
El Partido de Tenis Más Largo de la Historia parece difícil de superar después de que 3 de los 4 Grand Slams hayan cambiado sus reglas. El objetivo es evitar partidos interminables, que pueden llegar a durar varios días, y que son devastadores para los jugadores, especialmente si no se producen en la final y tienen que seguir compitiendo en jornadas posteriores.
En el momento de escribir este artículo (abril 2020), sólo Roland Garros mantiene la diferencia de 2 juegos en el quinto set.
Wimbledon, que es quien ostenta el Récord del Partido Más Largo de Tenis, terminó cediendo a las presiones de los propios tenistas y, desde 2019, permite que se dispute un Tie-Break en caso de que el marcador alcance el 12-12 en el definitivo set.
Con esto se unió al US Open, donde se juega un desempate exactamente con las mismas reglas que en el resto de sets. Posteriormente, Australian Open también decidió abandonar el sistema de 2 juegos de diferencia para sustituirlo por un Súper Tie-Break (a 10 puntos en lugar de los 7 habituales).
Pero tú estás aquí para saber cuál es el Partido de Tenis Más Largo de la Historia y no para conocer los distintos sistemas de puntuación en los Grand Slams, así que vamos allá.
Contenido de este artículo
El Partido de Tenis Más Largo de la Historia se jugó en Wimbledon
Fue un partido de 1ª Ronda que enfrentó a John Isner y Nicolas Mahut. Tardó 3 días en definirse, duró más de 11 horas y batió varios récords históricos del tenis.
Se comenzó a disputar el 22 de junio de 2010. Cuando ese día John Isner y Nicolas Mahut salieron a la pista Nº 18 del All England Lawn Tennis and Croquet Club, nada hacía pensar que el encuentro pasaría a ser el Más Largo de la Historia del Tenis.
Isner era el 23º cabeza de serie del Grand Slam y Mahut llegaba desde la previa, donde unos días antes había ganado por 3-6, 6-3, 24-22 el último partido de esa fase.
Finalizados los primeros 4 sets del partido, Mohamed Lahyani lo pospuso por falta de luz hasta el día siguiente. El 23 de junio se empezó a disputar el 5º set pendiente, pero la jornada fue insuficiente para finalizar el enfrentamiento.
Cuando el marcador del 5º parcial estaba en 59 iguales, nuevamente por falta de luz, se aplazó el encuentro un día más. En ese momento, Isner y Mahut llevaban jugando 9 horas y 58 minutos. Ya era el Partido de Tenis Más Largo de la Historia y todavía no había terminado.
Por fin, el 24 de junio, a las 16:48 pm, John Isner consiguió terminar el duelo tras romper el saque de Mahut y colocarse 70-68 en el 5º set.
El marcador final fue 6-4, 3-6, 6-7(7-9), 7-6(7-3), 70-68 y el tiempo de juego fue de 11 horas y 5 minutos repartido en 3 jornadas distintas.
Los Números del Partido Más Largo de Tenis
Tiempo total de juego: 11 horas y 5 minutos. Se convirtió en el Partido de Tenis Más Largo de la Historia tras batir las 6 horas y 33 minutos registradas en Roland Garros 2004.
Duración del 5º set: 8 horas y 11 minutos. Pasó a ser el set más largo jugado hasta el momento. De hecho, sólo la duración de este parcial ya superaba la del partido más largo hasta entonces.
Número total de juegos: 183, batiendo los 112 de Pancho Gonzáles y Charlie Pasarell en 1969.
Juegos en un solo set: 138 en el 5º, también superando por si solo el número total anterior.
Saques directos durante el partido: 216 frente a los 96 registrados en un partido de Copa Davis 2009 entre Karlović y Štěpánek.
Saques directos de un solo jugador: 113 Isner y 103 Mahut. Ambos superaron por separado los 96 del apartado anterior y, por supuesto, los 78 de Karlović en ese mismo encuentro.
Final del Partido y 2ª Ronda en Wimbledon
El partido se volvió tan interesante que el último día la propia Reina Isabel II acudió a las pistas de Wimbledon después de más de 30 años sin hacerlo. Tanto los jugadores como el árbitro del encuentro, el sueco Lahyani, recibieron un premio del club.
En la 2ª Ronda y de manera absolutamente previsible, John Isner sucumbió ante el neerlandés Thiemo de Bakker. Lo hizo en 74 minutos y con un marcador de 0-6, 3-6, 2-6. Isner, que se notaba totalmente agotado, necesitó asistencia médica por molestias en el cuello y el hombro. No consiguió anotar ni un solo ace en todo ese encuentro.
Personalmente veo complicado que estos números puedan superarse por las limitaciones establecidas en los torneos, que mencionamos al principio del artículo. Y tú, ¿crees que se llegarán a romper todos estos récords? ¿Durante cuántos años crees que se mantendrán imbatidos? Deja tu opinión en los comentarios 👇
Deja una respuesta