Los días 9 y 10 de enero se celebró en Minsk, Bielorrusia, el ISU Campeonato Europeo de Patinaje de Velocidad en el que compitieron tanto hombres como mujeres para alzarse con el título en cada distancia y en la categoría de manera global.
Mientras las mujeres compitieron en las distancias de 500m, 1.500, 3.000m y 5.000 metros, los hombres lo hicieron en 500m, 1.500m, 5.000 y 10.000 metros.
Contenido de este artículo
Kramer desbancado del podio de 500m
El fin de semana empezó con la retirada por lesión del noruego Sverre Lunde Pedersen, principal rival del siete veces campeón y defensor del título Sven Kramer.

Kramer tomó la salida en el cuarto par y marcó un tiempo de 36,56. Sin embargo se vio batido ya en el siguiente par por el polaco Zbigniew Bródka que hizo 36,46. Pero ahí no acabó la cosa. En el octavo par el húngaro Konrád Nagy marcaría 36,48, quedando también por delante de Kramer.
Yuskov, el nuevo «rival favorito» tras la retirada de Pedersen, compitió contra el polaco Ene Szymanski. Hizo una primera salida en falso y cuando finalmente se inició la carrera tropezó en los primeros metros. Aun así marcó el mejor crono del día con 36,23 segundos dejando fuera del podio a Kramer.
Nagy no sólo hizo su mejor marca personal, sino que fue el primer patinador húngaro en subirse al podio desde que lo hiciera Kornél Pajor en 1949.
5.000m de records
La siguiente distancia fue la de 5.000m donde no se batió un récord, ni siquiera dos…
El récord de los campeonatos estaba en 6:38,76 y había sido impuesto por el bielorruso Vitaly Mikhailov.
El primero en batirlo fue Yuskov, que hizo una marca de 6:35,81 antes del descanso para reparar el hielo. Tras el descanso el letón Haralds Silovs mostró los dientes y mejoró la marca de Yuskov para dejarla en 6:33,83. El belga Bart Swings lo mejoró entonces hasta 6:24,91. En la siguiente carrera Jan Blokhuisen volvió a rebajar 2 segundos más hasta 6:22,36. El último en rebajar la marca fue el propio Sven Kramer que finalmente la dejó en 6:19,17 convirtiéndose en el campeón de la distancia y pasando a liderar la clasificación general.
En la general Blokhuijsen estaba ahora por detrás de él a 0,99 y dispuesto a darlo todo en la segunda jornada y tercero pasó a ser Bart Swings después de haber quedado noveno en la primera distancia.
Yuskov dice adiós tras los 1.500 metros
Llegados al último día de competición la tercera distancia a recorrer eran los 1.500m donde salió vencedor el ruso Denis Yuskov con 1:45,18. A pesar de que este tiempo le sirvió para alzarse al tercer puesto de la general, Yuskov se retiró tras esta prueba.

Por detrás de él terminó el belga Bart Swings con 1:46:41 con lo que ascendió al segundo puesto de la general.
Sven Kramen y Jan Blokhuijsen se enzarzaron en una dura batalla donde Kramer fue el vencedor con un discreto 1:48,08 que no le permitió pasar del 5º puesto. Su contrincante en este par terminó sexto con 1:48,79 y terminó esta prueba en el tercer puesto de la general.
Los polacos Jan Szymanski y Zbigniew Bródka terminaron tercero y cuarto los 1.500m, pero no fue suficiente para Bródka que quedó fuera de los 10.000 metros debido al puesto 15 en que quedó en la prueba anterior.
8 Campeonato de Europa para Kramer
En la última prueba, la de 10.000 metros, Bart Swings fue el primero de los candidatos al podio que saltó al hielo. Su participación fue impresionante y consiguió un tiempo de 13:15,47, casi 26 segundos más rápido que Andrea Giovannini que era quien había marcado el mejor crono en el segundo par. El italiano acabó quedando quinto tanto en esta distancia como en la general, por detrás de Havard Bokko, de Noruega. Bokko fue el contrincante de Swings y con 13:35,21 quedó cuarto tanto de los 10.000 metros como de la general.
Kramer se jugó su octavo título en el último par frente a Blokhuijsen, que luchaba por la plata. El campeón defensor logró mantenerse por debajo de los tiempos intermedios de Swings y aumentó la ventaja en las últimas tres vueltas. Paró el cronómetro en 13:11,98 para ganar la distancia y el título de Campeón de Europa por octava vez.
Finalmente Swings quedó segundo en la general con 150.464 puntos, muy cerca de Kramer que obtuvo 150,102. Blokhuijsen quedó finalmente tercero con 151.176 puntos.
Iñigo Vidondo también compitió
Aunque de deportes como este se hable poco, eso no significa que no tengamos españoles compitiendo en ellos. Iñigo Vidondo, compitió en este campeonato de Europa y quedó en 18ª posición, después de lograr un 2oº puesto en la prueba de 500m, un 21º en la de 5.000 y 18º en la de 1.500.
No participó en la prueba de 10.000 metros puesto que sólo acceden a ella los 8 primeros clasificados de la general.
Deja una respuesta