• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
    • Todos los Contenidos
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
  • Retransmisiones Deportivas en Directo
InicioEl Deporte a FondoDescubriendo el deportePelota Vasca. Modalidades, Especialidades y Reglas Básicas

Pelota Vasca. Modalidades, Especialidades y Reglas Básicas

Escrito por elSuperHincha | Deja un comentario

Pelota Vasca. Modalidades, Especialidades y Reglas Básicas

Lo confieso, me han pedido este artículo sobre Pelota Vasca desde hace como mínimo un par de años. Puede que más. Pero no me atrevía.

Cada vez que empezaba a investigar me perdía fácilmente, me agobiaba y acababa posponiéndolo para cuando tuviese más tiempo.

Esta vez me propuse escribirlo sí o sí. Así que hinqué codos, puse toda mi concentración y cual fue mi sorpresa al descubrir que todo era mucho más sencillo de lo que me había parecido hasta ese momento.

Simplemente mi cerebro había decidido que la Pelota Vasca era un deporte demasiado complicado y se cerraba en banda. Para que, si tú también tienes una idea preconcebida, veas que no es para tanto, te dejo este artículo.

Como siempre, no profundiza hasta lo más hondo del deporte, sólo es un punto de partida para que comiences a entenderlo. Y como sería imposible cubrir todas las modalidades y especialidades, nos hemos limitado a las que avala la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV) en su reglamento de 2022.

Y ahora… ¡Empezamos!

Contenido de este artículo

  • Breve Historia de la Pelota Vasca
  • Modalidades y Especialidades
  • Cancha para Pelota Vasca o Frontón
    • Frontón o Frontis
    • Pared Izquierda
    • Rebote
  • Tipos de Frontón para Pelota Vasca (Modalidades)
    • Frontón 30 metros (o Muy Corto)
    • Frontón 36 metros (o Corto)
    • Frontón 54 metros o Jai Alai (o Largo)
    • Trinquete
    • Otros Frontones
  • Reglas Básicas de la Pelota Vasca
    • Puntuación
    • Saque en Pelota Vasca
    • Peloteo
    • Otros y Vídeo
  • Deportes de Pelota Vasca (Especialidades)
    • Pelota a Mano
    • Paleta Cuero
    • Pala Corta
    • Paleta Goma
    • Cesta Punta o Jai Alai
    • Frontenis
    • Share o Xare
    • Otras Especialidades No Internacionales
  • Conclusión

Breve Historia de la Pelota Vasca

A lo largo de la historia han sido muchos los juegos de pelota que ha desarrollado la humanidad. Sin embargo, no fue hasta el siglo XII que en Francia se popularizó el conocido como Jeu de Paume (Juego de Palma). Su nombre es debido a que la pelota se golpeaba con la palma de la mano.

Cuanto más popular era, más se extendía y más variantes surgían en unos y otros lugares.

En el País Vasco se jugaba marcando un terreno con un azadón, que se dividía con una red, y pasando la pelota de un lado a otro con la mano. Si te ha resultado muy familiar, no te sorprendas. La Pelota Vasca es uno de los predecesores del tenis actual.

Con el paso de los años el juego se fue adaptando, creando nuevos terrenos de juego e incorporando distintas herramientas con las que golpear la pelota.

La emigración hizo que surgieran nuevas especialidades alrededor del mundo, haciendo que a principios del siglo XX la Pelota Vasca fuera un deporte muy conocido fuera de España e, incluso, llegase a ser olímpico.

Lugares como Cuba, Egipto y China llegaron a tener sus propios frontones, algunos con una gran afluencia de jugadores y público.

Hasta en Estados Unidos, la Cesta Punta (que ellos conocen como Jai Alai) es un deporte lo bastante popular como para incluirlo en la intro de Miami Vice, o que aparezca en Los Simpsons. Esto por poner 2 ejemplos de los muchos en que la Pelota Vasca se ha visto en series o películas fuera de España.

Modalidades y Especialidades

Estos dos términos pueden llevar a confusión cuando todavía no se conoce bien el deporte, por eso los explicamos aparte, antes de entrar en materia.

De esta manera, siempre que te surja la duda puedes recurrir a este punto.

