• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
  • Ver Deporte Online
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
InicioEl Deporte a FondoDescubriendo el deporteRally: Qué es, Tipos, Desarrollo, Tipos de Tramo…

Rally: Qué es, Tipos, Desarrollo, Tipos de Tramo…

Escrito por elSuperHincha | 2 comentarios

¿Es una percepción mía o el Rally es la disciplina de automovilismo más seguida en España? Siempre he tenido esa sensación pero realmente no sé si es así. Tal vez he llegado a esa conclusión porque son pruebas relativamente fáciles de organizar, comparadas con otras, y son muchas las que se disputan a lo largo y ancho del país.

Ante la duda, y por si tengo razón, he pensado que sería buena idea dedicarle un artículo a los Rallyes. Además, después de tantos meses desde el inicio del Blog ya era hora de hablar de algún deporte motor, ¿no te parece?

Si eres un amante de este deporte, quizás esta entrada te sepa a poco. Pero si aún estás ubicándote en él o simplemente, no le has prestado demasiada atención hasta ahora, seguro que encontrarás información más que valiosa. En cualquier caso, que si alguien decide no aficionarse al Rally, que no sea por no entenderlo. ¿Empezamos?

¿Qué es un rally? ¿En qué consiste?
Foto: danielsordo.com

Contenido de este artículo

  • ¿Qué es un Rally y en qué consiste?
  • Diferencias entre un Rally y una competición en circuito
    • ¿Qué modificaciones tienen los coches de Rally?
  • ¿Qué tipos de Rallyes existen?
    • Otros tipos de Rally
  • ¿Cómo se desarrolla un Rally?
    • Caravana de Seguridad y Ouvriers
  • ¿Qué tipos de tramos existen?
  • ¿Qué hace un copiloto de Rally?

¿Qué es un Rally y en qué consiste?

Y empezamos por lo básico, explicando de qué hablamos. Un Rally, o Rallye, es una competición automovilística que se disputa en vías habitualmente abiertas al tráfico, en vez de utilizar circuitos especialmente diseñados para celebrar pruebas de motor. Estas vías son cerradas durante el transcurso de la prueba y sólo pueden circular por ellas los coches que se encuentran compitiendo.

El objetivo de un Rally es completar toda la carrera en el menor tiempo posible. Dicha carrera no es continua, sino que está compuesta por tramos. El resultado de cada uno de ellos se contabiliza de manera individual y posteriormente se suman los resultados de todos para obtener la clasificación final de la prueba.

Lo habitual es que estos tramos no estén físicamente uno a continuación del otro, sino que existan zonas intermedias. En ellas los coches circulan por vías abiertas al tráfico y deben cumplir las normas de circulación pertinentes como si de cualquier otro vehículo se tratase.

Diferencias entre un Rally y una competición en circuito

Las más destacadas son:

  • Las vías que se utilizan para el Rally se utilizan habitualmente para el tráfico rodado. No son áreas restringidas como podría ser un circuito.
  • Los coches toman la salida de uno en uno y compiten contrarreloj.
  • Los coches de Rally deben ser aptos para circular por vías públicas ya que en los tramos de enlace serán un vehículo más en el tráfico ordinario. Por ello deben estar matriculados, asegurados y contar con todos los elementos obligatorios de cualquier turismo (rueda de repuesto, intermitentes, faros…).
  • Precisamente por eso, el piloto debe tener permiso de conducir y estar en regla.
  • Dentro del coche van 2 personas: piloto y copiloto. Cuando en Rally se habla de «participante» se refiere al trinomio vehículo + piloto + copiloto.

¿Qué modificaciones tienen los coches de Rally?

Aunque los coches de Rally deben ser turismos como los que circulan por cualquier carretera y, como hemos indicado, deben contar con los requisitos y elementos obligatorios para circular por vías públicas, lo cierto es que son específicamente modificados para las exigencias de la competición.

Estas modificaciones varían según la homologación buscada, determinada por el tipo de competición en el que el vehículo participará. En general, algunos de los elementos modificados son:

Modificaciones de un coche de rally
Clic para ampliar.
Foto: Pinterest (@DirtyImpreza.com)
  • Caja de cambios secuencial.
  • Tracción a las 4 ruedas.
  • Turbocompresor.
  • Apéndices aerodinámicos.
  • Suspensión y neumáticos que varían según la superficie y climatología.
  • Carrocería reforzada por tubos y arcos de seguridad (jaula de seguridad).
  • Depósito de combustible deformable e indestructible.

