• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
    • Todos los contenidos
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
InicioEl Deporte a FondoHistoria del DeporteLos Primeros Juegos Olímpicos de Invierno

Los Primeros Juegos Olímpicos de Invierno

Escrito por elSuperHincha | Deja un comentario

Los primeros Juegos Olímpicos de Invierno de la historia: Chamonix 1924

Ya hemos hablado anteriormente de la Historia de los Juegos Olímpicos, de su primera edición, del intento de Grecia por organizar todas las ediciones e, incluso, de los deportes que forman o formaron parte del Programa Olímpico.

Sin embargo, hemos hablado mucho menos de los Juegos Olímpicos de Invierno. ¿Cuándo aparecieron? ¿Por qué? ¿Dónde se celebró la primera edición? ¿Qué deportes participaron por aquel entonces?

Así que, qué mejor momento que este año olímpico invernal para hablar de Chamonix 1924, los Primeros Juegos Olímpicos de Invierno de la Historia.

Contenido de este artículo

  • ¿Cuándo se celebraron los Primeros Juegos Olímpicos de Invierno y por qué?
  • ¿Por qué no se denominaron Juegos Olímpicos de Invierno desde el principio?
  • ¿Cuándo se decidió que Chamonix 1924 sí serían los Primeros Juegos Olímpicos de Invierno de la Historia?
  • ¿Qué Deportes hubo en Chamonix 1924?
  • 3 Curiosidades de los Juegos Olímpicos de Invierno Chamonix 1924
    • Premio a un Deporte No Olímpico
    • Una Medalla Equivocada
    • 3 Medallas descubiertas en 2006

¿Cuándo se celebraron los Primeros Juegos Olímpicos de Invierno y por qué?

Era 1921 y en el Comité Olímpico Internacional (COI) había preocupación por la integración de los deportes de invierno en el Programa Olímpico.

En Londres 1908 se disputó patinaje artístico. Y en Amberes 1920, durante un prólogo 4 meses antes, esa misma disciplina además de hockey sobre hielo.

A pesar de todo, su inclusión en los Juegos Olímpicos se hacía complicada por las temperaturas estivales con que se celebraban y la falta de infraestructuras para este tipo de deportes en muchas ciudades organizadoras.

Todo ello despertó una amplio debate durante la Convención del COI de 1921, en Lausana.

Finalmente, se decidió que en 1924 se celebraría la I Semana Internacional de los Deportes de Invierno. A la postre, estos serían los Primeros Juegos Olímpicos de Invierno de la Historia.

Para mantener la vinculación con París, donde se organizaban los Juegos Olímpicos ese año, el evento debía ser también en Francia. Se escogió Chamonix, una ciudad a los pies del Mont Blanc cuya estación de invierno contaba con suficientes alojamientos.

¿Por qué no se denominaron Juegos Olímpicos de Invierno desde el principio?

En 1901, los países escandinavos se unieron para disputar cada 4 años una competición internacional de deportes de invierno. Eran los denominados Juegos Nórdicos.

Así que durante la Convención del COI no estaban nada a favor de organizar algo que podía mandar al traste con su propio evento.

Gran parte del comité, incluido el propio Pierre de Coubertin así como la prensa, estaban a favor de incorporar más deportes de invierno a los Juegos Olímpicos bajo la premisa «Los Juegos Olímpicos son los Juegos de todos los Deportes».

Por tanto, se decidió la celebración de un evento exclusivo para deportes de invierno, en lugares adecuados para ello y que no necesariamente debían estar en la ciudad designada para los Juegos Olímpicos de Verano.

Para conseguir el favor de los nórdicos se acordó que este evento no llevaría la denominación Juegos Olímpicos. Aprovechando que la primera edición sería en Francia, se tomó prestado el nombre de una competición similar celebrada por el Club Alpino Francés, cada año, desde 1907: Semana Internacional de los Deportes de Invierno.

