• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
  • Ver Deporte Online
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
InicioEl Deporte a FondoCuriosidades DeportivasFútbol Playa o Beach Soccer

Fútbol Playa o Beach Soccer

Escrito por elSuperHincha | Dejar un comentario

La semana pasada hablábamos de Deportes Playa aprovechando la llegada del veranito. Prometimos hacer artículos específicos para los más populares y aquí estamos, cumpliendo. Hoy le toca el turno al Fútbol Playa.

Al igual que ocurría con el tenis o el vóley, el fútbol es uno de esos deportes que casi todo el que ha pisado una playa, ha terminado jugando en algún momento.

Evidentemente, con normas mucho menos reguladas y la mayoría de las veces con porterías hechas a base de montoncitos de arena. Pero al fin y al cabo, así es como me imagino que surgió, a modo de diversión en los días playeros de Río de Janeiro.

Fútbol Playa. De diversión brasileña a deporte FIFA...

Contenido de este artículo

  • ¿Qué es Fútbol Playa y cómo surgió?
  • Principales Reglas del Fútbol Playa
    • El Campo
    • Los Equipos de Beach Soccer
    • Tiempo de Juego y Puntuación en Fútbol Playa
    • Árbitros, Faltas y Tiros Libres
    • Tarjetas del Fútbol Playa
    • Otras 5 Reglas del Fútbol Playa que no hay en Fútbol

¿Qué es Fútbol Playa y cómo surgió?

Pues como su propio nombre indica, el Fútbol Playa es eso, fútbol que se juega en la playa. Como otros deportes, ha evolucionado y actualmente también se practica en superficies artificiales de arena específicamente creadas.

Se juega en un terreno mucho más pequeño que el fútbol de campo y con sólo 5 jugadores por equipo. Además, sus reglas tienen mucha similitud con las del Fútbol Sala, como irás viendo a lo largo de este artículo.

El Fútbol Playa surgió en las playas brasileñas de Río de Janeiro en la primera mitad del siglo pasado y, ya en 1950, se organizó el primer torneo oficial. No obstante, siguió jugándose de manera amateur hasta que en 1992 una empresa privada (actualmente denominada Beach Soccer Worldwide, BSWW) decidió tomar las riendas, creando un reglamento y un evento internacional.

Dicha empresa tenía sede estadounidense y es uno de los motivos por lo que al Fútbol Playa también se le conoce como Beach Soccer.

Ante el crecimiento que estaba teniendo el deporte, en 1995 se organizó el Primer Mundial de Fútbol Playa, aunque todavía no avalado por FIFA.

En los años siguientes aparecieron nuevas competiciones mundiales y continentales que permitieron mejorar la profesionalización de los jugadores y atraer cada vez más público.

A partir de 2005, la FIFA pasó a regir el Beach Soccer y organizó su primera Copa Mundial de Fútbol Playa en Río de Janeiro. Esta se disputó anualmente hasta que en 2009 pasó a celebrarse cada 2 años.

Principales Reglas del Fútbol Playa

No entraremos a detallar todas y cada una de las reglas del Fútbol Playa, sino que nos detendremos en aquellas más llamativas y que difieren notablemente del fútbol.

El Campo

El área de juego del Fútbol Playa mide de 35 a 37 metros de largo por 26 a 28 metros de ancho. Está delimitada por cintas fijadas sobre la arena, generalmente azules para que contrasten con esta, y no cuenta con ninguna marca más sobre el terreno de juego.

Portería de Fútbol Playa
foto: sportsregras.com

Existe un área que se extiende 9 metros desde la portería y ocupa todo el ancho de la cancha. No está delimitada físicamente, sino mediante la línea imaginaria que une dos banderines amarillos colocados uno a cada lado del campo. El punto de penalti se ubica sobre ella.

Con la línea central ocurre lo mismo y está señalada mediante banderines rojos ubicados fuera del perímetro.

Las porterías miden 5,5 x 2,2 metros y están pintadas de amarillo para que sean perfectamente visibles.

Los Equipos de Beach Soccer

Cada equipo está compuesto por 1 portero, 4 jugadores de campo y 7 suplentes.

Estos últimos pueden sustituir a jugadores de la cancha en cualquier momento, sin necesidad de comunicar el cambio al árbitro ni de esperar a que el juego se haya parado. Pueden entrar y salir tantas veces como quieran, siempre que lo hagan por la zona delimitada para tal fin y que en el campo nunca haya más de 5 integrantes por equipo.

Tiempo de Juego y Puntuación en Fútbol Playa

Los partidos de Fútbol Playa están compuestos por 3 periodos de 12 minutos cada uno. Este tiempo busca ser lo más real posible y, por eso, el cronómetro se detiene tras un gol, cuando se señalan tiros libres o penaltis, hay algún jugador lesionado o el árbitro considera que se está perdiendo tiempo intencionadamente.

