• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
  • Ver Deporte Online
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
InicioDeportes de InviernoEsquí Alpino. ¿En qué consiste? ¿Cuántas disciplinas tiene?

Esquí Alpino. ¿En qué consiste? ¿Cuántas disciplinas tiene?

Escrito por elSuperHincha | Dejar un comentario

Downhill o Descenso, una de las disciplinas del esqui alpino
Foto: commons.wikipedia.org

Seguro que has visto Esquí Alpino alguna vez en tu vida. Y tengo esa seguridad porque es el que más se practica en las estaciones de esquí, y todos hemos visto imágenes de alguna de ellas incluso aunque nunca hayamos pisado una.

A pesar de ser algo que todo el mundo ha visto, también es un deporte que suele generar muchas dudas al principio. Aunque hay pruebas fácilmente identificables, hay otras que no lo son tanto y cuesta incluso distinguir de cual se trata. Por eso hoy vamos a tratar de explicarte de manera sencilla qué es el esquí alpino y qué modalidades tiene.

Contenido de este artículo

  • Características del Esquí Alpino y su origen
  • Cada modalidad de Esquí Alpino
    • Slalom (Eslalon): La modalidad de esquí alpino con más puertas
    • Slalom Gigante o Giant Slalom
    • Descenso o Downhill: La modalidad de ski alpino más rápida
    • Slalom Super Gigante, más conocido como Super-G
    • Combinada
    • Supercombinada
    • Eslalon Paralelo

Características del Esquí Alpino y su origen

El Esquí Alpino se caracteriza por varias cosas:

  • Por el talón de la bota que está sujeto a la tabla de esquí.
  • Por la necesidad de medios mecánicos para ascender hasta la cima desde donde se iniciará el descenso.
  • Pero sobre todo, por los movimientos en zigzag, más o menos amplios según la modalidad.

Estos movimientos en zigzag son la clave de este tipo de esquí cuyo objetivo es el descenso de pendientes lo más rápido posible. Para alcanzar una velocidad alta, basta con colocar los esquíes de manera perpendicular a la pendiente y estos se deslizarán hasta alcanzar la velocidad máxima.

Sin embargo, cuando el terreno no es liso y además existen obstáculos como árboles o piedras, la situación se complica y se hace necesario controlar la velocidad. Este control se consigue mediante el giro de los esquíes. Si perpendiculares alcanzan la velocidad máxima, por contra, paralelos a la pendiente se frena el descenso. Y cualquier grado intermedio entre una posición y la otra produce distintas trayectorias y velocidades.

Pero si este giro se realiza siempre hacia el mismo lado, se acabará cambiando la trayectoria del descenso en esa dirección y puede que el destino sea distinto al que estaba planificado en un principio. Sin embargo, cuando los giros se realizan de manera alternativa a un lado y otro, la trayectoria pasará a ser relativamente recta.

Así es como nació el Telemark, una modalidad de esquí nórdico consistente en bajar pendientes de manera rápida y zigzagueante. Como en todas las modalidades nórdicas, y como ya te explicamos al hablar del Esquí de Fondo, en el Telemark el talón también está libre, lo que hace que los movimientos de giro sean muy pronunciados hasta el punto de casi tocar el suelo con la rodilla.

Para mejorar esto, se inventaron sujeciones que permitían bloquear el movimiento del talón durante el descenso y de esta manera mejorar la velocidad y el control. No obstante, con el tiempo se demostró que estas causaban graves lesiones en las caídas. Fue el motivo de que se inventara un nuevo sistema que permitía sujetar la bota totalmente al esquí. Estos nuevos equipos empezaron a utilizarse masivamente en la zona de los Alpes, motivo por el que pasó a denominarse Esquí Alpino, para diferenciarlo del esquí «tradicional» o nórdico.

En cualquier caso, el Esquí Alpino no pudo desarrollarse realmente hasta que se inventaron y popularizaron el telesilla y sistemas similares para desplazar a los esquiadores hasta lo alto de la colina, puesto que estos equipos no permiten la libertad de movimientos necesaria para realizar ascensos.