Las modalidades de Pelota Vasca son aquellos lugares donde se puede jugar. Dicho de otra manera, cada tipo de cancha que existe. Como verás a continuación, la FIPV reconoce 4.

Por su parte, las especialidades son cada una de las herramientas que se utilizan. O para ser más claros, cada uno de los deportes específicos que se pueden practicar. Algunas de ellas se juegan en un único tipo de pista, mientras otras se disputan en varias.

Un poco más adelante en este artículo, podrás ver las avaladas por la FIPV.

Cancha para Pelota Vasca o Frontón

Las canchas de Pelota Vasca suelen recibir el nombre de Frontón, y como veremos más adelante, hay diferentes tipos según las medidas que tengan.

El frontón es la pared contra la que deben chocar las bolas a lo largo del juego, también conocida como frontis. Como su propio nombre indica, está ubicado al frente del juego. Por extensión, se ha pasado a conocer a toda la instalación con este nombre.

Un frontón suele estar compuesto por 2 ó 3 paredes sobre las que se extienden una serie de marcas. Veámoslas:

Frontón o Frontis

Que como hemos mencionado está al frente y contra la que deben chocar las pelotas para que el juego continúe. Tiene unas medidas de 10 x 10 metros.

Está cruzado de forma horizontal por una línea denominada Falta, generalmente ubicada a un metro de altura desde el suelo (60 cm en el frontón de 30 metros). Las pelotas no pueden golpear por debajo de ella.

Para identificar mejor este tipo de faltas, la pared bajo esta línea suele estar recubierta con una plancha metálica que suena al ser golpeada. Esta área se denomina Chapa.

Pared Izquierda

Pared lateral que va desde el frontón hasta el rebote. Se denomina así porque queda al lado izquierdo de los jugadores.

Su longitud es la que determina los distintos tipos de frontón que existen. Paralela a ella, a 10 metros de distancia, discurre la línea lateral, que delimita el juego por el lado sin pared.

Sobre esta pared izquierda se ubican las marcas de distancia o cuadros, que se extienden por el suelo.

Cuadros (Marcas de Distancia)

Los cuadros son las marcas que se pueden ver sobre la pared izquierda y el suelo de los frontones. Cada una de ellas está señalada con un número que indica la proximidad o lejanía con el frontis. Así, a número más bajo, más cerca se encuentra.

En los frontones cortos y muy cortos se ubican a 3 metros de distancia unas de otras, mientras en los frontones largos esta distancia aumenta hasta los 4 metros.

Entre todas ellas, cabe destacar 3:

  • Línea de Saque (cuadro 4 ó 5 según especialidad). Delimita el punto tras el que debe hacerse el saque.
  • Falta (generalmente cuadro 4). Si tras el saque y rebotar contra el frontis la pelota no cae por detrás de esta línea, se considera falta.
  • Pasa (generalmente cuadro 7). Igual que en el caso anterior, aunque en este caso delimita la longitud máxima del bote. Es decir, tras el saque, la pelota debe botar entre ambas líneas (falta y pasa). En trinquete y algunas especialidades de frontón de 30 metros no se usa.
Una cancha de Pelota Vasca, o Frontón
Foto: Federación Española de Pelota – Clic para ampliar.

Rebote

Es la pared opuesta al frontis. La pelota puede rebotar en ella como parte del juego. Algunos frontones pueden carecer de ella.

Tipos de Frontón para Pelota Vasca (Modalidades)

El tipo de frontón, con excepción del trinquete, viene dado por la longitud de la pista de juego. Dicha longitud también determina las especialidades que se disputan en cada uno de ellos.

Frontón 30 metros (o Muy Corto)

Donde se disputan:

  • Frontenis (parejas hombres y mujeres).
  • Paleta Goma (individual hombres y mujeres).

Frontón 36 metros (o Corto)

Aquí se juegan:

  • Mano (hombres, individual y parejas).
  • Paleta Cuero (hombres).
  • Pala Corta (hombres).

Frontón 54 metros o Jai Alai (o Largo)

Donde internacionalmente sólo se disputa Cesta Punta (hombres), también conocido en los países anglosajones por el término vasco Jai Alai.

Trinquete

El trinquete es un tipo de frontón diferente de los anteriores, ya que está formado por 4 paredes, por lo que está totalmente cerrado.

