• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo elSuperHincha

elSuperHincha

Si eres hincha del deporte este es tu blog. Deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado... un sitio más allá del fútbol.

  • Inicio
  • El Deporte a Fondo
    • Deportes y Reglas
    • Curiosidades Deportivas
    • Historia del Deporte
    • Efemérides Deportivas
  • Ver Deporte Online
  • Todo para Ciclismo
  • Colabora
InicioEl Deporte a FondoDescubriendo el deporte¿En qué piensas cuando te hablan de Natación?

¿En qué piensas cuando te hablan de Natación?

Escrito por elSuperHincha | Dejar un comentario

Qué es la Natación. Estilos de Natación

¿En qué piensas cuando escuchas «natación»? Yo irremediablemente pienso en una piscina olímpica, con sus 8 carriles delimitados por boyas de colores, sus poyetes en los extremos y sus jueces impolutamente vestidos de blanco, uno por cada carril, uno por cada extremo, otro a cada lado de la piscina caminando arriba y abajo mientras cada prueba avanza.

Tanto es así que cuando preparaba el calendario editorial del blog, en cuanto leí «Europeo de Natación» inmediatamente lo tuve claro: «11 de mayo, artículo sobre los estilos de natación. Imágenes en los perfiles sociales: nadador o piscina».

Claro que luego llegó el momento de ponerme a escribir y caí en la cuenta… «natación» no se limita a esa imagen que me viene a la cabeza. De hecho, en este Europeo de Londres esas pruebas no empiezan hasta la semana que viene y antes que ellas se celebran otras.

Tras el momento «qué tontería, cómo no lo pensé», llegó el momento de darme cuenta que esa asociación de ideas no la hago sólo yo. Y así es como surge este artículo remasterizado antes de haber sido creado. Un artículo donde hablaremos de la natación más allá de la piscina de 8 carriles y poyetes a los extremos.

Contenido de este artículo

  • Antes que nada… ¿Qué es la Natación?
  • Pero empecemos por el principio: Historia de la Natación
  • Ramas de la Natación
  • Natación en Piscina
    • Beneficios de la Natación
    • Estilos de Natación
  • Natación Artística (o Sincronizada)
    • Modalidades de Natación Sincronizada o Artística
    • Natación Sincronizada Masculina
  • Saltos Ornamentales
  • Waterpolo
  • Natación en Aguas Abiertas
  • Natación con Aletas

Antes que nada… ¿Qué es la Natación?

La natación es, básicamente, el desplazamiento dentro del agua con la única ayuda del propio cuerpo, sin utilizar ningún elemento de apoyo o para coger impulso.

A partir de ahí sus usos son muy variados: buceo, pesca submarina, salvamento, o los dos que más nos interesan aquí: ejercicio y deporte.

Pero empecemos por el principio: Historia de la Natación

Historia de la Natación

La natación como método de desplazamiento existe desde la prehistoria. De hecho existen representaciones gráficas que datan de hace unos 7.000 años que ya muestran esta acción. También la literatura antigua, como la Iliada o la Odisea hacen referencia a ella, pero no fue hasta 1538 que se escribió un libro que realmente hablase del tema. Lo escribió Nikolaus Wynmann.

A pesar de que ya en ese tiempo la natación empezaba a despertar interés, hasta inicios del siglo XIX no surgió como elemento de competición. El primer estilo que apareció fue el de la braza y el resto fueron apareciendo a lo largo del siglo XX.

Cuando se disputaron los primeros Juegos Olímpicos de la Edad Moderna en 1896 la natación ya formó parte del programa y poco más tarde, en 1908 se creó la FINA que es el órgano que sigue regulando este deporte.

