• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
  • Ver Deporte Online
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
InicioEl Deporte a FondoDescubriendo el deporteHalterofilia, Deporte de Fuerza por Excelencia

Halterofilia, Deporte de Fuerza por Excelencia

Escrito por elSuperHincha | Dejar un comentario

Halterofilia, el deporte de fuerza por excelencia

Si hay algo que le gusta al ser humano, es demostrar que es el mejor. En lo que sea, no importa. De hecho, incluso alguien se inventó el Libro Guinness de los Récords. Gracias a él, ha podido quedar constancia de quienes fueron los mejores en hazañas tan absurdas como doblar sartenes, enterrarse en nieve o tener las uñas más largas.

Tampoco es de extrañar que esto ocurra, teniendo en cuenta que el sistema escolar fomenta este comportamiento desde edades muy tempranas, especialmente en occidente.

El lado positivo de esta ansia, es que dio lugar a todos esos deportes que tanto nos gustan en este Blog. Al fin y al cabo, el fin último de todos ellos es demostrar quien es el mejor en una determinada habilidad. Rapidez, agilidad, fuerza…

Esta última está presente en muchas competiciones. Pero hay un deporte donde es el ingrediente principal: La Halterofilia o Levantamiento de Pesas.

Precisamente por eso me sorprendió descubrir que era un deporte relativamente moderno, en comparación con otros más «sofisticados», y que su presencia en los Juegos Olímpicos no ha sido constante.

Pero de todo esto te hablaré más detenidamente en este artículo, donde además veremos las reglas y los tipos de competición de Halterofilia que existen. ¿Empezamos?

Contenido de este artículo

  • ¿Qué es la Halterofilia?
  • Historia del Levantamiento de Pesas
  • Tipos de Levantamientos de Pesas en Competición en Halterofilia
    • Aspectos comunes a Arrancada y Dos Tiempos
    • Arrancada (Snatch)
    • Dos Tiempos (Clean & Jerk)
  • Reglas de la Halterofilia
    • Categorías de Peso
  • Desarrollo de una Competición de Halterofilia
  • Halterofilia Paralímpica
    • Levantamiento de Pesas Adaptado
    • Competición Paralímpica

¿Qué es la Halterofilia?

La Halterofilia es un deporte de fuerza. También es conocida como Levantamiento de Pesas Olímpico o, simplemente, Levantamiento de Pesas. Su objetivo es levantar el mayor número de kilos posible.

El peso a utilizar se compone de una barra y discos graduados que se colocan en sus extremos. Combinados de distintas maneras, son estos los que determinan el peso final.

Todo este conjunto de barra y discos se denomina Haltera, y es quien da nombre al deporte.

Historia del Levantamiento de Pesas

El ser humano ha tenido la necesidad de demostrar su fuerza física desde que apareció sobre la faz de la tierra. Las pruebas y juegos que buscaban determinar quién es el más fuerte, existen desde las civilizaciones más antiguas, como la egipcia, la china o la griega. Y una de las maneras más sencillas que hay para establecer la fuerza, es el levantamiento de objetos pesados.

No obstante, el Levantamiento de Pesas que conocemos hoy, tuvo un origen relativamente reciente en Europa Central y una evolución irregular.

Historia de la Halterofilia: Los Hombres Forzudos
Imagen de Theresa Rohrer en Pinterest

A mediados del s. XIX, las exhibiciones de fuerza en las tabernas levantando una barra con bolas metálicas en los extremos, eran de lo más común. Sin embargo, para fines de ese mismo siglo, era una actividad casi exclusiva de los profesionales del circo, los famosos «Hombres Forzudos».

Posteriormente, volvió a surgir como entretenimiento de la fuerza y fue entonces cuando empezaron a organizarse competiciones amateurs en los clubes de caballeros.

Cuando se organizaron los Primeros Juegos Olímpicos de la Modernidad, el Levantamiento de Pesas fue incluido. Luego desapareció hasta Amberes 1920, con una única reaparición en Saint Louis 1904. Desde entonces, la Halterofilia se ha mantenido en el Programa Olímpico hasta hoy.