A lo largo de la pared izquierda, que sólo mide 28,50 metros, hay un área originalmente destinada al público, cubierta por un tejadillo inclinado y una red o reja en su parte frontal.

Todos estos elementos también forman parte del juego.

En la actualidad es frecuente que la pared derecha sea transparente para que el público pueda ubicarse fuera del frontón.

Vista frontal de un trinquete con pared transparente
Foto: Federación Española de Pelota – Clic para ampliar.

Las especialidades disputadas en trinquete son:

  • Mano (hombres, individual y parejas).
  • Paleta Cuero (hombres).
  • Paleta Goma (parejas hombres y mujeres).
  • Xare o Share (hombres).

Otros Frontones

Existen otros tipos de frontón no incluidos en la FIPV, como Plaza Libre, donde sólo existe la pared frontal. Esta puede estar especialmente creada para el juego o ser la pared de un edificio.

También se siguen jugando modalidades de Pelota Vasca sin frontón, con una red entre dos jugadores.

Tanto estas como otras modalidades son disputadas principalmente de manera local y no cuentan con competiciones internacionales.

Reglas Básicas de la Pelota Vasca

Aunque vistas desde fuera, las reglas de la Pelota Vasca pueden parecer complejas, lo cierto es que, en realidad, son bastante similares a las de tenis, pádel y squash, de las que ya hemos hablado en este blog. Por eso, a poco que prestes atención te resultará sencillo entender la dinámica de juego, especialmente si sigues alguno de los anteriores.

Como es evidente, cada especialidad de Pelota Vasca tiene unas reglas específicas adaptadas a sus características, pero las más globales son comunes a todas ellas.

Veamos algunas reglas básicas de Pelota Vasca.

Puntuación

Todas los partidos de Pelota Vasca se disputan a 3 juegos, ganando el encuentro aquel que gane 2 de ellos. Por tanto, sólo se juega el último parcial si hay empate tras los dos primeros. Este siempre es a menos puntos.

Según la especialidad, se puede jugar a un máximo de 25 ó 40 puntos.

En el primer caso se disputan dos juegos de 10 puntos cada uno. Si es necesario un tercero, este es a 5 puntos.

Los partidos a 40 puntos se dividen en dos juegos de 15 puntos cada uno, más un tercero a 10, si es necesario.

A diferencia del tenis, pádel u otros deportes de la misma familia, no hay diferencia de 2 para ganar un juego. Es decir, ante un empate 14-14, gana el parcial aquel equipo o jugador que consigue sumar el 15º punto.

Saque en Pelota Vasca

Saque Correcto

El saque de Pelota Vasca debe hacerse botando la bola contra el suelo antes de lanzarla al frontis. Para que sea válido, la pelota debe botar por detrás de la línea de saque, habitualmente en el cuadro 4, aunque el jugador puede estar por delante de ella en el momento de golpearla.

Está prohibido hacer saques al aire, es decir, sin bote inicial.

Pero este no es el único requisito para que un servicio sea declarado como válido. Tras rebotar en el frontón, la pelota debe caer entre las líneas Falta y Pasa, generalmente en los cuadros 4 y 7, respectivamente.

Si la especialidad disputada no cuenta con línea Pasa, entonces debe botar después de la línea de Falta.

En frontón de 30 y 36 metros, así como en pelota a mano de trinquete y frontón largo, la pelota puede rozar la pared izquierda, tanto en su trayectoria hacia el frontis como al regreso.

Si no se cumple alguna de estas condiciones, se considera 1/2 falta, es decir, el mismo jugador puede repetir el saque. En caso de que vuelva a cometer una infracción, se suma un punto al contrario.

Pelota Vasca en la especialidad de pala corta
Foto: El Periódico.

Primer Saque y Siguientes

Para determinar el jugador o equipo que comienza sacando en el primer juego del partido se hace un sorteo. En el segundo, el primer saque lo hace el equipo que empezó restando en el primero. Si es necesario disputar un tercer parcial, se vuelve a sortear el servicio.

En los puntos consecutivos de cada parcial, saca el equipo que sumó el punto anterior.

Peloteo

Para que un punto sea válido, los jugadores deben devolver la pelota al primer bote o al aire (antes de tocar el suelo). Si no lo consigue o hay más botes, el punto es para el oponente.

