Pues sí, El Tour de Francia, la carrera de ciclismo en ruta más prestigiosa, nació como consecuencia de la rivalidad que surgió entre el editor de Le Vélo y Jules-Albert de Dion.
Te lo contamos más detenidamente…
La rivalidad de la que nació el Tour de Francia
A fines del s. XIX, Le Vélo (La Bicicleta) era un periódico deportivo francés con monopolio en este campo. Una de sus principales fuentes de ingresos era la publicidad de la industria del automóvil.
De 1894 a 1906 el Caso Dreyfus revolucionó y dividió a la sociedad y la prensa francesa entre defensores y detractores del capitán Alfred Dreyfus. Y Pierre Giffard, editor de Le Vélo no fue menos. Acabó vinculando el periódico a la defensa del militar condenado. Sin embargo, los anunciantes del automóvil estaban mayoritariamente en contra. Así que la nueva línea del periódico no les hizo ninguna gracia.
Jules-Albert de Dion era uno de los fundadores de la marca industrial De Dion-Bouton, pionera del automóvil. También era presidente del Automóvil Club de Francia y firme detractor de Dreyfus. Tanto que en junio de 1899 fue condenado a 15 días de prisión por una pelea contra un grupo de defensores.
A partir de ese incidente, Giffard dejó de hablar en su periódico de los automóviles De Dion-Bouton. Además, exigió su renuncia como presidente del Club del Automóvil. Y empezó el conflicto.
¿Cómo nació el Tour de Francia?
El Conde de Dion decidió crear su propio periódico: L’Auto-Vélo. Para ello se apoyó en otros industriales del automóvil. Estos, indignados por las altas tarifas publicitarias en Le Vélo, ven la iniciativa con muy buenos ojos.
El lanzamiento de esta nueva publicación se produjo el 16 de octubre de 1900, con motivo de la Exposición Universal y los Juegos Olímpicos de París. Estaba dirigida por el ex ciclista Henri Desgrange y sus páginas eran amarillas para distinguirse de Le Vélo, que se imprimía en papel verde.
Le Vélo interpuso una demanda por el derecho del uso del nombre. Tras ganarla, el 2 de enero de 1903 el nuevo periódico pasó a llamarse L’Auto.
Henri Desgrange empezó a temer que ese cambio hiciese que los lectores del mundo del ciclismo volviesen a Le Vélo y dejasen de comprar L’Auto. Para evitarlo decidió crear una nueva carrera ciclista que superase en fama a las organizadas por su rival: Burdeos-París y París-Brest-París.
Él y el periodista Géo Lefèvre idearon una competición que transcurriera por parte del país. Pero a diferencia de las anteriores lo haría en diversas etapas que se distribuirían a lo largo de varios días.
Así fue como el 19 de enero de 1903 L’Auto anunció que organizaría «El mayor evento ciclista celebrado». Y el 1 de julio de ese mismo año se inició la primera etapa de El Tour de Francia. Pero esa es una historia que ya contaremos otro día.
Deja una respuesta