
Hay deportes que, a pesar de ser populares en determinadas regiones o, incluso, a nivel mundial, en España y los países latinos son casi desconocidos. Es el caso del Lacrosse.
Fue olímpico en dos ocasiones y exhibición en otras 3. Aun así en nuestro país son pocas las personas que están familiarizadas con él y, muchas menos, las que lo practican.
Dado que el Lacrosse crece a nivel internacional de año y en año, y es uno de los candidatos a volver a los Juegos Olímpicos en un futuro medio, hemos querido dedicarle este primer artículo post veraniego. Ahora ya no tienes excusa para seguir sin conocer los aspectos más básicos de este deporte con orígenes tribales.
Contenido de este artículo
¿Qué es el Lacrosse?
Explicado brevemente, se trata de un deporte de equipo donde se utiliza un stick para robar, controlar y lanzar una pequeña pelota de goma. El objetivo del juego es anotar más goles que el rival.
Sus orígenes norteamericanos hacen que se practique más activamente en esta parte del mundo, aunque en los últimos años ha empezado a adquirir más popularidad en otras áreas.
La modalidad más extendida de este deporte es la que se practica sobre césped, a la que hace referencia el término «Lacrosse» y sobre la que gira este artículo. Para deportistas con necesidades especiales existe el Lacrosse en Silla de Ruedas.
Existen otras dos variedades también muy populares, especialmente en países con climas adversos: Box Lacrosse e Indoor Lacrosse, ambas practicadas bajo techo.
Historia del Lacrosse
Las tribus nativas americanas ya practicaban un tipo de Lacrosse mucho más rudimentario que el actual y, cuya finalidad, era ritual más que deportiva. Se considera el deporte organizado más antiguo de América del Norte.
El objetivo de su juego era llevar una pelota, utilizando un palo para controlarla, hasta una zona señalada. El campo llegaba a medir varios kilómetros y cada equipo contaba con cientos de integrantes.
Se trataba de juegos muy agresivos, que llegaban a durar varios días y que se disputaban una vez al año. La tribu ganadora saldaba las deudas del último año con su rival.

Europeización y Reglamentación
En 1637, el misionero jesuita Jean de Brébeuf presenció uno de estos encuentros. Tras documentarlo, supuso el inicio de la práctica del mismo fuera de las tribus.
Dos siglos más tarde, los franceses ya lo practicaban con cierta frecuencia y lo adaptaron para disminuir la violencia del juego. El dentista canadiense William George Beers fundó el Primer Equipo de Lacrosse y estableció las Primeras Normas. Con ellas se acortó notablemente la duración de los partidos y se limitó la participación a 12 jugadores por equipo.
A partir de 1900, el Lacrosse ya estaba integrado en la vida deportiva canadiense, especialmente en colegios de secundaria y universidades.
En 1994, basándose en la historia del mismo, Canadá declaró al Lacrosse: «Deporte Oficial del Verano», a pesar de no ser el deporte más practicado del país en esa ni en ninguna otra época del año.
Reglas del Lacrosse
El Primer Reglamento Oficial de Lacrosse que se conoce fue escrito por William George Beers. Desde entonces, ha sufrido muchas modificaciones para llegar a lo que hoy conocemos.
Actualmente, se encuentra regido por la World Lacrosse, única organización deportiva internacional que reconoce a las tribus nativas americanas como naciones soberanas. Son sus reglas las que tomaremos como referencia en este artículo.
El Campo de Lacrosse
El campo de Lacrosse tienes unas medidas de 110 x 60 metros y, tal como ocurre en el Hockey Hielo, está dividido en 3 zonas: Ataque, Neutral y Defensa.
También de manera similar al Hockey Hielo, los arcos no están colocados sobre las líneas de fondo, sino a 12 metros de estas, y está permitido jugar por detrás de ellos. Dichas porterías de Lacrosse son cuadradas y miden 1,8 metros en cada lado.
A su alrededor se encuentra el área de pliegue de gol, con un diámetro de 3 metros. A 18 metros desde la línea de gol, en dirección al centro del campo, se traza de banda a banda la línea de área de portería, también denominada Línea de Restricción. Dicha área se extiende hasta el fondo de la cancha.
Sobre la línea central y a 18 metros de su centro, el terreno de juego de Lacrosse tiene trazadas dos líneas paralelas que se extienden 12,5 metros hacia cada lado. Son las Líneas de Ala. Las zonas entre dichas líneas y las laterales se denominan Áreas de Ala.
Dentro de cada área de portería, la zona limitada por la extensión imaginaria de las Líneas de Ala es la denominada Zona de Restricción.