La Federación Amateur de Levantamiento de Pesas se fundó en 1905 con sólo 14 integrantes. Fue la predecesora de la actual IWF (International Weightlifting Federation) y el primer paso para la aparición de multitud de Federaciones Nacionales, que poco a poco fueron integrándose también a ella.

La Halterofilia Femenina es uno de los deportes que más tarde consiguió establecerse. Las mujeres no dispusieron de un Campeonato Mundial hasta 1987 y no participaron en los Juegos Olímpicos hasta Sydney 2000.

Tipos de Levantamientos de Pesas en Competición en Halterofilia

La Federación Internacional de Halterofilia supervisa dos modalidades de competición: Arrancada y Dos Tiempos. Estas, a su vez, se combinan para dar lugar a una tercera: Total Olímpico.

Existe otra disciplina de Levantamiento de Pesas denominada Potencia, que cuenta con organismos y campeonatos propios. Actualmente se trabaja para que entre como deporte de exhibición en alguna de las próximas citas olímpicas.

Para simplificar el artículo, nos limitaremos a las competiciones recogidas por la IWF, que son las que están presentes en Campeonatos Mundiales y Juegos Olímpicos.

Aspectos comunes a Arrancada y Dos Tiempos

Los pies son la única parte del cuerpo que pueden tocar el suelo durante el levantamiento.

Tras llegar a la posición final, el tiempo empieza a contarse cuando el deportista queda inmóvil, con brazos y piernas totalmente extendidos y los pies paralelos a su propio tronco y la barra.

Arrancada (Snatch)

Consiste en levantar la Haltera desde el suelo hasta por encima de la cabeza en un único movimiento. Se considera el ejercicio más técnico del deporte, y por el esfuerzo físico que supone, es el primero que se ejecuta durante las competiciones.

La barra con los pesos se coloca sobre el suelo, delante del levantador. Este debe llevarla hasta la cintura, y posteriormente, pasarla por encima de su cabeza, con los brazos totalmente extendidos.

En esta modalidad, los levantadores suelen levantar entre 40 y 70 kilos por encima de su propio peso corporal, aunque evidentemente depende de la categoría y la fuerza del propio atleta.

Dos Tiempos (Clean & Jerk)

Como su propio nombre indica, este levantamiento se realiza en dos partes, a diferencia del anterior que se hacía en un único movimiento.

La primera parte de Dos Tiempos es la Cargada o Clean, que tiene cierta similitud con la Arrancada. Con el deportista frente a la barra, este inicia el levantamiento llevándola hasta la cintura, y a continuación, subiéndola hasta los hombros.

Aquí se recoloca para iniciar lo que se denomina Envión o Jerk. Esto es un movimiento que le permite levantar la barra por encima de la cabeza, una vez más, con los brazos totalmente extendidos.

Los pesos de esta categoría suelen estar entre los 80 y los 100 kilos por encima del peso corporal del levantador.

Reglas de la Halterofilia

Categorías de Peso

Las competiciones se dividen por género y peso corporal de los atletas. Este último es distinto en Campeonatos Mundiales y Juegos Olímpicos.

En 2018, la IWF modificó las categorías para dar lugar a 10 para cada género. Las Junior y Senior quedaron de la siguiente manera:

Categorías de Halterofilia en IWF

Las Categorías Olímpicas existentes son:

Categorías de Halterofilia en Juegos Olímpicos

Desarrollo de una Competición de Halterofilia

Una competición de Halterofilia reparte 3 medallas para cada categoría deportiva: Arrancada, Dos Tiempos y Total Olímpico.

En Arrancada y Dos Tiempos, cada competidor elige 3 pesos que intentará levantar, aunque puede modificarlos hasta 2 veces, según la evolución del concurso.

La barra se carga gradualmente desde el peso más bajo hasta el más alto, por lo que el orden de participación viene marcado por los pesos elegidos, comenzando el deportista con el más bajo.

Un competidor dispone de 1 minuto para ejecutar su levantamiento. De 2, si se trata del segundo en dos intentos consecutivos.

Cada actuación es valorada por 3 jueces que determinan si está correctamente ejecutada. Para que un levantamiento sea válido debe tener, al menos, 2 valoraciones positivas.

