• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
  • Ver Deporte Online
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
InicioEl Deporte a FondoHistoria del DeporteNadia Comăneci. El Primer 10 de Gimnasia en unos Juegos Olímpicos

Nadia Comăneci. El Primer 10 de Gimnasia en unos Juegos Olímpicos

Escrito por elSuperHincha | Dejar un comentario

Nadia Comăneci. El primer 10 de gimnasia en los Juegos Olímpicos

Nadia Comăneci es recordada como una gran gimnasta. De hecho, para mucha gente es la Mejor Gimnasta de la Historia. Y es que sin duda, marcó una época dentro del deporte, consiguiendo movimientos inéditos y ejercicios que cautivaban al público.

Pero si es recordada por algo, es por haber hecho historia en los Juegos Olímpicos. Fue en Montreal 1976, donde se convirtió en la Primera Gimnasta Artística con una Puntuación Perfecta en este evento multideportivo, aunque no en la historia del deporte como mucha gente piensa.

Era algo tan raro de lograr, que la organización indicó a Omega, proveedor de marcadores para esa edición, que en gimnasia eran suficientes 3 cifras, ya que nunca se habían superado los 9.95 puntos.

Se equivocaron tanto que durante aquellos Juegos Olímpicos se consiguieron hasta 9 resultados de 10 puntos. Tuvieron que representarlos con un «1.00».

Ya no hay ningún 10 en este deporte, y después de contarte la vida de Nadia Comăneci, también te explicaremos por qué y qué gimnasta alcanzó esa nota antes que ella en otro evento internacional.

Contenido de este artículo

  • Nadia Comăneci. Biografía de una Niña demasiado Enérgica
  • Juegos Olímpicos Montreal 1976
  • Tiempos Duros para Nadia Comăneci
  • El Adiós de Nadia Comăneci a la Gimnasia y Rumanía
  • Una Nueva Vida
  • Hitos en la Carrera de Nadia Comăneci
  • El Diez Perfecto en Gimnasia. ¿Cuántos ha habido?
  • ¿Por qué ya no hay Dieces de Gimnasia en Juegos Olímpicos?

Nadia Comăneci. Biografía de una Niña demasiado Enérgica

Nadia Elena Comăneci nació el 12 de noviembre de 1961 en Onești, una pequeña localidad rumana en las montañas de los Cárpatos.

Ya en su más tierna infancia era tan activa que su madre decidió apuntarla al equipo de gimnasia de la ciudad para que descargase tanta energía como derrochaba.

Con 6 años fue descubierta por Béla Károlyi, que buscaba jóvenes promesas para su nueva escuela de gimnasia experimental. En un año, Nadia ya se había convertido en una de las alumnas más aventajadas y en la gimnasta más joven en ganar los nacionales rumanos.

Su primera competición internacional llegó en 1971, durante un encuentro junior entre Rumanía y Yugoslavia. Ganó el All-Around y contribuyó a la victoria por equipos. Los siguientes años siguieron cargados de éxitos como junior.

Pero su primer gran momento llegó durante el Campeonato Europeo de Gimnasia Artística Skien 1975, celebrado en Noruega. Ganó todas las disciplinas, excepto Suelo, donde quedó segunda.

No obstante, en el preolímpico sólo consiguió imponerse en Barra de Equilibrio y All-Around. En el resto de pruebas la soviética Nellie Kim, su máxima rival, se alzó con la victoria.

Juegos Olímpicos Montreal 1976

Nadia Comăneci durante su ejercicio de Barras Asimétricas en Montreal 1976
Foto: torontopubliclibrary.ca – Clic para ampliar

Comăneci llegó a Canadá con un bagaje de buenos resultados. Sin embargo, nunca sospechó que se convertiría en historia de los Juegos Olímpicos.

El 18 de julio de aquel año se inició la competición All-Around por Equipos de Gimnasia Artística Femenina. Todo transcurría con normalidad hasta que una niña rumana de apenas 14 años terminó su ejercicio de Barras Asimétricas durante la rutina obligatoria.

Tras esperar la puntuación, en el marcador apareció «1.00». Nadie entendía qué significaba aquello, hubo cierta confusión tanto entre competidoras como entre el público. Finalmente, un juez anunció que se trataba de un 10, la Primera Puntuación Perfecta de Gimnasia Artística Femenina en unos Juegos Olímpicos.

Aquel no fue el único 10 del concurso. Comăneci sumó otras 6 puntuaciones perfectas más, todas ellas en Barra de Equilibrio y Asimétricas.

