• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
  • Ver Deporte Online
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
InicioEl Deporte a FondoDescubriendo el deporteLa Escalada Deportiva, Nuevo Deporte Olímpico en Tokio 2020

La Escalada Deportiva, Nuevo Deporte Olímpico en Tokio 2020

Escrito por elSuperHincha | Dejar un comentario

Escalada Deportiva, nuevo deporte olímpico

Cuando pensamos en Escalada seguramente se nos viene a la cabeza grandes gestas relacionadas con montes como el Everest o el Annapurna. Sin embargo, la Escalada va mucho más allá del Alpinismo e incluso a partir del 2020 será Deporte Olímpico.

No es de extrañar que el COI haya tomado esta decisión porque es un deporte cada vez con más adeptos, tanto practicándolo como siguiéndolo. Y desde que se hizo el anuncio, todavía más.

Así que si siempre quisiste seguirla, pero no tenías claro cómo iba la cosa, esta es tu gran oportunidad. Hoy te hablaremos de Escalada y te explicaremos cómo se desarrollan las competiciones de las 3 modalidades deportivas más extendidas.

¿Nos acompañas?

Contenido de este artículo

  • Empecemos por el principio, ¿qué es la Escalada?
  • Tipos de Escalada que existen
    • Escalada Libre
    • Escalada Clásica o Tradicional
    • Escalada Deportiva
    • Escalada Artificial
    • Solo Integral o Escalada Natural
  • Escalada Deportiva y Escalada de Competición. ¿Son lo mismo?
    • ¿Qué es un Rocódromo?
  • Modalidades de la Escalada Competitiva
    • Escalada de Velocidad
    • Escalada de Dificultad
    • Escalada en Bloque o Bouldering
    • Combinada

Empecemos por el principio, ¿qué es la Escalada?

La Escalada es un deporte que consiste en subir por paredes con fuerte pendiente, incluso verticales. Para conseguirlo, el escalador debe valerse de su propia fuerza física y mental. También puede utilizar determinados materiales que pueden variar de unas modalidades a otras.

Surgió como una forma de entrenamiento para quienes practicaban montañismo. Poco a poco fue difundiéndose a otro tipo de practicantes que, sin aspirar a subir grandes montañas, buscaban la emoción del ascenso.

Así fue como a lo largo del siglo XX, tanto la evolución de los materiales como los distintos intereses de quienes la practicaban, fueron dando lugar a nuevas técnicas y modalidades de Escalada.

Tipos de Escalada que existen

Existen varias maneras de clasificar los tipos de Escalada. Una muy común es diferenciarlos según su filosofía:

Escalada Libre

Escalada Clásica o Tradicional

En ella sólo se utilizan las manos y pies para avanzar. El resto de elementos sólo pueden utilizarse como medio de protección y, en caso de caída, el escalador debe repetir el ascenso.

Escalada Clásica o Tradicional

Este tipo de Escalada busca hacer una subida mediante una vía por la que el primer integrante de la cordada va instalando seguros. Estos pueden ubicarse en anclajes naturales como árboles o puentes de roca, o en anclajes artificiales recuperables como clavos, fisureros, friends… Estos últimos suelen fijarse en grietas para mayor facilidad.

Escalada Deportiva

La Escalada Deportiva se caracteriza por utilizar anclajes permanentes previamente fijados a la pared de manera estratégica y mediante sistemas mecánicos o químicos que proporcionan más seguridad que los utilizados en la Escalada Clásica.

Esto permite a los escaladores concentrarse en la técnica y aumentar el nivel de dificultad de los ascensos, ya que el riesgo se reduce notablemente.

Aunque la Escalada Deportiva puede practicarse en rocas naturales, es frecuente el uso de rocódromos.

Este es el tipo de Escalada que habitualmente puedes seguir en directo desde elSuperHincha. Y también la que estará presente en Tokio 2020. Por eso hablaremos un poco más de ella, más adelante, en este mismo artículo.