En caso de fallo, el deportista puede elegir entre volver a intentar ese mismo peso o pasar al siguiente. No obstante, tiene un máximo de 3 levantamientos en total. Es decir, si repite, debe renunciar a un peso superior.

Gana la competición individual de cada modalidad (Arrancada y Dos Tiempos) quien haya levantado más peso. En caso de empate, aquel que lo haya conseguido antes (por ejemplo, si uno lo ha hecho en el 2º intento frente a otro en el 3º).

El Total Olímpico se calcula sumando los pesos máximos levantados por cada halterófilo en Arrancada y Dos Tiempos. Gana el que tiene la suma mayor.

Halterofilia Paralímpica

La Halterofilia es uno de los Deportes Paralímpicos que más rápido ha crecido. Se trata de una adaptación del Levantamiento de Pesas Potencia, para que pueda ser practicado por deportistas con discapacidad.

Está presente en los Juegos Paralímpicos desde la primera edición en Tokio 1964, para hombres, y desde Sydney 2000, para mujeres.

En general, puede practicarlo cualquier atleta que tenga capacidad para bajar la Haltera hasta el pecho y luego elevarla completamente hasta dejar los codos extendidos.

La clasificación de deportistas también se realiza por peso y género:

Halterofilia Paralímpica. Categorías de Peso

Para que todos los atletas puedan competir a un mismo tiempo, sin perjuicio para determinadas disfunciones motoras, al peso corporal real se añaden compensaciones dependiendo del tipo de lesión.

Levantamiento de Pesas Adaptado

Todos los deportistas compiten tumbados.

La Haltera se encuentra colocada en un soporte, con la barra sobre el torso del levantador. Este debe bajarla hasta el pecho para iniciar el movimiento desde esa posición.

Para que el levantamiento sea válido, debe subir la pesa hasta dejar sus brazos totalmente extendidos (teniendo en cuenta posibles limitaciones en este sentido).

Competición Paralímpica

Las reglas del Levantamiento de Pesas Paralímpico son bastante parecidas a las de Halterofilia regular.

Cada deportista también cuenta con 3 intentos como máximo, ya sea en pesos distintos o repitiendo aquellos en los que haya fallado.

El orden se establece secuencialmente desde el atleta que vaya a levantar el peso más bajo.

Hay 2 minutos para completar cada levantamiento. Tres, si se trata del segundo intento consecutivo.

Los entrenadores pueden estar en la plataforma y ayudar a los deportistas a acomodarse, pero no pueden tocar la barra con el peso durante la competición.

Gana quien haya conseguido levantar más kilos.

Descubriendo el deporte Otros Deportes Deporte Olímpico Deportes de Fuerza

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

También te interesará…

eSports o Deportes Electrónicos
eSports o Deportes Electrónicos
Remo. De condena romana a Deporte Olímpico
Remo. De Condena Romana a Deporte Olímpico
Evolución del Salto con Pértiga o Garrocha (Historia)
Evolución del Salto con Pértiga o Garrocha
Reglas del Boxeo Amateur y diferencias con el Boxeo Profesional
Reglas del Boxeo Amateur y Diferencias con el Boxeo Profesional
Baloncesto 3x3: Basket más rápido e intenso
Basket Más Rápido e Intenso: Baloncesto 3×3
Historia del Fútbol y el Fútbl Femenino
Historia del Fútbol y el Fútbol Femenino

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral primaria

Historia, Cancha y Reglas Básicas del Fútbol Sala

Lo último
Fútbol Sala o Futsal

Listado de Plataformas Onlne

DEPORTE EN DIRECTO
Próximas Retransmisiones Deportivas
Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.
Todo para Ciclismo. Comparador de Precios

Lo más reciente

  • Historia, Cancha y Reglas Básicas del Fútbol Sala
  • Las Mejores Cosas de hacer Paracaidismo
  • Calendario Eurocopa 2020
  • Calendario Copa América Argentina-Colombia 2021
  • El Ping-Pong reabrió las relaciones entre Estados Unidos y China

Síguenos en…

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2021. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies

¿Necesitas ayuda para encontrar lo que buscas? Aquí tienes información y consejos que te serán útiles:

Cuando entras a una sección del comparador o ejecutas una búsqueda, el servidor recupera de la base de datos los productos que más se ajustan de distintas tiendas.

