• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
    • Todos los Contenidos
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
  • Retransmisiones Deportivas en Directo
InicioDeportes de InviernoHistoria del Origen de los Saltos de Esquí

Historia del Origen de los Saltos de Esquí

Escrito por elSuperHincha | Deja un comentario

La primera competición de salto de esquí se celebró en Trysil, Noruega, en 1862. Aunque se dice que el primer salto fue realizado por el noruego Sondre Norheim, dos años antes.

En la segunda mitad del siglo XIX Noruega propulsó el salto de esquí. En las fiestas populares era muy habitual presentar algunas disputas de salto, puesto que era visto como una forma de diversión, más que como una disciplina profesional.

No fue hasta 1892 que la modalidad fue considerara deporte oficial por Óscar II, gobernante de Suecia y Noruega, de la dinastía Bernadotte. Por tanto, nació el torneo anual “Copa del Rey”.

La primera colina para pruebas de saltos de esquí se construyó en Holmenkollen y el salto más largo fue realizado por Arne Ustvedt (21,5 metros).

Con el paso del tiempo los saltos se han ido profesionalizando. Hay nuevas normas, clasificaciones de viento y muchas otras innovaciones técnicas y tecnológicas que antes no existían. Y, por supuesto, también ha cambiado el equipo que utilizan los saltadores en las competiciones.

Los saltos de esquí tras la década de 2000 se volvieron más mediáticos en muchos países europeos. La popularidad ha aumentado tanto que hoy en día los patrocinadores hacen cola para participar en futuros torneos.

Esto se aplica principalmente a las empresas de apuestas y leyendo casino Sportium opiniones, podemos ver que hay muchas formas de apostar sobre eventos relacionados con los saltos de esquí.

A lo largo de la historia de estos saltos, nadie había soñado con llegar al punto en el que nos encontramos hoy. Así que vamos a conocer más sobre el desarrollo de los saltos de esquí en los inicios de su existencia.

Expansión del Salto de Esquí en el Siglo XIX

Tras la búsqueda de trabajo, los inmigrantes noruegos introdujeron el salto de esquí en los Estados Unidos. En 1887 se celebró la primera competición y logró rápidamente el reconocimiento internacional. Así fue ganando popularidad en Finlandia, Suecia, Noruega, Austria, Suiza y, por supuesto, en Norteamérica. 

Polonia también fue conquistada por los saltos. De hecho, en este país se celebran torneos mundiales de salto de esquí desde 1908. El primero se realizó en Sławsko y el local Leszek Pawłowski se llevó la victoria.

Los polacos se convirtieron en expertos en construir trampolines de salto bastante pronunciados. El primero se construyó en 1910, en Lviv. Y el más imponente, para aquellos tiempos, se inauguró el 8 de marzo de 1921 en el valle de Jaworzynka.

Los primeros Juegos Olímpicos de Invierno se celebraron en febrero de 1924 en Chamonix. El noruego Jacob Tullin Thams conquistó la medalla de oro en salto de esquí. Alcanzó una distancia de 49 metros dos veces, utilizando un innovador estilo de salto en el que estaba fuertemente inclinado hacia adelante.

En los IV Juegos Olímpicos de Invierno en Garmisch-Partenkirchen, el polaco Stanisław Marusarz saltó 73 y 75,5 metros, respectivamente. Ese mismo año en Planica se rompió la barrera de los 100 metros. Lo hizo el austriaco Josef Bradl, que ese día saltó 101,5 metros.

El salto de esquí ha ido evolucionando a lo largo de los años. Al comienzo, los deportistas saltaban de pie, con el impulso y agitación de las manos. En los años 20 se empezó a adoptar una postura corporal que permitía movimientos más aerodinámicos, inclinándose hacia adelante. Tras la 2ª Guerra Mundial, en los años 50, se mantenían los brazos estirados delante del cuerpo y, después, a lo largo del torso, una técnica que se mantiene vigente (fue usada por Helmut Recknagel, campeón olímpico en 1960).

La última gran revolución ha sido el cambio de posición de los esquís. Fue iniciado en 1985 por el sueco Jan Boklöv, que fue el primer saltador de éxito internacional con el estilo «V» (los esquís no están paralelos entre sí durante el vuelo, sino que forman una V).

En los 90, las pistas de salto de esquí comenzaron a equiparse con esteras de plástico, lo que permitió practicar los saltos durante todo el año.

También te interesará...
Ski Flying. La Máxima Expresión del Salto de Esquí...
Ski Flying. La Máxima Expresión del Salto de Esquí
Salto de Esquí. Historia a través de las técnicas de vuelo
Salto de Esquí. Historia y Evolución de la Técnica
Salto de Esquí. Historia, Trampolines, Puntuaciones
Salto de Esquí. El deporte donde no siempre gana quien más salta…

Deportes de Invierno Juegos Olímpicos Beijing 2022 Salto de Esquí

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral principal

Qué es el Dakar, además de la Prueba Más Dura del Mundo

Lo último que hemos publicado
Qué es el Dakar. Además de la prueba más dura del mundo

Cómo hacer ejercicio en casa

ESPECIAL EN FORMA
Hacer ejercicio en casa

7 Factores para elegir zapatillas de Running

ESPECIAL EN FORMA
Elegir zapatillas

Cómo prevenir lesiones de rodilla

ESPECIAL EN FORMA
Prevenir lesiones de rodilla
Retransmisiones Deportivas en Directo. Elige tu plan DAZN
Camiseta Qatar 2022
Camiseta Argentina para el Mundial Qatar 2022
Camiseta Qatar 2022
Camiseta Francia para el Mundial Qatar 2022

Lo más reciente

  • La Marca de Bicicletas de Carretera que está reventando el Mercado: Aurum Bikes por Alberto Contador e Ivan Basso
  • Íñigo Martínez sigue Sin Renovar y su Destino parece el FC Barcelona
  • Más allá del Campo de Juego: Cómo las Apuestas Deportivas impactan en el Mundo del Fútbol
  • Regalos de última hora para cualquier ocasión especial
  • Camisetas Técnicas Personalizadas para Carreras Populares

Síguenos en…

RebajasBestseller No. 1 PUMA Challenger Duffel Bag S Bolsa Deporte, Unisex Adulto, Black, OSFA PUMA Challenger Duffel Bag S Bolsa Deporte, Unisex... 28,99 EUR
Bestseller No. 2 PUMA teamGOAL 23 Teambag S Bolsa Deporte, Unisex-Adult, Black, 24 x 23 x 46 cm PUMA teamGOAL 23 Teambag S Bolsa Deporte,... 24,95 EUR
Bestseller No. 3 Todo o Nada: The Dallas Cowboys Todo o Nada: The Dallas Cowboys
RebajasBestseller No. 4 Skechers Graceful Get Connected, Zapatillas Mujer, Black Mesh Trim, 39 EU Skechers Graceful Get Connected, Zapatillas Mujer,... 44,32 EUR
Bestseller No. 5 Un sueño posible Un sueño posible
Bestseller No. 6 Red Oaks Saison 2 Red Oaks Saison 2
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2023. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

 

Este sitio está protegido por reCAPTCHA de Google. Política de Privacidad | Condiciones del Servicio

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies
Resumen de privacidad
Logo elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!