• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
  • Ver Deporte Online
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
InicioEl Deporte a FondoDescubriendo el deporteHistoria y Reglas del Balonmano

Historia y Reglas del Balonmano

Escrito por elSuperHincha | 2 comentarios

Reglas del Balonmano

Aunque es cada vez más seguido, en nuestro país todavía existe mucha gente con dudas básicas sobre las Reglas del Balonmano: ¿Cuántos jugadores hay en un equipo? ¿Cuánto dura una posesión? ¿Cuándo se ejecuta un lanzamiento de 7 metros? ¿Qué árbitro tiene más autoridad?…

Preguntas que a quienes llevan mucho tiempo siguiéndolo les parecen ridículas. Pero que para quienes se acercan por primera vez al Balonmano son naturales. Pero a pesar de serlo, en ocasiones no es fácil encontrar respuestas para ellas. Precisamente porque quienes podrían contestarlas consideran que es información de sobra conocida y que no hace falta explicar. Si has caído en este artículo desde una búsqueda de Google, seguro que sabes a qué me refiero.

Y como en este Blog no nos gusta dar nada por sabido, queremos explicarte las Reglas del Balonmano de manera básica y sencilla. Para que puedas seguir cualquier partido sin sumergirte en un mar de dudas. Ya nos contarás al final si te ha gustado.

Contenido de este artículo

  • ¿Qué es el Balonmano?
  • Historia del Balonmano
    • Las Primeras Reglas del Balonmano Moderno
    • El Balonmano se convierte en un Deporte Indoor
  • La Cancha
  • El Balón de Balonmano
  • Reglas del Balonmano
    • Duración y Resultado del Partido
    • Los Jugadores
    • Los Árbitros
    • Juego Pasivo en las Reglas del Balonmano
    • Tipos de Falta en Balonmano
    • Tipos de Lanzamiento

¿Qué es el Balonmano?

Empecemos por el principio. El Balonmano es un deporte donde dos equipos de 7 componentes se enfrentan. El objetivo de ambos es poner el balón dentro de la portería contraria y sumar más goles que el oponente.

Para conseguirlo, los jugadores deben llevar la pelota desde su lado hasta el opuesto y lanzarla sin pisar el área que rodea la portería. A ella sólo puede acceder el portero defensor. Mientras tanto, el otro equipo debe evitar que lo logren. Lo hacen tratando de interceptar los pases y bloqueando los disparos.

Tanto unos como otros deben manejar la pelota con las manos en todo momento. Excepto los porteros, ningún jugador puede tocarla con los pies. Aunque no existe un tiempo específico y depende del criterio arbitral, el tiempo de posesión está limitado.

Esto a grandes rasgos y como introducción. Más abajo puedes leer información más detallada sobre las distintas reglas.

Historia del Balonmano

A lo largo de la historia han existido juegos que podrían considerarse antecesores del Balonmano. Es el caso del «Juego de Urania» en la Antigua Grecia o el «Harpastum» en la Roma Clásica. En la Edad Media, el «Primer Juego del Verano» tenía grandes similitudes con el Handball actual. También los Inuit de Groenlandia jugaban a algo similar.

Todos estos juegos antiguos fueron desarrollándose y divulgándose por distintas zonas, especialmente por el norte y centro de Europa. Existían el Håndbold en Dinamarca, el Házená en República Checa, el Handbol en Ucrania, el Torball en Alemania…

Ninguno de ellos tenía reglamentos oficiales y se jugaban de diferente manera de unas zonas a otras. Hasta que a fines del siglo XIX el maestro danés Holger Nielsen empezó a trabajar en unas reglas. Se publicaron por primera vez en 1906 y se consideran las antecesoras a las Reglas del Balonmano Moderno.

Las Primeras Reglas del Balonmano Moderno

Historia del Balonmano. Fue olímpico en Berlín 1936

El nuevo reglamento que dio lugar al Balonmano Moderno, vio la luz en 1917. Lo desarrollaron los alemanes Max Heiser, Karl Schelenz y Erich Konigh y, 2 años más tarde, Schelenz lo mejoró. En 1926, se estableció el Reglamento Internacional de Balonmano. Y en 1928, 11 países fundaron la Federación Internacional Amateur de Balonmano. Es el mismo organismo que en 1946 se convirtió en la actual Federación Internacional de Balonmano (IHF).

