• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
    • Todos los Contenidos
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
  • Retransmisiones Deportivas en Directo
InicioEl Deporte a FondoHistoria del DeporteLa Antorcha Olímpica, su Recorrido y el Pebetero. Así empezó todo

La Antorcha Olímpica, su Recorrido y el Pebetero. Así empezó todo

Escrito por elSuperHincha | Deja un comentario

Historia de La Antorcha Olímpica, su recorrido y el pebetero

En cualquier ceremonia de inauguración de unos Juegos Olímpicos se producen muchos momentos sorprendentes, mágicos y emocionantes. Pero ninguno como la entrada de la Antorcha Olímpica en el estadio y el encendido del Pebetero.

Ese encendido es el secreto mejor guardado de todos los Juegos Olímpicos. Se sabe qué ocurrirá durante la ceremonia, el orden de las coreografías, quien actuará… Pero sólo unos pocos saben cómo se encenderá la Llama Olímpica que iluminará la ciudad durante los días del evento.

Sin embargo, este momento tan simbólico, tan esperado, tan guardado en secreto en cada ceremonia de inauguración, no existe desde siempre. Tampoco el encendido de la Llama Olímpica en Olimpia ni los relevos de la Antorcha.

¿Quieres saber desde cuándo existen y cómo empezó todo? Pues sigue leyendo porque te contamos la Historia de la Antorcha Olímpica, de su Recorrido y del Pebetero en el Estadio.

Contenido de este artículo

  • El Primer Pebetero Olímpico de la Historia
  • ¿Cómo surgió la Ceremonia de la Llama Olímpica?
  • El Primer Recorrido de la Historia de la Antorcha Olímpica
  • Curiosidades sobre la Llama Olímpica
    • ¿Qué pasa si el día marcado para el encendido no hace Sol?
    • ¿Qué pasa si la Antorcha se apaga? ¿Cómo viaja la Llama, por ejemplo, en avión?
    • ¿Quién fue la Primera Mujer que encendió un Pebetero Olímpico?
    • ¿De cuántas formas ha viajado la Llama Olímpica?
    • ¿Es verdad que la Llama Olímpica ha viajado al Espacio?

El Primer Pebetero Olímpico de la Historia

Si algo tienen los Juegos Olímpicos desde que nacieron, es simbología. Todo lo que se crea a su alrededor trata de vincularlos, directa o indirectamente, con aquellos otros Juegos que siglos atrás se disputaban en Grecia. Pero hay que reconocer que el asunto del Pebetero no tuvo unos orígenes tan románticos como cabría esperar.

El Primer Pebetero Olímpico de la Historia fue en Amsterdam 1928. El arquitecto Jan Wils, que diseñó el Estadio Olímpico de aquella edición, colocó una torre de 40 metros al lado del mismo. En la parte superior de esta, puso un Pebetero con un fuego que ardió durante toda la celebración de los Juegos Olímpicos. La finalidad del mismo no era otra que señalizar el punto donde se encontraba el estadio desde varios kilómetros de distancia.

En aquella ocasión, la Llama Olímpica no era más que una simple señal lumínica. No hubo ceremonia de encendido, no hubo relevos de Antorcha, no hubo viaje desde Grecia… De hecho, aquel Primer Pebetero Olímpico fue encendido por un empleado de la compañía de gas y sin ningún tipo de protocolo.

La idea de señalizar el Estadio Olímpico con fuego gustó y, en Los Ángeles 1932, volvió a estar presente durante todo el evento.

¿Cómo surgió la Ceremonia de la Llama Olímpica?

Todo cambió en Berlín 1936. La Alemania Nazi era la organizadora de aquellos Juegos Olímpicos y necesitaba demostrar su poderío e influencia. Al mismo tiempo y buscando la mayor perfección, querían unir al máximo los Juegos Olímpicos Modernos con los Antiguos.

En muchos templos de la Antigua Grecia, incluido el de Zeus, donde se disputaban los Juegos Olímpicos, había una “Flama Eterna” a la puerta. Un fuego en honor a la deidad del templo que nunca se apagaba.

También existían carreras de Antorchas que se realizaban con fines religiosos y no deportivos.
En ambos casos, era necesario utilizar un “Fuego Puro”. Un fuego encendido mediante una skaphia, un ancestro del espejo parabólico, y gracias a los rayos solares.

