• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
    • Todos los Contenidos
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
  • Retransmisiones Deportivas en Directo
InicioEl Deporte a FondoCuriosidades DeportivasHeraia, los Juegos Olímpicos Femeninos de la Antigüedad

Heraia, los Juegos Olímpicos Femeninos de la Antigüedad

Escrito por elSuperHincha | Deja un comentario

Juegos Hereos, los Juegos Olímpicos Femeninos de la Antigüedad

A la hora de hablar de historia del deporte es imposible evitar el evento que dio origen al mayor acontecimiento polideportivo de la actualidad: Los Juegos Olímpicos de la Antigua Grecia.

Ya hablamos de ellos hace tiempo en un artículo bastante extendido, que te enlazamos en el párrafo anterior. Entre otras muchas cosas, mencionamos que no eran el único acontecimiento de este estilo en Grecia y que las mujeres no podían participar, ni siquiera como espectadoras.

Pero eso no impedía que ellas también tuviesen sus propias celebraciones con pruebas deportivas. Un ejemplo de ello es La Heraia (o Juegos Hereos). Aunque mucho menos conocidos, son considerados los Juegos Olímpicos Femeninos de la Antigüedad.

Y hoy, te hablamos de ellos en este artículo.

Contenido de este artículo

  • ¿En qué consistían los Juegos Hereos o Juegos Olímpicos Femeninos?
  • El origen de la Heraia
    • Los Juegos Hereos como conmemoración de la paz entre Elis y Pisa
    • La Heraia como celebración de la boda de Hipodamía

¿En qué consistían los Juegos Hereos o Juegos Olímpicos Femeninos?

La Heraia, que también responde a nombres como Juegos Hereos, Juegos de Hera o Heraea, consistía en una carrera a pie organizada cada 4 años por las denominadas «16 mujeres». Como su propio nombre indica, era un evento en honor a la diosa Hera, esposa de Zeus.

Escultura de una competidora de la Heraia

El parentesco entre ambos dioses y que dichos eventos se celebrasen en el Estadio de Olimpia, hace que se considere a la Heraia como los Juegos Olímpicos Femeninos de la Antigua Grecia.

En ella sólo competían mujeres divididas en 3 categorías de edad. Corrían con el pelo suelto y vistiendo todas un mismo estilo de túnica. Esta dejaba al descubierto toda la zona derecha del torso y llegaba hasta por encima de las rodillas.

Las ganadoras recibían coronas de olivo, granadas (símbolo de fertilidad) y carne de una vaca que previamente había sido sacrificada en honor a la diosa.

Aunque se sabe que en ocasiones se erigieron estatuas en su honor, estas no han llegado hasta la actualidad.

Además del evento deportivo, la Heraia contaba con danzas corales y la elaboración de un Peplo*, todo ello a manos de sus organizadoras.

El origen de la Heraia

Como ya te explicamos al hablar de la Batalla de Maratón, los escritos antiguos no siempre se corresponden con el momento histórico en que ocurrió el hecho que relatan, por lo que suelen ser muy inexactos.

Esto también ocurre con los Juegos de Hera, que conocemos gracias a los textos de Pausanias en su «Descripción de Grecia«, escrito en el s. II d.C.

En sus relatos recoge dos versiones del origen de La Heraia, alrededor del 580 a.C.:

Los Juegos Hereos como conmemoración de la paz entre Elis y Pisa

Durante el mandato del tirano Damofón en Pisa, la ciudad de Elis fue sometida a innumerables daños. Tras su muerte, ambas ciudades decidieron establecer la paz.

Para hacerlo, los eleanos eligieron a la mujer más vieja, noble y apreciada de cada una de las 16 cortesías que formaban Elis. Estas viajaron a Olimpia para cumplir su misión y fueron denominadas «Las 16 mujeres».

Base de columna que representa a una mujer que viste un peplo
Representación de un peplo

Para conmemorar la paz alcanzada, ellas mismas se encargaron de tejer un peplo* y organizar una carrera a pie en honor a Hera. Ambos acontecimientos se siguieron repitiendo cada 4 años, dando lugar a los Juegos Hereos.

La Heraia como celebración de la boda de Hipodamía

Hipodamía (o Deidamía), era la hija de Enómao, rey de Pisa. Era tan bella que su padre se enamoró de ella. Para evitar perderla, venció a cada uno de los pretendientes que se presentaba en una carrera de carros, matándolo durante la misma.

Después de unos 12 ó 13 candidatos, apareció Pélope. No se sabe si fue él o la propia Hipodamía, que se había enamorado, quien sobornó al auriga del rey para manipular el carro. El caso es que Enómao sufrió un percance, murió, Pélope ganó y la pareja pudo casarse.

Para celebrarlo, Hipodamía eligió a 16 mujeres que elaboraron un Peplo* y compitieron en una carrera a pie en honor a Hera, a quien agradecía su matrimonio. Estas mismas mujeres se encargaron de repetir ambos eventos cada 4 años, dando lugar a la Heraea.


Todas las imágenes han sido obtenidas de wikipedia.org, excepto la que ilustra el artículo, propiedad de bbc.co.uk.

*Peplo: Prenda de cuerpo entero que las mujeres de la Antigua Grecia utilizaban como atuendo típico.

También te interesará...
Anita Carmona, la primera mujer que se travistió de hombre para jugar fútbol
Veleta, el Futbolista que era una Mujer
Alfonsina Strada, la única mujer que corrió el Giro de Italia
Una Mujer corrió el Giro de Italia
Los voluntarios se han convertido en imprescindibles a la hora de organizar unos Juegos Olimpicos
Los Voluntarios llegaron a los Juegos Olímpicos en Londres 1948

Curiosidades Deportivas Juegos Olímpicos Tokio 2020 Deporte Femenino Juegos Olímpicos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral principal

El Primer Equipo de Fútbol Femenino de la Historia

Lo último que hemos publicado
El Primer Equipo Femenino de Fútbol

Cómo hacer ejercicio en casa

ESPECIAL EN FORMA
Hacer ejercicio en casa

7 Factores para elegir zapatillas de Running

ESPECIAL EN FORMA
Elegir zapatillas

Cómo prevenir lesiones de rodilla

ESPECIAL EN FORMA
Prevenir lesiones de rodilla
Retransmisiones Deportivas en Directo. Elige tu plan DAZN
Camiseta Qatar 2022
Camiseta Argentina para el Mundial Qatar 2022
Camiseta Qatar 2022
Camiseta Francia para el Mundial Qatar 2022

Lo más reciente

  • Carreras con Galgos, qué debes saber
  • El Primer Equipo de Fútbol Femenino de la Historia
  • Nuevo técnico de los Pumas si Rafael Puente es destituido
  • Calendario Mundial Femenino de Fútbol Australia – Nueva Zelanda 2023
  • ¿Por qué la Gente hace Apuestas Online en los Eventos Deportivos?

Síguenos en…

Bestseller No. 1 Creed II Creed II
Bestseller No. 2 Creed: la leyenda de Rocky Creed: la leyenda de Rocky
Bestseller No. 3 La Absoluta La Absoluta
Bestseller No. 4 Rocky IV Rocky IV
Bestseller No. 5 Coach Carter Coach Carter
Bestseller No. 6 The Grand Tour - Temporada 3 The Grand Tour - Temporada 3
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2023. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

 

Este sitio está protegido por reCAPTCHA de Google. Política de Privacidad | Condiciones del Servicio

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies
Resumen de privacidad
Logo elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!