Los Juegos Olímpicos de Londres 1908 duraron más de 6 meses, convirtiéndose en los más largos de la historia.
Cómo Londres 1908 acabaron siendo los Juegos Olímpicos más largos de la historia
Aunque en 1908 los Juegos Olímpicos debían celebrarse en Roma, una erupción del Vesubio devastó Nápoles en abril de 1907. Esto hizo que todo el país se volcase en su reconstrucción e incluso Roma renunciase a la organización de aquellos casi recién estrenados Juegos Olímpicos.
En 1908 también se celebraba la Exposición Franco-Británica de la que Londres era anfitriona, por lo que se propuso esta ciudad como sustituta de la capital italiana.
A pesar del poco tiempo disponible para la organización, se construyó un Estadio donde el 27 de abril de 1908 se inauguraron los Juegos Olímpicos que pasarían a ser los más largos de la historia. En la inauguración se realizó el segundo desfile de atletas que se celebraba hasta el momento, tras los de Grecia 1906, los Juegos Intercalados.
Aquel desfile de naciones no presentó pocos problemas. Los finlandeses se negaron a desfilar bajo la bandera rusa, país al que por aquel entonces pertenecían, así que desfilaron sin bandera. Los suecos se ausentaron del desfile porque su bandera no había sido izada sobre el estadio antes de la inauguración. Y por la misma razón, el abanderado de Estados Unidos se negó a reverenciar al Rey Eduardo VII.
Fueron 2008 deportistas provinientes de 22 países los que compitieron en aquellos Juegos Olímpicos que constaron de 110 eventos en 22 deportes.
Los Juegos Olímpicos de Londres 1908 finalizaron el 31 de octubre, 6 meses y 4 días después de la inauguración.
Deja una respuesta