Dentro de la cabina:

  • Volante y pedales deportivos.
  • Desaparecen los instrumentos de calle para añadir intercomunicadores, cronómetros, cámaras y otros elementos orientados a la competición.
  • Desaparecen los airbags.
  • Asientos deportivos.
  • Cinturones de seguridad de 5 puntos.
  • Dispositivos anti-incendios.

¿Qué tipos de Rallyes existen?

Existen distintos tipos de Rally que se catalogan según diferentes factores: tipo de vía, tipo de vehículo, tipo de competición…

En este artículo vamos a referirnos a los tipos de superficie ya que es una clasificación habitual en las principales competiciones nacionales e internacionales.

Rally de Asfalto: Se disputa en vías asfaltadas, en carreteras que son utilizadas de manera cotidiana y frecuente.

Rally de Tierra: En este caso se corre en vías sin asfaltar. Es frecuente que en este tipo de Rallyes los tramos sean secretos. Es decir, que no haya un reconocimiento de los mismos hasta el mismo día de la carrera. Por lo demás, las normas son las mismas.

Rally sobre Nieve/Hielo: También se rigen por las mismas reglas que el resto de Rallyes con la excepción de que los vehículos deben estar equipados con neumáticos especiales para esta superficie que impidan la pérdida de tracción y control.

Por lo general, un Rally se disputa sobre una de estas superficies, aunque hay algunos donde se combinan varias. Un ejemplo muy conocido es el Rally de Montecarlo donde se disputan algunos tramos sobre nieve y otros sobre asfalto.

Algunas competiciones como el Mundial, combinan pruebas de distintas superficies a lo largo de su temporada. Sin embargo otras, como el Campeonato de España, hace distinciones. Así, existe el Campeonato de España de Tierra, el Campeonato de España de Asfalto e incluso el Campeonato de España Todo Terreno, que son los 3 más relevantes.

Otros tipos de Rally

Qué tipos de rally existen
Foto: redbull.com

Rally Raid: Es una especialidad de Rally disputada campo a través, por caminos de tierra y desierto donde los participantes deben encontrar la ruta adecuada a seguir. En esta modalidad, además de un buen manejo del coche, también es necesaria una muy buena orientación.

Una diferencia importante con otros tipos de Rally es que en los Raid es frecuente la participación de otros vehículos como camiones, motos o quads. Seguramente el Rally Raid más conocido sea el Rally Dakar, que se disputa cada principio de año. No obstante existen otros muchos, especialmente en Norteamérica, África y Oriente Próximo.

Regularidad:  En estos Rallyes se establece un tiempo óptimo para cubrir cada tramo y al que cada participante debe ceñirse lo máximo posible. A lo largo del recorrido, en puntos de control desconocidos para los pilotos, se compara el tiempo utilizado con el marcado, penalizando con los segundos de diferencia (de más o de menos) con respecto a la hora ideal de paso. Finalmente, ganará quien más se haya acercado al tiempo establecido para el total de la prueba, es decir, quien menos penalizaciones haya acumulado.

4×4: Como su propio nombre indica, esta modalidad se disputa con vehículos Todo Terreno. Dentro de ellos existen 3 modalidades:

  • Raid: Con recorridos lineales de 100 a 300 Km a los que se suelen dar 2 pasadas.
  • Resistencia: Recorridos que van desde los 40 a los 70 Km a los que se deben dar vueltas hasta cubrir una distancia mínima de 450 Km. Existe asistencia libre durante la competición para repostar.
  • Mixtas: Donde se combinan las dos modalidades anteriores.

Históricos: También conocidos como Rallyes Clásicos. Son una variante donde los vehículos utilizados son clásicos y/o históricos y no necesitan estar modificados para competición.

Ecológicos: En ellos se utilizan coches eléctricos o híbridos.

Rallysprint: Son Rallyes muy cortos, con pocos tramos y una duración mucho menor.

Criterium: Variante donde el itinerario forma un bucle al que cada participante debe dar varias vueltas. Podría compararse a un circuito aunque en vías públicas.

¿Cómo se desarrolla un Rally?

Cada prueba es distinta y el desarrollo variará según quién lo organice o el presupuesto disponible, por ejemplo. No obstante, de manera genérica, las fases de cualquier Rally serán estas:

Inscripciones y Verificaciones: Semanas antes de la cita, la organización publica la información técnica y requisitos necesarios para la inscripción. Quienes hayan decidido participar, tendrán que pasar unos días antes por una serie de pruebas y verificaciones físicas, técnicas y administrativas.

