• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
    • Todos los Contenidos
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
  • Retransmisiones Deportivas en Directo
InicioOpiniónDeportistas Nacionalizados. ¿A favor o en contra? Reflexiones tras Río 2016

Deportistas Nacionalizados. ¿A favor o en contra? Reflexiones tras Río 2016

Escrito por elSuperHincha | Deja un comentario

No tengo muy claro cómo escribir este artículo para que no sea interpretado erróneamente así que supongo que lo mejor será intentar aclarar el concepto desde el principio: Esto va única y exclusivamente de deporte. Nada más.

Y aclaro esto porque este artículo de opinión sirve básicamente para criticar las nacionalizaciones masivas que se están dando en los últimos años en el mundo del deporte. Se están dando en España y se están dando en el resto del mundo. Por eso durante todo el artículo me estaré refiriendo al deporte en general, no sólo a este país. De hecho, los ejemplos que ponga, si los hay, trataré en lo posible que se refieran a otros países para que nadie se sienta ofendido ni piense que señalo con el dedo a esta o aquella persona. Eso no significa que justifique lo que se pueda hacer aquí mientras critico lo que se hace en otras partes.

¿Estás a favor o en contra de las nacionalizaciones en el deporte?

En ese sentido sí me preocupa la hipocresía de ciertos representantes institucionales que mientras lamentan amargamente las nacionalizaciones de otros países en unas pruebas, alaban las realizadas por España “porque las nuestras son distintas”, o evitan hablar del origen de los deportistas nacionalizados restándole importancia al mismo detalle que tanto les molesta en otros casos. De acuerdo que para nuestras abuelas todos somos los más altos, los más fuertes y los más guapos, pero un poquito de objetividad, por favor.

Hay Nacionalizaciones y Nacionalizaciones

No todas las nacionalizaciones me parecen mal. Quiero decir, no es lo mismo esa niña que nació donde sea y siendo pequeña sus padres se fueron a vivir a otro lugar del mundo. Allí ella empezó a practicar deporte mientras crecía y se arraigaba. Me parece lógico que esa niña, ya adulta, pueda querer competir por el país donde lo hace habitualmente.

De la misma manera que no me parece tan bien ese otro niño con doble nacionalidad que, viviendo en uno de los países, elige competir por el otro con el simple objetivo estratégico de tener más posibilidades de alcanzar el equipo nacional, porque se trata de un país con menos competencia interna.

Volviendo a las nacionalizaciones, las que critico son las que se producen única y exclusivamente con criterio deportivo. Voy a aquel país, cuna de futbolistas, velocistas, saltadores o lo que sea y nacionalizo a golpe de talonario, sin arraigo, sin papeleos, sin exámenes de nacionalidad, sin periodos de residencia. Eso no es reírse sólo del deporte, sino de los tantos extranjeros que día a día buscan la nacionalización dejándose tiempo, dinero y esfuerzo en lograrla.

Nacionalizaciones en el deporteY critico sobre todo, y muy amargamente, esas nacionalizaciones que se producen en deportistas que ya han representado a otros países (el suyo u otro). Pongo un ejemplo de lo que digo: La gimnasta Oksana Aleksandrovna. Compitió internacionalmente por la URSS hasta el 91. En Juegos Olímpicos lo hizo por el Equipo Unificado en el 92 y desde 1993 representó a Uzbekistán. Hasta aquí normal, en el fondo son lo mismo en distinta situación política. El asunto se enreda cuando en 2006 Aleksandrovna toma la nacionalidad alemana y representa a este país en las competiciones internacionales incluidos los Juegos Olímpicos. Pero la cosa no termina aquí. Resulta que en 2012 abandona este país y vuelve a representar a Uzbekistán. ¿Perdón?

No seré yo la persona con mayor sentimiento nacional ni la que más se parta el pecho por su país ni por ninguno, pero vamos… no creo que la nacionalidad sea algo que se cambia como quien cambia de maillot.

Las Federaciones deben cambiar de política o de competiciones

Creo que este es uno de los pocos aspectos que envidio del fútbol. Aunque en las categorías inferiores sí que se puede competir por distintas nacionalidades, una vez que se alcanza el equipo “absoluto” el futbolista debe tomar una decisión. En cuanto dispute un solo minuto de competición oficial con una selección ya no podrá representar a ninguna otra, sin importar el tiempo que haya estado en el campo ni el número de nacionalidades que posea por nacimiento o por arraigo.