Ramas de la Natación

Como te comentaba al principio, cuando hablamos de natación a la mayoría se nos viene una misma imagen a la cabeza, pero en realidad dentro de la natación existen una serie de ramas, cada una de ellas practicada como deporte independiente. De hecho en cuanto te diga esto caerás en la cuenta: en los mundiales de natación no sólo se compite en natación… sí, a mí también se me quedó la cara del emoji con la gotita de sudor… XD

  • Natación en Piscina
  • Natación Artística (antes Sincronizada)
  • Saltos Ornamentales (más utilizado «salto» o «clavado»)
  • Waterpolo
  • Natación en Aguas Abiertas
  • Natación con Aletas

Natación en Piscina

Qué te voy a contar de ella. La que habitualmente llamamos «natación» así a secas. Aunque es verdad que en este caso hay dos modalidades que no todo el mundo conoce y que se diferencian por la longitud de la piscina.

La natación «normal» es la que se disputa en piscina de 50 metros de largo, comúnmente llamada Piscina Olímpica ya que es la única que se utiliza en los Juegos Olímpicos. Existe una piscina con la mitad de longitud, 25 metros, que habitualmente se denomina Piscina Corta. En el caso de mundiales, campeonatos continentales y nacionales se disputan ediciones tanto de una modalidad como de la otra, aunque los que más repercusión suelen tener son los de Piscina de 50 metros.

Beneficios de la Natación

Beneficios Natación

Aunque en este blog solemos ceñirnos a la parte deportiva, en esta ocasión no podemos dejar de destacar los aspectos positivos que la natación presenta.

Es un deporte aeróbico dado que se mueven de manera coordinada todos los grupos musculares, pero que al mismo tiempo no presenta impactos, rebotes ni movimientos bruscos como ocurre con otros ejercicios. Esto hace que pueda ser practicada por casi cualquier persona.

Entre los muchos beneficios de la natación que se han documentado estos son los más destacados:

  • Regula los niveles de tensión arterial.
  • Mejora la actividad cardíaca y el sistema cardiovascular en general.
  • Mejora el funcionamiento de la actividad de huesos y músculos.
  • Ayuda a fortalecer los tejidos
  • Mejora la capacidad respiratoria (por ejemplo, salvo contra indicación explícita los asmáticos pueden practicarla e incluso pueden mejorar).
  • Relaja la musculatura.
  • Reduce los niveles de estrés e incluso mejora la memoria.

Estilos de Natación

Existen 4 estilos de natación cuyas competiciones tienen 2 factores en común:

  • En ningún momento de la competición se puede salir del carril marcado.
  • Al terminar un tramo o la prueba se debe tocar la pared que delimita la piscina.

Estilo Libre

Aunque es habitual hablar indistintamente de estilo libre y crol, la verdad es que no son lo mismo. El crol es un estilo más de los existentes (lo veremos a continuación). El estilo libre es en realidad una elección. Cada nadador puede utilizar el estilo que mejor le venga siempre que cumpla estas 3 condiciones:

  • No puede utilizar braza, mariposa ni espalda.
  • Debe tomar la salida desde el banco de salida.
  • Tras la salida y después de cada vuelta puede estar sumergido un máximo de 15 metros.

La confusión entre libre y crol viene precisamente porque en esta elección, lo habitual es utilizar el estilo crol por ser el más rápido.

Las pruebas que se disputan en esta modalidad son 50, 100, 200, 400, 800 y 1500 metros. En Juegos Olímpicos las mujeres no disputan la prueba de 1500 metros y los hombres no disputan la de 800.

Crol

Como acabamos de comentar, es el estilo de natación más rápido. Se desarrolla con el cuerpo estirado, la cabeza mirando al fondo de la piscina y aprovechando el giro del cuerpo cuando el brazo está hacia atrás para respirar.

No nos compliquemos la vida, vale más una imagen que mil palabras.

Mariposa

Ambos brazos se mueven simétricamente, a la vez, mientras las piernas baten de arriba a abajo. Es el estilo que más fuerza exige y surgió como una variante de la braza. Las pruebas que se disputan son 50, 100 y 200 metros.