A pesar de todo, el Balonmano no gozaba de demasiada popularidad. Hasta que en 1936 apareció en los Juegos Olímpicos de Berlín. Aunque volvió a desaparecer del Programa Olímpico, despertó interés y comenzó a crecer, especialmente en los países escandinavos. Esto cambió la historia del balonmano para siempre.

El Balonmano se convierte en un Deporte Indoor

Hasta entonces el Balonmano se jugaba 11 contra 11 al aire libre, generalmente en campos de fútbol. De hecho, en países como Austria y Alemania se sigue practicando esta modalidad de Balonmano a 11.

Sin embargo, en los países más al norte, el clima de frío extremo obligó a buscar alternativas. Fue así como las Reglas del Balonmano cambiaron y pasó a ser un deporte de interior. El espacio más limitado también hizo que el número de jugadores descendiera progresivamente hasta quedar en 7. Esta nueva versión hizo un deporte más rápido y vistoso, lo que aumentó su popularidad en el resto de Europa.

En 1938, se organizó el primer Campeonato del Mundo de Balonmano donde Alemania se proclamó campeón. Y en 1957, Checoslovaquia ganó el primer Mundial Femenino. Desde 1995, ambos torneos se disputan cada 2 años.

Hasta los años 60, el Balonmano a 11 y el Balonmano a 7 convivieron con igual popularidad. Pero la balanza se decantó por la modalidad de 7 jugadores. Ocurrió cuando el COI anunció que esta sería parte de los Juegos Olímpicos a partir de Múnich 1972. En Montreal 1976, también el Balonmano Femenino se convirtió en Olímpico.

A pesar de todo, a día de hoy sigue siendo un deporte mayoritariamente europeo. Todavía no ha conseguido calar en otros continentes, donde es un deporte minoritario más. Aunque países de América, África y Asia compiten en Mundiales y Juegos Olímpicos, estos todavía están lejos del nivel europeo.

La Cancha

Cancha de Balonmano
click para ampliar

El terreno de juego del Balonmano es un rectángulo de 40 x 20 metros con una portería a cada lado. Está dividido a la mitad para formar 2 campos. Las líneas más largas se denominan Bandas. Las más cortas Líneas Exteriores de Gol, excepto dentro de la portería donde pasan a llamarse Líneas de Gol.

Todas estas líneas forman parte del terreno de juego y presentan un ancho de 5 centímetros. La única excepción es la Línea de Gol, situada entre los postes de cada portería, que mide 8 centímetros. Según las reglas de balonmano, todas ellas forman parte del terreno de juego.

Las porterías están en la zona central de cada línea de 20 metros. Cada una mide 3 metros de ancho por 2 de alto y está firmemente anclada al suelo para evitar que se desplace. Los postes y el larguero están pintados en 2 colores alternos que deben contrastar entre sí y con el fondo. Los más habituales son blanco y rojo.

Frente a ella se sitúa el Área de Portería, con 74,5 metros cuadrados de superficie. La línea exterior que la delimita se encuentra a 6 metros del arco.

A 3 metros de esta línea exterior de área y paralela a ella, hay una línea discontinua. Es la Línea de Golpe Franco o 9 metros.

La línea de 7 metros se encuentra a esa distancia de la Línea de Gol y paralela a esta. Mide un metro y está situada entre el Área y la Línea de Golpe Franco.

Frente a ella, a una distancia de 4 metros desde la portería, está la Línea de Limitación del Portero. Se utiliza únicamente durante los lanzamientos de 7 metros y marca el límite hasta donde puede avanzar el guardameta.

Por último, en la banda más cercana a los banquillos se sitúa la Línea de Cambio. Mide 4,5 metros a cada lado de la cancha desde la Línea del Centro del Campo. Marca la zona a través de la cual pueden hacerse los cambios de jugadores.

