• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
  • Ver Deporte Online
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
InicioDeportes de InviernoLas Disciplinas del Esquí y Snowboard Freestyle

Las Disciplinas del Esquí y Snowboard Freestyle

Escrito por elSuperHincha | Dejar un comentario

Como ya he contado otras veces, Sochi 2014 supuso mi puerta de entrada a los Deportes de Invierno. Desde entonces he descubierto todo un mundo de emoción basado en velocidad, estrategia e incluso puntería. Cada día me da más lástima que este tipo de deportes no tengan un mayor seguimiento en nuestro país y, sobre todo, que las federaciones pertinentes no luchen por difundirlo entre los más pequeños y crear cantera pensando en el futuro.

Pero no me quiero desviar del tema, así que voy al grano. Cada Deporte de Invierno tiene algo que le hace especial pero hay uno (dos en realidad) que no tienen competencia en lo que a espectáculo se refiere. Hablo de Esquí Freestyle y Snowboard Freestyle.

Como el resto de Deportes Freestyle entran dentro de los Deportes de Riesgo, lo que obliga a esquiadores (Esquí) y riders (Snowboarding) a cumplir normas de seguridad básicas, como el casco.

Pero no nos perdamos en detalles porque sé que si estás leyendo esto es por otra cosa, porque quieres saber más de ellos. Y para eso estoy aquí, para contarte las distintas disciplinas que incluyen uno y otro y en qué debes fijarte cuando los sigas.

¿Vamos allá?

Esquí Freestyle / Snowboard Freestyle
Fotos: fis-ski.com

Contenido de este artículo

  • Breve historia del Freestyle de Invierno
  • Modalidades de Esquí Freestyle
    • Aerials
    • Moguls
  • Modalidades de Snowboard Freestyle
    • Slalom Paralelo
  • Modalidades de Snowboarding Freestyle y Esquí Freestyle comunes
    • Halfpipe
    • Slopestyle
    • Ski Cross / Snowboard Cross (Boardercross)
    • Big Air
  • Para terminar

Breve historia del Freestyle de Invierno

Pero antes, como siempre, déjame hacer un poco de historia para contextualizar. El Esquí Freestyle pertenece al Esquí Nórdico y surgió en los años 30, cuando los esquiadores noruegos empezaron a hacer algunas acrobacias durante los entrenamientos por pura diversión.

Posteriormente esquiadores estadounidenses no profesionales empezaron a practicar aquella nueva forma de esquiar que pasó a denominarse Esquí Acrobático y posteriormente Esquí Freestyle. Llegaron las demostraciones, las nuevas disciplinas que toman elementos de otros deportes y finalmente la FIS reconoce el Esquí Freestyle como deporte independiente en 1979, iniciándose la primera World Cup en 1980 y disputándose el primer Mundial en 1986.

El Snowboard por su parte ya nació con alma «Freestyle» pues no deja de ser una combinación de Esquí, Surf y Skate. Desde que en la década de los 60 aparecieron las primeras tablas, con el nombre de «snurfer», hasta ahora tanto el deporte como las propias tablas pasaron por múltiples cambios y contratiempos (pero esa es otra historia y no entraremos ahora en ella). Acabó popularizándose entre finales de los 70 e inicios de los 80, fechas en que también se empezaron a disputar las primeras World Cups y Mundiales tras ser reconocido por la FIS.

Modalidades de Esquí Freestyle

Aerials

Los Aerials fueron la primera disciplina de Esquí Freestyle de la historia. En ella, los esquiadores bajan una pendiente para adquirir velocidad antes de ascender por una breve estructura con final vertical que les permite alcanzar alturas de varios metros.

Durante el tiempo en el que están en el aire realizan una serie de giros y volteretas rápidas antes de aterrizar en otra pendiente situada a continuación de la estructura de salto. Te dejo los highlights de la World Cup Minsk 2017 para que veas algunos saltos. Lo entenderás mejor que con mi explicación:

El ejercicio completo es valorado por una serie de jueces que tienen en cuenta el despegue y altura alcanzada (20% de la puntuación), la ejecución y estilo del salto en sí (50%) y el aterrizaje (30%). La suma de todos estos factores se multiplica por el factor de dificultad previamente establecido para obtener la puntuación final.

La competición se inicia con una ronda clasificatoria de la cual salen los 12 mejores esquiadores, que disputan tres rondas más. En la primera quedan 8, en la segunda 4 y de la última sale el ganador.

Todas las fases constan de 2 saltos cuyas puntuaciones se suman para obtener el resultado total.