Juramento de los deportistas en la inauguración de los primeros Juegos Olímpicos de Invierno
Juramento de los deportistas durante la inauguración de Chamonix 1924. Foto: wikipedia.org

¿Cuándo se decidió que Chamonix 1924 sí serían los Primeros Juegos Olímpicos de Invierno de la Historia?

Un año más tarde de su celebración. En la Convención del COI de Praga.

Él éxito de la Semana Internacional de los Deportes de Invierno fue tal, que ya nadie se opuso a que este evento se celebrase cada 4 años y se denominase Juegos Olímpicos de Invierno.

Su organización sería independiente de los Juegos Olímpicos de Verano y, por tanto, ya no es que pudieran ser en ciudades distintas, también en países diferentes.

Así mismo, se decidió que Chamonix 1924 se denominaría I Juegos Olímpicos de Invierno y que las medallas obtenidas se considerarían parte del Medallero Olímpico Invernal.

La última edición de los Juegos Nórdicos fue en 1926.

¿Qué Deportes hubo en Chamonix 1924?

Los primeros Juegos Olímpicos de Invierno contaron con 9 deportes, de los cuales se celebraron 18 eventos, 4 de ellos para equipos (marcados con un asterisco):

  • Bobsleigh*
  • Combinada Nórdica
  • Curling*
  • Esquí de Fondo
    • 18km
    • 50km
  • Hockey sobre Hielo*
  • Patinaje Artístico
    • Hombres
    • Mujeres
    • Parejas
  • Patinaje de Velocidad
    • 500m
    • 1.500m
    • 5.000m
    • 10.000m
    • All-Round
  • Patrulla Militar*
  • Saltos de Esquí

Sólo se permitió la participación de países de la Liga de Naciones formada tras las I Guerra Mundial. Este es el motivo por el que naciones como Alemania o la Unión Soviética no pudieron competir en estos primeros Juegos Olímpicos de Invierno.

La mayoría declinó la participación, así que sólo hubo 16 delegaciones, muchas menos que en los Juegos Olímpicos de París de ese mismo año.

En total acudieron 258 deportistas, incluyendo 13 mujeres que sólo compitieron en patinaje artístico.

Lilí Álvarez estuvo convocada para esta disciplina, pero una lesión le impidió ser la primera deportista española en acudir a unos Juegos Olímpicos de Invierno.

3 mujeres de las 13 que participaron en los primeros Juegos Olímpicos de Invierno de la Historia.
3 competidoras de Patinaje Artístico, única disciplina donde participaron mujeres en Chamonix 1924. Foto: olympics.com

3 Curiosidades de los Juegos Olímpicos de Invierno Chamonix 1924

Premio a un Deporte No Olímpico

El alpinismo no era una disciplina olímpica, pero recibió su premio durante la ceremonia de clausura.

Pierre de Coubertin condecoró a Charles Granville Bruce, líder de la expedición británica que intentó escalar el Everest dos años antes.

Aunque no tuvo éxito, el hecho de ser la primera vez que se intentaba alcanzar la cima más alta del mundo tuvo su recompensa. Hubo que esperar 3 décadas para que alguien llegara al punto más alto del mundo.

Una Medalla Equivocada

En 1974, el historiador noruego de esquí Jakob Vaage descubrió que había un error en las puntuaciones del salto de esquí de Chamonix 1924.

Su compatriota Thorleif Haug, que había recibido el bronce, debía haber sido realmente cuarto y la medalla otorgada al estadounidense Anders Haugen.

Tras la comunicación al COI y la verificación por parte de este, se concluyó que efectivamente había un error y este debía ser corregido.

Ese mismo año se organizó un evento en el que la hija de Haug entregó la medalla recibida por su padre a su legítimo dueño, que entonces contaba con 86 años.

3 Medallas descubiertas en 2006

Aunque en su día fue incluida como oficial, la competición de curling de Chamonix 1924 pasó a la historia como deporte de exhibición. Posiblemente que no estuviera presente en 1928 y que en 1932 tuviera esta categoría, contribuyó a ello.

