• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
  • Ver Deporte Online
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
InicioEl Deporte a FondoDescubriendo el deporteGlosario de Judo + Breve Historia, Fundamentos y Categorías

Glosario de Judo + Breve Historia, Fundamentos y Categorías

Escrito por elSuperHincha | Dejar un comentario

Hace tiempo que queremos hablar sobre Judo. Por unas cosas u otras se fue postergando y lo hacemos ahora, con la temporada a punto de terminar. Pero no te preocupes, todo tiene un lado positivo. Cuando empiece la temporada 2018 ya lo tendrás listo para aclararte cualquier duda que te surja.

En realidad «listos», porque hemos decidido dividir este artículo en 2 partes. Nos hemos dado cuenta de que el vocabulario japonés está muy presente. Así que nos parece indispensable reflejar el glosario de términos de Judo al que el propio reglamento internacional hace referencia.

Sólo esa información ya tiene una longitud considerable. Por eso hemos determinado separarla, junto con algunos otros aspectos secundarios del deporte a un primer artículo, que es este que estás leyendo. Por otro lado, tienes una segunda parte donde hablamos de las reglas básicas del Judo y otros aspectos.

Así que vamos allá…

Glosario de Judo

Contenido de este artículo

  • Breve Historia del Judo
  • Fundamentos del Judo
  • Judo Deportivo. Categorías y Tipos de Torneos
    • Categorías del Judo
  • Control de Peso en Judo
  • Glosario de Judo

Breve Historia del Judo

Durante la Edad Media, los guerreros japoneses combatían a muerte, cuerpo a cuerpo y sin armas, siguiendo distintas técnicas y métodos (Artes Marciales). En Japón, todas ellas quedaron englobadas en lo que se conoce como Jiu Jitsu, bajo sus distintas escuelas.

A partir de dos de ellas, Jigoro Kano desarrolló en 1882 una nueva denominada Judo. En ella, igual que en otras, se cultivaba la máxima eficiencia durante el combate, pero su objetivo no era la muerte del rival.

Jigoro Kano, creador del Judo Kadokan
Jigoro Kano, creador del Judo

Kano creó una nueva escuela, Kodokan. En ella buscaba un método de educación física, intelectual y moral a través de la práctica de Artes Marciales. Una disciplina que de verdad permitía la aplicación de sus diferentes técnicas, puesto que los contrincantes no estaban preocupados por matar o morir, sólo por ejecutarlas correctamente.

A lo largo de más de 100 años, el Judo se desarrolló y perfeccionó hasta convertirse en uno de los 4 estilos de lucha más practicados del mundo. Forma parte de los Juegos Olímpicos desde 1964 (con excepción de 1968) y desde 1992 en la modalidad femenina.

A partir de él han surgido otras formas actuales de deportes marciales como Jiu Jitsu Americano, Sambo Ruso, Krav Magá, Jiu Jitsu Brasileño o Nihon Tai Jitsu.

Fundamentos del Judo

Aunque el Judo nunca tuvo como objetivo la muerte del rival, sí que cuenta con técnicas muy agresivas como las luxaciones. Dado que el Judo Competitivo no tiene como finalidad causar daños físicos, este tipo de prácticas están prohibidas y penalizadas. Aun así, siguen formando parte de la formación del judoka junto con desarmes, uso de los puntos de presión y técnicas de reanimación, ya que todas ellas forman parte de la herencia de este Arte Marcial.

Su principio técnico más importante es «La No Resistencia». Esto consiste en ceder a la fuerza del oponente para anular su esfuerzo, debilitar su equilibrio y optimizar el gasto de energía propia para aprovechar la situación y ponerla a favor. En una frase: Aceptar las cosas tal como se presentan para cambiarlas hacia el beneficio propio.

Todo ello hace que, como deporte, el Judo permita una educación física integral que aumenta la psicomotricidad y capacidades como ubicación espacial, perspectiva, lateralidad y coordinación de manos y pies de forma conjunta e independiente. Pero también aspectos menos físicos como el desarrollo de la creatividad y la concentración, aumento de la autoestima y autocontrol, y respeto por las reglas y el contrincante, entre otras muchas.

Judo Deportivo. Categorías y Tipos de Torneos

Categorías y Control de Peso en Judo

El Judo Deportivo, también denominado en ocasiones Judo Olímpico, está regulado por la Federación Internacional de Judo (IJF en sus siglas en inglés).

Aunque cada Federación Nacional y Continental puede tener sus propias normativas, IJF es quien organiza y reglamenta las competiciones a nivel mundial. Juegos Olímpicos, Mundiales, Campeonatos Continentales, Juegos Olímpicos de la Juventud y World Tour, entre otros, son los eventos que se acogen al reglamento de este organismo. Reglamento en el que nos basamos para estos dos artículos.