Tampoco fue la única gimnasta que alcanzó el 10. Nellie Kim también lo consiguió en Salto durante la competición All-Around Individual y en la final de Suelo.

Nadia Comăneci abandonó Canadá llevándose a casa 3 Medallas de Oro, 1 de Plata y 1 de Bronce, quedando fuera del Podio sólo en Salto.

Tiempos Duros para Nadia Comăneci

Tras el Campeonato Europeo de 1977, la Federación Rumana de Gimnasia trasladó a Comăneci a Bucarest, que tuvo que abandonar a su entrenador de toda la vida.

Esto coincidió en el tiempo con los cambios físicos propios de su edad y los resultados empezaron a resentirse. Estaba tan desilusionada que llegó a intentar suicidarse, aunque sin consecuencias graves posteriores.

En el Campeonato Mundial de 1978 comenzó a recuperar buenas sensaciones y, a pesar de quedar fuera del Podio en Barras Asimétricas, logró el triunfo en Barra de Equilibrio.

Después de aquel torneo, Comăneci pudo regresar a su ciudad para seguir entrenando con Károlyi y, al año siguiente, se convirtió en la Primera Persona que conseguía 3 Campeonatos Europeos consecutivos en All-Around Individual.

Rumanía acudió a Moscú 1980, a pesar del boicot organizado por distintos países, entre ellos, Estados Unidos. Nadia Comăneci ganó 2 Medallas de Oro y otras 2 de Plata.

Durante uno de los ejercicios, a Béla Károlyi la puntuación le pareció injusta y sus protestas fueron captadas por la televisión. El gobierno rumano consideró aquel comportamiento humillante y tuvo consecuencias para el entrenador.

Así que en 1981, tras finalizar una gira por Estados Unidos, denominada «Nadia ’81», Károlyi decidió desertar y quedarse en el país americano. Intentó convencer a la gimnasta para que también lo hiciese, pero ella prefirió volver a casa.

La vida de Comăneci cambió drásticamente. El gobierno la consideraba un activo nacional y temía que acabase siguiendo los pasos de su antiguo entrenador. Como consecuencia, la sometieron a una estrecha vigilancia, impidiéndole incluso viajar fuera de Rumanía, salvo a otros países comunistas como la Unión Soviética o Cuba.

El Adiós de Nadia Comăneci a la Gimnasia y Rumanía

Reportaje sobre la ceremonia de retirada de Nadia Comăneci
Clic para ampliar

Aunque su última competición oficial había sido la Universiada de 1981, el retiro de Nadia no fue oficial hasta 1984. Fue en una ceremonia organizada en Bucarest donde el Presidente del COI, Juan Antonio Samaranch, le otorgó la Orden Olímpica, el más alto galardón concedido por el Movimiento Olímpico.

Aunque ya no estaba en activo, formó parte de la delegación rumana en Los Ángeles 1984, donde acudió como observadora de la competición de gimnasia. A pesar de que su antiguo entrenador participó con el equipo local, no pudo hablar con él en ningún momento, puesto que la vigilaban para evitar que hablasen.

De regreso a Rumanía, las cosas fueron cada vez peor hasta que en 1989 decidió abandonar el país.

Tuvo que hacerlo de manera clandestina junto con otro grupo de disidentes. Viajaron durante las noches para no ser sorprendidos y cruzaron a pie Hungría y Austria, hasta que por fin pudieron tomar un avión a Estados Unidos.

Una Nueva Vida

En 1991 se mudó a Oklahoma donde vivía con la familia de Paul Ziert, que luego se convirtió en su manager. Además, empezó a colaborar con Bart Conner en su escuela de gimnasia y posteriormente iniciaron una relación sentimental.

Cinco años más tarde regresó a Rumanía, donde el gobierno de Nicolae Ceaușescu había sido derrocado sólo unas semanas después de la huida de Comăneci, y se casó en Bucarest con Conner, que a día de hoy sigue siendo su marido.

Fue recibida como toda una heroína nacional y su boda fue incluso televisada en directo para todo el país. A pesar de todo, regresó a Estados Unidos donde consiguió la nacionalidad en 2006 y sigue implicada con la gimnasia en distintos aspectos.