Imagen del primer encendido de la Historia de la Antorcha Olímpica.

Todos estos elementos inspiraron a Carl Diem, Presidente del Comité Olímpico Alemán por aquel entonces, para proponer un relevo de Antorchas previo al encendido del Pebetero del estadio.

Pero como ya hemos dicho, los Nazis querían dejar clara su fuerza en Europa y una simple carrera no era suficiente. El “Fuego Puro” debía encenderse en el lugar que dio origen a todo. El lugar desde el que los mensajeros partían a cada rincón de Grecia para anunciar el inicio de la Tregua Olímpica. Debía encenderse en Olimpia y debía hacerse de la manera tradicional.

El Primer Recorrido de la Historia de la Antorcha Olímpica

Así fue como la Historia de la Antorcha Olímpica comenzó el 20 de julio de 1936. Ese día, con ayuda de un espejo cóncavo fabricado por una empresa alemana, se realizó el Primer Encendido de la Llama Olímpica en las ruinas de la ciudad griega de Olimpia.

Desde ese momento se inició una de las mayores campañas de propaganda Nazi de la historia, grabada incluso por la cineasta Leni Riefenstahl.

3331 corredores llevaron la Antorcha desde Grecia hasta Berlín, pasando por 7 países distintos y confirmando así el apoyo de estos al régimen Nazi.

El 1 de agosto, el atleta alemán Fritz Schilgen entró en el Estadio Olímpico portando la Antorcha Olímpica y encendió el Pebetero, que dejó de ser una simple señal para convertirse en el símbolo que aún hoy sigue siendo.

Si tienes curiosidad por ver la historia de la antorcha olímpica, edición a edición, aquí tienes imágenes de cada una y un resumen de su recorrido desde Berlín 1936 hasta Tokio 2020.

Curiosidades sobre la Llama Olímpica

¿Qué pasa si el día marcado para el encendido no hace Sol?

Días antes de la ceremonia oficial se utiliza el mismo método tradicional para encender una llama, que se mantiene protegida y ardiendo en lámparas de seguridad.

Si el día de la ceremonia el clima no permite llevar a cabo el encendido, se utiliza este “Fuego Supletorio”.

¿Qué pasa si la Antorcha se apaga? ¿Cómo viaja la Llama, por ejemplo, en avión?

Con la misma llama que se enciende la Antorcha Olímpica también se encienden lámparas de seguridad que viajan con ella.

Estas se utilizan para volver a encender la Antorcha tras el descanso nocturno, un viaje sin relevistas o, incluso, si la Antorcha se apaga durante el recorrido.

¿Quién fue la Primera Mujer que encendió un Pebetero Olímpico?

La atleta Enriqueta Basilio (Queta Basilio) en México 1968.

¿De cuántas formas ha viajado la Llama Olímpica?

Buzo llevando la Antorcha Olímpica por el Arrecife de Coral Australiano

Creo que ha viajado de todas las maneras posibles: A pie, en barco, en avión, en esquí, en paracaídas, en tabla de surf…

Quizás las más llamativas han sido la inmersión subacuática que realizó en la Gran Barrera de Coral, en su viaje a Sídney 2000, y la transformación en “partículas ionizadas” que permitieron enviarla, mediante impulsos eléctricos codificados, hasta Ottawa para los Juegos Olímpicos Montreal 1976.

¿Es verdad que la Llama Olímpica ha viajado al Espacio?

En realidad, no. Si bien la Antorcha ha hecho 2 viajes al espacio durante la carrera de relevos (Atlanta 1996 y Sochi 2014), lo cierto es que la Llama no viajó con ella.