Materiales para jugar Lacrosse
Los elementos esenciales para jugar Lacrosse son el stick (o palo), la pelota y las protecciones de los jugadores, que varían ligeramente del Lacrosse Masculino al Femenino. En España puede ser relativamente complicado encontrar material para Lacrosse. Amazon siempre es una buena opción.
Stick o Crosse
El palo de Lacrosse es el elemento que da nombre al deporte. Cuando Jean de Brébeuf descubrió el juego, denominó al stick «Crosse». En sus textos hacía constante referencia a «La crosse», «el palo» en francés. Con el tiempo, el deporte recibió este nombre.

El stick de Lacrosse, o simplemente crosse, cuenta con una cabeza más o menos triangular con una red que forma una especie de bolsillo. Mediante el mismo, los jugadores deben controlar, atrapar, transportar y tirar la pelota.
Existen dos tipos de stick en Lacrosse, el «cross corto» (o palo corto) y el «cross largo» (o palo largo).
El palo corto es el que utilizan los delanteros y centrocampistas. Mide entre 101 y 107 centímetros.
Los porteros y defensas juegan con el palo largo. Este mide desde 132 hasta 183 centímetros y, ocasionalmente, también pueden utilizarlo los centrocampistas. Cada equipo sólo puede jugar con 4 palos lagos (portero aparte).
Los sticks de los porteros de Lacrosse, además de ser largos, tienen una cabeza más grande que el resto.
Originalmente fabricados en madera, en la actualidad los palos de Lacrosse están hechos con materiales modernos como plástico, aluminio, titanio y otras aleaciones. Dependiendo de los mismos, pueden encontrarse distintos precios en el mercado, según sean palos orientados al ocio o al juego profesional.
Pelota de Lacrosse
La pelota de Lacrosse está fabricada con goma sólida (sin cámara de aire en el interior). Generalmente, se usa caucho para que tenga el rebote adecuado.
Aunque hay bolas de Lacrosse de muchos colores, los partidos oficiales se juegan con pelota blanca o naranja. Tiene una circunferencia que ronda los 20 centímetros y el peso está alrededor de los 140 gramos.
Protecciones y Otros

Dado que el Lacrosse es un deporte de contacto, los jugadores deben estar protegidos con guantes, casco y protector bucal.
Adicionalmente, los porteros deben llevar también protectores de garganta y pecho, y guantes con mayor acolchado. El uso de espinilleras es opcional.
Para evitar lesiones, todos los jugadores deben llevar calzado adecuado para césped.
En Lacrosse Femenino, al estar prohibidas las cargas, el casco se sustituye por gafas protectoras para los ojos.
Duración de un Partido y Resultado
Un partido de Lacrosse se divide en 4 periodos de 15 minutos cada uno. El cronómetro sólo se para durante las pausas de juego los últimos 30 segundos del primer, segundo y tercer parcial, así como los últimos 2 minutos del cuarto.
Al final de cada encuentro, gana el equipo que ha anotado más goles en la portería contraria.
En caso de empate, y si es necesaria la definición de un ganador, se procede a un tiempo suplementario de 4 minutos con Gol de Oro. Es decir, gana aquel equipo que primero marque gol.
Si es necesario, se seguirán jugando tiempos suplementarios de 4 minutos, con pausas de 2, hasta que uno de los equipos anote un tanto.
Jugadores
Cada equipo cuenta con un máximo de 23 jugadores, 10 de ellos sobre el campo:
- 1 portero.
- 3 defensas.
- 3 centrocampistas.
- 3 delanteros.
Los equipos no tienen límite de sustituciones y estas pueden producirse en cualquier momento, sin necesidad de parar el juego. En general, deben realizarse desde el área destinada para tal fin, salvo que el encuentro esté momentáneamente detenido.
Reglas para los Porteros

