Todas las Grandes Vueltas tienen un Maillot que identifica al líder de la Clasificación General. El del Tour de Francia es Amarillo, el del Giro de Italia es Rosa y el de La Vuelta a España es Rojo.
Mientras que los dos primeros siempre han mantenido su color desde que se instauraron, en La Vuelta no. Su Maillot de líder ha cambiado de color varias veces a lo largo de la historia. De hecho, el actual color rojo es tan reciente que se implantó ya iniciado este siglo…
Los colores del Maillot de La Vuelta a España
La Vuelta a España empezó a disputarse en los años 30. Las 2 primeras ediciones tuvieron lugar en 1935 y 1936. En ellas, el Maillot que identificaba al líder era de color naranja.
Tras la finalización de la Guerra Civil, la Vuelta a España se reanudó en 1941. Entonces el Maillot de líder fue blanco, justo antes de volver a ser naranja en 1942.
Las dos ediciones siguientes se suspendieron como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. En 1945 se retomó bajo el patrocinio del diario Ya que eligió el rojo como color identificativo del líder de La Vuelta. Sin embargo, sólo se utilizó en esa edición. Al año siguiente pasó a ser blanco con una franja roja.
Tras varios años suspendida, en 1955 el diario El Correo volvió a resucitar La Vuelta a España. En aquella ocasión se escogió el color amarillo, imitando al Tour de Francia. Ese color fue el que más tiempo perduró, manteniéndose hasta 1998, excepto en 1977 donde fue naranja una vez más.
En 1999 la organización decidió cambiar el Maillot amarillo por uno dorado. La idea era diferenciarse del Tour pero sin hacer un cambio demasiado brusco.
Finalmente, fue en 2010 cuando se determinó utilizar un color distinto a los de las otras Grandes Vueltas, decantándose por el color rojo que conocemos actualmente.
Los otros Maillots de La Vuelta a España
Hasta 1950 sólo existía el Maillot de líder de la General. Ese año se decidió que quien encabezara la Clasificación de la Montaña pasara a vestir de color verde. A partir de ese momento los líderes de las distintas clasificaciones que se han ido creando siempre han sido identificados con algún color.
De hecho, el azul estuvo vinculado a la Clasificación por Puntos durante muchos años. Y el rojo fue el más habitual en los líderes de la Clasificación de Metas Volantes.
Entre 1994 y 2009 el granate pasó a identificar al líder de la Regularidad, mientras el de la Montaña pasó a vestir de blanco.
Finalmente, en 2010 se establecieron los colores que se utilizan ahora y que son los mismos que en el Tour de Francia con alguna ligera variación:
- Verde: Regularidad (por Puntos).
- Puntos Azules sobre Fondo Blanco: Montaña (en El Tour son puntos rojos, pero se cambió el color para evitar que pudiera confundirse con el líder de la General).
- Blanco: Corredor Joven
Hasta 2018, este último maillot lo llevaba el ganador de la combinada, donde se sumaban los puestos de la General, la Regularidad y la Montaña).
Deja una respuesta