• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
  • Ver Deporte Online
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
InicioDeportes de InviernoEsquí de Fondo (Esquí de Travesía) para hinchas principiantes

Esquí de Fondo (Esquí de Travesía) para hinchas principiantes

Escrito por elSuperHincha | 2 comentarios

Lo confieso, empecé a interesarme por el esquí de fondo, y los deportes de invierno en general, recién en Sochi 2014. Sé que para algunas personas esto será poco menos que un sacrilegio, pero es así. Estoy entre quienes piensan que más vale tarde que nunca y oye… mejor 2014 que 2050.

Eso sí, al principio es para enloquecer. La mayor parte de retransmisiones que encuentras son en idiomas extranjeros (inglés con suerte) y las poquísimas que hay en español, especialmente pensando en las de la televisión pública, no explican nada de nada. En algunos deportes directamente parece que hablan otro idioma. Se supone que ya sabes de qué va la cosa, sino para qué lo vas a estar viendo, supongo que pensarán.

Esqui de fondo clasico
Foto: pixabay.com

Y sí, ya sé que las cosas son obvias, pero mi abuela siempre decía “no hay más ciego que quien no sabe” y así voy yo por la vida invernal, a tientas por la ignorancia. Una vez que entiendes el asunto ¡es tan obvio! “¿cómo no me di cuenta antes?” piensas. Pero mientras y no…

Así que este artículo va dedicado a esas personas que de repente se han quedado pilladas con una retransmisión de esquí de fondo pero no entienden porque no hay el mismo tiempo entre las salidas de los distintos esquiadores, para quienes no entienden por qué ayer había carriles marcados en el suelo y hoy no o, simplemente, para quienes tienen prisa por entender y no quieren ir sacando conclusiones con el tiempo. Así que allá vamos.

Contenido de este artículo

  • Esquí de Fondo, el esquí más antiguo de la historia
  • En qué consiste el Esquí de Fondo – Esquí de Travesía
  • Las modalidades del Esquí de Fondo
  • Salida en Masa, Persecución y Sprint
    • Esquí de Fondo con Salida en Masa
    • Esquí de Fondo de Persecución

Esquí de Fondo, el esquí más antiguo de la historia

Así es, el esquí nació como un medio de transporte para ir de un lugar a otro sin hundirse en la nieve hace ya la friolera de unos 6.000 años. Y en esos primeros desplazamientos lo que hacían era eso… caminar con esquíes. De esta manera “tan simple” nació el esquí de fondo. Luego ya vinieron los saltos de esquí, el telemark y el esquí alpino, pero de eso ya hablaremos otro día.

El esquí de fondo (o esquí de travesía o cross country, como más te guste) se encuentra englobado dentro de lo que se denomina Esquí Nórdico. Incluso en algunas ocasiones se utiliza esta segunda denominación para referirse al propio fondo.

Esquí de Travesía Clasico sin competición
Foto: pixabay.com

El Esquí Nórdico es una de las grandes familias del esquí junto con el Esquí Alpino. Hay tres grandes diferencias entre ellos:

  1. El esquí nórdico no sujeta el talón al esquí. El alpino sí y eso limita los movimientos.
  2. El esquí nórdico se practica en terrenos llanos o con pendientes ligeras. El esquí alpino en grandes pendientes que permiten el descenso rápido.
  3. El esquí alpino suele necesitar de medios mecánicos para alcanzar el punto desde donde se iniciará el descenso puesto que los esquíes no permiten un ascenso cómodo. El nórdico permite los desplazamientos mediante el propio esquí.

Pero todo esto si te parece lo vemos más detalladamente en otro momento. Mejor volvamos al Esquí de Fondo que es a donde íbamos desde el principio.

En qué consiste el Esquí de Fondo – Esquí de Travesía

Lo primero es lo primero, saber cuál es el objetivo. Y ese no es otro que recorrer una determinada distancia en el menor tiempo posible. Como casi todas las carreras del mundo, vaya.

Las distancias a recorrer varían de unas pruebas a otras pero suelen ser de larga distancia (desde los 10Km hasta los 50 en general). Existen algunas carreras cortas, alrededor de 1,5km, donde la prioridad es la velocidad. A estas carreras cortas se las denomina Sprint.

También existe el esquí de navegación que no es otra cosa que esquí de fondo pero fuera de pista. El objetivo en este caso es llegar del punto A al punto B en el menor tiempo posible pero teniendo que calcular la ruta mediante mapas o, ya en la era actual, sistemas gps.

Las modalidades del Esquí de Fondo

Venga va… vamos a lo divertido. ¡Esquiemos!

Existen 2 estilos de esquí de fondo distintos:

Estilo clásico que es el que habrás visto con más frecuencia. Discurre por pistas con una especie de carriles marcados en el suelo por los que tienen que deslizarse los esquiadores. Pueden cambiar de unos a otros para hacer adelantamientos, pero salvo en pequeños tramos siempre deben utilizar esas marcas.
En esta modalidad el movimiento es a zancadas. Caminando, por decirlo de alguna manera. Y los esquíes suelen llevar en la suela pequeñas escamas o ceras que facilitan la adherencia en las subidas. Casi al final te dejo un vídeo para que lo veas.