Moguls

Esta fue la segunda disciplina de Esquí Freestyle que apareció. En España puedes haber escuchado la denominación «Baches», aunque personalmente no me entusiasma y no la utilizo nunca. La palabra Moguls proviene del vocablo bávaro «Mugel» que significa montículo o colina pequeña.

Pero vamos a lo importante. La competición de Moguls consiste en un descenso por una pendiente bacheada de unos 200 a 270 metros. Esta pendiente también incluye pequeñas rampas que obligan a los esquiadores a realizar dos saltos en los cuales hacen rápidas acrobacias. Digamos que se trataría de un par de miniaerials, para entendernos.

Los baches están separados entre sí por unos 3,5 metros, lo que obliga a los esquiadores a bajar zigzagueando aunque siempre en línea recta. Estos movimientos alternativos a uno y otro lado deben ser rítmicos, sin derrapes y con el tronco y cabeza quietos. Así mismo, el esquiador debe llevar los bastones delante del cuerpo, de manera natural, y clavarlos únicamente de manera ligera y ocasional.

Todo esto es importante porque el descenso será evaluado por 3 factores distintos: Estilo del descenso (50% de la puntuación), forma y dificultad del salto realizado (25%) y velocidad (25%).

La competición se inicia con una clasificación de la que salen 20 finalistas que compiten en 3 rondas. La primera descarta a 8, la segunda a 6 y la última decide el ganador.

También existe la modalidad Dual Moguls donde 2 esquiadores compiten directamente uno contra el otro, pasando sucesivas rondas, hasta haber un ganador.

La World Cup de Moguls se disputa desde 1980. 6 años más tarde fue el primer Mundial, que actualmente se celebra cada año impar, y aparecieron en los Juegos Olímpicos por primera vez en Calgary 88, como exhibición, y en 1992 de manera definitiva.

Aquí unos highlights de Dual Moguls para que veas un par de descensos:

Modalidades de Snowboard Freestyle

Slalom Paralelo

Como todos los Slalom, este también consiste en sortear puertas de manera zigzagueante durante un descenso y sin posibilidad de saltarse ninguna de ellas.

Se denomina Slalom Paralelo (Parallel Slalom) porque la fase final de la competición se lleva a cabo con enfrentamientos directos de 2 riders que descienden al mismo tiempo, cada uno por su propio recorrido (azul o rojo). Dichos descensos son eliminatorios, es decir, el que primero cruza la línea de meta pasa a la siguiente fase y el segundo queda eliminado.

En esta competición no existen valoraciones. La competición es contra el reloj durante las rondas eliminatorias y contra otro rider a partir de dieciseisavos de final.

Hemos incluido el Slalom Paralelo como una modalidad única del Snowboard pero lo cierto es que esta competición también existe en Esquí. ¿Por qué lo hemos hecho entonces? Porque mientras el Snowboard Paralelo se encuentra dentro de las Competiciones Freestyle, el Slalom Paralelo de Esquí pertenece a la categoría de Esquí Alpino según la clasificación realizada por la FIS, que es quien regula ambos deportes.

Modalidades de Snowboarding Freestyle y Esquí Freestyle comunes

Halfpipe

Consiste en una estructura de nieve con forma semicilíndrica que se extiende durante varios metros de pendiente. Como si cogiésemos un tubo, lo cortásemos longitudinalmente y colocásemos una de las mitades con los bordes hacia arriba. De ahí el nombre Halfpipe, que significa precisamente eso, medio tubo.

Tanto esquiadores como riders, inician en la parte superior de la estructura, descendiendo por una de las paredes para coger velocidad y poder subir por la opuesta tratando de alcanzar la mayor altura posible. Mientras están en el aire realizan una serie de ejercicios, denominados en el argot «trucos», antes de volver a caer en la pared de nieve.

A partir de aquí se repite la operación, toma de velocidad durante el descenso por la pared para a continuación subir por la contraria y realizar un truco. Este proceso se repite varias veces hasta que el deportista alcanza el final de la estructura.

A pesar de que he intentado explicarlo lo mejor posible, será mejor que lo veas con tus propios ojos:

Una vez finalizado el descenso, un grupo de jueces valoran los trucos según la altura alcanzada, la técnica y la dificultad para dar una nota global de un máximo de 100 puntos. Cada competidor realiza 2 descensos y se descarta la nota más baja.

Es olímpico desde Vancouver 2010 para Snowboard y desde Sochi 2014 para Esquí.

Slopestyle

En el Slopestyle el descenso se hace a través de un circuito con múltiples elementos que el esquiador o rider debe incorporar a su bajada (rieles, barandillas, cajas…) así como rampas que debe utilizar para tomar altura y ejecutar saltos que pueden incluir distintos tipos de giros y volteretas.