Un periodo no termina hasta que la jugada en curso haya acabado, aunque se haya agotado el tiempo. Si se señala un tiro libre, este es ejecutado.

Cada gol suma un tanto al marcador y al final del encuentro no puede haber empate. Si esto ocurre, se disputa un periodo suplementario de 3 minutos en el que se aplica la regla del Gol de Oro. Es decir, gana el primer equipo que marca y el partido termina, aunque no haya finalizado el tiempo añadido.

Si tras estos minutos extra el empate todavía perdura, se realiza una tanda de penaltis a muerte súbita. Esto quiere decir que termina cuando uno de los equipos marca y el otro falla, independientemente del número de tiros lanzados hasta ese momento.

Cuando se trata de competiciones que conllevan puntos, una victoria en tiempo reglamentario suma 3, en prórroga 2 y en penaltis sólo 1. A diferencia de otros deportes que también aplican esta reducción, el perdedor no suma ninguno.

Árbitros, Faltas y Tiros Libres

En cada partido de Beach Soccer hay dos árbitros de campo con la misma autoridad y que deben consensuar sus decisiones en caso de discrepancia.

Fútbol Playa. Reglas (faltas y sanciones)

Se consideran faltas las mismas acciones que en fútbol, aunque se añaden algunas específicas:

  • Lanzar arena a la cara intencionadamente.
  • Impedir que el portero saque con la mano.
  • Evitar el lanzamiento de un contrario que ha levantado el balón con ánimo de golpearlo.
  • Tardar más de 5 segundos en reiniciar el juego.
  • Sacar con el pie, en el caso de los porteros.
  • Perder tiempo intencionadamente.
  • Hacer un pase al portero, tras un saque de este, antes de que toque el balón un contrario.

En general, todas las infracciones se castigan con un tiro libre. Salvo que una lesión lo impida, este debe ser lanzado por el jugador que sufrió la falta y desde el punto donde se produjo. Aquellas acciones que se producen dentro del área de 9 metros, se ejecutan desde el punto de penalti.

Tarjetas del Fútbol Playa

Según la gravedad de las faltas, pueden ir acompañadas de una tarjeta amarilla, azul o roja.

La segunda tarjeta amarilla para un mismo jugador se convierte en azul. Esta conlleva dos minutos de sanción durante los cuales el futbolista no puede ser sustituido, dejando el equipo en inferioridad numérica.

En caso de que el equipo contrario marque gol antes de cumplirse los dos minutos, el tiempo de castigo se da por finalizado y el jugador puede regresar al campo.

Tras una tarjeta azul, independientemente de que sea directa o por acumulación de amarillas, ya no se puede volver a recibir tarjeta amarilla. Una nueva sanción se castiga con una segunda tarjeta azul que se convierte automáticamente en roja. Esto supone la expulsión definitiva del partido.

En caso de que esto ocurra, el equipo sí puede sustituir al jugador, pero una vez transcurridos los dos minutos de sanción o tras un gol del contrario.

Ni los jugadores ni el equipo tienen límite de faltas que puedan cometer a lo largo del partido.

Otras 5 Reglas del Fútbol Playa que no hay en Fútbol

  1. No hay fuera de juego.
  2. Un equipo no puede mantener la posesión dentro de su área por más de 4 segundos.
  3. Nunca se puede colocar barrera ante un tiro libre.
  4. Los saques de banda se pueden hacer tanto con las manos como con los pies.
  5. Está prohibido marcar gol directo desde un saque de banda o un saque de la línea central.

Curiosidades Deportivas Deportes Colectivos Fútbol

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

También te interesará…

Estadio de Wembley, donde se disputará la Final de la Eurocopa 2020
En 2020 se celebrará una Eurocopa Histórica
Deportes de Playa: Más que Vóley, Fútbol y Balonmano...
Deportes de Playa. Mucho más que Vóley, Fútbol y Balonmano
17 Datos sobre la Copa Mundial Femenina
17 Datos sobre la Copa Mundial Femenina
21 Curiosidades del Mundial de Fútbol
21 Curiosidades sobre el Mundial de Fútbol
Los Guantes de Portero ya se usaban antes de los años 70
Los Guantes de Portero se usaron antes de los Años 70
Fútbol Sala o Futsal
Historia, Cancha y Reglas Básicas del Fútbol Sala

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral primaria

Historia, Cancha y Reglas Básicas del Fútbol Sala

Lo último
Fútbol Sala o Futsal

Listado de Plataformas Onlne

DEPORTE EN DIRECTO
Próximas Retransmisiones Deportivas
Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.
Todo para Ciclismo. Comparador de Precios

Lo más reciente

  • Historia, Cancha y Reglas Básicas del Fútbol Sala
  • Las Mejores Cosas de hacer Paracaidismo
  • Calendario Eurocopa 2020
  • Calendario Copa América Argentina-Colombia 2021
  • El Ping-Pong reabrió las relaciones entre Estados Unidos y China

Síguenos en…

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2021. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies

¿Necesitas ayuda para encontrar lo que buscas? Aquí tienes información y consejos que te serán útiles:

Cuando entras a una sección del comparador o ejecutas una búsqueda, el servidor recupera de la base de datos los productos que más se ajustan de distintas tiendas.

