• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Biografías de Deportistas
    • Efemérides Deportivas
    • Todos los Contenidos
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
  • Retransmisiones Deportivas en Directo
InicioEl Deporte a FondoCuriosidades DeportivasLa 1ª Carrera de Coches en Circuito la ganó un Coche Eléctrico

La 1ª Carrera de Coches en Circuito la ganó un Coche Eléctrico

Escrito por elSuperHincha | Deja un comentario

Con la emergencia climática que estamos viviendo, los coches eléctricos cada vez son más frecuentes en nuestras calles. Ni siquiera la FIA es ajena al cambio de paradigma que se acerca, y desde 2014, cuenta con una competición de autos eléctricos, la Fórmula E.

Sin embargo, este tipo de tecnología tan de fines del siglo XX e inicios del XXI, en realidad es mucho más antigua.

Tanto, que la primera carrera de coches que se disputó en un circuito cerrado ya la ganó un coche eléctrico. De hecho, no es el único hito que marcó un vehículo de este tipo.

¿No te lo crees? Pues te lo cuento con más detalle.

La primera carrera de coches en circuito la ganó un coche eléctrico

La Primera Carrera de Coches en Circuito

El primer vehículo autopropulsado se fabricó a fines del siglo XVIII, y a partir del XIX, comenzó a desarrollarse. Con esta nueva forma de movilidad, también empezó a surgir la pasión por la velocidad. Por eso, las primeras carreras de autos ya datan de 1867.

Por aquel entonces, las competiciones automovilísticas se disputaban en caminos y carreteras, generalmente de madrugada.

En 1896, los constructores de coches eléctricos quisieron popularizar sus vehículos y se les ocurrió organizar una carrera en un circuito cerrado. Para ello, se acondicionó el hipódromo Narragansett Trotting Park, ubicado en Cranston, Rhode Island.

El evento se llevó a cabo el 7 de septiembre ante una gran expectación por parte de los medios de comunicación y la afluencia masiva de público, alrededor de 60.000 personas.

Tomaron la salida 7 coches: 5 de combustión interna y 2 eléctricos, fabricados por Riker Electric Motor Company y Electric Carriage and Wagon Company, respectivamente.

La carrera constituía de 5 vueltas al circuito y comenzó lenta ante la decepción del público. Sin embargo, los autos eléctricos pronto empezaron a imponerse. El Riker se colocó a la cabeza y acabó ganando a todos sus rivales. Por detrás, entraron el 2º coche eléctrico y un Duryea a gasolina.

Dada la expectación causada, otras ciudades no tardaron en construir sus propios óvalos de tierra para disputar competiciones automovilísticas. Fue el nacimiento de los circuitos de carrera.

Breve Historia del Coche Eléctrico. ¿Por qué desapareció después?

Historia del coche eléctrico: primero en superar 100Km/h
Click para ampliar.

¿Cómo puede ser que ya entonces hubiese autos eléctricos? Pues porque aunque parezcan un invento moderno, los primeros coches eléctricos surgieron a mediados del siglo XIX. Incluso fue uno de ellos el primero en superar la barrera de los 100 Km/h. Ocurrió en 1899, cuando el piloto belga Camille Jenatzy hizo historia al volante del Jamais Contente, un vehículo «en forma de cohete».

Por aquellos tiempos, los consumidores ya habían comenzado a prestar atención a este tipo de autos que contaban con varias ventajas sobre los propulsados con gasolina: No tenían vibración, desprendían menos olor y apenas hacían ruido.

Además, necesitaban mucho menos esfuerzo manual para arrancarlos, lo que supuso que empezasen a comercializarse como coches para mujeres, aunque aquello acabó jugando en su contra.

Con la llegada de la electricidad a los hogares, la popularidad de estos vehículos se disparó. En 1912, el 38% de los autos que circulaban por Estados Unidos eran eléctricos y sólo eran ligeramente superados por los propulsados a vapor, que suponían el 40%.

Los coches de gasolina alcanzaban más velocidad y eran los preferidos de muchos, pero el precio del combustible hacía que su uso fuese más reducido. Cuando se descubrieron nuevos yacimientos de petróleo, el precio de la gasolina bajó considerablemente. A esto se sumó la producción en masa de este tipo de autos por parte de Henry Ford, lo que hizo que también los vehículos se abaratasen.

Por contra, los coches eléctricos subían de precio, y poco a poco, estos y los de vapor empezaron a caer en desuso.

Recién en 1960 se retomó la idea de autos propulsados con electricidad, una opción que a día de hoy se antoja el futuro de la automoción.

También te interesará...
Michael Schumacher. El primer heptacampeón de la Fórmula 1
Michael Schumacher, el primer Heptacampeón de la Fórmula 1
Alfonso de Portago, primer español en un podio de Fórmula 1 y de Bobsleigh
El Primer Español en un Podio de Fórmula 1 y de Bobsleigh
Datos, Curiosidades e Historia de la Fórmula 1 en 13 preguntas
Datos, Curiosidades e Historia de la Fórmula 1 en 13 preguntas

Automovilismo Curiosidades Deportivas Grand Prix Autos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral principal

El Primer Equipo de Fútbol Femenino de la Historia

Lo último que hemos publicado
El Primer Equipo Femenino de Fútbol

Cómo hacer ejercicio en casa

ESPECIAL EN FORMA
Hacer ejercicio en casa

7 Factores para elegir zapatillas de Running

ESPECIAL EN FORMA
Elegir zapatillas

Cómo prevenir lesiones de rodilla

ESPECIAL EN FORMA
Prevenir lesiones de rodilla
Retransmisiones Deportivas en Directo. Elige tu plan DAZN
Camiseta Qatar 2022
Camiseta Argentina para el Mundial Qatar 2022
Camiseta Qatar 2022
Camiseta Francia para el Mundial Qatar 2022

Lo más reciente

  • Carreras con Galgos, qué debes saber
  • El Primer Equipo de Fútbol Femenino de la Historia
  • Nuevo técnico de los Pumas si Rafael Puente es destituido
  • Calendario Mundial Femenino de Fútbol Australia – Nueva Zelanda 2023
  • ¿Por qué la Gente hace Apuestas Online en los Eventos Deportivos?

Síguenos en…

Bestseller No. 1 Creed II Creed II
Bestseller No. 2 Creed: la leyenda de Rocky Creed: la leyenda de Rocky
Bestseller No. 3 La Absoluta La Absoluta
Bestseller No. 4 Rocky IV Rocky IV
Bestseller No. 5 Coach Carter Coach Carter
Bestseller No. 6 The Grand Tour - Temporada 3 The Grand Tour - Temporada 3
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2023. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

 

Este sitio está protegido por reCAPTCHA de Google. Política de Privacidad | Condiciones del Servicio

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies
Resumen de privacidad
Logo elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!