Sus medallas no figuraban en ningún registro oficial, ni siquiera en el del Comité Olímpico Británico, país que ganó el torneo.

En 2006, el periódico Glasgow Herald hizo una investigación al respecto y una reclamación ante el COI, en nombre de las familias de los participantes, todos ellos escoceses.

Finalmente, el Comité Olímpico Internacional confirmó que, efectivamente el curling había sido un deporte oficial más y que todos los participantes (sólo compitieron 3 equipos) recibieron sus correspondientes medallas.

Ese mismo año, los registros olímpicos fueron reescritos y el equipo de Gran Bretaña de 1924 considerado el Primer Campeón Olímpico de Curling en modalidad masculina, en detrimento de Suiza que se había considerado como tal desde 1998, cuando este deporte reapareció oficialmente en los Juegos Olímpicos de Invierno.

Deportes de Invierno Historia del Deporte Juegos Olímpicos Beijing 2022 Deporte Olímpico Invierno

También te interesará…

Biatlón: De entrenamiento Militar a Deporte Olímpico
Biatlón: De Entrenamiento Militar a Deporte Olímpico
El Equipo de Bobsleigh de Jamaica
El Equipo de Bobsleigh de Jamaica
Combinada Nórdica: Historia y Reglas
Combinada Nórdica: Historia y Reglas
Wayne Gretzky. El Mejor Jugador NHL de la Historia...
Wayne Gretzky. El Mejor Jugador NHL de la Historia
Salto de Esquí. Historia, Trampolines, Puntuaciones
Salto de Esquí. El deporte donde no siempre gana quien más salta…
Reglas Básicas del Hockey Hielo
Preguntas y Respuestas para entender el Hockey sobre Hielo de una vez por todas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral principal

Wilt Chamberlain. Único Jugador de Baloncesto con 100 puntos en un Partido

Lo último que hemos publicado
Wilt Chamberlain. Único jugador de baloncesto con 100 puntos en un partido

Cómo hacer ejercicio en casa

ESPECIAL EN FORMA
Hacer ejercicio en casa

7 Factores para elegir zapatillas de Running

ESPECIAL EN FORMA
Elegir zapatillas

Cómo prevenir lesiones de rodilla

ESPECIAL EN FORMA
Prevenir lesiones de rodilla

Lo más reciente

  • Wilt Chamberlain. Único Jugador de Baloncesto con 100 puntos en un Partido
  • El Real Madrid se llevará LaLiga este año: ¿Será más igualada la temporada que viene?
  • 3 Modalidades de Tenis Adaptado: En Silla de Ruedas, de Pie y Blind Tennis
  • Qué Bicicleta de Montaña Comprar
  • El Balón del Mundial Qatar 2022: Al Rihla

Síguenos en…

Bestseller No. 1 Moto GP Unlimited - Season 1 Moto GP Unlimited - Season 1
Bestseller No. 2 Selección Española de Fútbol, la fuerza del grupo - Season 1 Selección Española de Fútbol, la fuerza del...
Bestseller No. 3 Efecto Kilian: La carrera por el medio ambiente Efecto Kilian: La carrera por el medio ambiente
Bestseller No. 4 All or Nothing: Juventus - Season 1 All or Nothing: Juventus - Season 1
Bestseller No. 5 Sainz: Live to compete - Season 1 Sainz: Live to compete - Season 1
Bestseller No. 6 Back to Basketball - Season 1 Back to Basketball - Season 1
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2022. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

 

Este sitio está protegido por reCAPTCHA de Google. Política de privacidad | Condiciones del servicio .

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies

¿Necesitas ayuda para encontrar lo que buscas? Aquí tienes información y consejos que te serán útiles:

Cuando entras a una sección del comparador o ejecutas una búsqueda, el servidor recupera de la base de datos los productos que más se ajustan de distintas tiendas.