El Balón de Balonmano

El Balón de Balonmano es esférico y cubierto de cuero o material sintético. No puede ser ni brillante ni resbaladizo. Según los rangos de edad de los jugadores, existen 3 tamaños de pelota para adecuarse al tamaño de la mano.

El Balón de Balonmano

El balón de la categoría Senior mide entre 58 y 60 centímetros de diámetro y pesa entre 425 y 475 gramos.

A partir de la categoría Juvenil está permitido el uso de resina para facilitar el agarre. Desde ese momento, el tamaño y peso del balón hace muy complicado sostenerlo por sí mismo debido a las grandes velocidades a las que se mueve y a la fuerza con que se lanza.

Existen muchas marcas de Pelotas de Balonmano, entre las que Kempa, Salming y Mikasa, son de las más reconocidas. No obstante, un buen número de torneos oficiales, incluida la Liga Asobal, se decantan por el Balón de Balonmano Select Ultimate.

Reglas del Balonmano

Las Reglas de Balonmano han sufrido múltiples variaciones desde 1917. Actualmente se revisan cada 4 años, generalmente en cada ciclo olímpico, para mejorar y hacer cada vez más atractivo este deporte.

Duración y Resultado del Partido

Un partido de Balonmano dura 60 minutos repartidos en 2 periodos de 30 cada uno. Entre ambos, un descanso de 10 minutos. Para que el tiempo sea lo más real posible, los árbitros pueden parar el reloj en situaciones donde el balón no está en juego. Por ejemplo, mientras se atiende a un lesionado, cuando se ejecuta una suspensión o un lanzamiento de penalización, si los árbitros necesitan consultar entre ellos…

A lo largo de un partido, cada equipo puede pedir 3 tiempos muertos, aunque con un límite de 2 por periodo. Estos tienen una duración de 1 minuto y sólo puede solicitarlos el equipo que tenga la posesión en ese momento.

Según las Reglas del Balonmano, un partido puede terminar con empate en el marcador. Sin embargo, existen situaciones concretas que obligan al desempate, como las eliminatorias de un torneo.

En estos casos, se juega una prórroga de 10 minutos. Esta se divide en 2 partes de 5 minutos, con uno de descanso entre ambas. Si finalizado este tiempo, el empate perdura, hay un segundo periodo de prórroga de la misma duración. En caso de que todavía no haya desempate, se disputa una tanda de 5 lanzamientos desde los 7 metros. Si tras estos 5 primeros lanzamientos, sigue la igualdad, se continúa lanzando hasta que uno de los 2 equipos falle.

Los Jugadores

Número de Jugadores en un Partido de Balonmano

Un equipo de Balonmano puede tener sobre la cancha un máximo de 7 jugadores (1 portero y 6 jugadores de campo). No obstante, el equipo puede estar compuesto por hasta 14 integrantes.

Los jugadores pueden entrar y salir del campo sin limitaciones y sin necesidad de parar el juego. Deben hacerlo a través de la Línea de Cambio y manteniendo siempre un máximo de 7 jugadores dentro de la cancha.

Los Jugadores de Campo

Los Jugadores de Campo son todos excepto el portero. Son los encargados de llevar la pelota desde su campo hasta el contrario para marcar gol. Lo más habitual es que utilicen pases continuos, aunque pueden hacerlo de otra forma siempre que cumplan una serie de reglas:

Cuantos jugadores hay en balonmano
click para ampliar
  • Pueden tocar el balón con cualquier parte del cuerpo situada por encima de la rodilla (esta incluida).
  • No pueden permanecer inmóviles más de 3 segundos ni dar más de 3 pasos. Transcurrido ese tiempo/pasos, deben botar la pelota, pasársela a otro jugador o disparar.
  • En ningún momento pueden pisar el área de 6 metros, ya sea propia o contraria. Sí está permitido caer sobre ella siempre que el balón se haya soltado antes de tocar el suelo.
  • Si pisan o entran en el área de 6 metros, ya sean atacantes o defensas, deben salir de ella cuanto antes. Si lo hacen con la intención de obtener una ventaja, son penalizados.
  • Una vez que reciben el balón de manos del portero, no pueden devolvérselo a menos que este se encuentre fuera de su área.
  • Durante un lanzamiento de 7 metros, está prohibido tirar a la cabeza del portero.