Cada modalidad de Esquí Alpino

El Eslalon es una disciplina del Esquí Alpino
Foto: commons.wikipedia.org

Básicamente existen 4 modalidades de Esquí Alpino:

  • Eslalon (Slalom).
  • Eslalon Gigante (Giant Slalom).
  • Descenso (Downhill).
  • Eslalon Super Gigante (más conocido como Super-G).

Existen otras disciplinas que en realidad son modificaciones de estas 4:

  • Combinada.
  • Supercombinada.
  • Eslalon Paralelo (o Paralelo a secas).

Y por último, se pueden entender como modalidades del Esquí Alpino todas las de Freestyle aunque suelen tener su propia clasificación:

  • Moguls (Baches).
  • Aerials.
  • Halfpipe.
  • Slopestyle.
  • Ski Cross.

En este artículo vamos a centrarnos en las 4 primeras modalidades ya que la mayoría de gente que empieza a seguir el Esquí Alpino tiene dificultades en diferenciar unas de otras. Y aunque también explicaremos brevemente el segundo bloque, lo referente a Esquí Freestyle lo dejaremos para otro artículo, puesto que de lo contrario este se extendería demasiado.

Lo primero que hay que entender es que, aunque en las 4 modalidades de esquí alpino se busca el menor tiempo posible, en 2 de ellas se prima la técnica de giro (Eslalon y Eslalon Gigante) mientras que en las otras dos se prima la velocidad (Descenso y Super-G).

Otra cosa importante a señalar es que el recorrido está marcado por una serie de puntos que hay que rodear o cruzar inevitablemente. Estos puntos se conocen como puertas y pueden tener distintas formas y medidas según la prueba de la que estemos hablando. Pero mejor veamos cada una de ellas para salir de dudas…

Slalom (Eslalon): La modalidad de esquí alpino con más puertas

El Eslalon es la prueba de esquí alpino con más número de puertas y cuya posición está más próxima unas de otras. Esta proximidad obliga a realizar giros rápidos y cortos ya que cada una de ellas debe ser rodeada por derecha o izquierda alternativamente. Precisamente para facilitar estos giros es por lo que las puertas se diferencian con color rojo y azul.

Antes las puertas estaban constituidas por 2 palos (de ahí el nombre de puerta), el esquí debía rodear uno de ellos y el cuerpo del esquiador pasar entre ambos. Dada la proximidad entre unas y otras se sustituyó el sistema dejando un único palo con un resorte flexible en la parte inferior que hace que se doble cuando el esquiador la rodea. No es necesario que el propio esquí la toque, puede hacerse también con el brazo o la pantorrilla.

La competición consiste en 2 bajadas, que pueden ser en la misma pista o no según criterio de la organización, y gana quien hace el menor tiempo en la suma de ambos descensos.

Como una imagen vale más que mil palabras y un vídeo más que un millón, aquí te dejamos uno que ilustra perfectamente de lo que hablamos.

Slalom Gigante o Giant Slalom

Esta es otra de las pruebas de Esquí Alpino que prima la técnica de giro, aunque en este caso las puertas están más separadas que en el Slalom. A pesar de ello siguen siendo necesarios giros cerrados.

Aunque las puertas están formadas por 2 palos, esta debe rodearse sin necesidad de pasar por el medio. La única finalidad que tienen es marcar de manera muy visible el punto donde se encuentra la puerta y el sentido del giro (derecha o izquierda) que está determinado por el color rojo o azul.

Una vez más, un vídeo.

Descenso o Downhill: La modalidad de ski alpino más rápida

Esta disciplina busca la velocidad sobre la técnica de giro, de hecho en muchos tramos de la prueba, los esquiadores van en posición encogida con la finalidad de disminuir la fricción del viento e ir más rápido. Es la prueba de Esquí Alpino de más velocidad y las puertas suelen estar muy separadas entre sí.

La pista está marcada con líneas azules para facilitar la visibilidad del deportista y también se marcan las zonas con relieves para que puedan distinguirlos a pesar de las sombras que se puedan formar. Las puertas están formadas por dos banderolas, una a cada lado de la pista y cada una de ellas sujeta por 2 palos. El esquiador debe pasar por el medio de ambas banderolas. Siempre que cruce todas las puertas, no importa si se sale del trazado marcado en el resto del recorrido.