En caso de que la bola bote fuera de la línea lateral, el punto es para el equipo que la lanzó contra el frontón.

La pelota siempre debe devolverse en dirección al frontis. No es válido dirigirla a una de las otras paredes con intención de que llegue al frontón de rebote.

En los partidos por parejas, uno de los integrantes es inscrito como delantero y otro como zaguero. Sin embargo, pueden intercambiar estas posiciones tantas veces como quieran.

Igual que en el dobles de tenis, no es necesario que los integrantes de un equipo se alternen para golpear la bola.

Otros y Vídeo

Dependiendo de la modalidad, puede haber 1 ó 2 árbitros.

Con excepción de la pelota mano, en aquellas especialidades donde se juega con pelota de cuero, los jugadores están obligados a llevar casco protector.

Además, en algunas de ellas también son obligatorias las gafas de protección.

Pero como no hay nada como ver de qué hablamos, aquí tienes un vídeo con dos semifinales mundialistas:

Deportes de Pelota Vasca (Especialidades)

Para terminar, vamos a ver las diferentes especialidades de la Pelota Vasca internacional, que a su vez vienen determinadas por la herramienta que se utiliza para golpear la bola.

Pelota a Mano

En esta variante de la Pelota Vasca la bola se golpea directamente con la mano, la cual sólo puede protegerse con elementos que no amortigüen, como tela y esparadrapo.

Se juega en frontón de 36 metros y trinquete.

Aunque en competición no es la especialidad más reciente, en España es la más popular y considerada la especialidad por antonomasia, ya que es como se jugaba originalmente.

Pelota Mano
Foto: San Sebastián Turismo.

Paleta Cuero

Se juega con una pala de una sola pieza de madera, generalmente haya, que no puede llevar incrustaciones de otros tipos de madera o metal, aunque sí puede estar cubierta exteriormente con una capa fina de otra madera o fibra sintética.

Con un peso máximo de 600 gramos, no puede medir más de 50 cm de largo y 13,5 de ancho, con un grosor de entre 2,5 y 3 cm.

También se usa en frontón de 36 metros y trinquete.

Paleta Cuero
Foto: FIPV – Clic para ampliar.

Pala Corta

Con características iguales a la Paleta Cuero, aunque distintas medidas. En este caso, la longitud es de entre 49 y 51 centímetros y el ancho puede alcanzar como máximo los 11,50 cm. Tiene un espesor mayor, que puede ir de los 3 a 4 cm.

Sólo se usa en frontón de 36 metros.

Pala corta
Foto: Todo Colección.

Paleta Goma

La pelota se golpea con una paleta que puede ser de madera, carbono o fibra de vidrio, que puede estar hecha de una sola pieza o estar laminada.

Su longitud máxima es de 55 cm y la anchura no debe pasar los 21,5 cm. Con un espesor de no más de 1,4 cm y peso límite de 500 g.

En algunos casos presentan agujeros en la superficie de golpeo para reducir la resistencia al aire.

Este tipo de pala también es conocido como Paleta Argentina, en referencia al país donde surgió.

Se juega en frontón de 30 metros y trinquete.

Paleta Goma, también conocida como Paleta Argentina
Foto: Federación de Pelota de Buenos Aires – Clic para ampliar.

Cesta Punta o Jai Alai

Esta es sin duda la herramienta más característica de la Pelota Vasca, y con la que muchas personas identifican este deporte.

La cesta está fabricada en madera y tejida con mimbre, aunque actualmente se aceptan materiales plásticos. Presenta una forma curvada y acanalada, que permite recoger la pelota en su interior y se coloca a modo de guante.

Desde el frontal de dicho guante hasta el centro de la punta es de 90 a 110 cm, incluyendo la curvatura, reduciéndose a 65-68 centímetros en línea recta.

La parte interior, o bolsa, que sirve para retener la pelota debe medir entre 15 y 16 centímetros de profundidad.

Esta herramienta sólo se usa en frontón largo. Los partidos se disputan a 40 puntos.