Braza

En este estilo, también conocido como Pecho, las manos del nadador deben empujarse hacia adelante juntas, desde el pecho y los codos deben permanecer debajo del agua en todo momento. En este caso son las piernas las que proporcionan más fuerza. Es el estilo más lento y se disputan pruebas de 50, 100 y 200 metros.

Espalda

Los nadadores deben permanecer de espalda durante toda la prueba (excepto durante el giro en la pared). Podría resumirse como un estilo crol invertido o boca arriba. Se disputan pruebas de 50, 100 y 200 metros.

Natación Artística (o Sincronizada)

La natación sincronizada es un deporte que combina natación, gimnasia, ballet, expresión corporal, musculación, interpretación…  En realidad necesitaríamos un artículo completo para hablar de ella, así que nos centraremos en los aspectos más básicos y trataremos de ampliar en otra ocasión.

En la natación artística (natación sincronizada hasta hace muy poco), una o varias nadadoras realizan elementos y coreografías al ritmo de la música y de una manera coordinada y dinámica.

Todos las modalidades constan de una rutina técnica y otra libre donde los jueces puntúan la calidad técnica de cada elemento, la creación artística, la sincronización, la fuerza y altura de las figuras y la expresión artística. La principal diferencia entre ambas rutinas, aparte de la duración, es que en la rutina técnica existen una serie de elementos obligatorios que deben ejecutarse en un orden y tiempo preestablecidos. En la rutina libre no existe esta obligatoriedad.

Como norma habitual las notas de ambas rutinas se suman para obtener una nota total. No obstante, existen excepciones donde cada una de las rutinas puntúan por separado concediéndose medallas en ambos. Un ejemplo de esta práctica fue en el Mundial del 2007 o en este mismo europeo Londres 2016 que se está celebrando.

Modalidades de Natación Sincronizada o Artística

  • Solo. Una única nadadora realiza el ejercicio. En la rutina técnica tiene 7 elementos obligatorios que deberá ejecutar en un máximo de 2 minutos.
  • Dúo. Dos nadadoras realizan el ejercicios de manera sincronizada y sin realizar acciones en espejo. Pueden realizar movimientos independientes siempre que estos tengan una coordinación entre sí. En la rutina técnica deberán realizar 9 elementos obligatorios en un máximo de 2:20 minutos.
  • Equipos. Como norma general los equipos estarán compuestos por 8 nadadoras. En la rutina técnica tienen que realizar 19 elementos de los cuales al menos uno será una formación circular y otro una línea recta.
  • Combinado o Combo. Formado por hasta 10 nadadoras, es prácticamente igual que el equipo con la salvedad de que también incluye solos y dúos durante el ejercicio. En la rutina técnica se le exigen los mismos elementos que a los equipos.

Natación Sincronizada Masculina

Seguramente mucha gente se sorprendería al saber que la natación sincronizada empezó siendo una actividad masculina, pero que con el paso del tiempo se convirtió en todo lo contrario y a día de hoy es un deporte exclusivamente practicado por mujeres.

Bueno, exclusivamente, o casi. Cada vez más, los hombres empiezan a reclamar su espacio en este deporte. Tanto es así, que en el último Mundial de Natación se incluyó la competición de Dúos Mixtos para que los hombres también pudieran participar. No será extraño que no en muchos años más veamos competiciones por equipos mixtos o totalmente masculinos.

Aquí dejamos el ejercicio que hicieron Gemma Mengual y Pau Ribes en el Mundial de Kazán 2015, para los más incrédulos.

Saltos Ornamentales

Más conocidos como «Salto» o «Clavado», son otro deporte que necesitaría su propia entrada para poder empezar a ver lo más esencial. Básicamente consiste en lanzarse a la piscina desde una plataforma o trampolín situados a distintas alturas y realizando una serie de elementos durante la caída y entrada en el agua.