Escalada Artificial

A diferencia de la Escalada Libre, los fisureros, pitones y otros materiales no sólo se utilizan como protección, también para ayudar en la subida.

Esto permite ascender por zonas donde no existen presas naturales, pero en contrapartida es un tipo de Escalada lento y trabajoso que necesita de mucho material. Suele ser la técnica utilizada para alcanzar determinados lugares complicados por naturaleza.

Solo Integral o Escalada Natural

Este tipo de Escalada se realiza sin cuerda ni seguros de ningún tipo, por lo que resulta altamente peligrosa y sólo está aconsejada para escaladores experimentados. Estos suelen realizarla en vías que ya conocen muy bien y por debajo de su nivel de dificultad habitual para minimizar el riesgo de caída.

Escalada Deportiva y Escalada de Competición. ¿Son lo mismo?

Como ya hemos comentado anteriormente, la Escalada Deportiva se realiza siguiendo vías previamente establecidas y donde los anclajes son permanentes.

Este tipo de Escalada tiene tantos defensores como detractores y en algunas zonas es frecuente encontrar activistas que retiran los anclajes colocados para su práctica.

A fin de paliar esta situación, alrededor de los años 60, nacieron los rocódromos y, con ellos, la Escalada de Competición. Aunque en algunos países «Escalada Deportiva» y «Escalada Competitiva» siguen siendo sinónimos, en muchos otros sí hacen diferencia entre ambos términos.

Así, Escalada Deportiva es la que se realiza en rocas naturales previamente atornilladas, mientras que la Escalada de Competición es la que se lleva a cabo en superficies artificiales.

Por tanto, la Escalada que se practica en la IFSC World Cup, y que será olímpica a partir de Tokio 2020, es en realidad Escalada de Competición.

¿Qué es un Rocódromo?

Qué es un Rocódromo

Antes de continuar hablando de la Escalada de Competición, es justo que expliquemos qué es un rocódromo.

Los rocódromos son instalaciones artificiales específicamente creadas para practicar Escalada sin necesidad de ir a ninguna montaña. Cuentan con formas y tamaños distintos, según el edificio donde se encuentren, ya que habitualmente están bajo techo.

Están compuestos por una estructura que puede estar hecha de metal, madera u hormigón. Y dispuestas sobre ella, de manera estratégica, una serie de presas que facilitan la subida. Estas suelen ser de poliéster y fibra de vidrio. Además, presentan diferentes formas y superficies para simular una verdadera pared de roca.

Generalmente, los rocódromos también cuentan con diversos tipos de seguros que permiten la sujeción del escalador durante el ascenso.

Modalidades de la Escalada Competitiva

La Escalada de Competición tiene tres disciplinas: Dificultad, Velocidad y Bouldering o Bloque. Cada una de ellas tiene sus propias características y necesita material específico.

A continuación explicaremos una a una con más detalle, como siempre, refiriéndonos a las reglas internacionales.

Escalada de Velocidad

Escalada de Velocidad

Como su propio nombre indica, en esta disciplina prima la velocidad para alcanzar la cima. Se lleva a cabo sobre muros estandarizados de 15 metros.

Los escaladores están sujetos en todo momento por una cuerda que cruza una protección situada en la parte superior. Otra persona, desde el suelo, la mantiene agarrada para impedir posibles caídas.

La competición se inicia con una clasificación en la que los 16 mejores tiempos pasan a octavos de final. A partir de ese momento, se hacen rondas eliminatorias de uno contra uno, donde cada escalador compite a un lado de la pared por rutas idénticas. El primero que alcanza la cima es el ganador.

Dicho ganador se determina mediante un interruptor, situado al final de la pared, que el deportista debe golpear para detener el tiempo. Este se mide hasta las centésimas de segundo.

En caso de que uno de los escaladores inicie el ascenso antes de la señal (salida en falso), queda automáticamente descalificado y su rival pasa a la siguiente ronda.

