
Aunque dentro del Fútbol Adaptado las disciplinas más conocidas son el Fútbol 5 para Ciegos y el Fútbol 7 para personas con Parálisis Cerebral, lo cierto es que existen bastantes más.
En este artículo vamos a hablarte de 8 de ellas, cuya característica común es que cuentan con leves adaptaciones reglamentarias con respecto al Fútbol convencional o el Fútbol Sala.
Desde Tokio 2020 sólo el Fútbol para Invidentes es Paralímpico, pero algunas de estas modalidades podrían conseguir serlo en un futuro relativamente cercano, así que es mejor empezar a conocerlas cuanto antes.
Contenido de este artículo
- Fútbol 5 para Ciegos o Fútbol Sonoro
- Fútbol 7 para Personas con Parálisis Cerebral o PC Fútbol
- Powerchair Football o Fútbol en Silla de Ruedas Eléctrica
- Fútbol Adaptado para Amputados
- Fútbol 5 para Personas con Discapacidad Intelectual
- A-Ball, Fútbol en Silla de Ruedas
- Fútbol para Sordos
- Otra variedad de fútbol adaptado en Silla de Ruedas: Futman
Fútbol 5 para Ciegos o Fútbol Sonoro
El Fútbol 5 para personas con Discapacidad Visual seguramente es el más conocido de todas las disciplinas del Fútbol Adaptado. Dado que el sonido es fundamental para la orientación de los jugadores, también se le conoce como Fútbol Sonoro. Otros nombres que recibe son Five a Side Football y Blindfutsal.
Se convirtió en Deporte Paralímpico en 2004 y, desde Tokio 2020, es el único Fútbol presente en los Juegos Paralímpicos.
Aunque en algunas competiciones nacionales se permite la participación de personas videntes, para las competiciones internacionales los futbolistas deben contar con clasificación B1, B2 o B3.
Reglas del Fútbol 5 Paralímpico
Este tipo de Fútbol Adaptado se rige por las Reglas FIFA de Futsal, de las que ya hablamos hace bastante tiempo. En ellas se introducen algunas modificaciones para mantener la igualdad de condiciones entre todos los participantes y facilitar su orientación dentro del campo.
Cancha
El terreno de juego presenta ligeras variaciones con respecto al Futsal:
- El 2º punto de penalti está a 8 metros de la portería en vez de a 10.
- Las líneas laterales y de fondo son sustituidas por vallas que impiden al balón salir del terreno de juego.
- La cancha está dividida en 3 partes mediante líneas punteadas. Son el tercio defensivo, el tercio medio y el tercio ofensivo. Sirven para delimitar quién da las indicaciones a los jugadores.
- El portero, única persona vidente dentro del campo, no puede salir de su área de 2 metros.
Integrantes del Equipo y Orientación sobre el Campo
Cada equipo está integrado por 4 jugadores de campo y un portero, además de otros tantos suplentes. El portero debe tener visión suficiente como para poder orientar a sus compañeros mientras se encuentran en el tercio defensivo.
Fuera del campo, en un área detrás de la portería contraria, también está un llamador o guía. Un miembro del equipo con visión, que da indicaciones cuando el juego se desarrolla en el tercio ofensivo.

Mientras los jugadores están en el tercio medio, es el entrenador quien les facilita las indicaciones necesarias para su orientación.
Dicha orientación se completa gracias al balón sonoro, que permite a los futbolistas detectar dónde se encuentra. Además, cuando un defensa intenta arrebatar la pelota a un contrario, debe avisar gritando «Voy» o «Go» (voy en inglés).
Dada la importancia que el sonido adquiere en todo el desarrollo del juego, el público debe permanecer callado durante todo el encuentro, excepto para celebrar los goles.
Elementos de Juego característicos del Fútbol Sonoro
Balón: El Fútbol 5 para Ciegos se juega con un balón de Fútbol Sala Adaptado. Este incluye en su interior elementos sonoros que permite a los jugadores detectar su posición.
Antifaces: Los futbolistas de campo deben jugar obligatoriamente con parches oculares y antifaces para igualar las condiciones de visión.
Elementos de Protección: Son obligatorias las espinilleras (canilleras) y se recomienda el uso de cintas protectoras para amortiguar los choques de cabeza, aunque estas últimas son optativas.