Los jueces valoran cada truco según la altura de los saltos, el grado de dificultad que conlleva el ejercicio y la ejecución del mismo. También se puntúa el descenso de manera global, incluyendo el estilo personal de cada deportista.

Durante la competición cada esquiador o rider realiza 2 descensos y se tiene en cuenta la nota más alta.

Entró en el programa olímpico por primera vez, tanto para Esquí como para Snowboard, en Sochi 2014.

Ski Cross / Snowboard Cross (Boardercross)

Esta modalidad consiste en carreras de velocidad y es similar en ambos deportes, Esquí y Snowboard.

Tras una clasificación en la que se compite únicamente contrarreloj, las fases finales son rondas eliminatorias donde sólo la mitad de los competidores pasan a la siguiente fase según orden de llegada.

La competición se lleva a cabo en pistas con curvas peraltadas así como con zonas de salto en las que entre 4 y 6 deportistas luchan por ser los más rápidos.

Existe también la modalidad Sprint, donde la pista es más corta y prácticamente recta, aunque igualmente con obstáculos que fuerzan los saltos.

El Snowboard Cross entró a formar parte de los Juegos Olímpicos en Turín 2006 y el Ski Cross 4 años más tarde en Vancouver.

Big Air

Aunque el Big Air es un deporte que se practica tanto en Esquí como en Snowboard, es mucho más habitual en este último. De hecho, en PyeongChang 2018 entrará a formar parte de los Juegos Olímpicos y lo hará únicamente para Snowboarding.

En este deporte, los riders descienden por una larga pendiente al final de la cual una rampa les impulsa hacia arriba. Mientras están en el aire ejecutan trucos consistentes en giros, volteretas y agarres para finalmente caer lo más lejos y limpiamente posible.

Esta disciplina es la que permite los trucos más complicados de todas las que hemos visto gracias a que los deportistas pasan más tiempo en el aire.

La puntuación final es otorgada por jueces que tienen en cuenta la altura alcanzada, la dificultad del truco, el aterrizaje y el estilo del propio rider.

Tras dos saltos, cuyos resultados se suman, los 8 primeros clasificados pasan a la final donde hacen un salto extra. Se elimina la peor de las 3 puntuaciones y la suma de las otras dos determina el ranking de la prueba.

Para terminar

Tanto el Esquí como el Snowboarding Freestyle nacieron como deportes extremos y separados de las disciplinas de esquí tradicionales. Sin embargo su espectacularidad les ha hecho crecer y evolucionar rápidamente siendo cada vez más seguidos y llegando a formar parte del Programa Olímpico de Invierno.

Ambos deportes comparten la mayor parte de disciplinas aunque el Esquí incluye 2 más (Aerials y Moguls).

Sólo el Cross y el Slalom se basan en la velocidad ya que el resto de disciplinas están sujetas a la valoración de jueces que puntúan distintos aspectos según la modalidad.

Llegados a este punto, sabemos que queda mucho por decir de este deporte. Pero este artículo no busca más que ser una base para aquellas personas que recién se acercan al Freestyle de Invierno, especialmente con los Juegos Olímpicos a menos de un año. Habrá tiempo para escribir más sobre él.

Y ahora es tu turno, ¿qué modalidad es tu preferida? ¿Cuál te parece más espectacular o complicada? ¿Cuál practicas o te gustaría practicar? Vamos, anímate, cuéntanoslo 😉

Deportes de Invierno Descubriendo el deporte El Deporte a Fondo Deporte Olímpico Invierno Esquí Freestyle Snowboard Freestyle

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

También te interesará…

Salto de Esquí. Historia, Trampolines, Puntuaciones
Salto de Esquí. El deporte donde no siempre gana quien más salta…
Reglas Básicas del Hockey Hielo
Preguntas y Respuestas para entender el Hockey sobre Hielo de una vez por todas
Conceptos y Reglamento Básico del Curling
Entendiendo el Curling. Conceptos y Reglamento Básico
Downhill o Descenso, una de las disciplinas del esqui alpino
Esquí Alpino. ¿En qué consiste? ¿Cuántas disciplinas tiene?
Biatlon, deporte de invierno que combina esquí de fondo con tiro deportivo
Biatlón: De Entrenamiento Militar a Deporte Olímpico
esqui de fondo clasico
Esquí de Fondo (Esquí de Travesía) para hinchas principiantes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral primaria

eSports o Deportes Electrónicos

Lo último
eSports o Deportes Electrónicos

Listado de Plataformas Onlne

DEPORTE EN DIRECTO
Próximas Retransmisiones Deportivas
Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.
Todo para Ciclismo. Comparador de Precios

Lo más reciente

  • Conoce los Mejores Eventos Deportivos
  • Los favoritos en la Europa League cogen posiciones
  • Juguetes Deportivos para Niños (y no tan Niños)
  • Regalos de última hora para cualquier ocasión especial
  • Regalos para Amantes del Deporte (y no tanto)

Síguenos en…

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2021. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies

¿Necesitas ayuda para encontrar lo que buscas? Aquí tienes información y consejos que te serán útiles:

Cuando entras a una sección del comparador o ejecutas una búsqueda, el servidor recupera de la base de datos los productos que más se ajustan de distintas tiendas.

