Ya hemos hablado anteriormente de la Historia de los Juegos Olímpicos, de su primera edición, del intento de Grecia por organizar todas las ediciones e, incluso, de los deportes que forman o formaron parte del Programa Olímpico.
Sin embargo, hemos hablado mucho menos de los Juegos Olímpicos de Invierno. ¿Cuándo aparecieron? ¿Por qué? ¿Dónde se celebró la primera edición? ¿Qué deportes participaron por aquel entonces?
Así que, qué mejor momento que este año olímpico invernal para hablar de Chamonix 1924, los Primeros Juegos Olímpicos de Invierno de la Historia.
Contenido de este artículo
- ¿Cuándo se celebraron los Primeros Juegos Olímpicos de Invierno y por qué?
- ¿Por qué no se denominaron Juegos Olímpicos de Invierno desde el principio?
- ¿Cuándo se decidió que Chamonix 1924 sí serían los Primeros Juegos Olímpicos de Invierno de la Historia?
- ¿Qué Deportes hubo en Chamonix 1924?
- 3 Curiosidades de los Juegos Olímpicos de Invierno Chamonix 1924
¿Cuándo se celebraron los Primeros Juegos Olímpicos de Invierno y por qué?
Era 1921 y en el Comité Olímpico Internacional (COI) había preocupación por la integración de los deportes de invierno en el Programa Olímpico.
En Londres 1908 se disputó patinaje artístico. Y en Amberes 1920, durante un prólogo 4 meses antes, esa misma disciplina además de hockey sobre hielo.
A pesar de todo, su inclusión en los Juegos Olímpicos se hacía complicada por las temperaturas estivales con que se celebraban y la falta de infraestructuras para este tipo de deportes en muchas ciudades organizadoras.
Todo ello despertó una amplio debate durante la Convención del COI de 1921, en Lausana.
Finalmente, se decidió que en 1924 se celebraría la I Semana Internacional de los Deportes de Invierno. A la postre, estos serían los Primeros Juegos Olímpicos de Invierno de la Historia.
Para mantener la vinculación con París, donde se organizaban los Juegos Olímpicos ese año, el evento debía ser también en Francia. Se escogió Chamonix, una ciudad a los pies del Mont Blanc cuya estación de invierno contaba con suficientes alojamientos.
¿Por qué no se denominaron Juegos Olímpicos de Invierno desde el principio?
En 1901, los países escandinavos se unieron para disputar cada 4 años una competición internacional de deportes de invierno. Eran los denominados Juegos Nórdicos.
Así que durante la Convención del COI no estaban nada a favor de organizar algo que podía mandar al traste con su propio evento.
Gran parte del comité, incluido el propio Pierre de Coubertin así como la prensa, estaban a favor de incorporar más deportes de invierno a los Juegos Olímpicos bajo la premisa «Los Juegos Olímpicos son los Juegos de todos los Deportes».
Por tanto, se decidió la celebración de un evento exclusivo para deportes de invierno, en lugares adecuados para ello y que no necesariamente debían estar en la ciudad designada para los Juegos Olímpicos de Verano.
Para conseguir el favor de los nórdicos se acordó que este evento no llevaría la denominación Juegos Olímpicos. Aprovechando que la primera edición sería en Francia, se tomó prestado el nombre de una competición similar celebrada por el Club Alpino Francés, cada año, desde 1907: Semana Internacional de los Deportes de Invierno.
¿Cuándo se decidió que Chamonix 1924 sí serían los Primeros Juegos Olímpicos de Invierno de la Historia?
Un año más tarde de su celebración. En la Convención del COI de Praga.
Él éxito de la Semana Internacional de los Deportes de Invierno fue tal, que ya nadie se opuso a que este evento se celebrase cada 4 años y se denominase Juegos Olímpicos de Invierno.
Su organización sería independiente de los Juegos Olímpicos de Verano y, por tanto, ya no es que pudieran ser en ciudades distintas, también en países diferentes.