Jai Alai o Cesta Punta
Foto: wikipedia.org – Clic para ampliar.
Bestseller No. 1 Cesta Punta Campeonato - Deportes y Juegos Competitivos - 4 Jugadores / 4 Equipos - Hoja de Puntaje Registro Gana Libro
Cesta Punta Campeonato - Deportes y Juegos...
11,42 EUR
Comprar en Amazon
Bestseller No. 2 Gorros de Punto Hombre Mujer Gorro de Invierno Tipo Slouch Beanie de Punto Cesta con Suave Interior de Forro Polar Gorra de Punto(Red)
Gorros de Punto Hombre Mujer Gorro de Invierno...
19,99 EUR
Comprar en Amazon
Bestseller No. 3 Compagno Gorro de Invierno Tipo Slouch Beanie de Punto Cesta con Suave Interior de Forro Polar, Color:Beige Moteado
Compagno Gorro de Invierno Tipo Slouch Beanie de...
13,90 EUR
Comprar en Amazon

Frontenis

En frontenis se usa una raqueta como las utilizadas en tenis y pelota de goma. Siempre se juega en parejas y en frontón de 30 metros.

Bestseller No. 1 RAQUETA HEAD GRAPHENE S6 PRO 2021 FRONTENIS-L-3
RAQUETA HEAD GRAPHENE S6 PRO 2021 FRONTENIS-L-3
95,81 EUR
Comprar en Amazon
Bestseller No. 2 Raqueta Frontenis Graphene S2 Grip 2
Raqueta Frontenis Graphene S2 Grip 2
91,81 EUR
Comprar en Amazon
Bestseller No. 3 RAQUETA HEAD GRAPHENE S6 2021 FRONTENIS-L-2
RAQUETA HEAD GRAPHENE S6 2021 FRONTENIS-L-2
78,35 EUR
Comprar en Amazon

Share o Xare

Esta especialidad bastante minoritaria, que sólo se juega en trinquete, usa una herramienta muy peculiar.

Similar a una raqueta de tenis, aunque formada únicamente por una madera curvada que se cierra en un mango corto. La longitud no debe pasar los 55 cm y la anchura los 16.

En el interior de la curvatura se teje una red de cuerda que sirve para golpear la pelota.

Xare o Share
Foto: FIPV – Clic para ampliar.

Otras Especialidades No Internacionales

Al igual que ocurre con las modalidades, las especialidades de Pelota Vasca, o herramientas, no se limitan a estas y en cada zona son más habituales unas que otras.

Por ejemplo, también existen Joko-Garbi y Remonte, dos tipos de cesta similares a la cesta punta, pero con forma y medidas distintas.

No obstante, como ya hemos repetido varias veces, en este artículo nos limitamos a las modalidades y especialidades que la FIPV incluye en sus competiciones en 2022.

Conclusión

Ya ves que aunque la Pelota Vasca pueda parecer muy confusa desde fuera, al fijarse detenidamente no lo es tanto.

Existen muchos tipos de «cancha» y también muchas herramientas que al combinarse entre ellas pueden generar una lista enorme de juegos distintos. Sin embargo, todos tienen las mismas reglas generales y sólo se diferencian en algunas más específicas que podrás ir descubriendo a medida que te familiarizas con las diferentes especialidades.

Ya nos contarás en los comentarios si este artículo te ha ayudado a entender un poco mejor este deporte.