Esta modalidad se disputa a una sola bajada por lo que es habitual que antes de la competición se realicen 2 jornadas de familiarización y entrenamiento.

Slalom Super Gigante, más conocido como Super-G

También puedes ver esta modalidad de esquí alpino con el nombre de Super Giant Slalom aunque lo más habitual es la denominación Super-G.

Al igual que el Descenso es una prueba de velocidad, aunque en menor medida que en este. Super-G tiene más giros, tanto largos como medios, y más puertas que están situadas más cerca unas de otras. También los saltos en pista suelen ser más largos.

Como las dos primeras pruebas, se realizan 2 mangas en el mismo día y gana quien haya conseguido menos tiempo en la suma de ambos descensos.

En este vídeo podrás apreciar que la pista es mucho más sinuosa que en el caso del Descenso.

Aunque estas son las 4 principales modalidades del Esquí Alpino existen 2 más que son combinaciones de estas:

Combinada

Consta de 1 bajada de Descenso (Downhill) y 2 de Eslalon. Se realiza cada una de las dos pruebas en días consecutivos y una vez más gana quien menos tiempo acumule en la suma de todas las bajadas.

Supercombinada

En este caso se trata de una bajada de Descenso (Downhill) o de SuperG y 1 bajada de Eslalon. Ambas pruebas realizadas en la misma jornada.

Eslalon Paralelo

Que no es más que la prueba de Slalom pero realizada al mismo tiempo por dos esquiadores, en dos pistas paralelas.

Se realizan a mangas donde quien antes pasa por meta clasifica a la siguiente ronda hasta que queda un vencedor.

Otro día hablaremos del Esquí Freestyle. Sabemos que es uno de los que más gusta, pero también de los más complicados de explicar, por eso necesitamos nuestro tiempo para desarrollarlo.

Mientras tanto, ¿qué te ha parecido este artículo sobre Esquí Alpino? ¿Conocías todas sus modalidades? ¿Te ha quedado alguna duda que podamos ayudarte a solucionar? Si es así o si quieres contarnos cualquier otra cosa sobre el tema, tienes la zona de comentarios a tu disposición. 🙂

Deportes de Invierno Descubriendo el deporte El Deporte a Fondo Deporte Olímpico Invierno Esquí Alpino

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

También te interesará…

Salto de Esquí. Historia, Trampolines, Puntuaciones
Salto de Esquí. El deporte donde no siempre gana quien más salta…
Reglas Básicas del Hockey Hielo
Preguntas y Respuestas para entender el Hockey sobre Hielo de una vez por todas
Conceptos y Reglamento Básico del Curling
Entendiendo el Curling. Conceptos y Reglamento Básico
Esquí Freestyle / Snowboard Freestyle
Las Disciplinas del Esquí y Snowboard Freestyle
Biatlon, deporte de invierno que combina esquí de fondo con tiro deportivo
Biatlón: De Entrenamiento Militar a Deporte Olímpico
esqui de fondo clasico
Esquí de Fondo (Esquí de Travesía) para hinchas principiantes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral primaria

eSports o Deportes Electrónicos

Lo último
eSports o Deportes Electrónicos

Listado de Plataformas Onlne

DEPORTE EN DIRECTO
Próximas Retransmisiones Deportivas
Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.
Todo para Ciclismo. Comparador de Precios

Lo más reciente

  • Conoce los Mejores Eventos Deportivos
  • Los favoritos en la Europa League cogen posiciones
  • Juguetes Deportivos para Niños (y no tan Niños)
  • Regalos de última hora para cualquier ocasión especial
  • Regalos para Amantes del Deporte (y no tanto)

Síguenos en…

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2021. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies

¿Necesitas ayuda para encontrar lo que buscas? Aquí tienes información y consejos que te serán útiles:

Cuando entras a una sección del comparador o ejecutas una búsqueda, el servidor recupera de la base de datos los productos que más se ajustan de distintas tiendas.