Nuestro sistema intenta agrupar los que son iguales para mostrarte los diferentes precios que tienen en cada ecommerce. Sin embargo, los datos que nos proporcionan no están estandarizados y en ocasiones el sistema no identifica como “iguales” productos que, siendo el mismo, aparecen como varios distintos.

Habiendo aclarado esto, queremos ayudarte a seguir el mejor proceso para que encuentres el producto que necesitas al mejor precio. Sigue estos pasos y si lo que quieres está en alguna de nuestras tiendas, lo encontrarás.

1. Entiende la Estructura

Todos los productos están agrupados en grandes familias pertenecientes a un deporte. Estas a su vez están divididas en categorías que pueden tener un tercer nivel o no.

Por ejemplo:

  • Ciclismo
    • Ropa de Ciclismo
      • Maillots
      • Culottes
      • …
    • Bicicletas
      • Montaña
        • Rígidas
        • Doble Suspensión
      • Carretera
      • …
    • …

Usa los enlaces que hay en cada sección para acceder a la categoría más específica que puedas, según esta clasificación. Si necesitas volver a una superior, puedes utilizar el breadcrumb.

Comparador de Precios Tiendas de Ciclismo Online. Breadcrum

2. Busca lo que quieras

Cuando estás dentro de una categoría, puedes navegar por los productos que aparecen o hacer una búsqueda específica.

🔴 Ejemplo: imagina que buscas unos tornillos para el plato externo de tu bicicleta. Accede a Componentes > Platos y Bielas > Platos. Ahora puedes revisar el listado o buscar algo como “Tornillos plato externo”.

Si optas por hacer tu propia búsqueda, te aconsejamos utilizar la opción marcada por defecto “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)”.

✅ Clave:

La opción “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)” sólo aparecerán aquellos productos que incluyan en sus campos clave todas las palabras que has escrito (excluye preposiciones y artículos como “para”, “de”, “el”…).

Si seleccionas “Mostrar productos con cualquiera de las palabras (más resultados)” verás productos que incluyan cualquiera de ellas. Es decir, con la búsqueda del ejemplo anterior, encontrarás tornillos, pero también platos.

‼️ Importante: Fíjate que hayas escrito correctamente las palabras. En el ejemplo, “Tonillos” no devolverá resultados.

En cualquier caso, la búsqueda no tendrá en cuenta las tildes ni los singulares/plurales (en principio, Tornillo devolverá los mismos productos que Tornillos).

En caso de que no encuentres lo que necesitas, intenta utilizar un sinónimo*, usar menos palabras (Tornillos en lugar de Tornillos plato externo) o subir un nivel y repetir la búsqueda (buscar en Componentes > Platos y Bielas).

‼️ Importante: *Recuerda que muchos productos pueden tener más de un nombre (portabicicletas, portabicis, porta bicicletas, accesorio para transporte de bicicletas…)

Tenlo en cuenta a la hora de buscar.

3. Resultados

A veces el listado de productos es muy largo para revisarlo completo. Utiliza entonces los filtros disponibles para ver sólo los de una determinada marca o, si se da el caso, para una determinada persona (hombre, mujer, infantil o unisex). También puedes ordenarlos según el precio o el nombre.

Comparador de Precios Material de Ciclismo. Filtros

Si has encontrado lo que buscabas y crees que está disponible en pocas tiendas, haz una búsqueda en la categoría más genérica posible y lo más específica posible, para verificar si existe en otros ecommerce sin que el sistema los reconozca como productos distintos.

🔴 Ejemplo: Siguiendo con nuestro ejemplo, has encontrado los “Tornillos para plato externo Brand-X (estrechos, aluminio 7075)” y sólo parecen estar disponibles en Wiggle.
Intenta buscar desde “Componentes para Bicicleta” algo muy específico como “Tornillos aluminio 7075” y, si es necesario, filtra por marca.

Si sigues estos consejos, seguro que encontrarás lo que necesitas y ahorrarás dinero.

Escríbenos si necesitas más ayuda o quieres hacernos llegar alguna sugerencia sobre el comparador.

×

¿Te gustan nuestros contenidos?

Recibe las novedades en tu email…

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.



×
Resumen de privacidad
elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!