Con la emergencia climática que estamos viviendo, los coches eléctricos cada vez son más frecuentes en nuestras calles. Ni siquiera la FIA es ajena al cambio de paradigma que se acerca, y desde 2014, cuenta con una competición de autos eléctricos, la Fórmula E.
Sin embargo, este tipo de tecnología tan de fines del siglo XX e inicios del XXI, en realidad es mucho más antigua.
Tanto, que la primera carrera de coches que se disputó en un circuito cerrado ya la ganó un coche eléctrico. De hecho, no es el único hito que marcó un vehículo de este tipo.
¿No te lo crees? Pues te lo cuento con más detalle.
La Primera Carrera de Coches en Circuito
El primer vehículo autopropulsado se fabricó a fines del siglo XVIII, y a partir del XIX, comenzó a desarrollarse. Con esta nueva forma de movilidad, también empezó a surgir la pasión por la velocidad. Por eso, las primeras carreras de autos ya datan de 1867.
Por aquel entonces, las competiciones automovilísticas se disputaban en caminos y carreteras, generalmente de madrugada.
En 1896, los constructores de coches eléctricos quisieron popularizar sus vehículos y se les ocurrió organizar una carrera en un circuito cerrado. Para ello, se acondicionó el hipódromo Narragansett Trotting Park, ubicado en Cranston, Rhode Island.
El evento se llevó a cabo el 7 de septiembre ante una gran expectación por parte de los medios de comunicación y la afluencia masiva de público, alrededor de 60.000 personas.
Tomaron la salida 7 coches: 5 de combustión interna y 2 eléctricos, fabricados por Riker Electric Motor Company y Electric Carriage and Wagon Company, respectivamente.
La carrera constituía de 5 vueltas al circuito y comenzó lenta ante la decepción del público. Sin embargo, los autos eléctricos pronto empezaron a imponerse. El Riker se colocó a la cabeza y acabó ganando a todos sus rivales. Por detrás, entraron el 2º coche eléctrico y un Duryea a gasolina.
Dada la expectación causada, otras ciudades no tardaron en construir sus propios óvalos de tierra para disputar competiciones automovilísticas. Fue el nacimiento de los circuitos de carrera.
Breve Historia del Coche Eléctrico. ¿Por qué desapareció después?
¿Cómo puede ser que ya entonces hubiese autos eléctricos? Pues porque aunque parezcan un invento moderno, los primeros coches eléctricos surgieron a mediados del siglo XIX. Incluso fue uno de ellos el primero en superar la barrera de los 100 Km/h. Ocurrió en 1899, cuando el piloto belga Camille Jenatzy hizo historia al volante del Jamais Contente, un vehículo «en forma de cohete».
Por aquellos tiempos, los consumidores ya habían comenzado a prestar atención a este tipo de autos que contaban con varias ventajas sobre los propulsados con gasolina: No tenían vibración, desprendían menos olor y apenas hacían ruido.
Además, necesitaban mucho menos esfuerzo manual para arrancarlos, lo que supuso que empezasen a comercializarse como coches para mujeres, aunque aquello acabó jugando en su contra.
Con la llegada de la electricidad a los hogares, la popularidad de estos vehículos se disparó. En 1912, el 38% de los autos que circulaban por Estados Unidos eran eléctricos y sólo eran ligeramente superados por los propulsados a vapor, que suponían el 40%.
Los coches de gasolina alcanzaban más velocidad y eran los preferidos de muchos, pero el precio del combustible hacía que su uso fuese más reducido. Cuando se descubrieron nuevos yacimientos de petróleo, el precio de la gasolina bajó considerablemente. A esto se sumó la producción en masa de este tipo de autos por parte de Henry Ford, lo que hizo que también los vehículos se abaratasen.
Por contra, los coches eléctricos subían de precio, y poco a poco, estos y los de vapor empezaron a caer en desuso.
Recién en 1960 se retomó la idea de autos propulsados con electricidad, una opción que a día de hoy se antoja el futuro de la automoción.
Deja una respuesta