La Champions League es actualmente la competición de clubes más importante del mundo. En ella se dan cita las potencias futbolísticas más grandes del continente europeo, primero en forma de liguilla y luego ya en eliminatoria directa, y su campeón es considerado el mejor equipo prácticamente del mundo. Para recordar su primera edición nos tenemos que remontar a la temporada 1955-56.
Con el paso de los años, la competición internacional europea se ha convertido en uno de los mayores atractivos del deporte, no sólo del fútbol. Cada edición es ampliamente seguida y acumula una gran cantidad de pronósticos deportivos. Pero en las diferentes casas de apuestas no solamente se pueden encontrar las cuotas al ganador, sino también otras opciones de entretenimiento, como los free spins, una manera popular de dar la bienvenida a los usuarios para el uso de tragamonedas de diferentes diseños, incluyendo del deporte.
Regresando a la Champions League, este campeonato no siempre tuvo este nombre tan comercial, sino que nació bajo la nomenclatura de Copa de Clubes Campeones Europeos. Se trataba de crear un torneo de eliminación directa en el que los campeones de las ligas nacionales se jugaban el título de mejor de Europa, nada que ver con los muchos encuentros que hoy en día se pueden presenciar.
Uno de los detalles más curiosos es que fue iniciativa privada, de un grupo de empresarios, nada de la UEFA. Fue ideada por Ernest Bredignans y, aunque tampoco contó con el apoyo inicial de la FIFA, se le sumaron otras personalidades muy vinculadas al deporte europeo como Gabriel Hanot, editor del diario deportivo L’Équipe, y Santiago Bernabéu, presidente del Real Madrid.
El primer equipo en levantar el título, nada que ver con la orejona actual, fue el conjunto madrileño. Entre 1955 y 1960, consiguió de forma consecutiva las cinco Copas de Europa. Ellos acudían a la competición como ganadores de la Liga Española y allí se encontraban con otros clubes, de los cuales, no todos eran vigentes campeones de las ligas de sus países. Algunos países, por el periodo histórico y la poca confianza que generaba la competición, declinaban la invitación.
Adaptación a la Champions Moderna
En 1992, la UEFA decidió dar una nueva visión a la competición europea. Se pasaba a llamar Liga de Campeones, Champions League en inglés, con el objetivo de potenciar la marca y conseguir despertar el interés fuera del continente. Además, se cambió la estética del trofeo y, lo más importante, se reestructuró el formato.
La eliminación directa de los clubes participantes dio paso a la disputa de una liguilla y una fase eliminatoria posterior que sirviera para determinar al campeón. Esto abrió la puerta a la participación de más clubes, llegando a ciudades y a países que antes estaban al margen, y reforzando el nombre y el prestigio de la Copa.
En los últimos tiempos, se ha barajado la posibilidad de que en próximas ediciones se evolucione hacia un nuevo formato, ampliando el número de partidos. Ante los fantasmas de la creación de una nueva competición continental que le haga la competencia, la UEFA quiere asegurar el modelo de negocio actual que ha convertido la orejona en un símbolo del deporte rey.
Los Reyes de la Competición
Desde su creación, la Federación Española es la que más títulos ha conseguido con un total de dieciocho. Son de especial mención las trece Copas de Europa conseguidas por el Real Madrid, uno de los padres de la competición, y las cinco del FC Barcelona, todas ellas en el formato moderno y actual.
Ocupan el segundo escalón del podio los ingleses, al principio muy reticentes en la competición europea, con catorce títulos. Los últimos ganadores británicos fueron el Liverpool y el Chelsea, en 2019 y 2021, respectivamente, que confirman cómo se ha consolidado este interés en la Champions en los últimos años en esas tierras.
Cierra el podio otro país que vive fútbol por los cuatro costados: Italia, con doce. Hay una ciudad que tiene un idilio con la orejona. Esta es la capital de la Lombardía, en la que sus dos grandes clubes la han levantado. Primero, el AC Milan, con un total de siete veces, y, segundo, el Inter de Milán, en tres ocasiones. Las dos restantes son para la Juventus de Turín, otro histórico del Calcio.
Deja una respuesta