No es que le tenga manía a esto de las nacionalizaciones porque sí (o tal vez sí), pero es que considero que con este tipo de prácticas las competiciones por países pierden todo el sentido. En su lugar organicemos competiciones por equipos y que cada cual lleve a quien le dé la absoluta gana sin necesidad de que ese alguien tenga que acogerse a otra nacionalidad, sin que tenga que celebrar con una bandera que no es la suya, sin que tenga que cantar un himno que no es el suyo.

Desde mi punto de vista las federaciones deberían aplicar algún tipo de limitación. Una la que indico más arriba. Otra que en los equipos (entendiendo como tal también al conjunto de deportistas aunque compitan de forma individual – atletismo, tenis, vela… – ) haya un número máximo de personas que hayan sido nacionalizadas en edad adulta (será raro nacionalizar por motivos deportivos a un niño de 10 años, pero a los 16 igual ya…).

Lo digo, entre otras cosas, porque es un poco ridículo ver un partido de vóley playa donde una pareja “qatarí” habla en portugués durante los tiempos muertos. O que en el podio de un campeonato europeo de cross no haya ni un solo deportista nacido en Europa.

Insisto, para hacerlo así, mejor torneos por equipos y todos tan amigos, sin traumas.

Lo peor de todo esto es que, salvo algunos casos donde la biología tiene algo que ver, en la mayor parte de los casos lo importante no es el lugar de origen, es el lugar de entrenamiento, el nivel de exigencia, la filosofía de trabajo…
Un chino, por ser chino, no juega bien al tenis de mesa. Una rusa por ser rusa no es buena gimnasta. Una húngara por ser húngara no es buena nadadora. Detrás del buen hacer en el deporte hay otras muchas cosas aparte del pasaporte.

También te interesará...
En los últimos 90 años España sólo ha tenido 2 abanderadas en Juegos Olímpicos
No quiero un abanderado para el equipo español en Río 2016
Dopaje en el deporte ¿De verdad existe Tolerancia Cero?
Dopaje en el Deporte. ¿Tolerancia Cero? Reflexiones tras Río 2016
¿Cuántos Deportistas participan en los Juegos Olímpicos? ¿Cuántos consiguen medalla?
¿Necesitamos una delegación olímpica tan grande?

Opinión Deportistas Juegos Olímpicos

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral principal

Qué es el Dakar, además de la Prueba Más Dura del Mundo

Lo último que hemos publicado
Qué es el Dakar. Además de la prueba más dura del mundo

Cómo hacer ejercicio en casa

ESPECIAL EN FORMA
Hacer ejercicio en casa

7 Factores para elegir zapatillas de Running

ESPECIAL EN FORMA
Elegir zapatillas

Cómo prevenir lesiones de rodilla

ESPECIAL EN FORMA
Prevenir lesiones de rodilla
Retransmisiones Deportivas en Directo. Elige tu plan DAZN
Camiseta Qatar 2022
Camiseta Argentina para el Mundial Qatar 2022
Camiseta Qatar 2022
Camiseta Francia para el Mundial Qatar 2022

Lo más reciente

  • La Marca de Bicicletas de Carretera que está reventando el Mercado: Aurum Bikes por Alberto Contador e Ivan Basso
  • Íñigo Martínez sigue Sin Renovar y su Destino parece el FC Barcelona
  • Más allá del Campo de Juego: Cómo las Apuestas Deportivas impactan en el Mundo del Fútbol
  • Regalos de última hora para cualquier ocasión especial
  • Camisetas Técnicas Personalizadas para Carreras Populares

Síguenos en…

RebajasBestseller No. 1 PUMA Challenger Duffel Bag S Bolsa Deporte, Unisex Adulto, Black, OSFA PUMA Challenger Duffel Bag S Bolsa Deporte, Unisex... 28,99 EUR
Bestseller No. 2 PUMA teamGOAL 23 Teambag S Bolsa Deporte, Unisex-Adult, Black, 24 x 23 x 46 cm PUMA teamGOAL 23 Teambag S Bolsa Deporte,... 24,95 EUR
Bestseller No. 3 Todo o Nada: The Dallas Cowboys Todo o Nada: The Dallas Cowboys
RebajasBestseller No. 4 Skechers Graceful Get Connected, Zapatillas Mujer, Black Mesh Trim, 39 EU Skechers Graceful Get Connected, Zapatillas Mujer,... 44,32 EUR
Bestseller No. 5 Un sueño posible Un sueño posible
Bestseller No. 6 Red Oaks Saison 2 Red Oaks Saison 2
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2023. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

 

Este sitio está protegido por reCAPTCHA de Google. Política de Privacidad | Condiciones del Servicio

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies
Resumen de privacidad
Logo elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!