Escalada de Dificultad

Escalada de Dificultad

En Escalada de Dificultad el deportista avanza por rutas largas y difíciles, utilizando únicamente su cuerpo y extremidades. Los mosquetones que se encuentran a lo largo del recorrido sólo se utilizan a modo de seguridad y el escalador debe ir asegurando en ellos la cuerda que le protege de una caída.

Esta cuerda, a su vez, está sujeta por otra persona situada en el suelo (asegurador). Esta no sólo se encarga de sujetar al escalador en caso de caída, sino también de soltar y recoger la cuerda a medida que el deportista avanza.

En competición, existe un tiempo límite para realizar la ruta establecida. Este suele ser de 6 minutos, aunque puede ser superior si el creador de dicha ruta lo considera oportuno.

¿Cómo se puntúa en Escalada de Dificultad?

La puntuación se calcula en base al punto de agarre más alto alcanzado en ese tiempo (cada uno tiene una puntuación asignada) y al tipo de agarre conseguido.

Dicho agarre puede ser «controlado» o «usado». El primero quiere decir que el escalador consiguió una posición estable. En el segundo, el deportista no se estabilizó, sino que lo utilizó para progresar hacia el siguiente punto. Este agarre se considera mejor y se refleja en la puntuación con un símbolo «+» al final (por ejemplo: 43+).

Desarrollo de la Competición de Dificultad

El desarrollo de la ronda de clasificación es distinto al de las semifinales y finales.

En ella, cada deportista sube 2 rutas similares tras una subida de prueba. Una vez realizadas, la puntuación final se obtiene de multiplicar ambas posiciones finales (el ranking, no los puntos) y obtener la raíz cuadrada del resultado. Pasan a semifinales los 26 escaladores con puntuación más baja.

Tanto en la semifinal como en la final los escaladores tienen un único intento, sin subida de prueba. Únicamente cuentan con un tiempo limitado de visualización desde el suelo antes de empezar. Al contrario que durante la clasificación, los deportistas no pueden ver la actuación de sus rivales ni recibir instrucciones de sus preparadores.

Aquí la puntuación se basa en la altura máxima alcanzada que explicamos anteriormente y gana la más alta. En la final, en caso de empate, se tiene en cuenta el tiempo utilizado para llegar al mismo punto.

Escalada en Bloque o Bouldering

Escalada en Bloque o Boulder

Este tipo de Escalada se practica en paredes bajas y sin ningún tipo de elemento de seguridad que sujete al escalador. En caso de caída, esta es amortiguada por colchonetas específicamente diseñadas.

La ausencia de cuerdas y otros componentes permite realizar ascensos con un alto nivel de dificultad. En muchas ocasiones, esto incluye paredes inclinadas donde el deportista debe ejecutar movimientos muy técnicos y soportar su propio peso.

Desarrollo de la Competición de Bouldering

Se inicia con una ronda de clasificación en la que cada escalador debe completar 5 rutas (boulders). Los 20 mejores acceden a la semifinal y de estos, 6 a la final. En los dos últimos casos se ejecutan 4 rutas.

Cada boulder debe estar compuesto por un máximo de 12 puntos de agarre y tener marcado el punto de inicio (start). Este agarre inicial debe contar con 2 puntos marcados para colocar los pies y otros dos para las manos. Además, el punto final (top) debe estar bien definido y puede ser una zona de agarre o una posición de pie.

Todas las rutas tienen también una «zona de retención» (zone). En caso de alcanzarla y conseguir un agarre «controlado», también se tiene en cuenta para la puntuación final (sólo la primera vez de cada recorrido). En caso de no lograr un agarre controlado, pero se consigue finalizar, también se suma.

Hay un límite de 5 minutos para completar cada ruta (4 en la final). En ese tiempo el escalador puede hacer tantos intentos como necesite hasta llegar al fin. Estos intentos también son un factor determinante para el resultado.

Puntuación en Escalada en Bloque

Al final de la competición, la puntuación tiene en cuenta 4 criterios. Los enumeramos desde el que más peso tiene al que menos:

  1. De más a menos, el número de rutas finalizadas.
  2. También de manera descendente, el número de zonas alcanzadas.
  3. De forma ascendente, el número de intentos para conseguir esas rutas finalizadas.
  4. También de menos a más, el número de intentos para conseguir esas zonas alcanzadas.

