• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
  • Ver Deporte Online
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
InicioEl Deporte a FondoDescubriendo el deporteGoubak, un nuevo deporte con sello español

Goubak, un nuevo deporte con sello español

Escrito por elSuperHincha | 2 comentarios

Si hay algo que nos gusta en este Blog, son los Deportes Minoritarios. Ski Archery, Fútgolf, Snow Voley o Ice Stock Sport, son ejemplos de entradas que hemos escrito sobre deportes poco conocidos en nuestro país.

Por eso, cuando nos hablaron del Goubak, pensamos que tenía que estar en elSuperHincha sin falta. No sólo por ser un Deporte Minoritario, que lo es, sino porque además fue creado en Madrid. Así que si hablamos de deportes que se desarrollan en otros países, con más razón los de aquí, ¿no crees?

Al Goubak todavía le queda mucho camino por recorrer antes de volverse popular, pero el día que te hablen de él podrás decir «ya lo conocía». Y eso siempre da mucha satisfacción 😋

Qué es el Goubak. Reglas, Origen, Elementos...

Contenido de este artículo

  • ¿Qué es el Goubak?
  • Origen y Evolución del Goubak
  • Principios Educativos del Goubak
    • Inclusivo
    • Novedoso
    • Lógico-Matemático
  • Elementos Estructurales y Funcionales del Goubak
    • La Pelota
    • Terreno de Juego
    • Portería
    • Disposición de los Jugadores
  • Las Reglas del Goubak
  • Infracciones del Goubak
  • Publicaciones Científico-Académicas sobre Goubak

¿Qué es el Goubak?

Es un deporte colectivo de colaboración-oposición (regulada), y es considerado una modalidad de cancha compartida. En él, dos equipos de 5 jugadores cada uno, se enfrentan en torno a una única portería central. Ambos deben ser obligatoriamente mixtos.

El objetivo del juego es alcanzar y mantener 15 puntos en los 30 minutos que dura un partido. Para lograr punto o tanto, el balón debe pasar limpiamente por la portería (tres postes situados en el centro de un área circular), y ser atrapado al vuelo por un compañero/a de equipo en el otro lado. Cada equipo dispone de 5 pases para conseguir punto.

Pero como cuando hablamos de algo que no se asemeja a nada conocido nos cuesta hacernos una idea, aquí tienes un breve vídeo:

Origen y Evolución del Goubak

El Goubak fue creado por Víctor Manso-Lorenzo, maestro de Educación Física en la Comunidad de Madrid. Fue en 2016, y su objetivo era aumentar las experiencias lúdico-deportivas del alumnado mediante nuevos elementos tácticos/técnicos y estratégicos que enriquecieran su bagaje y competencia motriz.

Tras una labor de investigación y el diseño de los elementos que integran dicho deporte (balón, terreno de juego y portería), vio la luz en el curso escolar 2016-2017. Fue presentado a Javier Fraile-García, Jorge Gerardo Peláez-Díaz y, junto a Javier Manso-Lorenzo, hermano del creador, se constituyó el Grupo de Trabajo denominado “Goubak como Deporte Alternativo en las Clases de Educación Física: Creación de Material Didáctico”.

Este grupo se vinculó con el Centro Regional de Innovación y Formación (como institución, CRIF) de profesorado “Las Acacias” de Madrid y, como resultado de su trabajo, publicó la primera Unidad Didáctica para implementar el Goubak en el ámbito escolar.

En la actualidad, se lleva a cabo un Seminario de Formación vinculado con el Centro Territorial de Innovación y Formación (como institución, CTIF) de Madrid Sur. Su finalidad es continuar la labor de investigación metodológica para la enseñanza-aprendizaje del deporte y la creación de material didáctico para facilitar la puesta en práctica del Goubak en las clases de Educación Física.

Asimismo, se trabaja en difundirlo por la comunidad educativa y facilitar la colaboración con otros profesionales interesados mediante la participación en diversos Congresos Internacionales.

Recientemente se ha fundado la Asociación Internacional de Goubak. Desde ella, se pretende facilitar la difusión y puesta en práctica de esta modalidad. Una de sus apuestas es la presencia en Redes Sociales, por lo que cuenta con varios perfiles: Twitter, Facebook y YouTube. También cuenta con una Web que actúa como punto de encuentro para la comprensión del deporte y el intercambio de experiencias entre el profesorado que desea implementarlo en sus Programaciones Didácticas.

Principios Educativos del Goubak

Los aspectos Inclusivo, Novedoso y Lógico-Matemático del Goubak, otorgan ciertas peculiaridades que le confieren un componente educativo muy interesante. Veámoslos uno a uno:

Inclusivo

Como ya hemos mencionado, es un deporte de colaboración-oposición (regulada). Esa oposición regulada hace que en un partido tenga cabida cualquier alumnado. De hecho, los equipos obligatoriamente deben ser mixtos.

