Bobsleigh y Jamaica parecen dos términos bastante incompatibles entre sí. Hielo y trineos por un lado, calor y reggae por el otro.
Sin embargo, alguien tuvo la idea de formar un Equipo de Bobsleigh en Jamaica y mandarlo a unos Juegos Olímpicos de Invierno, allá por finales de los 80. Puede que hasta hayas visto una película sobre esto.
Lo que quizás no sepas es cómo empezó la historia, que ese mismo equipo llegó a ganar competiciones veraniegas de la IBSF o que no fue el primer país caribeño en estar en unos Juegos Olímpicos de Invierno.
Pues sobre todo esto, va el artículo de esta semana. Vamos allá.
Contenido de este artículo
- ¿Cómo se creó el Equipo de Bobsleigh de Jamaica?
- Primer Equipo Jamaicano de Bobsleigh
- El Equipo de Bobsleigh de Jamaica se va a Calgary
- Calgary 1988. Pruebas de Bobsleigh y Jamaica
- El Equipo de Bobsleigh de Jamaica tras Calgary 1988
- El Bobsleigh de Jamaica no fue la primera participación de un país caribeño en unos Juegos Olímpicos de Invierno
¿Cómo se creó el Equipo de Bobsleigh de Jamaica?
Todo comenzó con el Pushcart Derby, una fiesta que se organiza cada agosto por las calles jamaicanas. En ella se empujan por calles pendientes unos carros que pueden llegar a alcanzar velocidades de hasta 95 Km/h.
La acción de empujar el carrito para luego acomodarse sobre él, mientras desciende calle abajo, recuerda en cierto modo a la salida del Bobsleigh.
Al menos, eso fue lo que pensaron los estadounidenses George B. Fitch y William Maloney, que presenciaron este espectáculo mientras trabajaban en la isla y automáticamente pensaron en crear un Equipo de Bobsleigh para Jamaica.
Con el apoyo de la Asociación Olímpica de la Isla, Fitch y Maloney empezaron a buscar atletas cuya fuerza permitiese hacer una buena acción de empuje. No tuvieron éxito. Ningún deportista respondió al anuncio que pusieron.
Lejos de abandonar el proyecto, recurrieron entonces al ejército del país. Allí, el coronel Ken Barnes recibió la idea de buen agrado e inmediatamente se reunieron los hombres suficientes para iniciar los entrenamientos.
Primer Equipo Jamaicano de Bobsleigh
En octubre de 1987 quedó oficialmente formado el Primer Equipo Jamaicano de Bobsleigh. Estaba integrado por el teniente Devon Harris, el capitán Dudley Stokes, el soldado Michael White y el ingeniero Samuel Clayton (posteriormente sustituido por Caswell Allen).
Los ojos estaban puestos en los Juegos Olímpicos de Calgary 1988, que se celebraban sólo 4 meses más tarde. El proyecto parecía tan poco realista, que los apoyos fueron muy escasos. El propio Fitch tuvo que aportar fondos para completar los proporcionados por la Junta de Turismo Jamaicana y conseguir que el equipo pudiera viajar fuera de la isla caribeña.
Gracias a la implicación de Fitch y Maloney, la Federación Estadounidense de Bobsleigh decidió apoyar al Equipo Jamaicano. Tras invitarles a Lake Placid, les proporcionó dos trineos y cedió al entrenador Howard Siler para que los jamaicanos pudiesen iniciar su formación con equipación adecuada y en una pista de hielo, medio que hasta entonces todavía no habían pisado.
Tras 6 semanas de entrenamientos en Calgary, acudieron a la World Cup de Igls, en Austria, donde acabaron 35 de 40 participantes, y contrataron como entrenador a Sepp Haidacher.
A pesar de que la IBSF no parecía tomarles en serio, finalmente consiguieron plaza para participar en las pruebas olímpicas de 2 y 4 hombres.
El Equipo de Bobsleigh de Jamaica se va a Calgary
En cuanto su participación en los Juegos Olímpicos fue anunciada, su presencia en los medios de comunicación se hizo mucho más habitual, aunque con bastante frecuencia de modo cómico, especialmente en Estados Unidos.
En su propio país la participación de Jamaica en unos Juegos Olímpicos de Invierno se tomó con bastante humor e, incluso, aparecieron canciones paródicas, como “Jamaican Bobsled” de The Rock ‘n’ Roll Animals.
A pesar de todo, la exposición pública les había dado a conocer y se convirtieron en el equipo favorito del público durante todos los Juegos Olímpicos.