Cada equipo debe contar siempre con un portero sobre la cancha. Mientras esté en el área circular que rodea la portería, cuenta con reglas especiales. Cuando sale de la misma, debe respetar las mismas reglas que el resto de jugadores del equipo.
Dichas reglas específicas para los porteros de Lacrosse son:
- Puede tocar o golpear la pelota con las manos, pero no puede agarrarla ni controlarla con ellas.
- Los delanteros contrarios no pueden tocarle ni jugar la pelota dentro del área de pliegue.
- Ningún defensa ni atacante, incluido el propio portero, puede acceder al área que rodea la portería con la posesión de la pelota.
- Cuando se hace con la bola, el portero dispone de 4 segundos para pasársela a un compañero o salir del área con ella.
Cómo se juega Lacrosse. Reglas Básicas
Cada cuarto, y tras cada gol, el juego se inicia con un saque neutral en el centro del campo. Este face-off se ejecuta sobre el suelo.
Durante el juego, cada equipo debe mantener en su mitad defensiva a cuatro jugadores como mínimo, incluido el portero, y a tres en su mitad ofensiva. Los 3 jugadores restantes pueden recorrer todo el campo.
En Lacrosse Masculino están permitidas las cargas contra un oponente con la pelota o cercano a ella. No obstante, todo contacto debe producirse entre la cintura y los hombros, y siempre sin soltar el palo. No se puede utilizar el stick para golpear a otros jugadores.
Si un jugador manda la pelota fuera de la cancha, la posesión pasa al otro equipo, salvo que sea por un lanzamiento fallido a portería. En este caso, la posesión corresponde al jugador más cercano al punto por el que la pelota salió.
Como ya mencionamos, un jugador no puede jugar la pelota dentro del área que rodea la portería contraria, pero sí puede utilizar su stick, desde fuera, para tratar de hacerse con una bola suelta.
Faltas y Sanciones
El incumplimiento de las reglas de Lacrosse se sanciona de distintas maneras según la gravedad.
Las faltas técnicas son las menos graves. Toda infracción que no esté específicamente recogida como otro tipo, será considerada técnica. Cuando el equipo del jugador que comete la falta está en posesión de la pelota, se castiga con la cesión al equipo contrario. Sino, con 30 segundos fuera del campo de juego. Durante ese tiempo, el equipo juega con un integrante menos.
Algunas faltas técnicas son: Interferir para evitar que el oponente llegue a una pelota suelta, empujar a un contrario que no tiene la bola, patear el stick de otro jugador, agarrar a un rival para impedirle jugar…
Las faltas personales son más graves que las anteriores y están sancionadas con 1, 2 ó 3 minutos de suspensión del jugador que la cometió. Esto significa que durante ese tiempo su equipo jugará en inferioridad numérica.
Ejemplos de faltas personales son: Interferir con el cuerpo el vuelo de una pelota lanzada por un oponente, cargas ilegales, golpear a un oponente deliberadamente con el crosse, etc.
Por último, están las faltas de expulsión. Son las más graves de todas, suelen estar relacionadas con conductas antideportivas e implican la eliminación del jugador durante el resto del partido. En este caso, podrá ser sustituido por otro integrante del equipo transcurridos 3 minutos.
Algunas faltas consideradas de expulsión son: Golpear deliberadamente a cualquier miembro del equipo rival, sumarse a una pelea entre dos jugadores, negarse a acatar las instrucciones de los árbitros…
Lacrosse Femenino
Aunque en esencia son iguales, hay algunas diferencias entre el Lacrosse Femenino y el Masculino.
Una de las principales es el propio campo de juego, cuyas marcas cambian considerablemente en esta modalidad.


En algunas federaciones el número de jugadoras se modifica para alcanzar las 12: 1 portera, 6 defensas y 5 delanteras. Sin embargo, el reglamento internacional recoge únicamente 10.
Otro cambio bastante apreciable es que no haya cargas personales entre jugadoras, ya que en Lacrosse Femenino están prohibidas, lo que también afecta al equipo de protección.
Los sticks son más pequeños. Todos los palos van desde los 90 hasta los 110 centímetros, sin distinción entre cortos y largos. Además, la red de la cabeza es menos profunda. En cualquier caso, se mantiene la diferencia de los sticks de las porteras, con la cabeza más ancha que los palos de las jugadoras de campo.
También el face-off para hacerse con la pelota es diferente. En lugar de ejecutarse sobre el suelo se hace en el aire, partiendo de la altura del pecho. Puedes verlo en la primera parte de este vídeo:
Somos conscientes de que las reglas del Lacrosse son mucho más extensas y minuciosas, pero con esta información tienes más que suficiente para empezar a dar tus primeros pasos con él.
Si quieres que ahondemos en algún aspecto o que hablemos de los otros tipos de Lacrosse que existen, dínoslo en los comentarios 👇 Cuéntanos también si ya lo conocías, si te animas a practicarlo y todo lo que quieras.
Todas las imágenes pertenecen a World Lacrosse y han sido obtenidas de su web, reglamentos o página de Facebook.
Deja una respuesta