Los pases alrededor de la portería, sin atravesarla, no pueden ser interceptados por el equipo sin la posesión (defensa pasiva). Por eso, cualquier alumnado, con cualquier nivel de experiencia y competencia motriz, puede obtener buenas sensaciones al tomar conciencia de formar parte de la jugada sin la presión del equipo contrario.

Novedoso

El terreno de juego circular, el área central intransitable, tres áreas alrededor de esta, la portería formada por 3 postes así como la propia forma del balón, ofrecen al Goubak una alta carga motivadora para los practicantes.

Lógico-Matemático

El sistema de puntuación se basa en alcanzar y mantener 15 puntos en los 30 minutos de partido, método que no suele verse en otras disciplinas deportivas. Además, los puntos pueden valer 1, 2 ó 3, en función del área en el que el compañero/a reciba el balón, una vez haya cruzado la portería.

A su vez, trabaja el pensamiento Lógico-Matemático desde el momento que existen puntos positivos y negativos. De ahí la importancia de saber mantener los 15 puntos y gestionar la consecución de los mismos con una adecuada estrategia de juego.

Elementos Estructurales y Funcionales del Goubak

La pelota de Goubak
Clic para ampliar

La Pelota

Está fabricada en espuma de alta densidad. Su forma puede compararse con una esfera achatada por los polos y le permite mantener la verticalidad sobre la superficie más estrecha, sin soporte alguno. El color verde flúor motiva y atrae a los practicantes por su colorido y novedad.

Terreno de Juego del Goubak
Clic para ampliar

Terreno de Juego

El juego transcurre en torno a un área central y circular (P). Esta zona es prohibida e intransitable para ambos equipos.

A su alrededor, se divide el terreno en tres partes iguales. Cada una de ellas con el valor 1, 2 y 3 puntos. El tamaño dependerá del espacio disponible en la instalación deportiva. No obstante, suele utilizarse como área central el círculo central de una cancha polideportiva.

Portería del goubak
Clic para ampliar

Portería

La Portería del Goubak está formada por 3 postes dispuestos en el interior del área central del campo. Estos se encuentran ubicados en los vértices de un triángulo equilátero de un metro de largo. Su altura debe ser de dos metros aproximadamente.

Disposición de los Jugadores

Las Posiciones Iniciales de ambos equipos describen dos círculos concéntricos en torno al área central.

El círculo más externo está reservado al Equipo Atacante. Este es el que tiene la posesión del balón o móvil (números negros en la foto inferior). En el interno se coloca el Equipo Defensor (números blancos en la figura).

Para el trabajo estratégico y táctico, resulta novedoso el uso de la App desarrollada por GeoGebra. Esta facilita la comprensión de las posibilidades de pase o los espacios de juego, todo ello en función de la posesión del balón.

Reglas del Goubak: Disposición de los jugadores en la cancha

Las Reglas del Goubak

Estas son las Reglas Más Básicas del Goubak:

Duración del Partido: 30 minutos divididos en 2 partes de 15 cada una.

Puntuación: Existen puntos positivos, que se suman al propio equipo, y puntos negativos, que se restan al rival. Se consigue un punto positivo cuando el lanzador pasa con la mano y el receptor también atrapa el balón con la mano. Se produce un punto negativo cuando el lanzador patea el balón (volea) y el receptor lo atrapa al vuelo con las manos.

Posesión: Cada equipo cuenta con 5 pases para sumar puntos, incluyendo el pase a través de la portería. Si consigue anotar, mantiene la posesión. Cada jugador puede mantener el balón un máximo de 5 segundos y sólo puede desplazarse dentro del área donde lo recibe.

Pases: Pasador y receptor deben estar en áreas diferentes en el momento de la recepción. El balón sólo puede ser interceptado por el rival tras atravesar limpiamente la portería.

Verticalidad del Balón: Todos los pases, efectuados con una o ambas manos, deben salir en posición vertical. De igual manera, los pases con el pie deben procurar buscar la verticalidad en el aire.

Ventaja: Se produce cuando un jugador del equipo atacante recibe el balón y es capaz de tocar a un rival con la mano (pudiendo pivotar). El jugador tocado es expulsado durante esa jugada. El jugador atacante debe reiniciar la posesión con el balón vertical, en el suelo, en el lugar donde se produjo la jugada.

«No Chicle»: No está permitido devolver el balón a la misma persona de la que se ha recibido el pase.

Cambio de Posesión: Se produce cuando:

  • El equipo defensor intercepta el balón tras cruzar la portería.
  • El balón toca el suelo.
  • Tras una infracción.