El Equipo Jamaicano de Bobsleigh llegó a Calgary varios días antes de la competición y comenzó a entrenar sobre un lago helado para terminar de acostumbrarse a las condiciones. Durante uno de estos entrenamientos, Allen sufrió una lesión que le impedía seguir participando. Parecía el fin del sueño jamaicano.
Entonces los ojos se pusieron sobre Chris Stokes. Este había viajado a Canadá para apoyar a su hermano Dudley, pero nunca se había subido a un trineo. Tres días antes de la competición de Bobsleigh se incorporó al equipo.
Calgary 1988. Pruebas de Bobsleigh y Jamaica
La primera oportunidad del Equipo de Bobsleigh de Jamaica llegó con la competición a 2 hombres.
En ella participaron Dudley Stokes y Michael White, quienes a la postre se convertirían en los primeros jamaicanos en competir en unos Juegos Olímpicos de Invierno. En su 2º intento consiguieron el 22º mejor tiempo, aunque no fue suficiente para compensar los otros 3 resultados, todos ellos entre 30 y 34. Terminaron la competición en el puesto 30 de un total de 41 países.
Pero el evento más esperado era la competición de Bobsleigh 4 hombres, donde Jamaica era el único país caribeño que competía. Las cosas no fueron bien en ningún momento.
Durante el primer descenso, la barra de empuje se rompió cuando Dudley Stokes subió al trineo y esto les lastró durante todo el intento. Aun así, no terminaron últimos. En el segundo, Michael White tuvo dificultades para acomodarse en su posición y tomó la primera curva prácticamente erguido.
Pero lo peor estaba por llegar.
Antes del tercer intento, Dudley Stokes se lesionó el hombro. Dado que retirarse suponía dejar fuera al equipo, decidió tomar la salida igualmente y, a pesar de todo, marcaron el 7º mejor tiempo de salida. Sin embargo, un error en la curva del Kreisel hizo que Dudley perdiese el control, el Bobsleigh volcara y recorriera varios metros dando golpes contra las paredes de la pista.
Durante unos momentos se temió lo peor, pero finalmente los 4 integrantes del Equipo Jamaicano de Bobsleigh salieron por su propio pie y caminaron hasta la meta empujando el trineo y vitoreados por todo el público.
Aquel fue el final del Bobsleigh de Jamaica en aquellos Juegos Olímpicos, ya que al no marcar tiempo, no pudieron acceder al 4º y último intento.
El Equipo de Bobsleigh de Jamaica tras Calgary 1988
Cuando regresaron a Jamaica, los integrantes del Equipo de Bobsleigh fueron recibidos como héroes y Disney lanzó la película Cool Runnings (Elegidos para el Triunfo), basada en su historia.
Lejos de dar por finalizada la aventura, el Equipo Jamaicano de Bobsleigh continuó trabajando y volvió a todos los Juegos Olímpicos posteriores, excepto 2006 y 2010 (dato de 2020).
En Lillehammer 1994 lograron la mejor posición de su historia al terminar 14º en 4 hombres, por delante de países como Estados Unidos.
También sorprendieron en 2000 cuando, durante las competiciones veraniegas, se impusieron en el Mundial de Empuje de Mónaco, alzándose con la Medalla de Oro.
Las mujeres no se quedaron atrás y también se creó un Equipo Femenino, aunque en esta ocasión no consiguieron llegar a los Juegos Olímpicos hasta PyeongChang 2018, en el 30º aniversario de la primera participación de Jamaica.
El Bobsleigh de Jamaica no fue la primera participación de un país caribeño en unos Juegos Olímpicos de Invierno
Aunque algunas fuentes se refieren al Equipo de Bobsleigh de Jamaica como el primer equipo caribeño (incluso tropical) que participó en unos Juegos Olímpicos de Invierno, lo cierto es que no fue así.
Aquel mismo 1988 también hicieron su aparición en la pista de trineos dos equipos de Las Islas Vírgenes, ambos en Bobsleigh de 2 hombres. Terminaron 35 y 38, respectivamente, ambos por detrás de Jamaica que también tomó parte de esta prueba.
Pero tampoco ellos fueron los primeros caribeños en una competición Olímpica.
El primer país del Caribe con Equipo Olímpico de Invierno fue Puerto Rico en Sarajevo 1984. Estaba integrado por un único atleta, George Tucker, que compitió en Luge y terminó 30º. Aunque 4 años más tarde acabó 34º, esa vez no fue el último clasificado.
Es decir, el Equipo Jamaicano de Bobsleigh sí fue el primer equipo caribeño en una competición Olímpica de Bobs 4, pero no en el deporte ni en unos Juegos Olímpicos de Invierno.
Deja una respuesta