Así, a más puntos finales y zonas alcanzadas, con menos intentos, mejor ranking.

Para que quede más claro, te dejamos la tabla de puntuaciones de la final femenina del Mundial Innsbruck 2018:

Puntuación Escalada Boulder (Bloque)

Estas mismas puntuaciones quedarían representadas en una tabla de resultados de la siguiente manera:

  1. 2t 3z 7 7
  2. 2t 2z 4 3
  3. 1t 2z 1 6
  4. 0t 2z 0 4
  5. 0t 2z 0 4
  6. 0t 0z 0 0

En caso de que se produjera un empate, se tendría en cuenta el resultado de la ronda anterior. Es lo que se denomina «Cuenta Regresiva».

Combinada

La Combinada es una nueva disciplina que comprende las 3 anteriores. Cuenta con una clasificación y una final con un máximo de 6 escaladores.

En ambas etapas cada escalador debe competir en Velocidad, Bloque y Dificultad, en ese orden. Posteriormente se multiplican los resultados de las 3 disciplinas, proclamándose ganador el deportista que haya conseguido la puntuación más baja.

Ahora que ya conoces las distintas modalidades de la Escalada Deportiva, o mejor dicho, de Competición, dinos… ¿Cuál es tu favorita? ¿Vas a seguirla a partir de ahora o ya lo hacías? ¿Has practicado Escalada alguna vez? ¿Qué tal la experiencia? Vamos, ahora es tu turno en la zona de comentarios ⤵️


Las imágenes de la Escalada Clásica y el Rocódromo han sido obtenidas de commons.wikimedia.org.

El resto de fotos del artículo pertenecen a ifsc-climbing.org, Federación Internacional de Escalada Deportiva.

Deportes Extremos y de Montaña Descubriendo el deporte El Deporte a Fondo Escalada

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

También te interesará…

La primera mujer que escaló el Monte Everest fue Junko Tabei
Junko Tabei, la Primera Mujer que escaló el Everest
Calendario Escalada Tokio 2020
Calendario de Escalada en los Juegos Olímpicos Tokio 2020
World Cup Inzai de Escalada de Dificultad En Directo
Escalada. IFSC World Cup Inzai 2019. DIFERIDOS COMPLETOS
World Cup Xiamen de Escalada En Directo
Escalada. IFSC World Cup Xiamen 2019. DIFERIDOS COMPLETOS
World Cup Kranj de Escalada En Directo
Escalada. IFSC World Cup Kranj 2019. DIFERIDOS COMPLETOS
Mundial de Escalada En Directo. Hachiōji  2019
Escalada. Campeonato Mundial Hachiōji 2019. DIFERIDOS COMPLETOS

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral primaria

eSports o Deportes Electrónicos

Lo último
eSports o Deportes Electrónicos

Listado de Plataformas Onlne

DEPORTE EN DIRECTO
Próximas Retransmisiones Deportivas
Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.
Todo para Ciclismo. Comparador de Precios

Lo más reciente

  • Conoce los Mejores Eventos Deportivos
  • Los favoritos en la Europa League cogen posiciones
  • Juguetes Deportivos para Niños (y no tan Niños)
  • Regalos de última hora para cualquier ocasión especial
  • Regalos para Amantes del Deporte (y no tanto)

Síguenos en…

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2021. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies

¿Necesitas ayuda para encontrar lo que buscas? Aquí tienes información y consejos que te serán útiles:

Cuando entras a una sección del comparador o ejecutas una búsqueda, el servidor recupera de la base de datos los productos que más se ajustan de distintas tiendas.

Nuestro sistema intenta agrupar los que son iguales para mostrarte los diferentes precios que tienen en cada ecommerce. Sin embargo, los datos que nos proporcionan no están estandarizados y en ocasiones el sistema no identifica como “iguales” productos que, siendo el mismo, aparecen como varios distintos.