Así mismo, se decidió que Chamonix 1924 se denominaría I Juegos Olímpicos de Invierno y que las medallas obtenidas se considerarían parte del Medallero Olímpico Invernal.
La última edición de los Juegos Nórdicos fue en 1926.
¿Qué Deportes hubo en Chamonix 1924?
Los primeros Juegos Olímpicos de Invierno contaron con 9 deportes, de los cuales se celebraron 18 eventos, 4 de ellos para equipos (marcados con un asterisco):
- Bobsleigh*
- Combinada Nórdica
- Curling*
- Esquí de Fondo
- 18km
- 50km
- Hockey sobre Hielo*
- Patinaje Artístico
- Hombres
- Mujeres
- Parejas
- Patinaje de Velocidad
- 500m
- 1.500m
- 5.000m
- 10.000m
- All-Round
- Patrulla Militar*
- Saltos de Esquí
Sólo se permitió la participación de países de la Liga de Naciones formada tras las I Guerra Mundial. Este es el motivo por el que naciones como Alemania o la Unión Soviética no pudieron competir en estos primeros Juegos Olímpicos de Invierno.
La mayoría declinó la participación, así que sólo hubo 16 delegaciones, muchas menos que en los Juegos Olímpicos de París de ese mismo año.
En total acudieron 258 deportistas, incluyendo 13 mujeres que sólo compitieron en patinaje artístico.
Lilí Álvarez estuvo convocada para esta disciplina, pero una lesión le impidió ser la primera deportista española en acudir a unos Juegos Olímpicos de Invierno.
3 Curiosidades de los Juegos Olímpicos de Invierno Chamonix 1924
Premio a un Deporte No Olímpico
El alpinismo no era una disciplina olímpica, pero recibió su premio durante la ceremonia de clausura.
Pierre de Coubertin condecoró a Charles Granville Bruce, líder de la expedición británica que intentó escalar el Everest dos años antes.
Aunque no tuvo éxito, el hecho de ser la primera vez que se intentaba alcanzar la cima más alta del mundo tuvo su recompensa. Hubo que esperar 3 décadas para que alguien llegara al punto más alto del mundo.
Una Medalla Equivocada
En 1974, el historiador noruego de esquí Jakob Vaage descubrió que había un error en las puntuaciones del salto de esquí de Chamonix 1924.
Su compatriota Thorleif Haug, que había recibido el bronce, debía haber sido realmente cuarto y la medalla otorgada al estadounidense Anders Haugen.
Tras la comunicación al COI y la verificación por parte de este, se concluyó que efectivamente había un error y este debía ser corregido.
Ese mismo año se organizó un evento en el que la hija de Haug entregó la medalla recibida por su padre a su legítimo dueño, que entonces contaba con 86 años.
3 Medallas descubiertas en 2006
Aunque en su día fue incluida como oficial, la competición de curling de Chamonix 1924 pasó a la historia como deporte de exhibición. Posiblemente que no estuviera presente en 1928 y que en 1932 tuviera esta categoría, contribuyó a ello.
Sus medallas no figuraban en ningún registro oficial, ni siquiera en el del Comité Olímpico Británico, país que ganó el torneo.
En 2006, el periódico Glasgow Herald hizo una investigación al respecto y una reclamación ante el COI, en nombre de las familias de los participantes, todos ellos escoceses.
Finalmente, el Comité Olímpico Internacional confirmó que, efectivamente el curling había sido un deporte oficial más y que todos los participantes (sólo compitieron 3 equipos) recibieron sus correspondientes medallas.
Ese mismo año, los registros olímpicos fueron reescritos y el equipo de Gran Bretaña de 1924 considerado el Primer Campeón Olímpico de Curling en modalidad masculina, en detrimento de Suiza que se había considerado como tal desde 1998, cuando este deporte reapareció oficialmente en los Juegos Olímpicos de Invierno.
Deja una respuesta