• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
  • Ver Deporte Online
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
InicioOpinión¿De verdad ha tenido España un buen resultado? Reflexiones tras Río 2016

¿De verdad ha tenido España un buen resultado? Reflexiones tras Río 2016

Escrito por elSuperHincha | Dejar un comentario

Tanto esperar por los Juegos Olímpicos de Río y resulta que ya han terminado. Sin darnos cuenta. En un suspiro. En 16 días frenéticos donde todo pasaba a la vez y de los cuales España ha salido con 17 Medallas Olímpicas, 7 de Oro. Un gran resultado. Algunos defienden que el mejor desde Barcelona 92 dada la cantidad de Oros. ¿Pero es realmente tan buen resultado?

Si sueles andar por aquí, recordarás que unas semanas antes del inicio de Río 2016 ya nos planteábamos la necesidad de enviar una delegación tan grande como la que suele enviar España, comparando los resultados con los de otros países.

Como mejorar los resultados de España en Juegos Olímpicos

En aquel artículo concluimos que España era uno de los países que más deportistas necesitaba para cada medalla (16,35 en Londres) con la simple división atletas delegación/medallas ganadas.

Nos encantaría decir que esa proporción mejoró en estos Juegos Olímpicos, pero nada más lejos de la realidad. Con 306 deportistas integrando la delegación, se necesitaron 18 por cada medalla obtenida.

Para que te hagas una idea, Estados Unidos necesitó menos de 5 deportistas por medalla y Gran Bretaña no llegó a 6. Incluso países europeos que no tienen tan buen resultado, mejoran con mucho a España. Por ejemplo Francia necesitó casi 10 deportistas por medalla, Alemania los 10 e Italia no llega a 12.

Contenido de este artículo

  • Aunque las medallas no lo son todo
  • Lo importante es la calidad, no la cantidad
  • Como agradecimiento, mejor una placa
  • Si hay recortes, más dinero para menos deportistas
  • En conclusión

Aunque las medallas no lo son todo

Más allá de las medallas, creo que hay que hacer valer otras cosas. Un atleta que haya quedado último en la clasificación general, si ha marcado su mejor marca personal, debe valorarse. Pero también debe visibilizarse lo contrario, aquellos que ni se acercan a sus marcas habituales. Y lamentablemente en España, basta revisar los resultados para ver que hay más de lo segundo que de lo primero.

En ese sentido, hay dos casos especialmente sangrantes: Atletismo y Natación, los dos deportes con más representación.

En Atletismo viajaron a Río 48 personas. Se consiguieron 2 medallas y 2 diplomas olímpicos. De estos, uno fue en Marcha, los otros tres en pruebas en el Estadio que coinciden con las 3 únicas Finales a las que accedió España. Es decir, de 32 personas que compitieron dentro del Estadio Olímpico sólo 3 alcanzaron una Final. 2 más, a pesar de no alcanzarla, sí lograron establecer un nuevo Récord Nacional. Supongamos alguna marca personal, no recuerdo todos los resultados pero me consta que hubo pocas. 32 personas para 5, 6, 10 resultados buenos u honrosos. ¿De verdad es eso tan exitoso como nos quieren hacer ver?

España llevó 23 nadadores a Río 2016. Sólo una consiguió medallas: Mireia BelmonteMás de lo mismo pasó en Natación. La delegación estaba formada por 23 personas de las cuales sólo 2 entraron en Finales. De estas, una consiguió 2 medallas. Las 2 marcaron un Récord de España. Pongamos, igual que hicimos en Atletismo, unas cuantas marcas personales. ¿23 personas para un máximo de 5 buenos resultados y 10 aceptables? Lo siento pero no, los números no salen. Y menos aún si se computa la delegación completa y no por deportes.

Como ya digo, las medallas no son lo único. También es importante que deportistas jóvenes adquieran experiencia de cara a futuras ediciones y me parece bien que se les envíe incluso si sus marcas están muy lejos de las opciones de Medallas, Diplomas o Finales. Pero siempre como recompensa a una evolución positiva en sus resultados y buscando mantener esa evolución, no por el simple hecho de alcanzar una marca establecida y que es posible que no vuelva a alcanzar.