Estos elementos que habrán sido previamente anunciados, estarán valorados con un factor de dificultad. Tras el salto, los jueces evaluarán la ejecución del salto puntuándolo de 0 a 10. Se eliminarán la nota más baja y la más alta. El resto se sumarán y se multiplicarán por el factor de dificultad asignado al salto para obtener la puntuación final.

Existen pruebas de trampolín de 1 metro y 3 metros así como plataforma de 10 metros. En todas ellas existen modalidad masculina y femenina y adicionalmente en la plataforma y en el trampolín de 3 metros se realizan pruebas sincronizadas, tanto por género como mixtas.

En los últimos años ha surgido una nueva modalidad denominada «Saltos de gran altura» donde la competición se lleva a espacios naturales y los saltos se realizan desde plataformas ubicadas a 27 metros (20 para las mujeres). Los saltos de gran altura debutaron en el Mundial de Natación de Barcelona 2013 como competición oficial de la FINA.

Waterpolo

Del waterpolo no es que necesitemos una entrada, es que ya la tenemos. «Qué es el Waterpolo» fue uno de los primeros artículos que escribimos en eSH.

Básicamente podemos decir que se trata de un deporte de equipo que combina natación y balonmano. Dos equipos de 7 componentes luchan para ser el equipo que más goles marque en la portería contraria manteniéndose durante todo el tiempo a flote. Lo mejor es que le des un vistazo al artículo que te referimos para no alargar este repitiendo la misma información 😉

Natación en Aguas Abiertas

Esta disciplina de natación traslada la práctica del deporte fuera de la piscina hasta ríos, mares, lagos… ya que se trata fundamentalmente de carreras de larga distancia. Los campeonatos del Mundo acogen las pruebas de 5, 10 y 25 kilómetros. En los Juegos Olímpicos sólo existe la prueba de 10 Km.

Un dato curioso con respecto a los Juegos olímpicos es que en las primeras ediciones de la edad moderna, las pruebas de natación no se desarrollaban en piscinas sino en aguas abiertas. Por ejemplo, en Atenas 1896 las pruebas se realizaron en mar abierto. Y en París 1900 se utilizó el Río Sena. Sin embargo, la modalidad de Aguas Abiertas, tal como la conocemos hoy en día, no entró a formar parte del programa olímpico hasta Pekín 2008.

Existen otras pruebas no oficiales como la travesía del canal de la Mancha (hace un tiempo hablamos de él cuando te contamos quien fue la primera mujer en cruzar el Canal de La Mancha) o la circunnavegación de la isla de Manhattan por poner sólo 2 ejemplos.

Natación con Aletas

Es una disciplina de la natación que cada vez está sumando más adeptos. Consiste en desplazarse por la superficie del agua, o bajo ella, con ayuda de aletas o monoaleta para impulsarse. Gracias a este impulso, en esta modalidad se alcanza velocidades hasta el 50% más altas que en la natación en piscina convencional.

Este deporte puede practicarse en piscina o en aguas abiertas y dependiendo de la modalidad contará con unos accesorios u otros. Cuenta con 5 pruebas distintas: superficie, apnea, inmersión, bialetas y relevos.

Te dejamos este vídeo para que te puedas hacer una mejor idea…

Así que dime… ¿En qué piensas ahora si te digo «natación»? Seguramente la primera imagen sea la misma, para que negarlo, pero al menos, ya conocemos un poco mejor el resto de ramas que incluye. Imagino que en este caso las conocías todas pero, ¿practicas alguna de ellas? ¿O la sigues con asiduidad? ¿Cuál de ellas es la que más te gusta? Cuéntanos cosas sobre el artículo en los comentarios 🙂


Todas las imágenes han sido obtenidas de commons.wikipedia.org excepto la que ilustra el apartado «Beneficios de la Natación» que es de pexels.com.

Deportes Acuáticos Descubriendo el deporte Deporte Olímpico Natación Natación Sincronizada Waterpolo

Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.