Saque de Suelo: Para ejecutarlo, el balón se coloca en el suelo, sobre su lado más estrecho, y es pateado. Se utiliza para reiniciar el juego tras producirse una ventaja o una infracción.

Infracciones del Goubak

En Goubak existen Avisos y Penalizaciones.

Se produce un aviso cuando un defensor obstaculiza los pases o el movimiento del equipo atacante. El juego se reinicia en el mismo lugar donde se produjo la jugada con un saque de suelo.

Una penalización puede producirse por la acumulación de 3 avisos, por faltas de respeto o por actitud antideportiva. En todos los casos, el equipo infractor pierde 2 puntos y el equipo contrario reinicia la jugada.

Publicaciones Científico-Académicas sobre Goubak

Si te ha parecido interesante, te dejamos un listado de comunicaciones, presentaciones y artículos relacionados con el Goubak para que puedas ampliar la información:

Manso-Lorenzo, V., Fraile-García, J., Cambronero-Resta, M., y Toset-Itbaibarriaga, A. (2018, julio). Goubak mediante Aprendizaje Cooperativo y Modelo Comprensivo de Iniciación Deportiva: Experiencia Práctica con Estudiantes Universitarios. En Actas del XI Congreso de Actividades Físicas Cooperativas. Avilés (Asturias). España.

Manso-Lorenzo, V., Fraile-García, J., Cambronero-Resta, M., y Toset-Itbaibarriaga, A. (2018, julio). Goubak: Deporte Colectivo de Colaboración-Oposición (Regulada). Aprendizaje Cooperativo para su Comprensión. En Actas del XI Congreso de Actividades Físicas Cooperativas. Avilés (Asturias). España.

Manso-Lorenzo, V., Fraile-García, J., Cambronero-Resta, M., y Manso-Lorenzo, J. (2018, marzo). Goubak como Deporte Alternativo de Colaboración-Oposición Regulada: Propuesta Didáctica para Educación Física en Primaria. En Actas del III Congreso Internacional en Investigación y Didáctica de la Educación Física. Granada (Andalucía). España.

Manso-Lorenzo, V., Manso-Lorenzo, J., Fraile-García, J., y Peláez-Díaz, J. G. (2017). Ficha de Juegos y Deportes Alternativos Nº 78 Goubak. Revista Pedagógica ADAL Asociación de Profesorado de Educación Física, 20(34), 21.

Manso-Lorenzo, V., Cambronero-Resta, M., Fraile-García, J., y Peláez-Díaz, JG. (2017, noviembre). Goubak: Nuevo Deporte Alternativo para las Clases de Educación Física. En Actas del IV Congreso Internacional de Educación a través del Deporte. Jaén (Andalucía). España.

Manso-Lorenzo, V., Manso-Lorenzo, J., Fraile-García, J., y Peláez-Díaz, JG. (2017, octubre). Goubak como Deporte Alternativo en las Clases de Educación Física: Experiencia Grupo de Trabajo. En Actas del XII Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar. Villena (Alicante). España.

Deportes Colectivos Descubriendo el deporte El Deporte a Fondo

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

También te interesará…

Repaso a Cada Mundial de Fútbol: Ganadores, Balones, Mascotas...
Repaso a cada Mundial de Fútbol: Ganadores, Balón, Mascota…
Historia de los Mundiales de Fútbol Torneo a Torneo
Historia de los Mundiales de Fútbol. Desde 1930 hasta 2018
Cuándo es Fuera de Juego en Fútbol
¿En Fuera de Juego o no? La eterna polémica del Fútbol
Reglas del Rugby
Conceptos y Reglas Básicas del Rugby
Introducción al Rugby: Historia, Principios, Terreno de Juego, Equipo...
Introducción al Rugby: Historia, Principios, Terreno de Juego, Equipo…
Aspectos Técnicos del Voleibol: balón, golpes, jugadores...
2º Set. Aspectos Técnicos del Voleibol: Balón, Golpes, Jugadores, Formaciones…

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Tere Miña Encinas dice

    4 junio, 2018 en 1:37 pm

    Hola soy Tere Miña, creadora del Bijbol. Es un juego alternativo. Quizá os interese.
    www.bijbol.es
    O podéis ver más en Youtube

    Responder
    • elSuperHincha dice

      4 junio, 2018 en 3:03 pm

      Hola Tere.
      Si quieres escríbenos a hola@elsuperhincha.com y lo hablamos 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral primaria

eSports o Deportes Electrónicos

Lo último
eSports o Deportes Electrónicos

Listado de Plataformas Onlne

DEPORTE EN DIRECTO
Próximas Retransmisiones Deportivas
Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.
Todo para Ciclismo. Comparador de Precios

Lo más reciente

  • Conoce los Mejores Eventos Deportivos
  • Los favoritos en la Europa League cogen posiciones
  • Juguetes Deportivos para Niños (y no tan Niños)
  • Regalos de última hora para cualquier ocasión especial
  • Regalos para Amantes del Deporte (y no tanto)

Síguenos en…

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2021. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies

¿Necesitas ayuda para encontrar lo que buscas? Aquí tienes información y consejos que te serán útiles:

Cuando entras a una sección del comparador o ejecutas una búsqueda, el servidor recupera de la base de datos los productos que más se ajustan de distintas tiendas.