Aunque el Reglamento de Balonmano no recoge ninguna posición específica, es frecuente que los jugadores acaben diferenciados y especializados en 4 posiciones:

  • Central: Jugador de primera línea que dirige el juego con jugadas planificadas, cuyo principal protagonista es él. Es el encargado de organizar el juego de todo el equipo y suele ser quien recibe el balón de manos del portero al iniciar un ataque. Durante la defensa, acostumbra a estar en el centro de la línea defensiva.
  • Laterales: Hay 2 laterales, situados uno a cada lado del central. Su principal función es romper la línea defensiva contraria desde la línea de 9 metros. Suelen tener un lanzamiento potente y ser quienes más disparan a la portería rival.
  • Extremos: También hay dos, uno al lado de cada lateral y normalmente situados cerca de la banda. Son los encargados de abrir las defensas para generar huecos desde donde atacar. Sus disparos suelen ser desde ángulos mucho más complicados que los del resto de jugadores, por lo que necesitan mucha habilidad para batir al portero.
  • Pivote: Su función es meterse en la defensa rival para abrir hueco y dejar espacio a los laterales. También es frecuente que consigan marcar si pueden girarse tras recibir un pase.

Los Porteros

Cada equipo cuenta con un único portero sobre el campo, el cual debe estar identificado con una vestimenta distinta. Este jugador tiene reglas especiales siempre que se encuentre dentro de su área:

  • Puede tocar el balón con cualquier parte del cuerpo, incluidos los pies.
  • Es quien reinicia el juego si saca el balón por encima de la Línea Exterior de Gol o la Portería.
  • Puede moverse libremente por el área, llevando el balón en la mano, sin necesidad de botar.
  • No puede salir ni entrar de dicha área llevando la pelota.
  • Durante los tiros de 7 metros, no puede sobrepasar la Línea de Limitación.

Además, puede salir de su área, en cuyo caso debe comportarse como un jugador de campo más.

Los Árbitros

Durante un partido de Balonmano hay 2 Árbitros sobre el terreno de juego, ambos con la misma autoridad. Su obligación es tomar decisiones «sobre la base de sus observaciones de los hechos» y ponerse de acuerdo rápidamente, en caso de no estarlo.

Cuántos Árbritros hay en Balonmano

Las decisiones de los Árbitros son definitivas y no pueden ser discutidas ni apeladas, salvo que incumplan las reglas.

Para poder tener la mejor visibilidad posible, acostumbran a colocarse en esquinas contrarias, en diagonal, dejando a los jugadores entre ambos. Esto les permite observar una línea lateral a cada uno. Según el momento del juego y sus posiciones, son denominados Árbitro de Campo y Árbitro de Gol o Portería. A lo largo del partido, intercambian la posición y el lado en varias ocasiones.

Además de los 2 Árbitros Principales, fuera del campo también se encuentran el Anotador y el Cronometrador. El primero se encarga de hacer el seguimiento de goles, suspensiones, etc. El segundo es el encargado de iniciar y detener el tiempo. Ambos controlan los cambios para notificar cualquier posible error a los Árbitros Principales.

Juego Pasivo en las Reglas del Balonmano

Aunque no existe un tiempo definido para que los jugadores tiren a puerta, si los árbitros consideran que están posponiéndolo más de lo necesario, pueden señalar Juego Pasivo. Esto conlleva perder la pelota a favor del equipo contrario. Esta regla busca evitar la pérdida de tiempo innecesaria e intencionada.

Antes de ser pitado, debe haber una advertencia previa (brazo en alto), para que los jugadores sepan que si no lanzan perderán la posesión. Un disparo a puerta, una amonestación o exclusión a un miembro del otro equipo, elimina dicha advertencia y el equipo atacante puede volver a organizar su jugada. Por el contrario, un tiro interceptado por la defensa o un golpe franco, la mantienen.