También te interesará…

¿Que es waterpolo?
Waterpolo. Qué es, Reglamento Básico, Historia…
Michael Phelps, el mejor nadador de la historia
Michael Phelps, el Mejor Nadador de la Historia
Remo. De condena romana a Deporte Olímpico
Remo. De Condena Romana a Deporte Olímpico
Efeméride del 9 de Enero: Primera medalla de oro española en natación
9 de Enero: España consiguió su Primera Medalla de Oro en Natación
Efemérides 26 de Octubre: Nació Manel Estiarte, ex-waterpolista español
26 de octubre: Nació Manel Estiarte
Michael Phelps le tanía miedo al agua cuando era pequeño
Michael Phelps fue diagnosticado con TDAH

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad

Barra lateral primaria

Historia, Cancha y Reglas Básicas del Fútbol Sala

Lo último
Fútbol Sala o Futsal

Listado de Plataformas Onlne

DEPORTE EN DIRECTO
Próximas Retransmisiones Deportivas
Recibe los nuevos contenidos en tu email...
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.
Todo para Ciclismo. Comparador de Precios

Lo más reciente

  • Historia, Cancha y Reglas Básicas del Fútbol Sala
  • Las Mejores Cosas de hacer Paracaidismo
  • Calendario Eurocopa 2020
  • Calendario Copa América Argentina-Colombia 2021
  • El Ping-Pong reabrió las relaciones entre Estados Unidos y China

Síguenos en…

Footer

  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso Legal y Normas de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Configurar Cookies

© Copyright elSuperHincha 2016–2021. Todos los derechos reservados · Tema basado en Genesis Framework
Rediseño Web y Mantenimiento WordPress: Donde Tu Web te lleve

Ya lo sabes, pero te lo tenemos que decir igualmente:

En elSuperHincha.com usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Tal como explicamos en la POLÍTICA DE COOKIES, ninguna de ellas recoge datos personales y puedes aceptarlas con total tranquilidad.

Si lo prefieres, puedes configurar cuales aceptas mediante el botón "Elegir cookies".

Elegir cookies

¿Necesitas ayuda para encontrar lo que buscas? Aquí tienes información y consejos que te serán útiles:

Cuando entras a una sección del comparador o ejecutas una búsqueda, el servidor recupera de la base de datos los productos que más se ajustan de distintas tiendas.

Nuestro sistema intenta agrupar los que son iguales para mostrarte los diferentes precios que tienen en cada ecommerce. Sin embargo, los datos que nos proporcionan no están estandarizados y en ocasiones el sistema no identifica como “iguales” productos que, siendo el mismo, aparecen como varios distintos.

Habiendo aclarado esto, queremos ayudarte a seguir el mejor proceso para que encuentres el producto que necesitas al mejor precio. Sigue estos pasos y si lo que quieres está en alguna de nuestras tiendas, lo encontrarás.

1. Entiende la Estructura

Todos los productos están agrupados en grandes familias pertenecientes a un deporte. Estas a su vez están divididas en categorías que pueden tener un tercer nivel o no.

Por ejemplo:

  • Ciclismo
    • Ropa de Ciclismo
      • Maillots
      • Culottes
      • …
    • Bicicletas
      • Montaña
        • Rígidas
        • Doble Suspensión
      • Carretera
      • …
    • …

Usa los enlaces que hay en cada sección para acceder a la categoría más específica que puedas, según esta clasificación. Si necesitas volver a una superior, puedes utilizar el breadcrumb.

Comparador de Precios Tiendas de Ciclismo Online. Breadcrum

2. Busca lo que quieras

Cuando estás dentro de una categoría, puedes navegar por los productos que aparecen o hacer una búsqueda específica.

🔴 Ejemplo: imagina que buscas unos tornillos para el plato externo de tu bicicleta. Accede a Componentes > Platos y Bielas > Platos. Ahora puedes revisar el listado o buscar algo como “Tornillos plato externo”.

Si optas por hacer tu propia búsqueda, te aconsejamos utilizar la opción marcada por defecto “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)”.