Nuestro sistema intenta agrupar los que son iguales para mostrarte los diferentes precios que tienen en cada ecommerce. Sin embargo, los datos que nos proporcionan no están estandarizados y en ocasiones el sistema no identifica como “iguales” productos que, siendo el mismo, aparecen como varios distintos.

Habiendo aclarado esto, queremos ayudarte a seguir el mejor proceso para que encuentres el producto que necesitas al mejor precio. Sigue estos pasos y si lo que quieres está en alguna de nuestras tiendas, lo encontrarás.

1. Entiende la Estructura

Todos los productos están agrupados en grandes familias pertenecientes a un deporte. Estas a su vez están divididas en categorías que pueden tener un tercer nivel o no.

Por ejemplo:

  • Ciclismo
    • Ropa de Ciclismo
      • Maillots
      • Culottes
      • …
    • Bicicletas
      • Montaña
        • Rígidas
        • Doble Suspensión
      • Carretera
      • …
    • …

Usa los enlaces que hay en cada sección para acceder a la categoría más específica que puedas, según esta clasificación. Si necesitas volver a una superior, puedes utilizar el breadcrumb.

Comparador de Precios Tiendas de Ciclismo Online. Breadcrum

2. Busca lo que quieras

Cuando estás dentro de una categoría, puedes navegar por los productos que aparecen o hacer una búsqueda específica.

🔴 Ejemplo: imagina que buscas unos tornillos para el plato externo de tu bicicleta. Accede a Componentes > Platos y Bielas > Platos. Ahora puedes revisar el listado o buscar algo como “Tornillos plato externo”.

Si optas por hacer tu propia búsqueda, te aconsejamos utilizar la opción marcada por defecto “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)”.

✅ Clave:

La opción “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)” sólo aparecerán aquellos productos que incluyan en sus campos clave todas las palabras que has escrito (excluye preposiciones y artículos como “para”, “de”, “el”…).

Si seleccionas “Mostrar productos con cualquiera de las palabras (más resultados)” verás productos que incluyan cualquiera de ellas. Es decir, con la búsqueda del ejemplo anterior, encontrarás tornillos, pero también platos.

‼️ Importante: Fíjate que hayas escrito correctamente las palabras. En el ejemplo, “Tonillos” no devolverá resultados.

En cualquier caso, la búsqueda no tendrá en cuenta las tildes ni los singulares/plurales (en principio, Tornillo devolverá los mismos productos que Tornillos).

En caso de que no encuentres lo que necesitas, intenta utilizar un sinónimo*, usar menos palabras (Tornillos en lugar de Tornillos plato externo) o subir un nivel y repetir la búsqueda (buscar en Componentes > Platos y Bielas).

‼️ Importante: *Recuerda que muchos productos pueden tener más de un nombre (portabicicletas, portabicis, porta bicicletas, accesorio para transporte de bicicletas…)

Tenlo en cuenta a la hora de buscar.

3. Resultados

A veces el listado de productos es muy largo para revisarlo completo. Utiliza entonces los filtros disponibles para ver sólo los de una determinada marca o, si se da el caso, para una determinada persona (hombre, mujer, infantil o unisex). También puedes ordenarlos según el precio o el nombre.

Comparador de Precios Material de Ciclismo. Filtros

Si has encontrado lo que buscabas y crees que está disponible en pocas tiendas, haz una búsqueda en la categoría más genérica posible y lo más específica posible, para verificar si existe en otros ecommerce sin que el sistema los reconozca como productos distintos.

🔴 Ejemplo: Siguiendo con nuestro ejemplo, has encontrado los “Tornillos para plato externo Brand-X (estrechos, aluminio 7075)” y sólo parecen estar disponibles en Wiggle.
Intenta buscar desde “Componentes para Bicicleta” algo muy específico como “Tornillos aluminio 7075” y, si es necesario, filtra por marca.

Si sigues estos consejos, seguro que encontrarás lo que necesitas y ahorrarás dinero.

Escríbenos si necesitas más ayuda o quieres hacernos llegar alguna sugerencia sobre el comparador.

×
Resumen de privacidad
Logo elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!