Hitos en la Carrera de Nadia Comăneci

  • 1975: 4 Medallas de Oro y 1 de Plata en el Europeo de Skien.
  • 1976: 3 Medallas de Oro, 1 de Plata y 1 de Bronce en Montreal 1976, donde sumó 7 puntuaciones perfectas, siendo la 1ª Gimnasta que alcanzaba el 10 en Juegos Olímpicos.
  • 1977: 2 Medallas de Oro y 1 de Plata en el Europeo de Praga.
  • 1978: 1 Medalla de Oro y 2 de Plata en el Mundial de Estrasburgo.
  • 1979: 1 Medalla de Oro en el Mundial de Fort Worth.
  • 1979: 3 Medallas de Oro y 1 de Bronce en el Europeo de Copenhague. Primera Gimnasta (hombre o mujer) que conseguía 3 Oros consecutivos en All-Around Individual.
  • 1980: 2 Medallas de Oro y 2 de Plata en los Juegos Olímpicos Moscú 1980.
  • 1981: Última competición oficial: Universiada de Bucarest, con 5 Oros.
  • 1981: Su entrenador de toda la vida se queda en Estados Unidos, tras una gira por el país.
  • 1984: Retirada oficial. El COI le otorga la Orden Olímpica por su carrera deportiva.
  • 1989: Abandona Rumanía y se instala en Estados Unidos.
  • 2004: Vuelve a recibir la Orden Olímpica.

El Diez Perfecto en Gimnasia. ¿Cuántos ha habido?

Todo el mundo guarda en la memoria la imagen de Nadia Comăneci como la Primera Gimnasta que logró un 10. Pero lo cierto es que fue la primera en alcanzarlo en unos Juegos Olímpicos.

Věra Čáslavská en un ejercicio de asimétricas
Foto: wikipedia.org

Fuera de este evento, la Primera Gimnasta que logró una Puntuación Perfecta en un Campeonato Internacional, fue la checa Věra Čáslavská, en el Europeo de 1967.

Incluso la propia Nadia, antes de Montreal, había alcanzado esta puntuación en la American Cup.

Después de ellas, hubo otros muchos gimnastas (hombres y mujeres) que consiguieron puntuaciones de 10, la mayoría durante la década de los 80.

¿Por qué ya no hay Dieces de Gimnasia en Juegos Olímpicos?

Pues básicamente porque el sistema de puntuación FIG ha cambiado y ahora las notas que se logran son más altas.

En 1949 se estableció el primer sistema de puntuación de la gimnasia. Este partía de 10, para un ejercicio perfecto, y se iban restando los fallos y errores hasta alcanzar el resultado final.

Este método se mantuvo hasta 2006, cuando se decidió utilizar una nota compuesta por 2 valores para tratar de aportar más espectacularidad al deporte.

Actualmente se valoran por separado la dificultad y la impresión artística, cuyas notas se suman para obtener una puntuación final.

Dado que la dificultad de cada ejercicio es variable, ya no existe un valor que represente el ejercicio perfecto, a pesar de que técnicamente es posible conseguir un 10 en impresión artística.

Gimnasia Artística Historia del Deporte Deporte Femenino Deporte Olímpico

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

También te interesará…

Alice Coachman. La Primera Campeona Olímpica Afroamericana
Alice Coachman, la Primera Campeona Olímpica Afroamericana
Florence Griffith Joyner. La mujer más rápida de todos los tiempos
Florence Griffith Joyner. La Mujer Más Rápida de Todos los Tiempos
Lilí Álvarez. La Primera Gran Tenista Española
Lilí Álvarez. La Primera Gran Tenista Española
Steffi Graf. La única tenista que ganó el Golden Slam
Steffi Graf. La Única Tenista que Ganó el Golden Slam
El Equipo de Fútbol más antiguo del mundo. Sheffield FC
El Equipo de Fútbol Más Antiguo del Mundo
Cassius Clay, o Muhammad Ali, es el único boxeador 3 veces Campeón de los Pesos Pesados
Cassius Clay / Muhammad Ali. Único Boxeador 3 Veces Campeón de los Pesos Pesados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral primaria

eSports o Deportes Electrónicos

Lo último
eSports o Deportes Electrónicos

Listado de Plataformas Onlne

DEPORTE EN DIRECTO
Próximas Retransmisiones Deportivas
Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.
Todo para Ciclismo. Comparador de Precios

Lo más reciente

  • Conoce los Mejores Eventos Deportivos
  • Los favoritos en la Europa League cogen posiciones
  • Juguetes Deportivos para Niños (y no tan Niños)
  • Regalos de última hora para cualquier ocasión especial
  • Regalos para Amantes del Deporte (y no tanto)

Síguenos en…

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2021. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies

¿Necesitas ayuda para encontrar lo que buscas? Aquí tienes información y consejos que te serán útiles:

Cuando entras a una sección del comparador o ejecutas una búsqueda, el servidor recupera de la base de datos los productos que más se ajustan de distintas tiendas.