Nuestro sistema intenta agrupar los que son iguales para mostrarte los diferentes precios que tienen en cada ecommerce. Sin embargo, los datos que nos proporcionan no están estandarizados y en ocasiones el sistema no identifica como “iguales” productos que, siendo el mismo, aparecen como varios distintos.

Habiendo aclarado esto, queremos ayudarte a seguir el mejor proceso para que encuentres el producto que necesitas al mejor precio. Sigue estos pasos y si lo que quieres está en alguna de nuestras tiendas, lo encontrarás.

1. Entiende la Estructura

Todos los productos están agrupados en grandes familias pertenecientes a un deporte. Estas a su vez están divididas en categorías que pueden tener un tercer nivel o no.

Por ejemplo:

  • Ciclismo
    • Ropa de Ciclismo
      • Maillots
      • Culottes
      • …
    • Bicicletas
      • Montaña
        • Rígidas
        • Doble Suspensión
      • Carretera
      • …
    • …

Usa los enlaces que hay en cada sección para acceder a la categoría más específica que puedas, según esta clasificación. Si necesitas volver a una superior, puedes utilizar el breadcrumb.

Comparador de Precios Tiendas de Ciclismo Online. Breadcrum

2. Busca lo que quieras

Cuando estás dentro de una categoría, puedes navegar por los productos que aparecen o hacer una búsqueda específica.

🔴 Ejemplo: imagina que buscas unos tornillos para el plato externo de tu bicicleta. Accede a Componentes > Platos y Bielas > Platos. Ahora puedes revisar el listado o buscar algo como “Tornillos plato externo”.

Si optas por hacer tu propia búsqueda, te aconsejamos utilizar la opción marcada por defecto “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)”.

✅ Clave:

La opción “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)” sólo aparecerán aquellos productos que incluyan en sus campos clave todas las palabras que has escrito (excluye preposiciones y artículos como “para”, “de”, “el”…).

Si seleccionas “Mostrar productos con cualquiera de las palabras (más resultados)” verás productos que incluyan cualquiera de ellas. Es decir, con la búsqueda del ejemplo anterior, encontrarás tornillos, pero también platos.

‼️ Importante: Fíjate que hayas escrito correctamente las palabras. En el ejemplo, “Tonillos” no devolverá resultados.

En cualquier caso, la búsqueda no tendrá en cuenta las tildes ni los singulares/plurales (en principio, Tornillo devolverá los mismos productos que Tornillos).

En caso de que no encuentres lo que necesitas, intenta utilizar un sinónimo*, usar menos palabras (Tornillos en lugar de Tornillos plato externo) o subir un nivel y repetir la búsqueda (buscar en Componentes > Platos y Bielas).

‼️ Importante: *Recuerda que muchos productos pueden tener más de un nombre (portabicicletas, portabicis, porta bicicletas, accesorio para transporte de bicicletas…)

Tenlo en cuenta a la hora de buscar.

3. Resultados

A veces el listado de productos es muy largo para revisarlo completo. Utiliza entonces los filtros disponibles para ver sólo los de una determinada marca o, si se da el caso, para una determinada persona (hombre, mujer, infantil o unisex). También puedes ordenarlos según el precio o el nombre.

Comparador de Precios Material de Ciclismo. Filtros

Si has encontrado lo que buscabas y crees que está disponible en pocas tiendas, haz una búsqueda en la categoría más genérica posible y lo más específica posible, para verificar si existe en otros ecommerce sin que el sistema los reconozca como productos distintos.

🔴 Ejemplo: Siguiendo con nuestro ejemplo, has encontrado los “Tornillos para plato externo Brand-X (estrechos, aluminio 7075)” y sólo parecen estar disponibles en Wiggle.
Intenta buscar desde “Componentes para Bicicleta” algo muy específico como “Tornillos aluminio 7075” y, si es necesario, filtra por marca.

Si sigues estos consejos, seguro que encontrarás lo que necesitas y ahorrarás dinero.

Escríbenos si necesitas más ayuda o quieres hacernos llegar alguna sugerencia sobre el comparador.

×

¿Te gustan nuestros contenidos?

Recibe las novedades en tu email…

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.



×
Resumen de privacidad
elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!