No concibo que se sigan enviando deportistas a Juegos Olímpicos, y a otras competiciones internacionales, cuando una vez tras otra terminan por debajo de sus propias marcas. Puedo entender que una mala competición le sale a cualquiera pero, ¿la mayoría de las competiciones? Hay que considerar que no todo el mundo está hecho para la competición de élite. No basta con correr o nadar rápido, no basta con lanzar lejos, no basta con saltar alto. Hay que saber gestionar la situación, hay que tener mente estratégica, hay que saber administrar las fuerzas… Todo eso es lo que hace la diferencia entre los deportistas de élite y los deportistas amateur, aunque estén profesionalizados.

Lo importante es la calidad, no la cantidad

Se me retuercen las tripas cada vez que escucho sacar pecho porque España está en no sé cuántas pruebas, porque España lleva una de las delegaciones más grandes, porque España compite en el mayor número de deportes, porque tal español es la enésima vez que compite… Ya, ¿y?

Prefiero competir en 2 cosas y hacer un buen papel al menos en una, que competir en 100 para hacer 5 ó 6 buenos resultados.

Si no hay deportistas a la altura, mejor no ir. Hay países que renuncian a sus plazas porque no tienen posibilidad de obtener medallas. Ya no pido tanto, pero sí renunciar a aquellas plazas que no hay capacidad de cubrir con deportistas que, al menos, puedan tener un buen desempeño.

Como agradecimiento, mejor una placa

En ese sentido, también es continuo mandar a deportistas “por agradecimiento”. Cuántas veces hemos escuchado: “está lesionado pero está aquí en agradecimiento a su carrera”, “debe estar en la selección como agradecimiento a lo que consiguió”. Con este panorama tenemos equipos en los que, por agradecimiento, no se ha hecho un cambio generacional gradual y el siguiente paso será empezar un nuevo equipo desde cero.

También por agradecimiento, muchas veces ni siquiera se sabe muy bien de qué, enviamos a deportistas en un bajo estado de forma que ni siquiera están en condiciones de competir a un nivel internacional. Pues el agradecimiento habrá que buscar otra manera de encauzarlo porque este no es el camino.

¿Cuántas veces hemos escuchado, también, que tal o cual campeón de la edición anterior no está en la competición porque no superó los Trials de su país? En el resto de países el agradecimiento no se paga con una plaza en la Selección Nacional. Si el deportista en cuestión está a la altura de las circunstancias, se gana su plaza. Si no lo está, se queda fuera. Punto. No hay más ecuación.

Y como ya comenté en el artículo al que hago mención al principio, si no hay competencia interna suficiente, debe generarse renunciando a plazas y estableciendo marcas más rigurosas que las de la organización. La comodidad nunca es buena para mejorar y tener una plaza asegurada desde meses antes de la competición genera comodidad.

Si hay recortes, más dinero para menos deportistas

El deporte no ha escapado a los recortes igual que tantos otros ámbitos de la vida. La solución no es reducir las ayudas a cada deportista, sino limitar el número de deportistas que recibirán ayuda.

Sé que habrá mucha gente que no esté de acuerdo con esto, pero este planteamiento sigue los de más arriba: Menos deportistas pero mejor preparados.

Las becas para deportistas deben basarse en resultados personalizadosLas Becas ADO se crearon en su día para fomentar la obtención de Medallas en Juegos Olímpicos. En Barcelona 92, edición para la que se implementaron, tuvieron un éxito arrollador. De hecho, en aquella edición se ganaron más medallas que en toda la historia del olimpismo español. Pero creo que, más de 20 años después, convendría darle una revisión a la manera de otorgarlas.

Personalmente no veo bien que la simple clasificación a los Juegos Olímpicos (Mundiales o Europeos el resto de años) sea mérito suficiente para lograr una de estas becas. Básicamente porque lo considero el desencadenante de algunas de las cosas comentadas más arriba.

Desde mi punto de vista, las becas siempre deberían estar vinculadas al desempeño dentro de la propia competición, no al hecho de llegar a ella. Pero también la forma de valorar ese desempeño debe cambiar e ir más allá de la tabla de posiciones, que es como se barema ahora.

Veo comprensible que las medallas se bequen por el simple hecho de lograrlas, al fin y al cabo ese es el objetivo final. Pero si no hay medalla, deben establecerse otros objetivos que no pueden ser genéricos, sino específicos para cada deporte y personalizados para cada deportista.