Tipos de Falta en Balonmano

En Balonmano se recogen 4 Tipos de Falta según su gravedad:

  • Sanción o Falta: Son las faltas más leves. Penalizan principalmente los empujones del tipo que sean. Se castigan con un golpe franco excepto en los casos donde se impide una ocasión de gol clara. Entonces el castigo consiste en una lanzamiento de 7 metros.
  • Amonestación: También conocida como «Tarjeta Amarilla», puesto que se señalan mostrando una cartulina de este color. Se pita cuando un jugador tiene una conducta antirreglamentaria, se excede en el contacto con un rival o actúa de manera antideportiva. No tiene un castigo directo, pero si un jugador recibe una segunda amonestación es castigado con una exclusión, como mínimo. Un equipo tampoco puede recibir más de 3 Tarjetas Amarillas.
  • Exclusión: Se produce ante situaciones que pueden reportar peligro y que se consideran antideportivas. Por ejemplo, golpes contra la cabeza, golpes injustificadamente fuertes, agarrar al contrario durante mucho tiempo intentando hacerle caer, etc. Igualmente se produce una exclusión cuando un jugador recibe una segunda amonestación o un equipo la cuarta. Una exclusión siempre conlleva un castigo de 2 minutos en los que el equipo juega con uno menos. La acumulación de 3 exclusiones significa la descalificación.
  • Descalificación: Es el castigo más grave y se produce por reiteración de castigos de menor categoría, por ejemplo, 3 exclusiones. También ante faltas particularmente violentas o comportamiento antideportivo excesivo. Los miembros del banquillo también pueden ser descalificados en un momento dado. Una descalificación implica 2 minutos de castigo para el equipo, tiempo en el que juega con un hombre menos. El jugador o miembro del banquillo sancionado debe abandonar la cancha, no puede mantener contacto con el resto del equipo ni regresar en el tiempo que dure el encuentro. Las descalificaciones se señalan con una Tarjeta Roja.

Tipos de Lanzamiento

Aparte de los pases y tiros a portería mientras la pelota está en juego, hay una serie de lanzamientos que pueden ser señalados por el árbitro.

Dependiendo del tipo de lanzamiento, pueden ser después de que el balón salga de la cancha, tras un gol o como castigo a una jugada antirreglamentaria.

Saque de Centro (Throw-Off)

Este tipo de jugada se realiza al comienzo de cada periodo de un partido, así como después de un gol.

Como su propio nombre indica, se ejecuta desde el centro de la cancha. El jugador que pone el balón en juego debe pisar la línea central. Todos los jugadores deben permanecer en su propia cancha. Además, los del equipo rival tienen que estar a una distancia mínima de 3 metros.

Saque de Banda (Throw-In)

Se produce cuando el balón sale del terreno de juego a través de una banda. También cuando un defensa la saca por encima de la Línea Exterior de Gol. Lo ejecuta un jugador del equipo contrario al que tocó la pelota por última vez.

En el primer caso, el saque se produce desde el punto por donde salió el balón. En el segundo, desde el extremo de la banda más próxima al lugar por el que salió.

Los jugadores del equipo contrario deben mantenerse a 3 metros como mínimo, salvo que su área se encuentre a menos distancia. En este caso, pueden permanecer al lado de esta.

Saque de Portería (Goalkeeper Throw)

Este tipo de saque siempre lo realiza el portero. Se produce cuando él mismo o el equipo atacante sacan la pelota por encima de la Línea Exterior de Gol. También si un atacante invade el área de 6 metros o si el portero atrapa el balón tras un lanzamiento. Puede ejecutarlo desde cualquier punto del área.

Golpe Franco (Free Throw)

Es concedido tras una jugada antirreglamentaria. Se realiza desde el punto donde tuvo lugar la sanción, siempre que esté fuera del área de 9 metros. En caso contrario, se lanza desde el punto de la Línea de Golpe Franco más cercano al lugar donde se produjo la falta.