Nuestro sistema intenta agrupar los que son iguales para mostrarte los diferentes precios que tienen en cada ecommerce. Sin embargo, los datos que nos proporcionan no están estandarizados y en ocasiones el sistema no identifica como “iguales” productos que, siendo el mismo, aparecen como varios distintos.

Habiendo aclarado esto, queremos ayudarte a seguir el mejor proceso para que encuentres el producto que necesitas al mejor precio. Sigue estos pasos y si lo que quieres está en alguna de nuestras tiendas, lo encontrarás.

1. Entiende la Estructura

Todos los productos están agrupados en grandes familias pertenecientes a un deporte. Estas a su vez están divididas en categorías que pueden tener un tercer nivel o no.

Por ejemplo:

  • Ciclismo
    • Ropa de Ciclismo
      • Maillots
      • Culottes
      • …
    • Bicicletas
      • Montaña
        • Rígidas
        • Doble Suspensión
      • Carretera
      • …
    • …

Usa los enlaces que hay en cada sección para acceder a la categoría más específica que puedas, según esta clasificación. Si necesitas volver a una superior, puedes utilizar el breadcrumb.

Comparador de Precios Tiendas de Ciclismo Online. Breadcrum

2. Busca lo que quieras

Cuando estás dentro de una categoría, puedes navegar por los productos que aparecen o hacer una búsqueda específica.

🔴 Ejemplo: imagina que buscas unos tornillos para el plato externo de tu bicicleta. Accede a Componentes > Platos y Bielas > Platos. Ahora puedes revisar el listado o buscar algo como “Tornillos plato externo”.

Si optas por hacer tu propia búsqueda, te aconsejamos utilizar la opción marcada por defecto “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)”.

✅ Clave:

La opción “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)” sólo aparecerán aquellos productos que incluyan en sus campos clave todas las palabras que has escrito (excluye preposiciones y artículos como “para”, “de”, “el”…).

Si seleccionas “Mostrar productos con cualquiera de las palabras (más resultados)” verás productos que incluyan cualquiera de ellas. Es decir, con la búsqueda del ejemplo anterior, encontrarás tornillos, pero también platos.

‼️ Importante: Fíjate que hayas escrito correctamente las palabras. En el ejemplo, “Tonillos” no devolverá resultados.

En cualquier caso, la búsqueda no tendrá en cuenta las tildes ni los singulares/plurales (en principio, Tornillo devolverá los mismos productos que Tornillos).

En caso de que no encuentres lo que necesitas, intenta utilizar un sinónimo*, usar menos palabras (Tornillos en lugar de Tornillos plato externo) o subir un nivel y repetir la búsqueda (buscar en Componentes > Platos y Bielas).

‼️ Importante: *Recuerda que muchos productos pueden tener más de un nombre (portabicicletas, portabicis, porta bicicletas, accesorio para transporte de bicicletas…)

Tenlo en cuenta a la hora de buscar.

3. Resultados

A veces el listado de productos es muy largo para revisarlo completo. Utiliza entonces los filtros disponibles para ver sólo los de una determinada marca o, si se da el caso, para una determinada persona (hombre, mujer, infantil o unisex). También puedes ordenarlos según el precio o el nombre.

Comparador de Precios Material de Ciclismo. Filtros

Si has encontrado lo que buscabas y crees que está disponible en pocas tiendas, haz una búsqueda en la categoría más genérica posible y lo más específica posible, para verificar si existe en otros ecommerce sin que el sistema los reconozca como productos distintos.

🔴 Ejemplo: Siguiendo con nuestro ejemplo, has encontrado los “Tornillos para plato externo Brand-X (estrechos, aluminio 7075)” y sólo parecen estar disponibles en Wiggle.
Intenta buscar desde “Componentes para Bicicleta” algo muy específico como “Tornillos aluminio 7075” y, si es necesario, filtra por marca.

Si sigues estos consejos, seguro que encontrarás lo que necesitas y ahorrarás dinero.

Escríbenos si necesitas más ayuda o quieres hacernos llegar alguna sugerencia sobre el comparador.

×

¿Te gustan nuestros contenidos?

Recibe las novedades en tu email…

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.



×
Resumen de privacidad
elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!