Cada deportista tiene unas marcas/resultados a lo largo de las distintas competiciones en que participa. Esa debe ser la base. La obtención de la beca mínima debe estar vinculada a la consecución, al menos, de lo que habitualmente hace. A partir de ahí, establecer mejoras (euros a cambio de cada centímetro, o segundo, o punto, o lo que sea según el deporte).

Si el deportista alcanza su mejor marca de la temporada, incremento sustancioso. Si alcanza la mejor marca personal, otro incremento más sustancioso aún… De esta manera todos los deportistas que acudan a la competición tendrán un objetivo alcanzable y por el que luchar, independientemente del nivel al que se encuentren de manera global. Por supuesto, estas marcas deben ser revisadas y elevadas periódicamente para buscar siempre la progresión positiva.

Si en tiempos como el actual el presupuesto está limitado, más exigentes deben ser estos objetivos. ¿Nunca te has preguntado si deportistas que compiten por los primeros puestos podrían hacer más, de tener más ayuda económica? Yo sí. Y tengo la terrible sensación de que se les están recortando sus ayudas para financiar a deportistas que ni siquiera tienen las aptitudes necesarias para ser deportistas de élite.

En ese sentido, aquellos deportistas que continuamente tienen un desempeño por debajo de sus posibilidades (y los hay), no sólo deben perder cualquier ayuda económica que reciban sino que tampoco deben ser convocados a la selección. Porque reducir plazas que no aportan nada, también ahorra dinero que se puede invertir en mejorar.

En conclusión

18 deportistas para conseguir una medalla, no es una buena media y se encuentra entre las más bajas de los Juegos Olímpicos.

Para mejorar los resultados deben hacerse cambios sustanciales:

  • Acudir sólo a las pruebas donde existen posibilidades de un buen desempeño o en los que se busca experiencia para futuras ediciones.
  • Descartar a los deportistas que competición tras competición están por debajo de su desempeño habitual.
  • Aumentar la competición interna limitando las plazas y estableciendo marcas de clasificación más altas que las establecidas por la organización.
  • Centrar las ayudas económicas en aquellos deportistas que realmente presentan aptitudes para convertirse en deportistas de élite, con capacidad de competición internacional, aumentando la cuantía que reciben y disminuyendo el número de deportistas subvencionados.
  • Establecer objetivos personalizados para la obtención de estas ayudas, proporcionando siempre objetivos alcanzables que fomenten la mejora continua.

Evidentemente los resultados no aparecen de la noche a la mañana, pero estas medidas favorecerían una criba entre aquellos deportistas que de verdad pueden competir a nivel internacional, al tiempo que fomentarían la mejora de marcas para llegar a esa situación.

Opinión Deportistas Juegos Olímpicos

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

También te interesará…

¿Estás a favor o en contra de las nacionalizaciones en el deporte?
Deportistas Nacionalizados. ¿A favor o en contra? Reflexiones tras Río 2016
Dopaje en el deporte ¿De verdad existe Tolerancia Cero?
Dopaje en el Deporte. ¿Tolerancia Cero? Reflexiones tras Río 2016
¿Cuántos Deportistas participan en los Juegos Olímpicos? ¿Cuántos consiguen medalla?
¿Necesitamos una delegación olímpica tan grande?
En los últimos 90 años España sólo ha tenido 2 abanderadas en Juegos Olímpicos
No quiero un abanderado para el equipo español en Río 2016
Michael Phelps, el mejor nadador de la historia
Michael Phelps, el Mejor Nadador de la Historia
Efeméride del 28 de diciembre: Nació Charles Bennett, primer campeón olímpico británico en atletismo
28 de diciembre: Nació Charles Bennett

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral primaria

Historia, Cancha y Reglas Básicas del Fútbol Sala

Lo último
Fútbol Sala o Futsal

Listado de Plataformas Onlne

DEPORTE EN DIRECTO
Próximas Retransmisiones Deportivas
Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.
Todo para Ciclismo. Comparador de Precios

Lo más reciente

  • Historia, Cancha y Reglas Básicas del Fútbol Sala
  • Las Mejores Cosas de hacer Paracaidismo
  • Calendario Eurocopa 2020
  • Calendario Copa América Argentina-Colombia 2021
  • El Ping-Pong reabrió las relaciones entre Estados Unidos y China

Síguenos en…

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2021. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies

¿Necesitas ayuda para encontrar lo que buscas? Aquí tienes información y consejos que te serán útiles:

Cuando entras a una sección del comparador o ejecutas una búsqueda, el servidor recupera de la base de datos los productos que más se ajustan de distintas tiendas.

