En lo que respecta a total de Preseas, España ocupa el tercer puesto en el Medallero Histórico de los Mundiales de Karate. Suma 111 Medallas, siendo 20 de Oro, 24 de Plata y 67 de Bronce.
La mitad de esos Metales Dorados han llegado en 3 Mundiales celebrados en casa:
- Madrid 1980 – 3 Oros
- Granada 1992 – 4 Oros
- Madrid 2002 – 3 Oros
En Madrid 1980, la Selección Española de Karate lograba los 3 Primeros Oros de su Historia. Todos conquistados en la modalidad de Kumite.
Contenido de este artículo
Primeros Oros Mundiales del Karate Español
El Kumite nos dio las primeras alegrías. Ricardo Abad, en -60 Kg, ganaba la Primera Medalla de Oro Mundial en la Historia del Karate Español. Seguirían la de José González en -70 Kg y la del Equipo Masculino compuesto por Antonio M. Amillo, José María Torres, Juan Pedro Carbilla, Felipe Hita, José Damián González, Francisco Manzano y Francisco Torres.
Tendrían que pasar 8 años para que España sumase un nuevo Oro. En El Cairo 1988, José Manuel Egea se subiría a lo más alto del Podio en Categoría Open. Un triunfo que repetiría dos años después en -80 Kg.
En Granada 1992, España conquistó 11 Preseas y quedó Primera del Medallero. Además, Luis María Sanz ganó el Primer Oro de la Historia en Kata Individual. Los otros 3 Oros fueron en Kumite: Jesús Juan Rubio en -65 Kg, José Manuel Egea en -80 Kg y el Equipo Masculino formado por José Manuel Egea, Juan Hernández, Óscar Olivares, Tomás Herrero, Víctor Alvarado, José María Torres y Jesús Juan Rubio.
Tras estos primeros éxitos, José Manuel Egea se convertía en el más laureado del Karate Español con 4 Oros, 1 Plata y 5 Bronces.
Finalmente un Oro en Kumite Femenino
En Kota Kinabalu 1994, el Kumite Femenino haría Historia tras conseguir el Primer Oro Mundial. El Equipo estuvo integrado por Carmen García, Rosa Ortega, Silvia Fajardo y Consuelo Hernández. Todas ellas dirigidas por Antonio M. Amillo.
En los dos siguientes Mundiales, Sun City 1996 y Río 1998, David Luque haría Doblete en -60 kg, entrando de lleno al Olimpo Dorado de nuestro deporte. En Múnich 2000, Iván Leal ganaría el Oro en -75 Kg.
Leal repetiría victoria en Madrid 2002, otro Mundial memorable para el Karate Español. Sumó 7 Metales, 3 de ellos de Oro. Los Equipos de Kumite lograban los otros 2 Títulos. El Masculino compuesto por Iván Leal, David Santana, Francisco Javier Martínez, Ángel Ramiro, Óscar Vázquez, Tomás Herrero y Óscar Martínez. Y el Femenino formado por Gloria Casanova, Cristina Feo, Estefanía García, Noelia Fernández y Lucía Zamora.
En Monterrey 2004, David Santana conseguía el Oro en -75 Kg. Llegarían otras 2 Medallas Doradas en Tampere 2006. La de César Castaño en -65 Kg y la del Equipo Masculino de Kumite integrado por Iván Leal, David Santana, Francisco Javier Martínez, Óscar Vázquez, Óscar Martínez, Cristian Rodríguez y Antonio Sánchez.
En las 3 siguientes ediciones el Oro se resistió. En Tokio 2008, Belgrado 2010 y París 2012, la Selección Española sumaría 3 Platas y 9 Bronces.
En Bremen 2014 llegó el Vigésimo Triunfo del Karate Español. El Equipo Masculino de Katas conquistó el Primer Oro de su Historia. Fueron Damián Quintero, Fran Salazar y Pepe Carbonell quienes marcaron este hito.

Campeonato Mundial Madrid 2018
Tras no conseguir ningún Oro en Linz 2016, España es favorita para ganar, al menos, 2 Oros en Madrid 2018. Curiosamente en Katas. Con Damián Quintero en Individual Masculino y con Sandra Sánchez en Individual Femenino.
Por supuesto, sin olvidar las claras opciones de Medalla que tienen los Equipos de Katas. El Masculino formado por Fran Salazar, Pepe Carbonell y Sergio Galán. Y el Femenino compuesto por Raquel Roy, Marta García y Lidia Rodríguez.
En Kumite también hay posibilidades de Podio, especialmente con Gema Morales en -50 Kg y con Matías Gómez en -60 Kg.
Deja una respuesta