Heinrich Harrer fue un montañista y deportista austriaco. Hizo la primera ascensión del Eiger, en Suiza, por la cara norte y es el autor del conocido libro «Siete Años en el Tíbet».
Murió el 7 de Enero de 2006 y por eso hoy hablamos de él en nuestras efemérides deportivas.
Heinrich Harrer. El alpinista que ilustró al Dalai Lama
Heinrich Harrer estudió geografía y se aficionó al deporte durante su vida de estudiante. De hecho, fue designado para participar en los Juegos Olímpicos de Garmisch-Partenkirchen en 1936, en esquí alpino, pero nunca llegó a competir puesto que el equipo austriaco de esta disciplina boicoteó el evento debido a un conflicto relacionado con los instructores.
Pero la verdadera pasión de Harrer era el alpinismo. Junto con otros 3 montañistas fue el primero en escalar la cara norte del Monte Eiger, en Suiza. Se trata de una pared casi vertical y conocida como «La araña blanca» por su superficie nevada.
En 1938 ingresa en las SS con el rango de sargento y se convierte en miembro del Partido Nazi. Aunque este episodio fue olvidado durante muchos años, cuando salió a la luz Harrer afirmó haberlo hecho para poder participar en las expediciones como la que le llevaría al Tíbet al año siguiente.

Cuando en 1939 la Segunda Guerra Mundial estalló en la India Británica (actual Pakistán), Harrer se encontraba allí en una expedición que intentaba escarlar el Nanga Parbat. Fue capturado por las autoridades coloniales y recluidos en un campamento británico al norte de la India. En 1944 él y otro compañero consiguieron escapar y durante veintiún meses permanecieron escondidos en las aldeas más remotas. Aprendieron tibetano y tras recorrer 2.500 km llegaron a la ciudad prohibida de Lhasa, donde conoció al Dalái Lama y descubrió el budismo tibetano. En 1949 se había convertido en maestro del líder espiritual. Desde entonces siempre se refirió al Tíbet como su segunda patria.
Tras su regreso a Europa en 1952 recogió esta experiencia en el libro «Siete años en el Tíbet» que se publicó en 1953, se tradujo a 48 idiomas y fue llevada al cine en 1997.
Siguió practicando el montañismo y tomó parte en numerosas expediciones siendo el líder del equipo que consiguió el primer ascenso a la Pirámide Carstensz, la cima más alta de Oceanía, en Nueva Guinea.
A lo largo de su vida escribió una veintena de libros, grabó más de 40 documentales y recibió numerosos honores por sus distintas expediciones y exploraciones.
La recopilación de sus obras se encuentra en la versión alemana de Wikipedia, pero utilizando un traductor, no será difícil que puedas consultarla.
Deja una respuesta