Habiendo aclarado esto, queremos ayudarte a seguir el mejor proceso para que encuentres el producto que necesitas al mejor precio. Sigue estos pasos y si lo que quieres está en alguna de nuestras tiendas, lo encontrarás.

1. Entiende la Estructura

Todos los productos están agrupados en grandes familias pertenecientes a un deporte. Estas a su vez están divididas en categorías que pueden tener un tercer nivel o no.

Por ejemplo:

  • Ciclismo
    • Ropa de Ciclismo
      • Maillots
      • Culottes
      • …
    • Bicicletas
      • Montaña
        • Rígidas
        • Doble Suspensión
      • Carretera
      • …
    • …

Usa los enlaces que hay en cada sección para acceder a la categoría más específica que puedas, según esta clasificación. Si necesitas volver a una superior, puedes utilizar el breadcrumb.

Comparador de Precios Tiendas de Ciclismo Online. Breadcrum

2. Busca lo que quieras

Cuando estás dentro de una categoría, puedes navegar por los productos que aparecen o hacer una búsqueda específica.

🔴 Ejemplo: imagina que buscas unos tornillos para el plato externo de tu bicicleta. Accede a Componentes > Platos y Bielas > Platos. Ahora puedes revisar el listado o buscar algo como “Tornillos plato externo”.

Si optas por hacer tu propia búsqueda, te aconsejamos utilizar la opción marcada por defecto “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)”.

✅ Clave:

La opción “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)” sólo aparecerán aquellos productos que incluyan en sus campos clave todas las palabras que has escrito (excluye preposiciones y artículos como “para”, “de”, “el”…).

Si seleccionas “Mostrar productos con cualquiera de las palabras (más resultados)” verás productos que incluyan cualquiera de ellas. Es decir, con la búsqueda del ejemplo anterior, encontrarás tornillos, pero también platos.

‼️ Importante: Fíjate que hayas escrito correctamente las palabras. En el ejemplo, “Tonillos” no devolverá resultados.

En cualquier caso, la búsqueda no tendrá en cuenta las tildes ni los singulares/plurales (en principio, Tornillo devolverá los mismos productos que Tornillos).

En caso de que no encuentres lo que necesitas, intenta utilizar un sinónimo*, usar menos palabras (Tornillos en lugar de Tornillos plato externo) o subir un nivel y repetir la búsqueda (buscar en Componentes > Platos y Bielas).

‼️ Importante: *Recuerda que muchos productos pueden tener más de un nombre (portabicicletas, portabicis, porta bicicletas, accesorio para transporte de bicicletas…)

Tenlo en cuenta a la hora de buscar.

3. Resultados

A veces el listado de productos es muy largo para revisarlo completo. Utiliza entonces los filtros disponibles para ver sólo los de una determinada marca o, si se da el caso, para una determinada persona (hombre, mujer, infantil o unisex). También puedes ordenarlos según el precio o el nombre.

Comparador de Precios Material de Ciclismo. Filtros

Si has encontrado lo que buscabas y crees que está disponible en pocas tiendas, haz una búsqueda en la categoría más genérica posible y lo más específica posible, para verificar si existe en otros ecommerce sin que el sistema los reconozca como productos distintos.

🔴 Ejemplo: Siguiendo con nuestro ejemplo, has encontrado los “Tornillos para plato externo Brand-X (estrechos, aluminio 7075)” y sólo parecen estar disponibles en Wiggle.
Intenta buscar desde “Componentes para Bicicleta” algo muy específico como “Tornillos aluminio 7075” y, si es necesario, filtra por marca.

Si sigues estos consejos, seguro que encontrarás lo que necesitas y ahorrarás dinero.

Escríbenos si necesitas más ayuda o quieres hacernos llegar alguna sugerencia sobre el comparador.

×

¿Te gustan nuestros contenidos?

Recibe las novedades en tu email…

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.



×
Resumen de privacidad
elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!