El lanzador puede intentar un gol, pero es raro que se produzca. Por eso es poco habitual el tiro directo a portería, salvo que se lleve a cabo con el tiempo ya terminado y, por tanto, sin posibilidad de organizar una jugada.

Si al momento de recibir un Golpe Franco el equipo cuenta con un aviso de Juego Pasivo, dicha advertencia continúa. Sólo se elimina en caso de producirse un lanzamiento a puerta.

7 Metros (7-Meter Throw)

Este tipo de lanzamiento se otorga cuando se ha interceptado ilegalmente una ocasión que previsiblemente hubiese terminado en gol. Es el equivalente al penalti de otros deportes. En Balonmano, no existe Ley de la Ventaja. Así que si el balón entra en la portería tras pitarse la infracción, el gol no sube al marcador y se ejecuta el lanzamiento.

Para llevarlo a cabo, el jugador se coloca tras la línea que señala los 7 Metros hasta la portería. Una vez que recibe la señal del árbitro, puede tirar. Está permitido que amague con la intención de engañar al portero. Este, puede ponerse a la distancia de la portería que quiera, pero sin sobrepasar la Línea de Limitación.

Aquí te dejamos una tanda de lanzamientos de 7 Metros en la Final de VELUX EHF Champions League 2016:


Estas son, a grosso modo, las principales Reglas del Balonmano. Las imprescindibles para disfrutar de un buen partido. Se puede profundizar en cada sanción, en las señales arbitrales y en tantas otras cosas, pero este es un buen punto de partida.

Como siempre, nos encantará que nos cuentes qué te ha parecido el artículo, si te ha resuelto las dudas que tenías o incluso que plantees las que te queden. También puedes sugerirnos temas para futuros artículos como este. Para todo ello, tienes la sección de comentarios más abajo ⬇

Deportes Colectivos Descubriendo el deporte Balonmano Deporte Olímpico Deportes

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

También te interesará…

Calendario Balonmano Tokio 2020
Calendario de Balonmano en los Juegos Olímpicos Tokio 2020
Baloncesto 3x3: Basket más rápido e intenso
Basket Más Rápido e Intenso: Baloncesto 3×3
Historia del Fútbol y el Fútbl Femenino
Historia del Fútbol y el Fútbol Femenino
Historia del Mundial de Fútbol Femenino
Historia del Mundial de Fútbol Femenino, Edición a Edición
Normas del Hockey sobre Césped
Reglas del Hockey Hierba o sobre Césped
Balonmano 11. El padre del Balonmano que conoces
Balonmano 11, el padre del Balonmano actual

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alicia Toledo dice

    29 agosto, 2019 en 8:20 am

    Es extraño, pero nunca lo he practicado. Y eso que me gustan todos los deportes. ¡A ver quién encuentra gente dispuesta a probarlo!

    Responder
    • elSuperHincha dice

      29 agosto, 2019 en 12:19 pm

      Seguro que a nada que hagas un llamamiento en Twitter encuentras gente suficiente para quitarte la espinita 😀

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral primaria

eSports o Deportes Electrónicos

Lo último
eSports o Deportes Electrónicos

Listado de Plataformas Onlne

DEPORTE EN DIRECTO
Próximas Retransmisiones Deportivas
Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.
Todo para Ciclismo. Comparador de Precios

Lo más reciente

  • Conoce los Mejores Eventos Deportivos
  • Los favoritos en la Europa League cogen posiciones
  • Juguetes Deportivos para Niños (y no tan Niños)
  • Regalos de última hora para cualquier ocasión especial
  • Regalos para Amantes del Deporte (y no tanto)

Síguenos en…

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2021. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies

¿Necesitas ayuda para encontrar lo que buscas? Aquí tienes información y consejos que te serán útiles:

Cuando entras a una sección del comparador o ejecutas una búsqueda, el servidor recupera de la base de datos los productos que más se ajustan de distintas tiendas.

Nuestro sistema intenta agrupar los que son iguales para mostrarte los diferentes precios que tienen en cada ecommerce. Sin embargo, los datos que nos proporcionan no están estandarizados y en ocasiones el sistema no identifica como “iguales” productos que, siendo el mismo, aparecen como varios distintos.