Cabe destacar que, aunque los Mundiales Absoluto y Junior tienen una periodicidad anual, estos no se celebran en año olímpico.

Categorías del Judo

Las distintas categorías del Judo se organizan según 3 criterios: Género, Edad y Peso.

Se recogen 3 rangos, basados en la edad cumplida por el deportista en el año en que se celebra la competición:

  • Cadetes (Sub-18) – De 15 a 17 años.
  • Juniors (Sub-21) – De 15 a 20 años.
  • Seniors – De 15 años en adelante, sin límite de edad.

Los menores de 15 años no compiten a nivel internacional.

Dentro de cada uno de estos rangos existen 8 categorías, basadas en el peso para cada género. En el caso de Seniors son las siguientes:

MujeresHombres
Peso SuperligeroHasta 48 Kg (-48 Kg)Hasta 60 Kg (-60 Kg)
Peso SemiligeroEntre 48 y 52 Kg (-52 Kg)Entre 60 y 66 Kg (-66 Kg)
Peso LigeroEntre 52 y 57 Kg (-57 Kg)Entre 66 y 73 Kg (-73 Kg)
Peso SemimedioEntre 57 y 63 Kg (-63 Kg)Entre 73 y 81 Kg (-81 Kg)
Peso MedioEntre 63 y 70 Kg (-70 Kg)Entre 81 y 90 Kg (-90 Kg)
Peso SemipesadoEntre 70 y 78 Kg (-78 Kg)Entre 90 y 100 Kg (-100 Kg)
Peso PesadoMás de 78 Kg (+78 Kg)Más de 100 Kg (+100 Kg)
Peso AbiertoSin límite de peso

Los pesos que se repiten siempre compiten en la categoría donde es el peso superior. Por ejemplo, una mujer de 63 Kg compite en -63Kg, no en -70Kg.

En el caso de los Equipos, las categorías se reducen a 5 para cada género. En Seniors y Juniors son las siguientes:

MujeresHombres
Peso SemiligeroHasta 52 KgHasta 66 Kg
Peso LigeroEntre 52 y 57 KgEntre 66 y 73 Kg
Peso SemimedioEntre 57 y 63 KgEntre 73 y 81 Kg
Peso MedioEntre 63 y 70 KgEntre 81 y 90 Kg
Peso SemipesadoMás de 70 KgMás de 90 Kg

Control de Peso en Judo

¿Y cómo se controlan los pesos para que cada judoka esté en la categoría que le corresponde? Pues se hace en tres fases:

  1. Control No Oficial.
  2. Control Oficial.
  3. Control Oficial Aleatorio.

Vocabulario de Judo. Glosario de términos

Los dos primeros se realizan la víspera de la competición de cada peso. El Control No Oficial se hace a las 19:30. En él puede haber una variación sobre el peso límite de la categoría.

El Control Oficial se lleva a cabo a las 20:00 y es mucho más riguroso:

  • Si el judoka no se presenta, queda descalificado.
  • Si está por encima o por debajo del rango de peso de la categoría, queda descalificado.

Por último, el Control Aleatorio se realiza el mismo día de la competición. Se hace a 4 deportistas de cada categoría, elegidos al azar.

En este caso se admite una ligera variación de peso del 5% sobre el máximo. Es decir, para la categoría -52 Kg se permiten hasta 54,6 Kg. Si supera ese límite, queda descalificado. Lo mismo ocurre si no se presenta al control.

En caso de que en esta fase ocurra alguna descalificación, sus contrincantes pasan a la siguiente ronda con victoria por incomparecencia.

Glosario de Judo

La siguiente tabla recoge los conceptos más genéricos del Judo, muchos de ellos con presencia recurrente en el reglamento que veremos en el siguiente artículo.

A partir de la página 201 del Reglamento Internacional de IJF (inglés), también encuentras un amplio listado de términos relativos a las diferentes técnicas del Judo.

En la parte superior de la siguiente tabla, cuentas con un buscador que te permite filtrar términos concretos.

