• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
    • Todos los Contenidos
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
  • Retransmisiones Deportivas en Directo
InicioDeportes de MotorQué es el Dakar, además de la Prueba Más Dura del Mundo

Qué es el Dakar, además de la Prueba Más Dura del Mundo

Escrito por elSuperHincha | Deja un comentario

Qué es el Dakar. Además de la prueba más dura del mundo

Cada año, todavía con la resaca de Nochevieja coleando, los motores del Rally Dakar arrancan para darnos 2 semanas de velocidad y emoción.

Antiguamente conocido como Rally París-Dakar y para la mayoría El Dakar, dudo que haya alguien que nunca haya oído hablar de él y que no sepa que hablamos de una competición de motor.

Pero también es cierto que hay mucha gente que desconoce la prueba más allá de ese dato. ¿Qué es El Dakar realmente? ¿En qué consiste? ¿Por qué lleva el nombre de una ciudad africana si se disputa en América o Asia? ¿Quién participa? ¿Qué tiene de especial frente a otras carreras?

Si alguna vez te has hecho alguna de estas preguntas, hoy podrás empezar a responderlas y a disfrutar El Dakar.

Contenido de este artículo

  • ¿Qué es El Dakar?
  • Historia del Dakar en 5 párrafos
  • ¿Quién participa en el Rally Dakar?
  • ¿Qué tiene de especial El Dakar frente a otros Rally Raid?

¿Qué es El Dakar?

Si antes de llegar a esta página has estado “googleando” y has visitado otras webs, seguramente habrás leído frases tan contundentes como “El Dakar es el rally raid más duro del mundo”, o “El Rally Dakar es la prueba automovilística más reconocida y peligrosa del mundo”, o cosas por el estilo. O sea… sigues como estabas, sin saber qué es.

¿Que es el Dakar?
Imagen: Página de Facebook Dakar Rally.

Efectivamente es un rally raid. ¿Sabes qué es eso? Probablemente no porque si lo supieras, sabrías qué es El Dakar. Así que, comencemos por el principio y dejémonos de marear la perdiz.

Un rally es una carrera motorística que consiste en hacer un determinado recorrido en el menor tiempo posible. Quien menos tiempo utiliza, gana.

Un rally raid es lo mismo, pero campo a través. Es decir, el recorrido entre el inicio y el fin no está marcado por una carretera o un trazado. Y para que la cosa no sea tan sencilla, en el medio existen puntos de paso obligatorios. Si quien compite se salta uno de esos puntos, se le penaliza. Y para que todavía sea más difícil, se sabe cuántos puntos son, pero no se sabe dónde están. Es el propio GPS quien indica la dirección cuando se pasa cerca.

Pues eso es El Dakar, un rally raid cuyas características le hacen una de las pruebas más complicadas (si no la más complicada) de este tipo. De ahí la expectación que levanta todos los años.

Historia del Dakar en 5 párrafos

Esta competición se empezó a disputar en 1978, basándose en una experiencia sufrida por el piloto Thierry Sabine que se perdió durante varios días en el norte de África. Inicialmente era una carrera para pilotos aficionados a los vehículos todo terreno y con muy poca organización.

Motos Rally Dakar
Imagen: ©Maindru (extraída de Facebook Dakar Rally).

Aunque su recorrido ha variado a lo largo de los años, ya fuera por motivos políticos o publicitarios, durante las primeras ediciones la salida se producía en París y la llegada en Dakar, capital de Senegal. De ahí el nombre original “Rally París-Dakar”.

En 2008, las amenazas terroristas sufridas desde Mauritania obligaron a suspender la competición poco antes de su inicio. En 2009 se trasladó a Sudamérica.

Y pasó a denominarse oficialmente «Rally Dakar» para mantener la conexión histórica y sentimental, a pesar del traslado geográfico y sin saber todavía si sería el emplazamiento definitivo.

El Dakar siguió disputándose en Sudamérica, con distintos recorridos y países implicados, hasta 2019. A partir de 2020 el país anfitrión es Arabia Saudí, en Asia. Por ahora, se sigue corriendo allí.

¿Quién participa en el Rally Dakar?