Habiendo aclarado esto, queremos ayudarte a seguir el mejor proceso para que encuentres el producto que necesitas al mejor precio. Sigue estos pasos y si lo que quieres está en alguna de nuestras tiendas, lo encontrarás.

1. Entiende la Estructura

Todos los productos están agrupados en grandes familias pertenecientes a un deporte. Estas a su vez están divididas en categorías que pueden tener un tercer nivel o no.

Por ejemplo:

  • Ciclismo
    • Ropa de Ciclismo
      • Maillots
      • Culottes
      • …
    • Bicicletas
      • Montaña
        • Rígidas
        • Doble Suspensión
      • Carretera
      • …
    • …

Usa los enlaces que hay en cada sección para acceder a la categoría más específica que puedas, según esta clasificación. Si necesitas volver a una superior, puedes utilizar el breadcrumb.

Comparador de Precios Tiendas de Ciclismo Online. Breadcrum

2. Busca lo que quieras

Cuando estás dentro de una categoría, puedes navegar por los productos que aparecen o hacer una búsqueda específica.

🔴 Ejemplo: imagina que buscas unos tornillos para el plato externo de tu bicicleta. Accede a Componentes > Platos y Bielas > Platos. Ahora puedes revisar el listado o buscar algo como “Tornillos plato externo”.

Si optas por hacer tu propia búsqueda, te aconsejamos utilizar la opción marcada por defecto “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)”.

✅ Clave:

La opción “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)” sólo aparecerán aquellos productos que incluyan en sus campos clave todas las palabras que has escrito (excluye preposiciones y artículos como “para”, “de”, “el”…).

Si seleccionas “Mostrar productos con cualquiera de las palabras (más resultados)” verás productos que incluyan cualquiera de ellas. Es decir, con la búsqueda del ejemplo anterior, encontrarás tornillos, pero también platos.

‼️ Importante: Fíjate que hayas escrito correctamente las palabras. En el ejemplo, “Tonillos” no devolverá resultados.

En cualquier caso, la búsqueda no tendrá en cuenta las tildes ni los singulares/plurales (en principio, Tornillo devolverá los mismos productos que Tornillos).

En caso de que no encuentres lo que necesitas, intenta utilizar un sinónimo*, usar menos palabras (Tornillos en lugar de Tornillos plato externo) o subir un nivel y repetir la búsqueda (buscar en Componentes > Platos y Bielas).

‼️ Importante: *Recuerda que muchos productos pueden tener más de un nombre (portabicicletas, portabicis, porta bicicletas, accesorio para transporte de bicicletas…)

Tenlo en cuenta a la hora de buscar.

3. Resultados

A veces el listado de productos es muy largo para revisarlo completo. Utiliza entonces los filtros disponibles para ver sólo los de una determinada marca o, si se da el caso, para una determinada persona (hombre, mujer, infantil o unisex). También puedes ordenarlos según el precio o el nombre.

Comparador de Precios Material de Ciclismo. Filtros

Si has encontrado lo que buscabas y crees que está disponible en pocas tiendas, haz una búsqueda en la categoría más genérica posible y lo más específica posible, para verificar si existe en otros ecommerce sin que el sistema los reconozca como productos distintos.

🔴 Ejemplo: Siguiendo con nuestro ejemplo, has encontrado los “Tornillos para plato externo Brand-X (estrechos, aluminio 7075)” y sólo parecen estar disponibles en Wiggle.
Intenta buscar desde “Componentes para Bicicleta” algo muy específico como “Tornillos aluminio 7075” y, si es necesario, filtra por marca.

Si sigues estos consejos, seguro que encontrarás lo que necesitas y ahorrarás dinero.

Escríbenos si necesitas más ayuda o quieres hacernos llegar alguna sugerencia sobre el comparador.

×

¿Te gustan nuestros contenidos?

Recibe las novedades en tu email…

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.



×
Resumen de privacidad
elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!