JaponésEspañol
AnzaSentado piernas cruzadas
Ashi-WazaTécnica de pie o pierna
Atemi-WazaTécnica de golpeo
Awase-WazaCombinación de dos Waza-Aris
Dan'iGrado de Dan
DojoSala de entrenamiento
Encho-SenCombate prolongado (Ej. Técnica de Oro)
FukushinJuez (o árbitro de mesa)
Fusen-GachiVictoria por incomparecencia
HaishaPerdedor
"Hajime!""¡Empezad!"
HansokuInfracción, romper las reglas
Hansoku-MakePerdedor por incumplir las reglas
Hidari-Jigo-TaiPostura defensiva de izquierdas
Hidari-Shizen-TaiPostura natural de izquierdas
HikiteAgarrar tirando de la manga del adversario
HikiwakeEmpate
IpponPunto completo
Jigo-HontaiPosición defensiva de pie
Jigo-TaiPosición defensiva
Jiku-AshiPierna de apoyo
JogaiFuera del área de combate
JonaiDentro del área de combate
JosekiPresidencia, Mesa Principal, Jurado
JudogiUniforme de judo
KachiVencedor
Kaeshi-WazaTécnica de contraataque
KakeTécnica de ejecución proyección
Kansetsu-WazaTécnica de luxación articular
KappoTécnica de reanimación
KataFormas, método
Katame-WazaTécnicas de control e inmovilización
KatsuTécnicas de Kappo
KeikoEntrenamiento, práctica
Kiken-GachiVictoria por abandono
KimeEjecución completa
KinsaLeve superioridad o inferioridad
Kinshi-WazaTécnicas prohibidas
"Kiotsuke!""¡Atención!" (orden de posición de pie erguido y talones juntos)
Koshi-WazaTécnica de cadera
KumikataAgarres
KuzushiDesequilibrios
KyushoPuntos vitales
Ma'aiDistancia entre dos competidores
"Maitta!""¡Me rindo!" (abandono)
Ma-Sutemi-WazaTécnicas de sacrificio de espalda
MateEsperad
Migi-Jigo-TaiPostura defensiva de derechas
Migi-Shizen-TaiPostura natural de derechas
NagekomiRepetición de técnicas proyectando
Nage-WazaTécnica de proyección
NewazaTrabajo de suelo
Osaekomi-WazaTécnicas de inmovilización en suelo
"Osaekomi!""¡Inmovilizado!"
"Otagai-Ni-Rei!""¡Saludarse entre sí!"
RandoriPráctica libre
Renraku-WazaCombinación de varias técnicas
ReiSaludo
Ritsu-ReiSaludo de pie
SeizaSentado formal, de rodillas sentado sobre los talones
ShiaiCombate, Competición
Shiai-JoÁrea de competición
ShidoSanción leve
Shime-WazaTécnicas de estrangulación
ShimpanArbitraje
Shimpan'inÁrbitros
Shimpan RijiDirector de arbitraje
ShiseiPostura
Shizen-TaiPostura natural
Shizen-HontaiPostura natural básica
ShomenFrontal de la sala, asientos superiores
"Shomen-Ni-Rei!""¡Saludar a Shomen!"
ShoshaGanador
ShushinÁrbitro
Sogo-GachiVictoria combinada
"Sono-Mama!""¡No moverse, mantener posición!"
"Sore-Made!""¡Tiempo terminado!"
Sutemi-WazaTécnicas de sacrificio
Tachi-WazaTécnicas de pie
Tai-SabakiGiro defensivo del cuerpo
TatamiTapiz
Te-WazaTécnicas de mano
"Toketa!""¡Retención anulada!" Inmovilización rota
ToriEl combatiente que ataca o proyecta
TsukuriPreparación para ejecutar una técnica
TsuriteLevantado
UchikomiRepetición de técnicas
Ude-GaeshiVoltear luxando el brazo
UkeEl judoka que recibe la técnica
UkemiCaídas
WazaTécnicas
Waza-AriPuntuación menor que Ippon
Yakusoku-RenshuPráctica acordada
Yoko-Sutemi-WazaTécnica de sacrificio lateral
"Yoshi!""¡Continuad!"
Yusei-GachiGanador por superioridad
Za-ReiSaludo sentado de rodillas

Esperamos que todos estos conceptos te sean de utilidad a la hora de seguir el Judo. Recuerda que puedes ver las principales competiciones del año en directo.

Deportes de Lucha Descubriendo el deporte El Deporte a Fondo Deporte Olímpico Judo

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

También te interesará…

Aspectos Fundamentales del Judo
Entiende el Judo para Apreciarlo. Aspectos Fundamentales del Judo Deportivo
Reglas del Boxeo Amateur y diferencias con el Boxeo Profesional
Reglas del Boxeo Amateur y Diferencias con el Boxeo Profesional
Taekwondo: Qué es, Historia, Reglas...
Taekwondo: Qué es, Historia, Reglas…
Qué es Karate. Origen, Historia y Reglas
¿Qué es el Karate? Reglas, Origen e Historia
Reglas del Ping-Pong
Reglas del Tenis de Mesa o Ping-Pong
Cuándo es Fuera de Juego en Fútbol
¿En Fuera de Juego o no? La eterna polémica del Fútbol

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral primaria

eSports o Deportes Electrónicos

Lo último
eSports o Deportes Electrónicos

Listado de Plataformas Onlne

DEPORTE EN DIRECTO
Próximas Retransmisiones Deportivas
Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.
Todo para Ciclismo. Comparador de Precios

Lo más reciente

  • Conoce los Mejores Eventos Deportivos
  • Los favoritos en la Europa League cogen posiciones
  • Juguetes Deportivos para Niños (y no tan Niños)
  • Regalos de última hora para cualquier ocasión especial
  • Regalos para Amantes del Deporte (y no tanto)

Síguenos en…

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2021. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies

¿Necesitas ayuda para encontrar lo que buscas? Aquí tienes información y consejos que te serán útiles:

Cuando entras a una sección del comparador o ejecutas una búsqueda, el servidor recupera de la base de datos los productos que más se ajustan de distintas tiendas.