Reconocimiento: Esta es una fase trascendental de cualquier Rally ya que es el momento en que el piloto circula por los tramos en los que más tarde competirá. Durante el recorrido indicará al copiloto todas aquellas características que considere oportunas para elaborar el libro de notas (dificultad de las curvas, cambios de rasante, estado del firme…).

Durante los reconocimientos, los vehículos ya están identificados con su dorsal y tienen un máximo de pasadas que pueden realizar. Aunque también son conocidos como entrenamientos, lo cierto es que no lo son. El tramo no está cortado al tráfico y los participantes deben cumplir la normativa de circulación pertinente, incluida la velocidad que se controla mediante GPS.

Shakedown: Es un tipo de tramo especial (lo veremos más adelante) donde los participantes podrán realizar los ajustes necesarios del coche.

Parque de Trabajo y Parque Cerrado: El Parque de Trabajo (o Parque de Asistencia) es el recinto donde los mecánicos realizan los ajustes marcados durante el Shakedown. También es donde se harán las reparaciones necesarias tras los tramos cronometrados.

El Parque Cerrado es un recinto que alberga a los vehículos mientras la competición está parada. Nadie puede acceder al mismo salvo el piloto en el momento de sacar el vehículo.

A lo largo de un Rally, los coches pueden pasar en varias ocasiones por ambos parques según las características de la prueba.

La ceremonia de salida de un rally no forma parte de la competición
Foto: automobilsport.com

Ceremonia de Salida: Es el momento donde cada participante, de manera individual, es presentado al público. No forma parte de la competición pero empieza a ser un evento importante para dar relevancia a los distintos patrocinadores, tanto de las pruebas como de los propios competidores.

Competición: La competición está compuesta por distintos tramos que pueden disputarse en una única jornada o estar divididos en varias. En este último caso, los coches pasarán la noche en el Parque Cerrado.

Caravana de Seguridad y Ouvriers

La Caravana de Seguridad es un conjunto de vehículos de la organización que circula por cada tramo con antelación a disputarse. Su finalidad es asegurarse de que el tráfico está cortado, que no hay público en zonas peligrosas, que el trazado está correctamente acondicionado y es seguro, que no se han producido alteraciones graves del mismo en las últimas horas…

En caso de que este reconocimiento determinase que existe alguna causa por la que el tramo no es seguro, este sería neutralizado, es decir anulado, y los competidores serían desviados al siguiente tramo previsto.

Los Ouvriers, por el contrario, no forman parte de la organización. Son pilotos pertenecientes a los equipos oficiales o con gran financiación. También recorren los tramos antes de disputarse, pero en este caso antes de ser cerrados al tráfico. Su finalidad es indicar al copiloto cualquier variación o peculiaridad que se haya producido con respecto a las notas tomadas durante el reconocimiento para que pueda tenerla en cuenta en la competición.

¿Qué tipos de tramos existen?

Tramo de Clasificación: Qualifying Stage en inglés. Es un tramo cuya finalidad es determinar el orden de salida durante el resto de la competición.

Este tipo de tramo no está en todas las pruebas. En ese caso la prioridad de la salida vendrá dada por el resultado en Rallyes anteriores, por el palmarés de los pilotos o cualquier otro aspecto que estará recogido en las normas.

Tramo / Especial / Etapa: Es cada una de las zonas de competición donde se toman tiempos para la Clasificación General del Rally. Suelen identificarse con SS (Special Stage) más el número de tramo que corresponda (SS1, SS2…). Lo habitual es que cada piloto tome la salida con 1 minuto de diferencia con respecto al anterior.

Tramo de Enlace: O simplemente Enlace. Son los trayectos que hay entre un tramo y el siguiente. Se desarrollan por vías abiertas al tráfico, no forman parte de la competición y en ellos los pilotos deben respetar las normas de circulación.

Súper Especial:  También conocido como Tramo Especial. En inglés se denomina Super Special Stage, así que es habitual encontrar la abreviatura SSS.

Suele ser el último tramo de un Rally y el más corto. En él compiten 2 coches a la vez y suele desarrollarse en estadios o grandes recintos con la finalidad de atraer público.

Súper Tramo: En inglés, Power Stage. Es el último que se disputa en un Rally. Suele ser en zona urbana y corto. Aporta 3, 2 y 1 puntos extra a los 3 primeros clasificados del mismo, por lo que puede resultar decisivo en muchas pruebas.