En cuanto a personas, pueden participar hombres y mujeres, profesionales y amateurs. Evidentemente los profesionales tienen muchas más posibilidades de éxito no sólo por su experiencia, sino por llevar equipos más completos, patrocinios que les permiten mayor despliegue técnico, etc.

Camiones Dakar
Imagen: Photo Florent Gooden (extraída de Facebook Dakar Rally).

En cuanto al vehículo, existen 5 categorías principales que a su vez se dividen en otras:

  • Motos, que pueden ser los modelos comerciales de serie (producción o marathon), o modelos modificados para la competición (superproducción).
  • Autos, que también se dividen en vehículos modificados (T1), vehículos de serie modificados (T2) y vehículos que no siguen ningún reglamento FIA (Open). T1, a su vez, se subdivide en vehículos 4×4, 4×2 y eléctricos.
  • Cuatrimotos, categoría más conocida como “Quads”.
  • Camiones. Tal vez la categoría más espectacular en cuanto a imágenes.
  • SSV y Ligeros. Aparecida en 2021 y donde compiten los Side by Side o UTV.

¿Qué tiene de especial El Dakar frente a otros Rally Raid?

Todos los rally raid son duros. En todos se soportan situaciones extremas de calor, frío, viento, nieve, etc. En todos ellos la parte mecánica queda en manos de los propios participantes durante las etapas. Todos suponen un riesgo de accidente por vuelco o de quedar atrapados en las dunas. En todos es importante la solidaridad entre componentes de distintos equipos para salvar todos estos inconvenientes.

Pero el Dakar es el Dakar. ¿Por qué? No hay una respuesta exacta. Pero para que te hagas una idea de la dureza de esta competición, te dejamos este vídeo que lo refleja mucho mejor que todas las palabras del mundo:

Si has llegado hasta aquí, entendemos que este artículo te ha resultado interesante y por eso te animamos a compartirlo. También te animamos a seguir el Dakar si es que hasta ahora no lo has hecho nunca. Descubrirás una prueba apasionante llena de emoción, aventura y solidaridad. Y por supuesto, te animamos a que nos comentes qué te ha parecido esta información, que nos propongas otros aspectos de este deporte de los que te gustaría que escribiésemos, o lo que te apetezca comentarnos 🙂

También te interesará...
Jutta Kleinschmidt, la única mujer ganadora del Rally Dakar
Jutta Kleinschmidt, la Primera Mujer Ganadora del Rally Dakar

Deportes de Motor Descubriendo el deporte Dakar Rally Raid

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral principal

El Primer Equipo de Fútbol Femenino de la Historia

Lo último que hemos publicado
El Primer Equipo Femenino de Fútbol

Cómo hacer ejercicio en casa

ESPECIAL EN FORMA
Hacer ejercicio en casa

7 Factores para elegir zapatillas de Running

ESPECIAL EN FORMA
Elegir zapatillas

Cómo prevenir lesiones de rodilla

ESPECIAL EN FORMA
Prevenir lesiones de rodilla
Retransmisiones Deportivas en Directo. Elige tu plan DAZN
Camiseta Qatar 2022
Camiseta Argentina para el Mundial Qatar 2022
Camiseta Qatar 2022
Camiseta Francia para el Mundial Qatar 2022

Lo más reciente

  • Carreras con Galgos, qué debes saber
  • El Primer Equipo de Fútbol Femenino de la Historia
  • Nuevo técnico de los Pumas si Rafael Puente es destituido
  • Calendario Mundial Femenino de Fútbol Australia – Nueva Zelanda 2023
  • ¿Por qué la Gente hace Apuestas Online en los Eventos Deportivos?

Síguenos en…

Bestseller No. 1 Creed II Creed II
Bestseller No. 2 Creed: la leyenda de Rocky Creed: la leyenda de Rocky
Bestseller No. 3 La Absoluta La Absoluta
Bestseller No. 4 Rocky IV Rocky IV
Bestseller No. 5 Coach Carter Coach Carter
Bestseller No. 6 The Grand Tour - Temporada 3 The Grand Tour - Temporada 3
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2023. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

 

Este sitio está protegido por reCAPTCHA de Google. Política de Privacidad | Condiciones del Servicio

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies
Resumen de privacidad
Logo elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!