Cada año, todavía con la resaca de Nochevieja coleando, los motores del Rally Dakar arrancan para darnos 2 semanas de velocidad y emoción.
Antiguamente conocido como Rally París-Dakar y para la mayoría El Dakar, dudo que haya alguien que nunca haya oído hablar de él y que no sepa que hablamos de una competición de motor.
Pero también es cierto que hay mucha gente que desconoce la prueba más allá de ese dato. ¿Qué es El Dakar realmente? ¿En qué consiste? ¿Por qué lleva el nombre de una ciudad africana si se disputa en América o Asia? ¿Quién participa? ¿Qué tiene de especial frente a otras carreras?
Si alguna vez te has hecho alguna de estas preguntas, hoy podrás empezar a responderlas y a disfrutar El Dakar.
Contenido de este artículo
¿Qué es El Dakar?
Si antes de llegar a esta página has estado “googleando” y has visitado otras webs, seguramente habrás leído frases tan contundentes como “El Dakar es el rally raid más duro del mundo”, o “El Rally Dakar es la prueba automovilística más reconocida y peligrosa del mundo”, o cosas por el estilo. O sea… sigues como estabas, sin saber qué es.
Efectivamente es un rally raid. ¿Sabes qué es eso? Probablemente no porque si lo supieras, sabrías qué es El Dakar. Así que, comencemos por el principio y dejémonos de marear la perdiz.
Un rally es una carrera motorística que consiste en hacer un determinado recorrido en el menor tiempo posible. Quien menos tiempo utiliza, gana.
Un rally raid es lo mismo, pero campo a través. Es decir, el recorrido entre el inicio y el fin no está marcado por una carretera o un trazado. Y para que la cosa no sea tan sencilla, en el medio existen puntos de paso obligatorios. Si quien compite se salta uno de esos puntos, se le penaliza. Y para que todavía sea más difícil, se sabe cuántos puntos son, pero no se sabe dónde están. Es el propio GPS quien indica la dirección cuando se pasa cerca.
Pues eso es El Dakar, un rally raid cuyas características le hacen una de las pruebas más complicadas (si no la más complicada) de este tipo. De ahí la expectación que levanta todos los años.
Historia del Dakar en 5 párrafos
Esta competición se empezó a disputar en 1978, basándose en una experiencia sufrida por el piloto Thierry Sabine que se perdió durante varios días en el norte de África. Inicialmente era una carrera para pilotos aficionados a los vehículos todo terreno y con muy poca organización.
Aunque su recorrido ha variado a lo largo de los años, ya fuera por motivos políticos o publicitarios, durante las primeras ediciones la salida se producía en París y la llegada en Dakar, capital de Senegal. De ahí el nombre original “Rally París-Dakar”.
En 2008, las amenazas terroristas sufridas desde Mauritania obligaron a suspender la competición poco antes de su inicio. En 2009 se trasladó a Sudamérica.
Y pasó a denominarse oficialmente «Rally Dakar» para mantener la conexión histórica y sentimental, a pesar del traslado geográfico y sin saber todavía si sería el emplazamiento definitivo.
El Dakar siguió disputándose en Sudamérica, con distintos recorridos y países implicados, hasta 2019. A partir de 2020 el país anfitrión es Arabia Saudí, en Asia. Por ahora, se sigue corriendo allí.
¿Quién participa en el Rally Dakar?
En cuanto a personas, pueden participar hombres y mujeres, profesionales y amateurs. Evidentemente los profesionales tienen muchas más posibilidades de éxito no sólo por su experiencia, sino por llevar equipos más completos, patrocinios que les permiten mayor despliegue técnico, etc.
En cuanto al vehículo, existen 5 categorías principales que a su vez se dividen en otras:
- Motos, que pueden ser los modelos comerciales de serie (producción o marathon), o modelos modificados para la competición (superproducción).
- Autos, que también se dividen en vehículos modificados (T1), vehículos de serie modificados (T2) y vehículos que no siguen ningún reglamento FIA (Open). T1, a su vez, se subdivide en vehículos 4×4, 4×2 y eléctricos.
- Cuatrimotos, categoría más conocida como “Quads”.
- Camiones. Tal vez la categoría más espectacular en cuanto a imágenes.
- SSV y Ligeros. Aparecida en 2021 y donde compiten los Side by Side o UTV.
¿Qué tiene de especial El Dakar frente a otros Rally Raid?
Todos los rally raid son duros. En todos se soportan situaciones extremas de calor, frío, viento, nieve, etc. En todos ellos la parte mecánica queda en manos de los propios participantes durante las etapas. Todos suponen un riesgo de accidente por vuelco o de quedar atrapados en las dunas. En todos es importante la solidaridad entre componentes de distintos equipos para salvar todos estos inconvenientes.
Pero el Dakar es el Dakar. ¿Por qué? No hay una respuesta exacta. Pero para que te hagas una idea de la dureza de esta competición, te dejamos este vídeo que lo refleja mucho mejor que todas las palabras del mundo:
Si has llegado hasta aquí, entendemos que este artículo te ha resultado interesante y por eso te animamos a compartirlo. También te animamos a seguir el Dakar si es que hasta ahora no lo has hecho nunca. Descubrirás una prueba apasionante llena de emoción, aventura y solidaridad. Y por supuesto, te animamos a que nos comentes qué te ha parecido esta información, que nos propongas otros aspectos de este deporte de los que te gustaría que escribiésemos, o lo que te apetezca comentarnos 🙂
Deja una respuesta