Fútbol 7 para Personas con Parálisis Cerebral o PC Fútbol
Esta modalidad de Fútbol Adaptado está orientada a personas con parálisis cerebral o lesiones cerebrales traumáticas. Concretamente, a las que se encuentran clasificadas entre C5 y C8. La escala va del 1 al 8, siendo 1 las discapacidades más graves y 8 las más leves.
La Federación Internacional de Fútbol con Parálisis Cerebral (CP Football, en inglés), señala los jugadores elegibles como FT1, FT2 y FT3, siendo FT1 los que presentan una limitación mayor.
El Fútbol 7 fue Paralímpico desde 1984 hasta 2016, por tanto, Tokio 2020 es la primera edición de Juegos Paralímpicos, en los últimos 35 años, donde no estará presente.
Las reglas de esta modalidad de Fútbol Adaptado son las recogidas en la normativa FIFA para el Fútbol 11 convencional, aunque con algunas leves modificaciones:
- Cada equipo sólo cuenta con 7 jugadores sobre el campo y 3 reservas.
- La cancha mide 75 x 55 metros. Entra dentro de las especificaciones oficiales, pero es más pequeña que las utilizadas habitualmente en Fútbol Profesional.
- También la portería es más pequeña: 5 x 2 metros.
- Los tiempos duran 30 minutos, con un descanso de 10 entre ellos.
- Si es necesario jugar prórroga, esta tendrá 2 partes de 10 minutos cada una.
- El saque de banda se hace con una sola mano y haciendo rodar el balón sobre el suelo.
- No existe el fuera de juego.
Para asegurarse de que los equipos sean equitativos, en el campo debe haber siempre un jugador FT1 (C5 o C6). Si no es posible, el equipo debe jugar con un futbolista menos. Tampoco puede haber más de un jugador FT3 (C8) en el terreno de juego. Si es expulsado, no puede ser sustituido por otro de la misma categoría.


Powerchair Football o Fútbol en Silla de Ruedas Eléctrica
El Fútbol en Silla de Ruedas Motorizada está orientado a jugadores con discapacidad física que necesitan silla de ruedas para desplazarse. No obstante, algunas competiciones nacionales permiten la participación de personas que no cumplen este requisito.
Las sillas deben contar con 4 o más ruedas y su velocidad está limitada a 10 Km/h. Además, están equipadas con unas protecciones metálicas que permiten golpear el balón, similar a las de rugby adaptado.
En general, el Powerchair Football se rige por las Reglas del Futsal, aunque con algunas variaciones:
- La cancha es más pequeña, habitualmente de baloncesto.
- El balón es más grande, 330 milímetros de diámetro.
- Cada equipo cuenta con 1 portero y 3 jugadores de campo.
- Los saques de banda pueden hacerse «con el pie» y puede ser gol directamente.
- Aparecen reglas específicas para abrir el campo y que no se obstruya el juego:
- Regla del «2 contra 1»: Cuando la pelota está en juego, sólo 1 jugador de cada equipo puede estar a menos de 3 metros de la misma. Si otro jugador entra en ese perímetro, su equipo es sancionado con un tiro libre indirecto.
- Regla de «3 en el Área»: El equipo en defensa sólo puede tener 2 jugadores dentro del área de portería. Si un tercero entra, el equipo es sancionado con un tiro libre indirecto.
Fútbol Adaptado para Amputados
El Fútbol Adaptado para personas con Amputaciones está especialmente dirigido a aquellas personas sin alguno de los miembros inferiores. Quienes sufren amputación en los miembros superiores sólo pueden jugar como porteros y deben hacerlo con uno de los brazos por dentro de la camiseta.
Los futbolistas juegan con muletas metálicas y sin prótesis, excepto quienes presentan amputación en ambos miembros inferiores, que pueden utilizar una.
Las reglas son las mismas que para el Fútbol 11 convencional, pero con algunas variaciones:
- Cada equipo está compuesto por 7 integrantes, incluido el portero.
- El uso de las muletas o el muñón para controlar el balón se considera «mano».
- El portero no puede salir del área.
- El campo es más pequeño, 70 x 60 metros.
- También la portería, con un máximo de 5 x 2,2 metros.
- Cada tiempo es de 25 minutos.