Estilo Patinador o Freestyle. En este caso la pista es lisa y sin carriles, y el movimiento no son pasos, sino que el esquiador se desliza como si fuera sobre patines (de ahí el nombre). En este caso los esquíes se preparan con parafinas que facilitan el deslizamiento.

Existen algunas carreras que combinan ambos estilos y se hace la primera parte en estilo clásico y la segunda en estilo libre (Skiathlon). De ahí que en alguna ocasión hayas visto que se cambian de esquíes a mitad de carrera, porque cada estilo, necesita su esquí específico.

Salida en Masa, Persecución y Sprint

Esquí de Fondo Clásico
Foto: commons.wikipedia.org

Otra de las cosas que distinguen unas carreras de otras, además de la distancia recorrida y el estilo utilizado, es el tipo de salida que se hace.

Esquí de Fondo con Salida en Masa

Esta es bastante obvia. Línea de salida, pistoletazo y todo el mundo a esquiar. No hay más que explicar (creo).

Esquí de Fondo de Persecución

Este tipo de salida es de esas cosas que cuando las sabes dices “‘¡Obvio!” pero cuando no, te puede desconcertar durante un buen rato.

La salida en persecución consiste en salidas individuales esquiador a esquiador. El orden viene marcado por una carrera previa, generalmente de salida en masa. Lo habitual es que se trate de una carrera dividida en dos partes, una primera con salida en masa y luego la segunda parte con esta salida en persecución, pero también puede ser que se tome como referencia otra carrera anterior de un mismo torneo o los tiempos de una clasificación general, por ejemplo.

Te explico esto porque la diferencia que habrá entre un esquiador y otro no será la misma en todos los casos, sino que estará marcada por el resultado final de esa carrera previa.
El primero en salir será el primero que llegó en ella. El segundo en salir será el segundo y lo hará con la misma diferencia de tiempo con que terminó.

Con un ejemplo se ve más claro: Si en la primera carrera el esquiador A ganó y el esquiador B entró en meta 3 segundos más tarde, en la salida en persecución el primero en salir será A y B lo hará con 3 segundos de diferencia. Así hasta que salgan todos.

La carrera la gana quien antes pase por la línea de meta.

Existe un tercer tipo de salida, la del sprint. En este caso salen varios esquiadores de cada vez pero en tandas, uno por cada carril disponible (aunque no tienen que quedarse en él y pueden cambiar a otros). Como son carreras cortas lo habitual es que el siguiente grupo salga una vez que el anterior ya ha cruzado la meta.

Antes de terminar unos vídeos:

En este vas a ver el estilo clásico («con raíles») y la salida en persecución. En los 3 primeros, pasa casi el doble de tiempo entre el primero y el segundo que entre el segundo y el tercero:

En este otro verás el estilo freestyle o patinador. Si te fijas el movimiento es totalmente distinto al anterior:

Y creo que con esto ya puedes seguir cualquier carrera disfrutándola desde el principio y sin tratar de encontrarle la lógica a las cosas que van ocurriendo. Si se me ha pasado algo, pregunta sin ninguna vergüenza. Si sé la respuesta te la daré con mucho gusto. Si no la sé y la puedo averiguar, también. Si no la sé… bueno ahí ya somos dos con la misma duda, qué le vamos ha hacer, igual alguien más nos ayuda 😛

Si has llegado hasta aquí dime, ¿te gusta el esquí de fondo? ¿Hace mucho que lo ves o recién te aficionas? ¿Te ha gustado el artículo? ¿Te ha sido de ayuda? No sé, cuéntame lo que quieras pero dame un poco de palique en los comentarios, para que no nos aburramos con mis monólogos ^_^

Deportes de Invierno Descubriendo el deporte El Deporte a Fondo Deporte Olímpico Invierno Esquí de Fondo

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

También te interesará…

Salto de Esquí. Historia, Trampolines, Puntuaciones
Salto de Esquí. El deporte donde no siempre gana quien más salta…
Reglas Básicas del Hockey Hielo
Preguntas y Respuestas para entender el Hockey sobre Hielo de una vez por todas
Conceptos y Reglamento Básico del Curling
Entendiendo el Curling. Conceptos y Reglamento Básico
Esquí Freestyle / Snowboard Freestyle
Las Disciplinas del Esquí y Snowboard Freestyle
Biatlón y Esquí de Fondo Paralímpicos. Descúbre sus características
Esquí de Fondo Paralímpico y Biatlón Adaptado. Sus peculiaridades
Downhill o Descenso, una de las disciplinas del esqui alpino
Esquí Alpino. ¿En qué consiste? ¿Cuántas disciplinas tiene?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. mara dice

    19 junio, 2018 en 6:28 pm

    me recontra gusto la nota ,y me aclaro muchas dudas , gracias

    Responder
    • Julio de eSH dice

      20 junio, 2018 en 7:16 am

      Genial!! Eso es lo que queríamos 😀

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral primaria

Historia, Cancha y Reglas Básicas del Fútbol Sala

Lo último
Fútbol Sala o Futsal

Listado de Plataformas Onlne

DEPORTE EN DIRECTO
Próximas Retransmisiones Deportivas
Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.
Todo para Ciclismo. Comparador de Precios