Nuestro sistema intenta agrupar los que son iguales para mostrarte los diferentes precios que tienen en cada ecommerce. Sin embargo, los datos que nos proporcionan no están estandarizados y en ocasiones el sistema no identifica como “iguales” productos que, siendo el mismo, aparecen como varios distintos.

Habiendo aclarado esto, queremos ayudarte a seguir el mejor proceso para que encuentres el producto que necesitas al mejor precio. Sigue estos pasos y si lo que quieres está en alguna de nuestras tiendas, lo encontrarás.

1. Entiende la Estructura

Todos los productos están agrupados en grandes familias pertenecientes a un deporte. Estas a su vez están divididas en categorías que pueden tener un tercer nivel o no.

Por ejemplo:

  • Ciclismo
    • Ropa de Ciclismo
      • Maillots
      • Culottes
      • …
    • Bicicletas
      • Montaña
        • Rígidas
        • Doble Suspensión
      • Carretera
      • …
    • …

Usa los enlaces que hay en cada sección para acceder a la categoría más específica que puedas, según esta clasificación. Si necesitas volver a una superior, puedes utilizar el breadcrumb.

Comparador de Precios Tiendas de Ciclismo Online. Breadcrum

2. Busca lo que quieras

Cuando estás dentro de una categoría, puedes navegar por los productos que aparecen o hacer una búsqueda específica.

🔴 Ejemplo: imagina que buscas unos tornillos para el plato externo de tu bicicleta. Accede a Componentes > Platos y Bielas > Platos. Ahora puedes revisar el listado o buscar algo como “Tornillos plato externo”.

Si optas por hacer tu propia búsqueda, te aconsejamos utilizar la opción marcada por defecto “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)”.

✅ Clave:

La opción “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)” sólo aparecerán aquellos productos que incluyan en sus campos clave todas las palabras que has escrito (excluye preposiciones y artículos como “para”, “de”, “el”…).

Si seleccionas “Mostrar productos con cualquiera de las palabras (más resultados)” verás productos que incluyan cualquiera de ellas. Es decir, con la búsqueda del ejemplo anterior, encontrarás tornillos, pero también platos.

‼️ Importante: Fíjate que hayas escrito correctamente las palabras. En el ejemplo, “Tonillos” no devolverá resultados.

En cualquier caso, la búsqueda no tendrá en cuenta las tildes ni los singulares/plurales (en principio, Tornillo devolverá los mismos productos que Tornillos).

En caso de que no encuentres lo que necesitas, intenta utilizar un sinónimo*, usar menos palabras (Tornillos en lugar de Tornillos plato externo) o subir un nivel y repetir la búsqueda (buscar en Componentes > Platos y Bielas).

‼️ Importante: *Recuerda que muchos productos pueden tener más de un nombre (portabicicletas, portabicis, porta bicicletas, accesorio para transporte de bicicletas…)

Tenlo en cuenta a la hora de buscar.

3. Resultados

A veces el listado de productos es muy largo para revisarlo completo. Utiliza entonces los filtros disponibles para ver sólo los de una determinada marca o, si se da el caso, para una determinada persona (hombre, mujer, infantil o unisex). También puedes ordenarlos según el precio o el nombre.

Comparador de Precios Material de Ciclismo. Filtros

Si has encontrado lo que buscabas y crees que está disponible en pocas tiendas, haz una búsqueda en la categoría más genérica posible y lo más específica posible, para verificar si existe en otros ecommerce sin que el sistema los reconozca como productos distintos.

🔴 Ejemplo: Siguiendo con nuestro ejemplo, has encontrado los “Tornillos para plato externo Brand-X (estrechos, aluminio 7075)” y sólo parecen estar disponibles en Wiggle.
Intenta buscar desde “Componentes para Bicicleta” algo muy específico como “Tornillos aluminio 7075” y, si es necesario, filtra por marca.

Si sigues estos consejos, seguro que encontrarás lo que necesitas y ahorrarás dinero.

Escríbenos si necesitas más ayuda o quieres hacernos llegar alguna sugerencia sobre el comparador.

×

¿Te gustan nuestros contenidos?

Recibe las novedades en tu email…

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.



×
Resumen de privacidad
elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!