- Los cambios de jugadores son ilimitados y pueden realizarse en cualquier momento.
- No hay fuera de juego.


Fútbol 5 para Personas con Discapacidad Intelectual
Al igual que otras modalidades del Fútbol Adaptado, el Fútbol Sala para Discapacitados Intelectuales, o Fútbol 5, está regido por las Reglas FIFA de Futsal.
Este cuenta con 3 tipos de adaptaciones según los jugadores que lo practican:
- Nivel Competición: Dirigido a personas con coeficiente intelectual cercano a la media y que incluso pueden jugar en equipos y competiciones convencionales. Ni la normativa ni el juego sufren modificaciones.
- Nivel Adaptado, Intermedio: Algunas reglas se adaptan para que su cumplimiento sea menos estricto que en el juego habitual.
- Nivel Habilidades: Dirigido a jugadores con un nivel de comprensión limitado. Es el nivel más bajo y no está orientado a la práctica profesional, sino a que los jugadores disfruten y se diviertan. Más que la aplicación de las reglas, se tienen en cuenta las habilidades, la participación y el apoyo de sus entrenadores.
A-Ball, Fútbol en Silla de Ruedas
En este caso, la silla de ruedas es manual y está equipada con un complemento especialmente diseñado para controlar el balón de Fútbol. Aunque este Fútbol Adaptado es creación del ex-futbolista español Fernando Giner, su nombre procede del término inglés «able», que significa «capaz».
Una vez más, son las Reglas del Fútbol Sala las que rigen este nuevo deporte que aspira a convertirse en Paralímpico, añadiendo las siguientes variaciones:
- Un partido se divide en 4 periodos de 10 minutos cada uno.
- El portero debe parar los tiros con la silla, nunca con las manos. Sólo puede usarlas para saques, cuando el balón vaya por el aire o si llega una pelota muerta al área.
- Sólo en situaciones a balón parado puede haber un jugador dentro del área, además del portero. El resto del tiempo sólo este puede permanecer en ella.
- Nunca puede haber más de 3 defensas en un mismo campo.
- Durante un ataque, el tiempo máximo de permanencia dentro del área, sin tirar a puerta, es de 5 segundos.
- Un jugador en movimiento puede retener el balón durante un máximo de 4 impulsos. Si está parado, un máximo de 5 segundos.
- Los saques de banda pueden ser a dos manos, por encima de la cabeza, o con una sola y a ras del suelo.
- Tras la 5ª falta de cada periodo, se ejecuta un saque 1 contra 1 desde el lugar donde se cometió y en las mismas condiciones que un penalti.
Fútbol para Sordos
Esta modalidad de Fútbol Adaptado está dirigida a personas que han perdido la capacidad de audición y está reconocido por el COI (Comité Olímpico Internacional).
Dado que los jugadores no presentan ninguna otra limitación física, las reglas de juego son las mismas que para el Fútbol tradicional, salvo por 3 adaptaciones:
- Los equipos están formados por 7 jugadores.
- El campo es más pequeño para facilitar la visibilidad e integración entre los futbolistas.
- Tanto los árbitros como los asistentes hacen todas sus indicaciones mediante banderas en lugar de silbatos.
También existe el Fútbol Sala para Sordos donde la única adaptación es la relativa al cuerpo arbitral.
Otra variedad de fútbol adaptado en Silla de Ruedas: Futman
Esta tercera variedad de Fútbol en Silla de Ruedas surgió en España en 1998.
Se disputa en canchas de Futsal, utilizando sillas manuales y empujando el balón con un implemento especialmente diseñado para este deporte.
Este artilugio, denominado Futman y que da nombre al deporte, tiene forma similar a la de un pie. Pesa alrededor de 400 gramos y cuenta con laterales cóncavos para permitir ejecutar gestos técnicos similares a los que se realizan en el Fútbol convencional.
Adicionalmente, las sillas también cuentan con una guía que permite desplazar y controlar el balón.
¿Conocías estos 8 tipos de Fútbol Adaptado o sólo alguno de ellos? ¿Conoces alguna otra modalidad que no hemos mencionado? ¿Te gustaría que alguno llegase a Paralímpico? Cuéntanos todo lo que quieras en los comentarios 😉
Deja una respuesta