Nuestro sistema intenta agrupar los que son iguales para mostrarte los diferentes precios que tienen en cada ecommerce. Sin embargo, los datos que nos proporcionan no están estandarizados y en ocasiones el sistema no identifica como “iguales” productos que, siendo el mismo, aparecen como varios distintos.

Habiendo aclarado esto, queremos ayudarte a seguir el mejor proceso para que encuentres el producto que necesitas al mejor precio. Sigue estos pasos y si lo que quieres está en alguna de nuestras tiendas, lo encontrarás.

1. Entiende la Estructura

Todos los productos están agrupados en grandes familias pertenecientes a un deporte. Estas a su vez están divididas en categorías que pueden tener un tercer nivel o no.

Por ejemplo:

  • Ciclismo
    • Ropa de Ciclismo
      • Maillots
      • Culottes
      • …
    • Bicicletas
      • Montaña
        • Rígidas
        • Doble Suspensión
      • Carretera
      • …
    • …

Usa los enlaces que hay en cada sección para acceder a la categoría más específica que puedas, según esta clasificación. Si necesitas volver a una superior, puedes utilizar el breadcrumb.

Comparador de Precios Tiendas de Ciclismo Online. Breadcrum

2. Busca lo que quieras

Cuando estás dentro de una categoría, puedes navegar por los productos que aparecen o hacer una búsqueda específica.

🔴 Ejemplo: imagina que buscas unos tornillos para el plato externo de tu bicicleta. Accede a Componentes > Platos y Bielas > Platos. Ahora puedes revisar el listado o buscar algo como “Tornillos plato externo”.

Si optas por hacer tu propia búsqueda, te aconsejamos utilizar la opción marcada por defecto “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)”.

✅ Clave:

La opción “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)” sólo aparecerán aquellos productos que incluyan en sus campos clave todas las palabras que has escrito (excluye preposiciones y artículos como “para”, “de”, “el”…).

Si seleccionas “Mostrar productos con cualquiera de las palabras (más resultados)” verás productos que incluyan cualquiera de ellas. Es decir, con la búsqueda del ejemplo anterior, encontrarás tornillos, pero también platos.

‼️ Importante: Fíjate que hayas escrito correctamente las palabras. En el ejemplo, “Tonillos” no devolverá resultados.

En cualquier caso, la búsqueda no tendrá en cuenta las tildes ni los singulares/plurales (en principio, Tornillo devolverá los mismos productos que Tornillos).

En caso de que no encuentres lo que necesitas, intenta utilizar un sinónimo*, usar menos palabras (Tornillos en lugar de Tornillos plato externo) o subir un nivel y repetir la búsqueda (buscar en Componentes > Platos y Bielas).

‼️ Importante: *Recuerda que muchos productos pueden tener más de un nombre (portabicicletas, portabicis, porta bicicletas, accesorio para transporte de bicicletas…)

Tenlo en cuenta a la hora de buscar.

3. Resultados

A veces el listado de productos es muy largo para revisarlo completo. Utiliza entonces los filtros disponibles para ver sólo los de una determinada marca o, si se da el caso, para una determinada persona (hombre, mujer, infantil o unisex). También puedes ordenarlos según el precio o el nombre.

Comparador de Precios Material de Ciclismo. Filtros

Si has encontrado lo que buscabas y crees que está disponible en pocas tiendas, haz una búsqueda en la categoría más genérica posible y lo más específica posible, para verificar si existe en otros ecommerce sin que el sistema los reconozca como productos distintos.

🔴 Ejemplo: Siguiendo con nuestro ejemplo, has encontrado los “Tornillos para plato externo Brand-X (estrechos, aluminio 7075)” y sólo parecen estar disponibles en Wiggle.
Intenta buscar desde “Componentes para Bicicleta” algo muy específico como “Tornillos aluminio 7075” y, si es necesario, filtra por marca.

Si sigues estos consejos, seguro que encontrarás lo que necesitas y ahorrarás dinero.

Escríbenos si necesitas más ayuda o quieres hacernos llegar alguna sugerencia sobre el comparador.

×

¿Te gustan nuestros contenidos?

Recibe las novedades en tu email…

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.



×
Resumen de privacidad
elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!