Nuestro sistema intenta agrupar los que son iguales para mostrarte los diferentes precios que tienen en cada ecommerce. Sin embargo, los datos que nos proporcionan no están estandarizados y en ocasiones el sistema no identifica como “iguales” productos que, siendo el mismo, aparecen como varios distintos.

Habiendo aclarado esto, queremos ayudarte a seguir el mejor proceso para que encuentres el producto que necesitas al mejor precio. Sigue estos pasos y si lo que quieres está en alguna de nuestras tiendas, lo encontrarás.

1. Entiende la Estructura

Todos los productos están agrupados en grandes familias pertenecientes a un deporte. Estas a su vez están divididas en categorías que pueden tener un tercer nivel o no.

Por ejemplo:

  • Ciclismo
    • Ropa de Ciclismo
      • Maillots
      • Culottes
      • …
    • Bicicletas
      • Montaña
        • Rígidas
        • Doble Suspensión
      • Carretera
      • …
    • …

Usa los enlaces que hay en cada sección para acceder a la categoría más específica que puedas, según esta clasificación. Si necesitas volver a una superior, puedes utilizar el breadcrumb.

Comparador de Precios Tiendas de Ciclismo Online. Breadcrum

2. Busca lo que quieras

Cuando estás dentro de una categoría, puedes navegar por los productos que aparecen o hacer una búsqueda específica.

🔴 Ejemplo: imagina que buscas unos tornillos para el plato externo de tu bicicleta. Accede a Componentes > Platos y Bielas > Platos. Ahora puedes revisar el listado o buscar algo como “Tornillos plato externo”.

Si optas por hacer tu propia búsqueda, te aconsejamos utilizar la opción marcada por defecto “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)”.

✅ Clave:

La opción “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)” sólo aparecerán aquellos productos que incluyan en sus campos clave todas las palabras que has escrito (excluye preposiciones y artículos como “para”, “de”, “el”…).

Si seleccionas “Mostrar productos con cualquiera de las palabras (más resultados)” verás productos que incluyan cualquiera de ellas. Es decir, con la búsqueda del ejemplo anterior, encontrarás tornillos, pero también platos.

‼️ Importante: Fíjate que hayas escrito correctamente las palabras. En el ejemplo, “Tonillos” no devolverá resultados.

En cualquier caso, la búsqueda no tendrá en cuenta las tildes ni los singulares/plurales (en principio, Tornillo devolverá los mismos productos que Tornillos).

En caso de que no encuentres lo que necesitas, intenta utilizar un sinónimo*, usar menos palabras (Tornillos en lugar de Tornillos plato externo) o subir un nivel y repetir la búsqueda (buscar en Componentes > Platos y Bielas).

‼️ Importante: *Recuerda que muchos productos pueden tener más de un nombre (portabicicletas, portabicis, porta bicicletas, accesorio para transporte de bicicletas…)

Tenlo en cuenta a la hora de buscar.

3. Resultados

A veces el listado de productos es muy largo para revisarlo completo. Utiliza entonces los filtros disponibles para ver sólo los de una determinada marca o, si se da el caso, para una determinada persona (hombre, mujer, infantil o unisex). También puedes ordenarlos según el precio o el nombre.

Comparador de Precios Material de Ciclismo. Filtros

Si has encontrado lo que buscabas y crees que está disponible en pocas tiendas, haz una búsqueda en la categoría más genérica posible y lo más específica posible, para verificar si existe en otros ecommerce sin que el sistema los reconozca como productos distintos.

🔴 Ejemplo: Siguiendo con nuestro ejemplo, has encontrado los “Tornillos para plato externo Brand-X (estrechos, aluminio 7075)” y sólo parecen estar disponibles en Wiggle.
Intenta buscar desde “Componentes para Bicicleta” algo muy específico como “Tornillos aluminio 7075” y, si es necesario, filtra por marca.

Si sigues estos consejos, seguro que encontrarás lo que necesitas y ahorrarás dinero.

Escríbenos si necesitas más ayuda o quieres hacernos llegar alguna sugerencia sobre el comparador.

×

¿Te gustan nuestros contenidos?

Recibe las novedades en tu email…

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.



×
Resumen de privacidad
elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!