✅ Clave:

La opción “Mostrar productos con todas las palabras (menos resultados)” sólo aparecerán aquellos productos que incluyan en sus campos clave todas las palabras que has escrito (excluye preposiciones y artículos como “para”, “de”, “el”…).

Si seleccionas “Mostrar productos con cualquiera de las palabras (más resultados)” verás productos que incluyan cualquiera de ellas. Es decir, con la búsqueda del ejemplo anterior, encontrarás tornillos, pero también platos.

‼️ Importante: Fíjate que hayas escrito correctamente las palabras. En el ejemplo, “Tonillos” no devolverá resultados.

En cualquier caso, la búsqueda no tendrá en cuenta las tildes ni los singulares/plurales (en principio, Tornillo devolverá los mismos productos que Tornillos).

En caso de que no encuentres lo que necesitas, intenta utilizar un sinónimo*, usar menos palabras (Tornillos en lugar de Tornillos plato externo) o subir un nivel y repetir la búsqueda (buscar en Componentes > Platos y Bielas).

‼️ Importante: *Recuerda que muchos productos pueden tener más de un nombre (portabicicletas, portabicis, porta bicicletas, accesorio para transporte de bicicletas…)

Tenlo en cuenta a la hora de buscar.

3. Resultados

A veces el listado de productos es muy largo para revisarlo completo. Utiliza entonces los filtros disponibles para ver sólo los de una determinada marca o, si se da el caso, para una determinada persona (hombre, mujer, infantil o unisex). También puedes ordenarlos según el precio o el nombre.

Comparador de Precios Material de Ciclismo. Filtros

Si has encontrado lo que buscabas y crees que está disponible en pocas tiendas, haz una búsqueda en la categoría más genérica posible y lo más específica posible, para verificar si existe en otros ecommerce sin que el sistema los reconozca como productos distintos.

🔴 Ejemplo: Siguiendo con nuestro ejemplo, has encontrado los “Tornillos para plato externo Brand-X (estrechos, aluminio 7075)” y sólo parecen estar disponibles en Wiggle.
Intenta buscar desde “Componentes para Bicicleta” algo muy específico como “Tornillos aluminio 7075” y, si es necesario, filtra por marca.

Si sigues estos consejos, seguro que encontrarás lo que necesitas y ahorrarás dinero.

Escríbenos si necesitas más ayuda o quieres hacernos llegar alguna sugerencia sobre el comparador.

×

¿Te gustan nuestros contenidos?

Recibe las novedades en tu email…

He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Cada viernes te mandamos los últimos artículos publicados. Eventualmente podemos enviarte otros contenidos interesantes.



×
Resumen de privacidad
elSuperHincha

Como casi todas las webs que visitas, elSuperHincha.com también utiliza cookies.

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador para que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por ella.

Últimamente se habla tanto de las cookies que parecen algo nuevo, pero en realidad se llevan utilizando más de 20 años, desde que aparecieron los primeros navegadores modernos.

A continuación puedes ver los tipos de cookies que usamos en nuestra web y puedes activarlas o desactivarlas. Si quieres un listado más detallado, revisa la política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico sin las cuales la web no funcionaría adecuadamente.

En general, son las relacionadas con el inicio de sesión, la seguridad o tu configuración en esta misma ventana.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros no técnicas

En general, se trata de cookies estadísticas que nos permiten mejorar nuestros contenidos, ya que nos dan información tan relevante como qué artículos se leen más y cuales menos, desde qué redes sociales tenemos más visitas o qué buscan los usuarios dentro de la web.

Si las activas tú no notarás ningún cambio, pero nosotros tendremos información muy relevante para crear nuevos contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Como habrás notado, elSuperHincha sobrevive gracias a la publicidad. Y estas son cookies publicitarias.

Si las desactivas seguirás viendo anuncios, aunque seguramente serán menos trascendentes para ti y se repetirán incluso si ya has hecho clic sobre ellos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!