Shakedown: Es un tramo especialmente preparado por la organización para que los participantes puedan probar y configurar los vehículos antes de la competición. Suele tener menos de 7 Km, reunir todas o casi todas las características de los distintos tramos que conformarán el Rally y finalizar con un tramo de enlace que conduce al piloto nuevamente a la salida del mismo.

El mejor tiempo marcado en un tramo cronometrado (del tipo que sea) se denomina Scratch.

¿Qué hace un copiloto de Rally?

Qué hace un copiloto de rally
Foto: laturasport.es

Aunque gozan de menos fama y salario que los pilotos, los copilotos son la pieza fundamental de cualquier Rally. Como dijo una vez Luis Moya, ex copiloto de Carlos Sainz: «Los Rallyes los gana el piloto y los pierde el copiloto».

Pero, ¿qué hace exactamente el copiloto? Todo el mundo conoce la labor de «cantar» las indicaciones necesarias al piloto, pero además de eso tiene otras muchas labores que le obligan a ser riguroso, preciso y metódico.

Durante los reconocimientos previos a la carrera, es el encargado de tomar todas las notas que le indica el piloto y que serán las que posteriormente le cante. Ambas labores deben ser muy precisas puesto que el más mínimo error puede dar al traste con una carrera.

También es el encargado de planificar los entrenamientos, verificar los tiempos de entrada y salida en los parques, revisar los controles y la documentación:

  • Carnet de Ruta: Donde se anotan los tiempos y la hora de llegada a cada control.
  • Libro de Ruta: Documento que tiene marcado todo el trazado de la prueba incluidos tramos, enlaces y parques de servicio.
  • Notas: Por supuesto es el encargado de las notas que debe transmitir al piloto.

Pero eso no es todo. Debe mantenerse en contacto con los Ouvriers para realizar cualquier corrección que fuese necesaria y dentro del coche también controla prácticamente todo el instrumental excepto las marchas y el cuentarrevoluciones: radio, móvil, bocina, presión del aceite, temperatura del agua, nivel de combustible…

Ah, y por si te lo preguntas, cada piloto/copiloto tienen su propio código. Este debe ser conciso para poder incluir toda la información necesaria en el breve tiempo disponible.

Y nada más, al menos por ahora. Creo que hemos incluido lo más importante de este deporte motor. ¿Qué te ha parecido a ti? ¿Te hemos aclarado alguna duda? ¿Lo compartirás con alguien que conoces y no termina de entender tu pasión por el Rally? Esperamos tus opiniones en los comentarios de más abajo ⤵️

Automovilismo Deportes de Motor Descubriendo el deporte El Deporte a Fondo Rally

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

También te interesará…

Bugatti compitió en Fórmula 1, pero sólo en una prueba
Bugatti compitió en Fórmula 1, pero sólo en una carrera
Rudolf Caracciola nació el 30 de enero de 1901
30 de Enero: Nació Rudolf Caracciola
Datos, Curiosidades e Historia de la Fórmula 1 en 13 preguntas
Datos, Curiosidades e Historia de la Fórmula 1 en 13 preguntas
Escalada Deportiva, nuevo deporte olímpico
La Escalada Deportiva, Nuevo Deporte Olímpico en Tokio 2020
Reglas del Ping-Pong
Reglas del Tenis de Mesa o Ping-Pong
Alfonso de Portago, primer español en un podio de Fórmula 1 y de Bobsleigh
El Primer Español en un Podio de Fórmula 1 y de Bobsleigh

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Victor dice

    31 mayo, 2017 en 9:35 am

    Me ha parecido un artículo muy interesante.
    Le daré una oportunidad a la próxima prueba…

    Responder
    • elSuperHincha dice

      31 mayo, 2017 en 9:43 am

      Nos alegra haber contribuido a esa nueva oportunidad. Ya nos contarás 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral primaria

eSports o Deportes Electrónicos

Lo último
eSports o Deportes Electrónicos

Listado de Plataformas Onlne

DEPORTE EN DIRECTO
Próximas Retransmisiones Deportivas
Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.
Todo para Ciclismo. Comparador de Precios

Lo más reciente

  • Conoce los Mejores Eventos Deportivos
  • Los favoritos en la Europa League cogen posiciones
  • Juguetes Deportivos para Niños (y no tan Niños)
  • Regalos de última hora para cualquier ocasión especial
  • Regalos para Amantes del Deporte (y no tanto)

Síguenos en…

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2021. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies

¿Necesitas ayuda para encontrar lo que buscas? Aquí tienes información y consejos que te serán útiles:

Cuando entras a una sección del comparador o ejecutas una búsqueda, el servidor recupera de la base de datos los productos que más se ajustan de distintas tiendas.

