglas…
Qué es Karate. Origen, Historia y Reglas
¿Qué es el Karate? Reglas, Origen e Historia
Las 7 Reglas Broughton fueron las primeras del boxeo moderno
Las Reglas Broughton fueron las primeras Reglas del Boxeo
Aspectos Fundamentales del Judo
Entiende el Judo para Apreciarlo. Aspectos Fundamentales del Judo Deportivo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral principal

Pelota Vasca. Modalidades, Especialidades y Reglas Básicas

Lo último que hemos publicado
Pelota Vasca. Modalidades, Especialidades y Reglas Básicas
Especial Mundial Qatar 2022
Calendario Mundial Qatar 2022

Cómo hacer ejercicio en casa

ESPECIAL EN FORMA
Hacer ejercicio en casa

7 Factores para elegir zapatillas de Running

ESPECIAL EN FORMA
Elegir zapatillas

Cómo prevenir lesiones de rodilla

ESPECIAL EN FORMA
Prevenir lesiones de rodilla

Lo más reciente

  • Tipos de Apuestas Disponibles en Qatar 2022
  • Pelota Vasca. Modalidades, Especialidades y Reglas Básicas
  • Sepp Maier. El primer Portero de Fútbol que lo ganó todo
  • Las Mejores Estrategias para el Bingo Online
  • Las Apuestas Deportivas más Extrañas de la Historia

Síguenos en…

Bestseller No. 1 Moto GP Unlimited - Season 1 Moto GP Unlimited - Season 1
Bestseller No. 2 Selección Española de Fútbol, la fuerza del grupo - Season 1 Selección Española de Fútbol, la fuerza del...
Bestseller No. 3 Efecto Kilian: La carrera por el medio ambiente Efecto Kilian: La carrera por el medio ambiente
Bestseller No. 4 The Grand Tour presents… The Grand Tour presents…
Bestseller No. 5 All or Nothing: Juventus - Season 1 All or Nothing: Juventus - Season 1
Bestseller No. 6 Temporada 1 Temporada 1
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2022. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

 

Este sitio está protegido por reCAPTCHA de Google. Política de Privacidad | Condiciones del Servicio

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies

¿Necesitas ayuda para encontrar lo que buscas? Aquí tienes información y consejos que te serán útiles:

Cuando entras a una sección del comparador o ejecutas una búsqueda, el servidor recupera de la base de datos los productos que más se ajustan de distintas tiendas.

Nuestro sistema intenta agrupar los que son iguales para mostrarte los diferentes precios que tienen en cada ecommerce. Sin embargo, los datos que nos proporcionan no están estandarizados y en ocasiones el sistema no identifica como “iguales” productos que, siendo el mismo, aparecen como varios distintos.

Habiendo aclarado esto, queremos ayudarte a seguir el mejor proceso para que encuentres el producto que necesitas al mejor precio. Sigue estos pasos y si lo que quieres está en alguna de nuestras tiendas, lo encontrarás.

1. Entiende la Estructura

Todos los productos están agrupados en grandes familias pertenecientes a un deporte. Estas a su vez están divididas en categorías que pueden tener un tercer nivel o no.

Por ejemplo:

  • Ciclismo
    • Ropa de Ciclismo
      • Maillots
      • Culottes
      • …
    • Bicicletas
      • Montaña
        • Rígidas
        • Doble Suspensión
      • Carretera
      • …
    • …

Usa los enlaces que hay en cada sección para acceder a la categoría más específica que puedas, según esta clasificación. Si necesitas volver a una superior, puedes utilizar el breadcrumb.

Comparador de Precios Tiendas de Ciclismo Online. Breadcrum

2. Busca lo que quieras

Cuando estás dentro de una categoría, puedes navegar por los productos que aparecen o hacer una búsqueda específica.

🔴 Ejemplo: imagina que buscas unos tornillos para el plato externo de tu bicicleta. Accede a Componentes > Platos y Bielas > Platos. Ahora puedes revisar el listado o buscar algo como “Tornillos plato externo”.

Si optas por hacer tu propia búsqueda, te aconsejamos utilizar la opción marcada por defecto “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)”.

✅ Clave:

La opción “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)” sólo aparecerán aquellos productos que incluyan en sus campos clave todas las palabras que has escrito (excluye preposiciones y artículos como “para”, “de”, “el”…).

Si seleccionas “Mostrar productos con cualquiera de las palabras (más resultados)” verás productos que incluyan cualquiera de ellas. Es decir, con la búsqueda del ejemplo anterior, encontrarás tornillos, pero también platos.

‼️ Importante: Fíjate que hayas escrito correctamente las palabras. En el ejemplo, “Tonillos” no devolverá resultados.

En cualquier caso, la búsqueda no tendrá en cuenta las tildes ni los singulares/plurales (en principio, Tornillo devolverá los mismos productos que Tornillos).

En caso de que no encuentres lo que necesitas, intenta utilizar un sinónimo*, usar menos palabras (Tornillos en lugar de Tornillos plato externo) o subir un nivel y repetir la búsqueda (buscar en Componentes > Platos y Bielas).

‼️ Importante: *Recuerda que muchos productos pueden tener más de un nombre (portabicicletas, portabicis, porta bicicletas, accesorio para transporte de bicicletas…)

Tenlo en cuenta a la hora de buscar.

3. Resultados

A veces el listado de productos es muy largo para revisarlo completo. Utiliza entonces los filtros disponibles para ver sólo los de una determinada marca o, si se da el caso, para una determinada persona (hombre, mujer, infantil o unisex). También puedes ordenarlos según el precio o el nombre.

Comparador de Precios Material de Ciclismo. Filtros

Si has encontrado lo que buscabas y crees que está disponible en pocas tiendas, haz una búsqueda en la categoría más genérica posible y lo más específica posible, para verificar si existe en otros ecommerce sin que el sistema los reconozca como productos distintos.

🔴 Ejemplo: Siguiendo con nuestro ejemplo, has encontrado los “Tornillos para plato externo Brand-X (estrechos, aluminio 7075)” y sólo parecen estar disponibles en Wiggle.
Intenta buscar desde “Componentes para Bicicleta” algo muy específico como “Tornillos aluminio 7075” y, si es necesario, filtra por marca.

Si sigues estos consejos, seguro que encontrarás lo que necesitas y ahorrarás dinero.

Escríbenos si necesitas más ayuda o quieres hacernos llegar alguna sugerencia sobre el comparador.

×
Resumen de privacidad
Logo elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!