Lo más reciente

  • Así está la Lista de los Jugadores Más Caros del Mundo
  • Historia, Cancha y Reglas Básicas del Fútbol Sala
  • Las Mejores Cosas de hacer Paracaidismo
  • Calendario Eurocopa 2020
  • Calendario Copa América Argentina-Colombia 2021

Síguenos en…

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2021. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies

¿Necesitas ayuda para encontrar lo que buscas? Aquí tienes información y consejos que te serán útiles:

Cuando entras a una sección del comparador o ejecutas una búsqueda, el servidor recupera de la base de datos los productos que más se ajustan de distintas tiendas.

Nuestro sistema intenta agrupar los que son iguales para mostrarte los diferentes precios que tienen en cada ecommerce. Sin embargo, los datos que nos proporcionan no están estandarizados y en ocasiones el sistema no identifica como “iguales” productos que, siendo el mismo, aparecen como varios distintos.

Habiendo aclarado esto, queremos ayudarte a seguir el mejor proceso para que encuentres el producto que necesitas al mejor precio. Sigue estos pasos y si lo que quieres está en alguna de nuestras tiendas, lo encontrarás.

1. Entiende la Estructura

Todos los productos están agrupados en grandes familias pertenecientes a un deporte. Estas a su vez están divididas en categorías que pueden tener un tercer nivel o no.

Por ejemplo:

  • Ciclismo
    • Ropa de Ciclismo
      • Maillots
      • Culottes
      • …
    • Bicicletas
      • Montaña
        • Rígidas
        • Doble Suspensión
      • Carretera
      • …
    • …

Usa los enlaces que hay en cada sección para acceder a la categoría más específica que puedas, según esta clasificación. Si necesitas volver a una superior, puedes utilizar el breadcrumb.

Comparador de Precios Tiendas de Ciclismo Online. Breadcrum

2. Busca lo que quieras

Cuando estás dentro de una categoría, puedes navegar por los productos que aparecen o hacer una búsqueda específica.

🔴 Ejemplo: imagina que buscas unos tornillos para el plato externo de tu bicicleta. Accede a Componentes > Platos y Bielas > Platos. Ahora puedes revisar el listado o buscar algo como “Tornillos plato externo”.

Si optas por hacer tu propia búsqueda, te aconsejamos utilizar la opción marcada por defecto “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)”.

✅ Clave:

La opción “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)” sólo aparecerán aquellos productos que incluyan en sus campos clave todas las palabras que has escrito (excluye preposiciones y artículos como “para”, “de”, “el”…).

Si seleccionas “Mostrar productos con cualquiera de las palabras (más resultados)” verás productos que incluyan cualquiera de ellas. Es decir, con la búsqueda del ejemplo anterior, encontrarás tornillos, pero también platos.

‼️ Importante: Fíjate que hayas escrito correctamente las palabras. En el ejemplo, “Tonillos” no devolverá resultados.

En cualquier caso, la búsqueda no tendrá en cuenta las tildes ni los singulares/plurales (en principio, Tornillo devolverá los mismos productos que Tornillos).

En caso de que no encuentres lo que necesitas, intenta utilizar un sinónimo*, usar menos palabras (Tornillos en lugar de Tornillos plato externo) o subir un nivel y repetir la búsqueda (buscar en Componentes > Platos y Bielas).

‼️ Importante: *Recuerda que muchos productos pueden tener más de un nombre (portabicicletas, portabicis, porta bicicletas, accesorio para transporte de bicicletas…)

Tenlo en cuenta a la hora de buscar.

3. Resultados

A veces el listado de productos es muy largo para revisarlo completo. Utiliza entonces los filtros disponibles para ver sólo los de una determinada marca o, si se da el caso, para una determinada persona (hombre, mujer, infantil o unisex). También puedes ordenarlos según el precio o el nombre.

Comparador de Precios Material de Ciclismo. Filtros

Si has encontrado lo que buscabas y crees que está disponible en pocas tiendas, haz una búsqueda en la categoría más genérica posible y lo más específica posible, para verificar si existe en otros ecommerce sin que el sistema los reconozca como productos distintos.

🔴 Ejemplo: Siguiendo con nuestro ejemplo, has encontrado los “Tornillos para plato externo Brand-X (estrechos, aluminio 7075)” y sólo parecen estar disponibles en Wiggle.
Intenta buscar desde “Componentes para Bicicleta” algo muy específico como “Tornillos aluminio 7075” y, si es necesario, filtra por marca.

Si sigues estos consejos, seguro que encontrarás lo que necesitas y ahorrarás dinero.

Escríbenos si necesitas más ayuda o quieres hacernos llegar alguna sugerencia sobre el comparador.

×

¿Te gustan nuestros contenidos?

Recibe las novedades en tu email…

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.



×
Resumen de privacidad
elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!