Nuestro sistema intenta agrupar los que son iguales para mostrarte los diferentes precios que tienen en cada ecommerce. Sin embargo, los datos que nos proporcionan no están estandarizados y en ocasiones el sistema no identifica como “iguales” productos que, siendo el mismo, aparecen como varios distintos.

Habiendo aclarado esto, queremos ayudarte a seguir el mejor proceso para que encuentres el producto que necesitas al mejor precio. Sigue estos pasos y si lo que quieres está en alguna de nuestras tiendas, lo encontrarás.

1. Entiende la Estructura

Todos los productos están agrupados en grandes familias pertenecientes a un deporte. Estas a su vez están divididas en categorías que pueden tener un tercer nivel o no.

Por ejemplo:

  • Ciclismo
    • Ropa de Ciclismo
      • Maillots
      • Culottes
      • …
    • Bicicletas
      • Montaña
        • Rígidas
        • Doble Suspensión
      • Carretera
      • …
    • …

Usa los enlaces que hay en cada sección para acceder a la categoría más específica que puedas, según esta clasificación. Si necesitas volver a una superior, puedes utilizar el breadcrumb.

Comparador de Precios Tiendas de Ciclismo Online. Breadcrum

2. Busca lo que quieras

Cuando estás dentro de una categoría, puedes navegar por los productos que aparecen o hacer una búsqueda específica.

🔴 Ejemplo: imagina que buscas unos tornillos para el plato externo de tu bicicleta. Accede a Componentes > Platos y Bielas > Platos. Ahora puedes revisar el listado o buscar algo como “Tornillos plato externo”.

Si optas por hacer tu propia búsqueda, te aconsejamos utilizar la opción marcada por defecto “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)”.

✅ Clave:

La opción “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)” sólo aparecerán aquellos productos que incluyan en sus campos clave todas las palabras que has escrito (excluye preposiciones y artículos como “para”, “de”, “el”…).

Si seleccionas “Mostrar productos con cualquiera de las palabras (más resultados)” verás productos que incluyan cualquiera de ellas. Es decir, con la búsqueda del ejemplo anterior, encontrarás tornillos, pero también platos.

‼️ Importante: Fíjate que hayas escrito correctamente las palabras. En el ejemplo, “Tonillos” no devolverá resultados.

En cualquier caso, la búsqueda no tendrá en cuenta las tildes ni los singulares/plurales (en principio, Tornillo devolverá los mismos productos que Tornillos).

En caso de que no encuentres lo que necesitas, intenta utilizar un sinónimo*, usar menos palabras (Tornillos en lugar de Tornillos plato externo) o subir un nivel y repetir la búsqueda (buscar en Componentes > Platos y Bielas).

‼️ Importante: *Recuerda que muchos productos pueden tener más de un nombre (portabicicletas, portabicis, porta bicicletas, accesorio para transporte de bicicletas…)

Tenlo en cuenta a la hora de buscar.

3. Resultados

A veces el listado de productos es muy largo para revisarlo completo. Utiliza entonces los filtros disponibles para ver sólo los de una determinada marca o, si se da el caso, para una determinada persona (hombre, mujer, infantil o unisex). También puedes ordenarlos según el precio o el nombre.

Comparador de Precios Material de Ciclismo. Filtros

Si has encontrado lo que buscabas y crees que está disponible en pocas tiendas, haz una búsqueda en la categoría más genérica posible y lo más específica posible, para verificar si existe en otros ecommerce sin que el sistema los reconozca como productos distintos.

🔴 Ejemplo: Siguiendo con nuestro ejemplo, has encontrado los “Tornillos para plato externo Brand-X (estrechos, aluminio 7075)” y sólo parecen estar disponibles en Wiggle.
Intenta buscar desde “Componentes para Bicicleta” algo muy específico como “Tornillos aluminio 7075” y, si es necesario, filtra por marca.

Si sigues estos consejos, seguro que encontrarás lo que necesitas y ahorrarás dinero.

Escríbenos si necesitas más ayuda o quieres hacernos llegar alguna sugerencia sobre el comparador.

×

¿Te gustan nuestros contenidos?

Recibe las novedades en tu email…

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.



×
Resumen de privacidad
elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!