Rebajas Dunlop 0503054 Pelota de Frontenis en Bote, Unisex Adulto, Amarillo, 2 Unidades
Dunlop 0503054 Pelota de Frontenis en Bote, Unisex...
5,95 EUR
Comprar en Amazon
Deporte Pelota Vasca deporte popular español deporte de Camiseta
Deporte Pelota Vasca deporte popular español...
20,99 EUR
Comprar en Amazon
Head Pelota Azul de Frontenis Bote Frontenis
Head Pelota Azul de Frontenis Bote Frontenis
10,49 EUR
Comprar en Amazon
jugador de pelota vasca para el amante de la pelota Camiseta
jugador de pelota vasca para el amante de la...
19,99 EUR
Comprar en Amazon
Cuaderno forrado: Una Vida Sin Pelota vasca Es Posible Pero Sin Sentido
Cuaderno forrado: Una Vida Sin Pelota vasca Es...
7,99 EUR
Comprar en Amazon
Cuánto sabes de... Pelota Vasca
Cuánto sabes de... Pelota Vasca
9,36 EUR
Comprar en Amazon
Pelota Vasca Campeonato - Deportes y Juegos Competitivos - 4 Jugadores / 4 Equipos - Hoja de Puntaje Registro Gana Libro
Pelota Vasca Campeonato - Deportes y Juegos...
11,30 EUR
Comprar en Amazon
Rebajas Juego de pelota vasca con diseño retro Jai Alai Sudadera con Capucha
Juego de pelota vasca con diseño retro Jai Alai...
25,42 EUR
Comprar en Amazon
Jai Alai Pelota vasca Basque - Pelota para mujer Sudadera con Capucha
Jai Alai Pelota vasca Basque - Pelota para mujer...
36,99 EUR
Comprar en Amazon
Classic Jai Alai Basque Pelota Vasca Pilota Pelotari Sudadera con Capucha
Classic Jai Alai Basque Pelota Vasca Pilota...
34,99 EUR
Comprar en Amazon
IMAN REDONDO TURISMO EUSKADI PELOTA VASCA CASA TIPICA
IMAN REDONDO TURISMO EUSKADI PELOTA VASCA CASA...
13,90 EUR
Comprar en Amazon
Basque Pelota - Euskara o Valencian Pilota - Pelota Vasca Manga Larga
Basque Pelota - Euskara o Valencian Pilota -...
19,99 EUR
Comprar en Amazon
Classic Jai Alai Basque Pelota Vasca Pilota Pelotari Sudadera
Classic Jai Alai Basque Pelota Vasca Pilota...
31,99 EUR
Comprar en Amazon
ESPEJO REDONDO TURISMO EUSKADI CASA TIPICA PELOTA VASCA
ESPEJO REDONDO TURISMO EUSKADI CASA TIPICA PELOTA...
13,90 EUR
Comprar en Amazon
Basque Pelota - Euskara o Valencian Pilota - Pelota Vasca Camiseta Manga Raglan
Basque Pelota - Euskara o Valencian Pilota -...
20,99 EUR
Comprar en Amazon

Imagen que ilustra el artículo: fipv.net

También te interesará...
¿Qué es waterpolo?
Waterpolo. Qué es, Reglamento Básico, Historia…
Reglas del Voleibol de Playa
Vóley Playa, además del lugar de juego, ¿en qué se diferencia del Voleibol Sala?
Triatlón, Duatlón y 8 deportes combiandos más
Triatlón, Duatlón y 8 Deportes Combinados más

Deportes de Raqueta y Pala Descubriendo el deporte

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral principal

El Primer Equipo de Fútbol Femenino de la Historia

Lo último que hemos publicado
El Primer Equipo Femenino de Fútbol

Cómo hacer ejercicio en casa

ESPECIAL EN FORMA
Hacer ejercicio en casa

7 Factores para elegir zapatillas de Running

ESPECIAL EN FORMA
Elegir zapatillas

Cómo prevenir lesiones de rodilla

ESPECIAL EN FORMA
Prevenir lesiones de rodilla
Retransmisiones Deportivas en Directo. Elige tu plan DAZN
Camiseta Qatar 2022
Camiseta Argentina para el Mundial Qatar 2022
Camiseta Qatar 2022
Camiseta Francia para el Mundial Qatar 2022

Lo más reciente

  • Carreras con Galgos, qué debes saber
  • El Primer Equipo de Fútbol Femenino de la Historia
  • Nuevo técnico de los Pumas si Rafael Puente es destituido
  • Calendario Mundial Femenino de Fútbol Australia – Nueva Zelanda 2023
  • ¿Por qué la Gente hace Apuestas Online en los Eventos Deportivos?

Síguenos en…

Bestseller No. 1 Creed II Creed II
Bestseller No. 2 Creed: la leyenda de Rocky Creed: la leyenda de Rocky
Bestseller No. 3 La Absoluta La Absoluta
Bestseller No. 4 Rocky IV Rocky IV
Bestseller No. 5 Coach Carter Coach Carter
Bestseller No. 6 The Grand Tour - Temporada 3 The Grand Tour - Temporada 3
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2023. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

 

Este sitio está protegido por reCAPTCHA de Google. Política de Privacidad | Condiciones del Servicio

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies
Resumen de privacidad
Logo elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!