Nuestro sistema intenta agrupar los que son iguales para mostrarte los diferentes precios que tienen en cada ecommerce. Sin embargo, los datos que nos proporcionan no están estandarizados y en ocasiones el sistema no identifica como “iguales” productos que, siendo el mismo, aparecen como varios distintos.

Habiendo aclarado esto, queremos ayudarte a seguir el mejor proceso para que encuentres el producto que necesitas al mejor precio. Sigue estos pasos y si lo que quieres está en alguna de nuestras tiendas, lo encontrarás.

1. Entiende la Estructura

Todos los productos están agrupados en grandes familias pertenecientes a un deporte. Estas a su vez están divididas en categorías que pueden tener un tercer nivel o no.

Por ejemplo:

  • Ciclismo
    • Ropa de Ciclismo
      • Maillots
      • Culottes
      • …
    • Bicicletas
      • Montaña
        • Rígidas
        • Doble Suspensión
      • Carretera
      • …
    • …

Usa los enlaces que hay en cada sección para acceder a la categoría más específica que puedas, según esta clasificación. Si necesitas volver a una superior, puedes utilizar el breadcrumb.

Comparador de Precios Tiendas de Ciclismo Online. Breadcrum

2. Busca lo que quieras

Cuando estás dentro de una categoría, puedes navegar por los productos que aparecen o hacer una búsqueda específica.

🔴 Ejemplo: imagina que buscas unos tornillos para el plato externo de tu bicicleta. Accede a Componentes > Platos y Bielas > Platos. Ahora puedes revisar el listado o buscar algo como “Tornillos plato externo”.

Si optas por hacer tu propia búsqueda, te aconsejamos utilizar la opción marcada por defecto “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)”.

✅ Clave:

La opción “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)” sólo aparecerán aquellos productos que incluyan en sus campos clave todas las palabras que has escrito (excluye preposiciones y artículos como “para”, “de”, “el”…).

Si seleccionas “Mostrar productos con cualquiera de las palabras (más resultados)” verás productos que incluyan cualquiera de ellas. Es decir, con la búsqueda del ejemplo anterior, encontrarás tornillos, pero también platos.

‼️ Importante: Fíjate que hayas escrito correctamente las palabras. En el ejemplo, “Tonillos” no devolverá resultados.

En cualquier caso, la búsqueda no tendrá en cuenta las tildes ni los singulares/plurales (en principio, Tornillo devolverá los mismos productos que Tornillos).

En caso de que no encuentres lo que necesitas, intenta utilizar un sinónimo*, usar menos palabras (Tornillos en lugar de Tornillos plato externo) o subir un nivel y repetir la búsqueda (buscar en Componentes > Platos y Bielas).

‼️ Importante: *Recuerda que muchos productos pueden tener más de un nombre (portabicicletas, portabicis, porta bicicletas, accesorio para transporte de bicicletas…)

Tenlo en cuenta a la hora de buscar.

3. Resultados

A veces el listado de productos es muy largo para revisarlo completo. Utiliza entonces los filtros disponibles para ver sólo los de una determinada marca o, si se da el caso, para una determinada persona (hombre, mujer, infantil o unisex). También puedes ordenarlos según el precio o el nombre.

Comparador de Precios Material de Ciclismo. Filtros

Si has encontrado lo que buscabas y crees que está disponible en pocas tiendas, haz una búsqueda en la categoría más genérica posible y lo más específica posible, para verificar si existe en otros ecommerce sin que el sistema los reconozca como productos distintos.

🔴 Ejemplo: Siguiendo con nuestro ejemplo, has encontrado los “Tornillos para plato externo Brand-X (estrechos, aluminio 7075)” y sólo parecen estar disponibles en Wiggle.
Intenta buscar desde “Componentes para Bicicleta” algo muy específico como “Tornillos aluminio 7075” y, si es necesario, filtra por marca.

Si sigues estos consejos, seguro que encontrarás lo que necesitas y ahorrarás dinero.

Escríbenos si necesitas más ayuda o quieres hacernos llegar alguna sugerencia sobre el comparador.

×

¿Te gustan nuestros contenidos?

Recibe las novedades en tu email…

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.



×
Resumen de privacidad
elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!