¿Conocías la Historia de la Antorcha Olímpica y todo lo que la rodea? ¿Hay algún detalle que te haya llamado especialmente la atención? ¿Qué encendido de Pebetero es el que más te ha gustado de todos los que se han producido? Cuéntanos en los comentarios ⤵️

Hombre libre
Hombre libre
Comprar en Amazon
Juegos OLÍMPICOS Tokyo 2020 - PS4
Juegos OLÍMPICOS Tokyo 2020 - PS4
25,98 EUR
Comprar en Amazon
Rebajas Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 - Nintendo Switch
Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 - Nintendo Switch
33,95 EUR
Comprar en Amazon
Rebajas Astérix y los Juegos Olímpicos: Asterix y los juegos olimpicos
Astérix y los Juegos Olímpicos: Asterix y los...
12,30 EUR
Comprar en Amazon
Rebajas Los superpreguntones en los Juegos Olímpicos
Los superpreguntones en los Juegos Olímpicos
17,05 EUR
Comprar en Amazon
Rebajas Astérix en los Juegos Olímpicos: El álbum de la película (Castellano - A Partir De 10 Años - Astérix - Especiales)
Astérix en los Juegos Olímpicos: El álbum de la...
12,30 EUR
Comprar en Amazon
Rebajas Un recorrido por los Juegos Olímpicos (LITERATURA INFANTIL - Mi Primer Libro)
Un recorrido por los Juegos Olímpicos (LITERATURA...
10,40 EUR
Comprar en Amazon
Juegos Olímpicos: El laboratorio del mundo
Juegos Olímpicos: El laboratorio del mundo
11,39 EUR
Comprar en Amazon
Mario & Sonic Giochi Olimpici
Mario & Sonic Giochi Olimpici
69,99 EUR
Comprar en Amazon
Nintendo Switch Mario & Sonic Game en los Juegos Ol�mpicos de Tokio 2020
Nintendo Switch Mario & Sonic Game en los Juegos...
59,99 EUR
Comprar en Amazon
También te interesará...
Michael Phelps, el mejor nadador de la historia
Michael Phelps, el Mejor Nadador de la Historia
Juegos Hereos, los Juegos Olímpicos Femeninos de la Antigüedad
Heraia, los Juegos Olímpicos Femeninos de la Antigüedad
El primer podio olímpico de la historia
El Primer Podio Olímpico apareció en 1932

Historia del Deporte Juegos Olímpicos Tokio 2020 Juegos Olímpicos

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral principal

Qué es el Dakar, además de la Prueba Más Dura del Mundo

Lo último que hemos publicado
Qué es el Dakar. Además de la prueba más dura del mundo

Cómo hacer ejercicio en casa

ESPECIAL EN FORMA
Hacer ejercicio en casa

7 Factores para elegir zapatillas de Running

ESPECIAL EN FORMA
Elegir zapatillas

Cómo prevenir lesiones de rodilla

ESPECIAL EN FORMA
Prevenir lesiones de rodilla
Retransmisiones Deportivas en Directo. Elige tu plan DAZN
Camiseta Qatar 2022
Camiseta Argentina para el Mundial Qatar 2022
Camiseta Qatar 2022
Camiseta Francia para el Mundial Qatar 2022

Lo más reciente

  • La Marca de Bicicletas de Carretera que está reventando el Mercado: Aurum Bikes por Alberto Contador e Ivan Basso
  • Íñigo Martínez sigue Sin Renovar y su Destino parece el FC Barcelona
  • Más allá del Campo de Juego: Cómo las Apuestas Deportivas impactan en el Mundo del Fútbol
  • Regalos de última hora para cualquier ocasión especial
  • Camisetas Técnicas Personalizadas para Carreras Populares

Síguenos en…

Bestseller No. 1 PUMA Challenger Duffel Bag S Bolsa Deporte, Unisex Adulto, Black, OSFA PUMA Challenger Duffel Bag S Bolsa Deporte, Unisex... 32,00 EUR
Bestseller No. 2 PUMA teamGOAL 23 Teambag S Bolsa Deporte, Unisex-Adult, Black, 24 x 23 x 46 cm PUMA teamGOAL 23 Teambag S Bolsa Deporte,... 24,95 EUR
Bestseller No. 3 Todo o Nada: The Dallas Cowboys Todo o Nada: The Dallas Cowboys
RebajasBestseller No. 4 Skechers Graceful Get Connected, Zapatillas Mujer, Black Mesh Trim, 39 EU Skechers Graceful Get Connected, Zapatillas Mujer,... 46,10 EUR
Bestseller No. 5 Un sueño posible Un sueño posible
Bestseller No. 6 Red Oaks Saison 2 Red Oaks Saison 2
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2023. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

 

Este sitio está protegido por reCAPTCHA de Google. Política de Privacidad | Condiciones del Servicio

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies
Resumen de privacidad
Logo elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!