Nuestro sistema intenta agrupar los que son iguales para mostrarte los diferentes precios que tienen en cada ecommerce. Sin embargo, los datos que nos proporcionan no están estandarizados y en ocasiones el sistema no identifica como “iguales” productos que, siendo el mismo, aparecen como varios distintos.

Habiendo aclarado esto, queremos ayudarte a seguir el mejor proceso para que encuentres el producto que necesitas al mejor precio. Sigue estos pasos y si lo que quieres está en alguna de nuestras tiendas, lo encontrarás.

1. Entiende la Estructura

Todos los productos están agrupados en grandes familias pertenecientes a un deporte. Estas a su vez están divididas en categorías que pueden tener un tercer nivel o no.

Por ejemplo:

  • Ciclismo
    • Ropa de Ciclismo
      • Maillots
      • Culottes
      • …
    • Bicicletas
      • Montaña
        • Rígidas
        • Doble Suspensión
      • Carretera
      • …
    • …

Usa los enlaces que hay en cada sección para acceder a la categoría más específica que puedas, según esta clasificación. Si necesitas volver a una superior, puedes utilizar el breadcrumb.

Comparador de Precios Tiendas de Ciclismo Online. Breadcrum

2. Busca lo que quieras

Cuando estás dentro de una categoría, puedes navegar por los productos que aparecen o hacer una búsqueda específica.

🔴 Ejemplo: imagina que buscas unos tornillos para el plato externo de tu bicicleta. Accede a Componentes > Platos y Bielas > Platos. Ahora puedes revisar el listado o buscar algo como “Tornillos plato externo”.

Si optas por hacer tu propia búsqueda, te aconsejamos utilizar la opción marcada por defecto “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)”.

✅ Clave:

La opción “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)” sólo aparecerán aquellos productos que incluyan en sus campos clave todas las palabras que has escrito (excluye preposiciones y artículos como “para”, “de”, “el”…).

Si seleccionas “Mostrar productos con cualquiera de las palabras (más resultados)” verás productos que incluyan cualquiera de ellas. Es decir, con la búsqueda del ejemplo anterior, encontrarás tornillos, pero también platos.

‼️ Importante: Fíjate que hayas escrito correctamente las palabras. En el ejemplo, “Tonillos” no devolverá resultados.

En cualquier caso, la búsqueda no tendrá en cuenta las tildes ni los singulares/plurales (en principio, Tornillo devolverá los mismos productos que Tornillos).

En caso de que no encuentres lo que necesitas, intenta utilizar un sinónimo*, usar menos palabras (Tornillos en lugar de Tornillos plato externo) o subir un nivel y repetir la búsqueda (buscar en Componentes > Platos y Bielas).

‼️ Importante: *Recuerda que muchos productos pueden tener más de un nombre (portabicicletas, portabicis, porta bicicletas, accesorio para transporte de bicicletas…)

Tenlo en cuenta a la hora de buscar.

3. Resultados

A veces el listado de productos es muy largo para revisarlo completo. Utiliza entonces los filtros disponibles para ver sólo los de una determinada marca o, si se da el caso, para una determinada persona (hombre, mujer, infantil o unisex). También puedes ordenarlos según el precio o el nombre.

Comparador de Precios Material de Ciclismo. Filtros

Si has encontrado lo que buscabas y crees que está disponible en pocas tiendas, haz una búsqueda en la categoría más genérica posible y lo más específica posible, para verificar si existe en otros ecommerce sin que el sistema los reconozca como productos distintos.

🔴 Ejemplo: Siguiendo con nuestro ejemplo, has encontrado los “Tornillos para plato externo Brand-X (estrechos, aluminio 7075)” y sólo parecen estar disponibles en Wiggle.
Intenta buscar desde “Componentes para Bicicleta” algo muy específico como “Tornillos aluminio 7075” y, si es necesario, filtra por marca.

Si sigues estos consejos, seguro que encontrarás lo que necesitas y ahorrarás dinero.

Escríbenos si necesitas más ayuda o quieres hacernos llegar alguna sugerencia sobre el comparador.

×

¿Te gustan nuestros contenidos?

Recibe las novedades en tu email…

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.



×
Resumen de privacidad
elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!